top of page
Concepto_del_Día_Logo_Esp-Fondo_Transparente-removebg-preview.png

"Consejo Consultivo"

"Consejo Consultivo"

Un "Consejo Consultivo" es un órgano asesor que ayuda a la toma de decisiones de la empresa a través de recomendaciones estratégicas. Se trata de un órgano separado del "Consejo de Administración", y es la empresa la que decide libremente si pone en práctica o no las sugerencias recibidas por este consejo.


Independiente del tamaño de la organización, el "Consejo Asesor" se ha convertido en una herramienta clave para conseguir información y valoraciones por parte de un grupo de expertos sobre ciertos temas que el Director General necesita resolver con cierta agilidad y sin perder el control sobre sus decisiones.


Aunque a día de hoy aún hay muchos profesionales que piensan erróneamente que el "Consejo Consultivo" es un órgano más propio de grandes empresas, la realidad es que está al alcance de cualquier compañía. De hecho, es un foro de opinión especialmente eficaz para pymes, empresas familiares, startups o incluso emprendedores. Estas organizaciones de menor tamaño no cuentan con el músculo económico que posee una gran compañía, por ello es habitual que muchos empresarios recurran a familiares, amigos o conocidos en busca de "consejo". Sin embargo, esta no es la mejor opción. En estos casos, siempre es mejor recurrir a un Consejo profesional donde el CEO podrá encontrar respuesta a prácticamente cualquier cuestión relacionada con la gestión de su negocio.


Otra de las barreras a las que se enfrenta el "Consejo Asesor o Consultivo" hoy en día, es la reticencia de algunos directivos a abrirse a personas externas a la organización. Este hermetismo es más propio de organizaciones con modelos de gestión más tradicionales. Sin embargo, los beneficios que reporta contar con las valoraciones y aportaciones de un equipo de personas formadas e independientes, superan con creces esa percepción de riesgo. para evitarlo, es habitual que se firmen cláusulas de confidencialidad que ofrecen todas las garantías necesarias para que el clima de las reuniones sea de absoluta confianza para sus participantes.



POR QUÉ CONTAR CON UN CONSEJO CONSULTIVO EMPRESARIAL.


Es muy habitual que el CEO de una organización se sienta solo en el ejercicio de su responsabilidad. Con frecuencia echa en falta interlocultores independientes y válidos que le puedan ayudar en la toma de decisiones o en la preparación de propuestas. Según Harvard Business Review, más de la mitad de los directivos expresa sentimientos de soledad, una situación que para el 61% supone un obstáculo para su desempeño empresarial.


A ello se suma el hecho de que nadie es especialista en todos los ámbitos de la organización, por ello el apoyo de un "Consejo Asesor" en esas áreas donde existen mayores dificultades, puede ser clave para encontrar soluciones con éxito. De esta forma, el "Consejo Asesor" se convierte en una herramienta clave para conseguir información y valoraciones sobre ciertos temas que el directivo necesita resolver con cierta agilidad y sin perder el control sobre sus decisiones.



CÓMO FUNCIONA UN CONSEJO ASESOR.


Un "Consejo Asesor" está formado por expertos independientes que aportan una visión externa a la empresa y participan en la toma de decisiones asesorando y proponiendo ideas que sirven de guía para alcanzar los objetivos de la empresa.


Para que el funcionamiento de un "Consejo Asesor" empresarial sea el adecuado, es fundamental elegir correctamente a sus miembros en función de las necesidades de la compañía y de los objetivos a conseguir. Es especialmente relevante que estas personas sean independientes y no tengan intereses en la empresa, para que sus opiniones sean objetivas.


El tamaño del "Consejo Asesor" también es clave. Se recomienda que el número de consejeros no sea muy elevado, entre tres y cinco personas. Esta cifra puede variar, pero siempre suele ser inferior a la de un Consejo de Administración.



5 ATRIBUTOS QUE DEBE TENER UN "CONSEJO CONSULTIVO.


En San Francisco, California, Estados Unidos, es muy común tener un "Consejo Consultivo". Las mejores startups se relacionan con este grupo de asesores experimentados que las ayudan en su crecimiento. En México, y otros países de sudnamérica, esta Cultura es Nula, pero es fundamental desarrollarla y promoverla para que nuestros nuevos negocios alcancen el éxito rápidamente y puedan crear Planes de Expansión hacia otros países.


No nos confundamos, un Asesor o Inversor no sólo debe apoyarlos con reclutar talento o con Asesoría Legal. También deben dedicarle más tiempo a definir Planes Estratégicos que deriven en un mayor impacto en el mercado.


Es importante diferenciar que un "Consejo Consultivo" no es lo mismo que un "Consejo de Administración" (como dijimos anteriormente), donde se rigen legalmente las decisiones y curso de una empresa. Un "Consejo Consultivo" no puede despedir a gente o tener control sobre tu empresa. No es necesario juntarse ocasionalmente en el año, puedes reunirte con ellos cada vez que los necesites.


¿Cómo puedes Integrar un "Consejo Consultivo"? A continuación, les presento los atributos más importantes a considerar mientras seleccionan un "Advisory Board" o "Consejo Consultivo":


1. Compromiso a Largo Plazo: El desarrollo de una empresa exitosa toma mucho tiempo y, aunque a veces los asesores pueden tener un impacto a corto plazo, es más importante saber cómo incentivarlos para construir una relación duradera para que puedan ayudarte con los Planes Estratégicos de Crecimiento necesarios para llevar a tu empresa al siguiente nivel.


2. Pensamiento Creativo: Busca personas que "Piensen Fuera de la Caja". Vas a necesitar diferentes asesores cerca de ti para que puedan darte un punto de vista objetivo, experimentado y fuera de lo común. La diversidad de ideas puede ser la clave para hacer que tu empresa sea líder en el mercado.


3. Responsivo: Un asesor que contesta algunos días después no es la mejor opción. Necesitas asesores activos que tengan la capacidad o la motivación para apoyarte de inmediato. Estas personas sienten la misma pasión por lo que pretendes construir.


4. Actitud Positiva: Ser Director General y manejar el estrés diario de llevar un negocio es presión suficiente. Tu "Consejo Consultivo" debe ser Propositivo, Accesible y Abierto a darte retroalimentación y apoyo en toma de decisiones importantes.


5. Capacidad de Inversión: Es importante que les des la oportunidad a tus "Consejeros" de acceder a una participación accionaria en tu empresa para construir relaciones a largo plazo. 


La responsabilidad de tener un buen "Consejo Consultivo depende de ti. Es necesario que establezcas muy bien los objetivos desde el principio y que todos los miembros cumplan con tus expectativas.


Ten cuidado cuando elijas a tus Consejeros. Un excelente asesor normalmente participa en varias startups.  Esto puede crear serios conflictos de interés con su tiempo, atención y confidencialidad. Finalmente, dedícales algo de tiempo a tus asesores siempre que puedas para que no se conviertan en un simple nombre en tu sitio Web. 


Recuerda: invitar a personas clave a tu Consejo desde el inicio de tu empresa.  Es vital para reforzar tus capacidades como CEO y tu éxito como emprendedor. Invítalos. No es fácil escogerlos, ya que deben parecerse a tu cofundador. Además, necesitan confiar en ti y tú en ellos para poder caminar de la mano ante cualquier adversidad. 


Los mentores que tenemos, pueden ser tus primeros asesores para lograr el éxito y expandir tus relaciones de negocios con algunos de los mejores líderes de tu  país. 



DIFERENCIAS ENTRE EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Y EL CONSEJO ASESOR.


Las organizaciones que cuentan con un "Consejo de Administración" pueden pensar que no necesitan un "Consejo Asesor". Sin embargo, son dos órganos diferentes que pueden ser complementarios en ciertas situaciones. Entre las principales diferencias cabe destacar las siguientes:


a) El funcionamiento de un "Consejo Asesor" es más ágil, ya que no requiere los formalismos que acompañan a las reuniones del "Consejo de Administración", como son las actas o las votaciones.


b) El "Consejo Asesor" no es un órgano de decisión, sino un foro de debate y propuesta donde sus participantes aportan información sobre aspectos concretos que preocupan al empresario en un momento determinado.


c) Los miembros de un "Consejo Asesor" no están sujetos a las responsabilidades que afectan a los miembros de un "Consejo de Administración".



PRINCIPALES VENTAJAS DE UN CONSEJO ASESOR PARA LA EMPRESA Y PARA SUS MIEMBROS.


El "Consejo Asesor" es una herramienta muy interesante que está cada vez más presente en organizaciones de cualquier sector y tamaño. Entre sus múltiples virtudes destaca la posibilidad que ofrece de probar determinadas propuestas antes de ponerlas en práctica. Se convierte así en una sala de ensayos perfecta donde el directivo puede aprovechar para testear sus propuestas y construir una de más valor basada en las aportaciones recibidas.


Los perfiles profesionales que componen el "Consejo Asesor" aportan ideas, innovación y visión estratégica que el directivo probablemente no podría haber encontrado internamente, en su empresa. El principal objetivo es obtener una visión externa a la compañía y una diversidad de pensamiento que puede convertirse en un complemento muy interesante para las organizaciones.


En este tipo de foros la comunicación suele ser más fluida y enriquecedora, ya que los empresarios se encuentran más cómodos expresando sus opiniones ante un grupo cuyo único propósito es asesorar. Del mismo modo, la opiniones vertidas por los miembros de un "Consejo Asesor" siempre serán mejor recibidas.


El "Consejo Asesor" no sólo es ventajoso para la empresa, sino también para los asesores que lo componen. Pertenecer a un órgano consultivo de este tipo es una idea atractiva para muchos empresarios, ya que no implica las responsabilidades y riesgos de un puesto en un "Consejo de Administración", pero aporta un prestigio muy parecido al que se obtienen formando parte de un "Consejo de Administración". A ello se suma la satisfacción personal que produce aportar valor a una empresa y el impacto que esto genera.



LA NUEVA EVOLUCIÓN DEL CONSEJO ASESOR.


Sin duda, el "Consejo Asesor" es una herramienta muy poderosa que responde a la necesidad de muchos directivos y organizaciones de obtener asesoría y consejo. Esta demanda es aún más importante en tiempos de incertidumbre y cambio, cuando las compañías deben adaptar su negocio a nuevas realidades de forma cada vez más rápida.


En este escenario surge la novedosa metodología de asesoramiento entre directivos, "Team & Thought". Este formato aprovecha las importantes ventajas que ofrece tener acceso a un consejo cualificado y las complementa con una novedosa metodología basada en el aprendizaje experiencial, que permite al directivo complementar su capacidades y aprender de las experiencias y el conocimiento de otros empresarios para afrontar los nuevos retos.


Se trata, por tanto, de una interesante evolución del consejo asesor empresarial, en la que los consejeros son directivos de diferentes sectores no competidores, y en la que los temas a tratar son diversos y a propuesta de cada uno de los miembros. Todo ello, bajo la organización y el respaldo de consultores especializados que no sólo coordinan las reuniones sino que también ofrecen un apoyo personalizado a cada participante. Así, los empresarios consiguen de una forma ágil y eficiente analizar las necesidades estratégicas de su empresa, testear sus propuestas y enriquecerlas bajo la visión externa de otros profesionales que han pasado por lo mismo. Sin duda, un gran complemento y apoyo profesional y personal para el empresario que no desee afrontar en soledad los desafíos que impone la labor directiva.

bottom of page