top of page
Concepto_del_Día_Logo_Esp-Fondo_Transparente-removebg-preview.png

"Economías de Alcance"

"Economías de Alcance"

Las “Economías de Alcance (o de Gama)” se refieren a la reducción del Costo Promedio de una empresa en la producción de dos o más productos o servicios de forma conjunta.


Las “Economías de Alcance” (o de Gama)" es similar en concepto a una Economía de Escala. Mientras una Economía de Escala se refiere principalmente a la eficiencia asociada con cambios en el lado de la oferta, tales como incrementar o decrementar la escala de producción de un único tipo de producto, las “Economías de Gama o Alcance” se refiere a la eficiencia asociada principalmente con cambios en el lado de la demanda, tales como el incremento o disminución de alcance del marketing y la distribución de diferentes tipos de productos. Las Economías Gama o de Alcance son una de las razones principales para estrategias de marketing tales como paquetes de servicio, líneas de productos y marcas de familia.


Las “Economías de Alcance” son muy importantes y útiles a la hora de planificar y dirigir estratégicamente la producción de una empresa. Además, su uso tiene otras ventajas como la posibilidad de que una firma logre la diversificación.


La explicación formal de la existencia de ”Economías de Alcance” es, aplicando la definición anterior, que el  Costo Medio (o Costo por Unidad fabricado) de producir algo individualmente es mayor que produciéndolo conjuntamente con otro bien o servicio.


En otras palabras, fabricando dos productos simultáneamente, pueden aprovecharse factores de producción como herramientas, instalaciones y “know-how”.



CARACTERÍSTICAS DE LAS ECONOMÍAS DE ALCANCE.


Entre las características de las Economías de Alcance, destacan:


- Usando correctamente las "Economías de Alcance", la empresa puede optimizar sus recursos y generar Economías de Escala. Esto quiere decir que, a mayor producción, menos es el Costo por cada unidad adicional.

- También se le denomina “Economías de Gama”, refiriéndose lógicamente a que se refiere a la gama de bienes o servicios de los que se encarga de producir la compañía.

- El fenómeno contrario también puede darse, de manera que es posible que la producción conjunta de dos o más bienes o servicios se traduzca en un aumento del Costo Medio. Es decir, que producir estos bienes por separado fuera más beneficioso para la empresa. Cuando esto pasa, hablamos de “Deseconomías de Alcance”.

- Como mencioné anteriormente, las "Economías de Alcance" están relacionadas con las “Economías de Escala” en el hecho de que la empresa reduce el Costo Medio si aumenta la cantidad a producir de un bien (hablamos de un único o servicio). La diferencia es que en las Economías de Alcance se hace referencia a la fabricación de dos o más productos.


El ejemplo que más se suele emplear para explicar las “Economías de Alcance” es el de las compañías de transporte. Estas aprovechan sus unidades no solo para llevar pasajeros, sino paquetes y encomiendas. 

Otro ejemplo interesante es el ejercicio por la compañía Apple, que hábilmente se aprovechó de la existencia de las Economías de Alcance al decidir comenzar a producir el iPad. Esto, empleando gran cantidad de componentes eléctricos ya presentes en los modelos de teléfonos iphone, como microprocesadores o pantallas.


Panzar y Wilig acuñaron el término “Economies of Scope (Economía Gama)” en 1975 en su artículo “Economies of Scale and Economies of Scope in Multi-Output Production” (Economies de Escala y Economías de Gama en la Producción de Múltiples Bienes).


Comúnmente, al incrementar el número de productos promovidos y usar medios masivos de comunicación, se llega a más gente con cada dólar invertido. Este es un ejemplo más de “Economías Gama o de Alcance”. 


Sin embargo, este incremento no es constante. En algún momento, los gastos adicionales en publicidad para nuevos productos empieza a ser menos efectiva (un ejemplo de Deseconomías Gama o de Alcance).


Si una fuerza de ventas está vendiendo varios productos, usualmente resulta más eficiente que si solo vende un producto.  El costo de su tiempo de viaje se distribuye sobre una base mayor de ganancias, así que su eficiencia de costos se incrementa. Incluso, pueden crearse sinergias entre productos, de forma que será más fácil que un consumidor encuentre su demanda satisfecha por dicha combinación de productos, que por un único producto. Las Economías de Gama o Alcance pueden además operar a través de “Eficiencia en la Distribución”. Es más eficiente enviar una gama diversa de productos a un lugar que embarcar un único tipo de producto a ese lugar.


También se presentan “Economías de Alcance o de Gama” cuando se consigue un ahorro de costos al otorgarle utilidades extras a los subproductos en el proceso de producción. Ejemplo: Obtener Aceite Mineral y Asfalto al refinar el petróleo para producir gasolina.


Una compañía que vende varias líneas de productos, vende el mismo producto en muchos países, o vende varias líneas de productos en varios países, se beneficiará de la reducción de sus niveles de riesgo como resultado de sus “Economías de Alcance o de Gama”. Si una de sus líneas de producto queda obsoleta o un país donde comercio su producto cae en recesión económica, es muy probable que la compañía sea capaz de continuar sus operaciones comerciales.


No todos los Economistas consideran importantes las “Economías de Alcance o de Gama”. Algunos argumentan que solo son aplicables a ciertas industrias, y aún en estas, muy rara vez.

bottom of page