top of page
Concepto_del_Día_Logo_Esp-Fondo_Transparente-removebg-preview.png

"Economía Cuántica: La Era de la Conciencia y Más"

"Economía Cuántica: La Era de la Conciencia y Más"

Javier Parra sostiene que cuando se introduce el concepto de “Economía Cuántica como Paradigma”, se hace intentando avanzar sobre los tremendamente desafiados sistemas económicos y políticos actuales. En esencia, se trata de “la aplicación de determinados principios de física cuántica a la sociedad”.


La vinculación de la física cuántica y la economía se refiere al estudio de los fenómenos económicos que se pueden explicar mejor con la “teoría de la mecánica cuántica”. Esta teoría se basa en el “comportamiento de las partículas subatómicas y los efectos que estos tienen en el entorno”. Estos efectos pueden ser usados como herramientas para predecir y comprender mejor ciertos fenómenos económicos. La “teoría cuántica”está enfocada en el estudio de los comportamientos y relaciones entre partículas y los mercados. Por ejemplo, se puede usar para analizar la forma en que los precios de los bienes se ajustan a la demanda, el efecto de los incentivos sobre la toma de decisiones, o el impacto de la oferta y la demanda en el equilibrio de precios.


La física cuántica también puede ser usada para estudiar ciertos aspectos del comportamiento humano. Por ejemplo, se puede emplear para estudiar cómo los individuos se comportan en el mercado y cómo esto puede influenciar la forma que los precios se comportan. Esto puede proporcionar una mejor comprensión de ciertos fenómenos económicos como la inflación, el desempleo y el impacto de las políticas económicas sobre el comportamiento de los precios.


Si trazamos una mirada hacia el pasado, el “capitalismo de Adam Smith”, el modelo económico por excelencia desarrollado en el mundo actual, se incorporó en una época dominada por el pensamiento moderno o “dualismo cartesiano” que valoraba la materia y la mente. No obstante, el capitalismo de Adam Smith sufrió varias modificaciones. Sin ir más lejos, surgió por motivaciones de los gobiernos, las denominadas políticas de oferta y demanda. En él favorece a la materia y deja de lado a la mente, el dualismo pasó el relevo al denominado “Materialismo Científicos Posmoderno”, la supremacía de la filosofía materialista.


Una modificación importante fue la nueva ubicación de la economía dentro de este espectro de la ciencia matemática. Sin duda alguna, este paso, para algunos autores, fue uno de los causantes de los colapsos vividos en 2007 y 2009. Por mucha insistencia de los materialistas científicos, “los seres humanos no son máquinas mecánicas”.


En general, sostiene Parra, en la ciencia se está produciendo un cambio muy importante, pasando de “una ciencia basada en el materialismo” a una “ciencia basada en la Consciencia”. Esto es, pasar del desarrollo de la perspectiva cuántica a la perspectiva materialista con clara incidencia en otras ciencias como la economía.


bottom of page