
La Colaboración y Nuestro Día a Día:

Ahora bien, por experiencia propia, puedo decir que la "Colaboración" tiene un impacto en eventos de diversas índole, en los negocios, en proyectos, innovaciones que se quieran llevar a cabo, en los negocios, en la política públicas, en la sociedad, ... La Colaboración genera beneficios claros, así como también potencia capacidades y habilidades, requiere de liderazgos propios Colaborativos, requiere de ser Gestionada de cierta manera, necesita de Estrategias Colaborativas para ser llevada a cabo y lograr objetivos propuestos,, requiere de Modelos de Negocios Colaborativos para Crear, Distribuir y Capturar Valor, requiere de sus pilares fundamentales para ser llevada a cabo (Confianza, Propósito Común, Liderazgo), entre muchos otros.
Una de las razones por las que me interesó la "Colaboración", además de experimentarlo en carne propia desde niño, dice relación con el hecho de que la Colaboración es un factor intrínseco no solo de las personas (humanidad), sino que también de la naturaleza, del universo (relativo a como funciona y crea eventos cósmicos). El tema está, en que en el paradigma actual de Competencia en el cual estamos insertos, hemos olvidado o nos han hecho olvidar esta característica, y hoy en día en el área de los Negocios, al hablar de Colaboración y sus Modelos de Negocios, creemos que es una nueva tendencia, una nueva metodología, una nueva cultura, cuando en realidad, es una característica propia de la vida en general. Esto es lo que me motivó a investigar al respecto, por lo que he creado una línea de desarrollo en mi propuesta de valor que ofrezco, relativa a la Colaboración..

La Colaboración hoy en día existe para Resolver Problemas Complejos. Para ello, la Inteligencia Colectiva, es parte fundamental, permitiendo la conformación de Coaliciones conformadas por entes y organismos diversos, multi sectoriales que permita conformar equipos multidisciplinarios, lo cual es un factor crítico de éxito en este sentido.
Beneficios de la Colaboración:

La Colaboración ayuda a resolver problemas, ya que al quedar perplejos ante un problema, pedimos ayuda, de manera de encontrar otra perspectiva. Puede programar una lluvia de ideas/una sesión de pizarra con su equipo o pedirle a un colega su opinión. En resumen, colaboras con tu equipo para resolver el problema en cuestión. Cuando un grupo de personas pone en común sus conocimientos, habilidades y experiencia, luego habla de los problemas y debate las posibles soluciones, los proyectos que estaban estancados comenzarán a avanzar una vez más. La colaboración debe informar la forma en que trabaja su equipo: debe integrarse. Cuantos más ojos estén en un proyecto determinado desde el principio, más fácil será detectar problemas (y resolverlos).

La Colaboración acerca a las personas (y organizaciones) . Si descubre que ciertos equipos en su organización rara vez interactúan entre sí, que los equipos y departamentos operan en silos aislados, es posible que desee intentar formar un equipo de habilidades mixtas. Estos son generalmente equipos ad hoc que abordan proyectos que requieren personas con diversas habilidades y áreas de especialización. Es esencialmente un nuevo equipo creado para colaborar durante un período en un proyecto compartido. Al hacerlo, reunió a miembros de tres (o cuatro) equipos diferentes, creó un propósito común entre ellos y estableció conexiones que les servirán a todos en el futuro. En resumen, ha utilizado la colaboración para derribar algunos muros en su organización y estrechar las conexiones entre los departamentos.

La Colaboración ayuda a las personas a aprender unas de otras. Una de las mejores cosas de trabajar en colaboración con personas que aportan diferentes conjuntos de habilidades y antecedentes es aprender de su experiencia. La colaboración con miembros del equipo o incluso con diferentes equipos debe considerarse como una experiencia de aprendizaje y debe intentar aprovecharla al máximo. Esto significa pedir comentarios y opiniones, compartir conocimientos, descubrir cómo sus colaboradores abordan su lado del proyecto y obtener una mejor idea de cómo trabajan. Aprender de los colegas no es solo un beneficio de la colaboración, es el primer paso hacia la construcción de una cultura de trabajo centrada en el aprendizaje y el desarrollo.

La Colaboración abre nuevos canales de comunicación.Trabajar con gente nueva de diferentes áreas de su negocio también abre canales que de otro modo permanecerían cerrados. Encontrar nuevas formas de comunicarse y compartir información es muy importante para el éxito de cualquier negocio, razón por la cual se debe utilizar la colaboración siempre que sea posible para formar lazos entre departamentos. Crear un lugar de trabajo más cohesivo y abierto beneficia a todos porque, según David Hassel, "mantener una comunicación regular y directa con los miembros del equipo te ayuda a obtener información valiosa sobre las operaciones de cada departamento y a poder resolver problemas rápidamente". Además de eso, acerca a todos un poco más entre sí y perfecciona la misión general de su organización. Muchas herramientas de colaboración, como una intranet, por ejemplo, hacen precisamente eso. Están diseñados para abrir esencialmente su negocio para que todas las áreas de la organización puedan comunicarse entre sí y controlar en qué están trabajando otros equipos a través de actualizaciones de noticias, anuncios, eventos, canales de discusión, lo que sea.

La Colaboración eleva la moral en toda su organización. A medida que se establezcan conexiones entre equipos y departamentos, las personas, naturalmente, confiarán más entre sí, lo que puede aumentar gradualmente la moral de toda su organización. Después de todo, las organizaciones no van a tener éxito si hay falta de confianza y baja moral. Trabajar regularmente con personas ajenas a su propio equipo o departamento es una de las formas más efectivas de generar confianza. Esto también funciona a la inversa: cuanto mayor sea la moral de su empresa, mayor será la probabilidad de que su gente se sienta cómoda trabajando junto a miembros del equipo de otros departamentos. Esto también es atractivo para los candidatos de alto rendimiento que buscan cada vez más lugares de trabajo más abiertos y comprometidos.

La Colaboración conduce a tasas de retención de empleados más altas. Debido a que la colaboración sienta las bases para un lugar de trabajo más abierto, conectado y comprometido, es más atractiva para los empleados actuales y futuros que para las organizaciones aisladas y desconectadas. Una atmósfera en la que la colaboración esté al frente y al centro es importante para su gente, y contribuirá en gran medida a evitar que busquen trabajo en otro lugar. La conexión es importante para las personas, especialmente en el lugar de trabajo. Queremos trabajar con personas en las que confiamos, que entiendan y respeten nuestros puntos de vista, y que trabajen bien con los demás, especialmente con aquellos que provienen de diferentes orígenes y áreas de especialización. En pocas palabras, trabajar en colaboración lo hace posible.

La Colaboración nos hace trabajadores más eficientes. Trabajar de forma independiente tiene sus ventajas. Podemos concentrarnos por completo en un proyecto sin tener que tener en cuenta cuánto tiempo perderemos si nos distraemos o cómo reunir a un equipo a tiempo para cumplir con un plazo breve. Si la tarea en cuestión requiere independencia, entonces, por todos los medios, hágalo. Pero para muchos tipos de proyectos, la colaboración es simplemente más eficiente. Cuando el proyecto es complejo y exigente, tenemos que ser capaces de admitirnos a nosotros mismos que necesitaremos ayuda. Tendrá que ser un esfuerzo de grupo. Y ahí es donde entra en juego la colaboración. Nos ayuda a dividir una gran carga de trabajo, encontrar soluciones creativas a problemas difíciles y comprender el panorama general.

La Colaboración externa permite ahorrar tiempo. Muchas formas de colaboración externa pueden ayudarlo a ahorrar tiempo. Por ejemplo, si está subcontratando su marketing a una agencia, cualquier tiempo que haya pasado anteriormente administrándolo es tiempo que puede volver a dedicar a su negocio.

La Colaboración externa permite aprovechar la experiencia externa. Nadie es un experto en todo y, a veces, no tiene sentido mantener ciertos roles especializados internamente. La ley es un gran ejemplo aquí. Es posible que necesite un abogado para redactar o revisar documentos de vez en cuando. Sin embargo, no tiene sentido financiero que la mayoría de las pequeñas empresas contraten a un abogado interno. Los consultores también entran en este grupo. Por ejemplo, es posible que desee que alguien revise sus precios, identifique nuevos mercados o se asegure de que cumple con las regulaciones específicas de la industria. Sin embargo, estos son a menudo compromisos a corto plazo o actividades de una sola vez.

La Colaboración externa permite oportunidades de aprendizaje. La perspectiva de un tercero puede brindarle información única que de otro modo no podría obtener. Por ejemplo, puede formar una empresa conjunta o sociedad con una empresa o entidad que tenga conocimiento en un área que su equipo no tiene. Vimos esto durante la carrera para crear una vacuna COVID también. BioNTech y Pfizer formaron un comité directivo conjunto y luego colaboraron en investigación, desarrollo y formas de escalar la fabricación. Casi un tercio de las vacunas candidatas provienen de asociaciones como esta, según una investigación de la Universidad de Michigan.

La Colaboración externa permite ahorro de costos. A veces, las empresas se involucran en empresas conjuntas o sociedades por la misma razón. La industria relojera suiza es un gran ejemplo. Históricamente, la mayoría de los movimientos de relojes de lujo han sido fabricados por una empresa llamada ETA. También conocido como Calibre, el movimiento es el funcionamiento interno del reloj. Incluso uno básico consta de 100 partes o más. Es una gran empresa fabricar un nuevo movimiento entre el desarrollo, la ingeniería, las herramientas y las adquisiciones de suministros.. Así, cuando ETA anunció que ya no vendería movimientos a competidores, muchos crearon nuevos acuerdos recíprocos con otros competidores. Por ejemplo, Tudor, el padre de Rolex, se asoció con Breitling. Cada uno acordó proporcionar al otro uno de sus movimientos patentados. Tudor también creó su propia empresa de fabricación, Kenissi, y luego vendió el 20 por ciento de la misma a Chanel, lo que le permitió a Chanel acceder a los recursos de fabricación. Si bien estos emparejamientos parecen poco probables debido a la competencia y la rivalidad entre marcas, permiten que las empresas continúen operando de manera rentable.

La Colaboración externa permite no tener un compromiso a largo plazo. A diferencia de la mayoría de las relaciones entre empresas y empleados, no existe necesariamente un compromiso a largo plazo con la colaboración externa. Sin embargo, pueden acordar trabajar juntos durante el período que consideren beneficioso.

La Colaboración externa permite Alto Rendimiento Continuo. Puede ser fácil ver cómo algunos de los esfuerzos de colaboración cubiertos hasta ahora pueden mejorar el desempeño a largo plazo de una empresa, pero también hay otras formas. Por ejemplo, la empresa de cosméticos L’Oréal ha realizado una exposición “Cherry Pack” para sus proveedores. Permitió a los proveedores ver las tendencias de los clientes en las que estaba trabajando, incluidas las ideas no patentadas, y les permitió opinar sobre sus ideas. El aumento de la innovación ayudó a impulsar a la empresa. Los proveedores también podrían tomar la información que aprendieron y desarrollar empaques por adelantado, mejorando las velocidades de implementación del producto.
Quienes se deben considerar partícipes de la Colaboración:
-
Emprendedores.
-
Empresarios, Miembros de Juntas Directivas y CEOs.
-
Profesionales Independientes.
-
Trabajadores de empresas (pequeñas, medianas, grandes).
-
Especialistas y No Especialistas en Colaboración
-
Personas en general con ganas de aprender a Colaborar en su diario vivir.
-
Freelancers.

Actividades de la Colaboración en las cuales me involucro:
ANÁLISIS DE COLABORACIÓN.
................
ECOSISTEMAS COLABORATIVOS
................
DISEÑO Y GESTIÓN DE LA COLABORACIÓN.
................
COLABORACIÓN VIRTUAL-TECNOLÓGICA.
................
INNOVACIÓN COLABORATIVA
................
PLATAFORMAS COLABORATIVAS
................
MODELOS DE NEGOCIOS COLABORATIVOS.
................
TECNOLOGÍA COLABORATIVA.
................
Estos y otros conocimientos y servicios los abordo a través de diversas formas empaquetadas de productos y servicios que si te interesan, puedes profundizarlos a continuación.