
"BioTech (Concepto)
Las investigaciones de las firmas bautizadas como Biotech están encaminadas a desarrollar y fabricar equipos que ayuden a mejorar nuestras vidas. El término BioTech es la combinación de las palabras biology y tech, que hace referencia al uso de la tecnología para desarrollar y fabricar soluciones que ayuden a mejorar nuestras vidas. Estas empresas obtienen sus productos de la extracción o manipulación de organismos vivos.
Estos productos podrían ser dispositivos para tratamientos específicos, una tecnología para detectar enfermedades o agentes infecciosos en el organismo e incluso utilizar procesos biotecnológicos para crear fármacos innovadores.
Algunos de los ejemplos de empresas españolas son MedLumics, que cerró una ronda de financiación de tecnología médica por 34,4 millones de euros para lanzar un dispositivo para el tratamiento de la fibrilación auricular dentro de las arritmias cardíacas; Stat-Diagnóstica, que desarrolla tecnología para detectar agentes infecciosos gastrointestinales, respiratorios o que provoquen meninigitis, o Anaconda Biomed, que reunió 15 millones de euros para fabricar un catéter de nueva generación para el tratamiento del ictus isquémico agudo.
Las BioTech se refiere a la tecnología que, utiliza organismos vivos y sistemas biológicos para crear productos y servicios, generalmente con aplicaciones industriales y de atención médica.
QUÉ ES LA BIOTECNOLOGÍA.
La Biotecnología es la intersección de las ciencias biológicas, de ingeniería y de computación, que utiliza organismos vivos (o partes de ellos) y sistemas biológicos para crear productos y servicios con una amplia gama de aplicaciones. Los ejemplos de biotecnología abarcan una amplia gama de industrias y casos de uso, y utilizan diversas técnicas para lograr objetivos que van desde la creación de medicamentos hasta la elaboración de cerveza.
Las empresas de biotecnología se centran en muchas áreas, entre ellas la investigación farmacéutica, la producción de alimentos, la producción de combustibles, la fabricación de productos químicos, la cría de animales para la biodiversidad y la producción de materiales y armas peligrosas. En consecuencia, las empresas de biotecnología y los científicos siguen estrictos protocolos en materia de pruebas y análisis, garantizando que los productos se utilizarán de manera ética y procurando mejorar las vidas y las condiciones de vida de los consumidores y los entornos en los que habitan.
DESARROLLOS ACTUALES EN BIOTECNOLOGÍA.
La biotecnología ha cambiado mucho desde que se horneó la primera barra de pan. Ahora abarca muchas industrias, desde la alimentación hasta la atención médica y el transporte, a medida que la biotecnología moderna desarrolla medicamentos productos alimenticios, biocombustibles y más.
Algunos de los usos más populares de la biotecnología son la investigación y el desarrollo de vacunas. Por ejemplo, durante la pandemia de Covid-19, se utilizó la biotecnología para alterar los nucleósidos, también conocidos como los componentes básicos del ARNm, a fin de crear un entorno seguro para el ARNm en las vacunas contra Covid-19.
La industria alimentaria es uno de los sectores más importantes que utiliza la biotecnología a su favor. El crecimiento interés por los productos cárnicos alternativos, los alimentos que se pueden cultivar fácilmente en casa e incluso la carne cultivada en laboratorio ha demostrado que la influencia de la biotecnología en lo que comemos ha llegado para quedarse. Los productos alimenticios como la carne cultivada utilizan la biotecnología aislando células animales para cultivar tejidos, mientras que los productos cárnicos alternativos pueden utilizar cultivos modificados genéticamente, como la soja.
La biotecnología también se está utilizando para combatir el cambio climático. El desarrollo de combustibles respetuosos con el medio ambiente, o biocombustibles, permite que la industria del transporte dependa cada vez menos de fuentes de combustible no renovables que contribuyan a las emisiones de carbono. Los biocombustibles suelen derivarse de la agricultura y la cosecha, los bosques y los flujos de residuos, y utilizan aceites vegetales, cera reutilizada o grasas animales para crear el combustible. Los combustibles de bioetanol se obtienen fermentando azúcar y almidón de cultivos como el maíz.
DIFERENCIA ENTRE BIOTECNOLOGÍA Y BIOFARMACIA.
Puede ser fácil confundir las industrias farmacéutica, biotecnológica y biofarmacéutica, pero tienen diferencias claras.
La Biotecnología utiliza organismos vivos y biología molecular para crear productos para una variedad de industrias, incluida la medicina. La industria Farmacéutica también produce medicamentos, pero estos utilizan una base química. La Biofarmacia refiere a las empresas que combinan el uso de sustancias químicas y materia orgánica en su proceso de investigación y desarrollo. Estas empresas producen una variedad de productos, incluidos medicamentos, vacunas y más.
La diferencia entre Biotecnología y Biofarmacia, en términos simples, la Biotecnologíarefiere a cualquier producto creado con biología u organismos vivos, mientras que la Biofarmacia describe productos creados con procesos tanto químicos como biológicos.
La biotecnología roja, también conocida como Biotecnología Médica, refiere a la investigación y desarrollo de productos medicinales y veterinarios mediante biotecnología. La biotecnología médica está vinculada a la industria biofarmacéutica. De hecho, la biofarmacia puede considerarse como los resultados del desarrollo de la biotecnología roja puestos en práctica.
La Biotecnología se basa en prácticas de investigación y desarrollo consistentes para lograr resultados. Si bien gran parte de las investigaciones que realizan los biotecnólogos dan como resultado pocos datos procesables o terminan negando por completo las investigaciones iniciales positivas, la Biofarmacia comienza en el momento en que la investigación biotecnológica da como resultado un avance. Los biofacéutivos y las empresas biofarcacéutivas examinan luego estos avances para determinar los pasos necesarios para crear medicamentos y productos mecidinales viables, incluida la búsqueda de mercados objetivo y la creación de planes para la comercialización y el marketing del producto.
TIPOS DE BIOTECNOLOGÍA.
La biotecnología resuelve desafíos en muchas industrias, desde la medicina hasta la producción de alimentos y combustibles. Para definir las necesidades, capacidades y ética involucradas en cada aplicación, las empresas de biotecnología pueden dividirse en varias categorías en función de las soluciones que buscan crear.
Biotecnología Médica.
Biotecnología de Productos Alimenticios.
Biotecnología Industrial.
Biotecnología Agrícola.
Biotecnología Marina.
Biotecnología Ambiental.
Armas Biotecnológicas.
BIOTECNOLOGÍA MÉDICA: La biotecnología roja o médica comprende las prácticas relacionadas con la investigación y creación de productos medicinales y veterinarios, incluidas vacunas, antibióticos y técnicas de diagnóstico molecular. También se utilizan técnicas de ingeniería genérica para investigar las causas de las enfermedades y dearrollar posibles curas mediante técnicas de manipulación.
BIOTECNOLOGÍA DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS: Todas las empresas de biotecnología y los productos relacionados con la producción de alimentos entran en la categoría de Biotecnología Amarilla. Uno de los ejemplos más populares de Biotecnología Amarilla es el proceso de fermentación, en el que las bacterias u otros microorganismos descomponen sustancias y transforman su composición química.
BIOTECNOLOGÍA INDUSTRIAL: La Biotecnología Blanca refiere a las prácticas biotecnológicas utilizadas en la fabricación industrial, centradas en el rediseño de la composiciones químicas para reducir múltiples problemas que han estado presentes desde el comienzo de la Revolución Industrial. La biotecnología blanca tiene como objetivo reducir el consumo de recursos y productos durante la fabricación al permitir procesos más eficientes energéticamente y reducir la contaminación para compensar la creciente crisis climática.
BIOTECNOLOGÍA VERDE O BIOTECNOLOGÍA DE MODIFICACIÓN GENÉTICA: Centrada exclusivamente en la transgenia o modificación genética, la biotecnología verde se centra exclusivamente en la creación de nuevas variedades de plantas para usos específicos, como la producción de biopesticidas y biofertilizantes. Los biotecnólogos de esta categoría insertan genes individuales o múltiples en un organismo para solucionar deficiencias específicas de una planta. Los genes pueden proceder de la misma especie o de otras, lo que da como resultado ecosistemas más saludables y más recursos disponibles para la cosecha.
BIOTECNOLOGÍA GRIS O BIOTECNOLOGPIA MEDIOAMBIENTAL: Mientas que la biotecnología verde se centra en la introducción de genes en plantas específicas para una multitud de usos, la Biotecnología Gris es la práctica de introducir plantas y microorganismos modificados o no modificados en entornos específicos para eliminar carbonos, metales y otros contaminantes y, al mismo tiempo, mejorar la biodiversidad general. La biodiversidad verde y gris utilizada en conjunto puede provocar cambios profundos en ecosistemas al borde del colapso.
BIOTECNOLOGÍA AZUL O BIOTECNOLOGÍA MARINA: La Biotecnología Azul refiere a la manipulación de los recursos marinos para crear productos que benefician a diversas industrias. Debido a la prevalencia del agua, la biotecnología azul presenta la mayor variedad de biodiversidad y, en consecuencia, el mayor potencial general para futuros desarrollos biotecnológicos en todas las industrias. Desde la energía alternativa hasta la producción de vitaminas, la biotecnología azul ha llevado a enormes avances en la calidad de vida. La introducción de peces, plantas y microorganismos en entornos marinos puede conducir a una menor contaminación, una mayor abundancia de recursos y una mejor comprensión de muchas regiones inexploradas del mundo.
OTROS TIPOOS DE BIOTECNOLOGÍA: Si bien no participan directamente en la creación de productos biotecnológicos, estas categorizaciones existen para representar las preocupaciones en torno a la implementación de la biotecnología.
i) BIOTECNOLOGÍA VIOLETA O ÉTICA DE LA BIOTECNOLOGÍA: El manejo de cuestiones de cumplimiento, legalidad y ética biotecnología entran dentro de la categoría de Biotecnología Violeta.
ii) BIOTECNOLOGÍA OSCURA O AMARCAS BIOTECNOLÓFICAS: A diferencia de los estándares de la biotecnología, la biotecnología oscura se refiere a la creación de armas y productos de guerra que pretenden hacer daño y producen mediante manipulación química u otros métodos biotecnológicos.
ALGUNAS EMPRESAS BIOTECNOLÓGICAS QUE IMPULSAN LAS CIENCIAS BIOLÓGICAS.
Estas importantes empresas de biotecnología están incidiendo en la investigación médica y el descubrimiento de fármacos.
Si bien la biotecnología ha sido durante mucho tiempo un componente vital del mercado tecnológico global, este sector fundamental aparentemente ha alcanzado nuevas alturas en las décadas. Y aunque organizaciones de todo el mundo han tratado de dominar el espacio de las ciencias biológicas, Estados Unidos sigue siendo el líder indiscutible de la biotecnología: GRIAL, Benihilng, ArqueroDX, Salud Fltiron, Salud PWN.
Según informes, solo el sector de las ciencias biológicas del país genera más de 112 mil millones de dólares en ingresos. En vista del creciente impacto económico de la biotecnología, no sorprende que los centros tecnológicos de todo el país estén presenciando un aumento en las empresas de ciencias biológicas, lo que refuerza el estatus del país como epicentro de la biotecnología.
En los últimos años, la importancia de la industria biotecnológica se ha amplificado aún más, a medida que el mundo se apresuraba a crear una vacuna contra el Covid-19.
Si bien la atención se centró en combatir el Covid-19, los líderes en Estados Unidos de la biotecnología siguen dedicándose a abordar otros problemas médicos urgentes. Con el respaldo de equipos de científicos y tecnólogos de renombre mundial, estas organizaciones están abordando desafíos en todo el espectro de la atención médica. Ya sea que estén formulando nuevos tratamientos contra el cáncer o aprovechando el poder de la genética humana, las empresas de biotecnología del país están teniendo un impacto monumental en el futuro de la investigación médica y el descubrimiento de fármacos.
A continuación se han reunido las principales empresas de biotecnología para ofrecerle una idea del floreciente sector de las ciencias biológicas. Empresas de biotecnología que debes conocer:
Benihling: Se dedica a acelerar la investigación en ciencias biológicas a través de su conjunto de aplicaciones unificadas, que se encuentran dentro de la nube de investigación y desarrollo de ciencias biológicas de la empresa. La nube sirve como plataforma para centralizar y estandarizar todos los datos de I+D, lo que permite a los usuarios realizar un seguimiento de cada flujo de trabajo, interconectar automáticamente los datos relacionados y exportados de forma fácil y rápida. Las aplicaciones de Benchling se pueden utilizar para la investigación de anticuerpos, terapia celular, proteínas y péptidos, terapia génica, vacunas y más.
Flatiron Health: Tiene como objetivo reinventar la atención oncológica aprendiendo de las experiencias de los pacientes con cáncer. La plataforma Flatiron HC de la empresa puede ayudar a los proveedores con tareas administrativas, vinculando a los pacientes con los ensayos clínicos para los que son elegibles y accediendo a la información de los pacientes cuando y donde la necesiten.
SOPHIA GENETICS: Es una empresa de tecnología sanitaria que tiene como objetivo convertir la medicina basada en datos en el estándar para la investigación en ciencia de la vida. Su plataforma SOPHiA DDM es un SaaS basado en la nube que puede generar información y analizar datos en función de diferentes modalidades de diagnóstico. La empresa afirma que su producto lo utilizan más de 780 instituciones biofarmacéuticas, laboratorios y hospitales de todo el mundo.
ASIMOV: La empresa de biotecnología es una empresa de diseño genético que utiliza el aprendizaje automático, el diseño asistido por ordenador y un nicho de la biología conocido como biología sintética (un campo que diseña organismos existentes para nuevos usos) para diseñar genéticamente terapias como productos biológicos y terapias genéticas. Asimovcomercializa una plataforma que incluye células huésped, una biblioteca de partes genéticas, guías técnicas y software de diseño para crear sistemas genéticas en varios tipos de células.
NOVO NORDISK: Existe desde la década de 1920 y hoy se centra en el desarrollo de tratamientos y productos farmacéuticos para enfermedades crónicas como la diabetes y la hemofilia. La empresa tiene aproximadamente 860 empleados de investigación y desarrollo que trabajan en los Estados Unidos y está realizando ensayos clínicos en más de cuatro docenas de países,
PFIZER: Es una empresa biotecnológica y farmacéutica que desarrolla soluciones digitales y tratamientos médicos. Se especializa en el desarrollo y producción de terapias, vacunas y medicamentos para la prevención, el tratamiento y el bienestar general de las enfermedades. La empresa es más conocida por desarrollar la primera vacuna contra el Covid-19 autorizada por la FDA en su asociación con BioNTech, durante la cual utilizó la monitorización remota del sitio y el modelado predictivo en tiempo real para respaldar los ensayos clínicos a gran escala.
STRATA ONCOLOGY: Es una empresa de pruebas genómicas que trabaja en medicina de precisión para pacientes con cáncer. La prueba de perfil genómico StrataNGSde la empresa es eficaz para muestras de tejido tumoral más pequeñas en comparación con otras pruebas, lo que hace que las pruebas que pueden fundamentar las decisiones de inmunoterapia sean más accesibles para los pacientes con tumores sólidos avanzados.
TAKEDA: Fundada en el siglo XVIII, Takeda es una empresa farmacéutica global con un fuerte énfasis en la investigación y el desarrollo. La empresa centra su investigación en varias áreas: oncología, enfermedades raras, terapias derivadas del plasma, vacunas, neurociencia y gastroenterología. Solo en los Estados Unidos, Takeda ha creado más de 50 productos y programas de servicios que benefician a pacientes y médicos.
NATERA: Es una empresa de pruebas y diagnósticos genéticos dedicada a cambiar la forma en que los médicos y los pacientes manejan las enfermedades genéticas. Las soluciones de la empresa incluyen la gestión personalizada de la atención oncológica, evaluaciones de salud para pacientes trasplantados y pruebas de salud de la mujer. Natera tiene como objetivo ofrecer tecnología y flujos de trabajo perfectamente ajustados que impulsen un rendimiento clínico y analítico superior.
MERCK: Los esfuerzos de la empresa se centran en la investigación biofarmacéutica para prevenir y tratar enfermedades en persona y animales, con un enfoque en oncología, vacunas, enfermedades infecciosas, Covid-19, trastornos cardiometabólicos y descubrimiento y desarrollo.
ENDPOINT CLINICAL: Fabrica tecnología en la que confían los equipos de ciencias biológicas para que los ensayos clínicos de medicamentos, dispositivos médicos y otros productos biotecnológicos se lleven a cabo a tiempo, dentro del presupuesto y cumpliendo con las normas. Mediante el uso de tecnología de respuesta interactiva, o IRT, Endpoint facilita la logística, incluida la aleatorización de pacientes y las cadenas de suministro de equipos para mantener en marcha los aspectos de suministro de medicamentos y participantes de los ensayos de dispositivos biotecnológicos.
IMAGEN TECHNOLOGIES: Se dedica a hacer que la atención diagnóstica sea más accesible y, al mismo tiempo, eliminar errores en radiología. El software de detección y diagnóstico asistido por computadora de la empresa, aprobado por la FDA, aplica tecnología de inteligencia artificial al análisis de imágenes médicas en un esfuerzo por mejorar los resultados de los pacientes.
MODERNA: Es una empresa farmacéutica que trabaja en el uso de la tecnología del ARNm para desarrollar medicamentos, vacunas y terapias. Las enfermedades infecciosas, la inmunología, las enfermedades cardiovasculares y las enfermedades autoinmunes han sido algunas de las áreas de interés de Moderna.
FORMATION BIO: Es una empresa de desarrollo de farmacéuticos que utiliza Inteligencia Artificial para descubrir nuevos fármacos y luego desarrollarlos para convertirlos en productos farmacéuticos que sean viables para su comercialización. Al apoyarse en la IA en cada etapa del proceso de desarrollo de fármacos, desde la investigación hasta el diseño de ensayos y la comercialización, la empresa puede reducir radicalmente el plazo que suele seguir el desarrollo de nuevos fármacos.
GRAIL: Tiene la misión de detectar el cáncer en etapas más tempranas para que pueda curarse más fácilmente. La empresa se centra en la búsqueda de señales de cáncer en la sangre, guidada por la creencia de que los tumores liberan ácidos nucleicos libes de células en el torrente sanguíneo, que se cree que son una medida directa del cáncer y potencialmente pueden detectarse antes de la aparición de los síntomas. GRAIL, pretende fomentar una comprensión más profunda de la bilogía del cáncer a través de sus ensayos de secuenciación de alta intensidad y estudios clínicos a escala poblacional.
SCHRÖDINGER: Impulsa la investigación de fármacos con su plataforma de simulación por ordenador. Fundada en 1990, la empresa emplea métodos basados en la física para evaluar la materia química y los compuestos antes de la síntesis. Como resultado, los investigadores deberían ver descubrimientos más rápidos, descripciones precisas de propiedades y acceso a la exploración molecular a gran escala. La empresa también ofrece herramientas integradas de visualización y datos.