top of page
Concepto_del_Día_Logo_Esp-Fondo_Transparente-removebg-preview.png

"Fintech" (Concepto)

"Fintech" (Concepto)

Las Fintechs o Financieras Tecnológicas son empresas que dependen principalmente de la tecnología y los servicios en la nube (y menos de las ubicaciones físicas) para brindar servicios financieros a los clientes. Una alcancía en 3D cubierta de números binarios brillantes.


Fintech es un término que refiere a la tecnología financiera, es decir, a la aplicación de la innovación y la tecnología a los servicios financieros. En esencia, la tecnología financiera se utiliza para ayudar a las empresas, los propietarios de negocios y los consumidores a gestionar mejor sus operaciones financieras, procesos y vidas. Está compuesta por software y algoritmos especializados que se utilizan en computadoras y teléfonos inteligentes. Fintech, la palabra, es una combinación abreviada de “tecnología financiera.


Cuando surgió la tecnología financiera en el siglo XXI, el término se aplicó inicialmente a la tecnología empleada en los sistemas de administración de instituciones financieras establecidas, como los bancos. Desde 2018 aproximadamente hasta 2022, se produjo un cambio hacia los servicios orientados al consumidor. La tecnología financiera ahora incluye diferentes sectores e industrias, como la educación, la banca minorista, la recaudación de fondos y las organizaciones sin fines de lucro y la gestión de inversiones por nombrar algunos.


Las Fintech también incluyen el desarrollo y uso de criptomonedas. Si bien ese segmento de las fintech puede ser el que acabe con más titulares, el dinero sigue estando en la industria bancaria global tradicional y su capitalización de mercado multimillonaria.


PUNTOS CLAVE.


  • Fintech refiere a la integración de tecnología en las ofertas de las empresas de servicios financieros para mejorar su uso y entrega a los consumidores.

  • Funciona principalmente desagregando las ofertas de dichas empresas y creando nuevos mercados para ellas.

  • Las empresas del sector financiero que utilizan fintech han ampliado la inclusión financiera y utilizan tecnología para reducir los costos operativos.

  • La financiación d fintech está en aumento, pero existen problemas regulatorios.

  • Algunos ejemplos de aplicaciones fintech incluyen robo-advisors, aplicaciones de pago, aplicaciones de préstamos entre pares (P2P), aplicaciones de inversión y aplicaciones de criptomonedas, entre otras.

En términos generales, el término Fintech puede aplicarse a cualquier innovación en la forma en que las personas realizan transacciones comerciales, desde la inversión del dinero digital hasta la contabilidad por partida doble. Desde la revolución de Internet, la tecnología financiera ha crecido de manera explosiva.


Algunos ejemplos incluyen transferir dinero desde tu cuenta de debido a tu cuenta corriente a través de tu iPhone, enviar dinero a un amigo a través de Venmo o administrar inversiones a través de un corredor en línea. Según el índice de adopción global de tecnología financiera de 2019 de EY, dos tercios de los consumidores utilizan al menos dos o más servicios de tecnología financiera forma parte de su vida diaria.


Las empresas fintech emergentes de las que más se habla y más financiadas, comparten la misma característica: están diseñadas para desafiar, y eventualmente superar a los proveedores de servicios financieros tradicionales al ser más ágiles, atender a un segmento desatendido de la población o brindar un servicio más rápido o mejor.


En general, si alguna vez se ha preguntado por qué algún aspecto de su vida financiera era tan desagradable (como solicitar una hipoteca con un prestamista tradicional) o sintió que no era del todo adecuado, es probable que la tecnología financiera tenga (o busque tener) una solución para usted.



HORIZONTES DE EXPANSIÓN DE FINTECH.


En su forma más básica, la tecnología financiera desglosa los servicios financieros en ofertas individuales que suelen ser más fáciles de usar. La combinación de ofertas optimizadas con la tecnología permite a las empresas de tecnología financiera ser más eficientes y reducir costos asociados con cada transacción.


Si hay una palabra que pueda describir la cantidad de innovaciones fintech que han afectado al comercio tradicional, la banca, el asesoramiento financiero y los productos, esas palabra es “disrupción”, una palabra que probablemente haya escuchado en conversaciones cotidianas o en los medios de comunicación. Los productos y servicios financieros que antes eran exclusivos de las sucursales, los vendedores y las computadoras de escritorio, ahora se encuentran con mayor frecuencia en los dispositivos móviles.


Por ejemplo, la aplicación de compraventa de acciones Robinhood, exclusiva para dispositivos móviles, no cobra comisiones por las transacciones y los sitios de préstamos entre pares P2P como Prosper Marketplace, LendingCluby OnDeck prometen reducir las tasas al abrir la competencia por los préstamos a las fuerzas del mercado en general. Los proveedores de préstamos comerciales como Lendio, Accion y Funding Circle (entre otros) ofrecen a las empresas emergentes y establecidas plataformas fáciles y rápidas para asegurar capital de trabajo. Oscar, una startup de seguros en línea, recibió US$ 165 millones en financiación en marzo de 2018. No es inusual que se produzcan rondas de financiación tan importantes para las empresas emergentes de tecnología financiera en todo el mundo.


Este cambio hacia una mentalidad que priorice lo digital ha llevado a varias instituciones tradicionales a realizar grandes inversiones en productores similares. Por ejemplo, el banco de inversiones Goldman Sachs lanzó la plataforma de préstamos al consumidor Marcus en 2016 en un esfuerzo por ingresar al espacio fintech.


Dicho esto, muchos observadores del sector expertos en tecnología advierten que para seguir el ritmo de las innovaciones inspiradas en las tecnologías financieras se necesita algo más que aumentar el gasto en tecnología. Por el contrario, competir con empresas emergentes más ágiles requiere un cambio significativo en el pensamiento, los procesos, la toma de decisiones e incluso la estructura corporativa en general.



FINTECH Y NUEVAS TECNOLOGÍAS.


Las nuevas tecnologías, como el aprendizaje automático, la inteligencia artificial (IA), el análisis predictivo del comportamiento y el marketing basado en datos, eliminarán las conjeturas y los hábitos de las decisiones financieras. Las aplicaciones de “aprendizaje” no solo aprenderán los hábitos de los usuarios, sino que también los involucrarán en juegos de aprendizaje para mejorar sus decisiones automáticas e inconscientes de gasto y ahorro.


Las fintech también son una entusiastas de la tecnología de atención al cliente automatizada, utilizando chatbots e interfaces de inteligencia artificial para ayudar a los clientes con tareas básicas y reducir los costos de personal. Las fintech también se están aprovechando para combatir el fraude al aprovechar la información sobre el historial de pagos para señalar las transacciones que se salen de la norma.



PANORAMA DE LA TECNOLOGÍA FINANCIERA.


Desde mediados de la década de 2010, la tecnología financiera ha experimentado una explosión: las empresas emergentes han recibido miles de millones de dólares en financiación de riesgo (algunas de las cuales se han convertido en unicornios) y las firmas financieras tradicionales han adquirido nuevas empresas o han desarrollado sus propias ofertas de tecnología financiera.


América del Norte sigue siendo el principal productor de las empresas emergentes de tecnología financiera, seguida de cerca por Asia y Europa. Alginas de las áreas más activas de innovación en tecnología financiera incluyen o giran en torno a las siguientes (entre otras):


  • Criptomonedas: Bitcoin, Ethereum, etc.; tokens digitales (por ejemplo token no fungibles o NFT) y dinero digital. Estos suelen depender de la tecnología blockchain, que es una tecnología de contabilidad distribuida (DLT) que mantiene registros en una red de computadoras, pero no tiene un libro de contabilidad central. La blockchain también permite los llamados Contratos Inteligentes, que utilizan código para ejecutar automáticamente contratos entre partes, como compradores y vendedores.

  • Banca Abierta: Es un concepto que propone que todas las personas tengan acceso a los datos bancarios para construir aplicaciones que creen una red conectada de instituciones financieras y proveedores externos. Un ejemplo es la herramienta de gestión de dinero todo en uno Mint.

  • Insurtech: busca utilizar la tecnología para simplificar y agilizar la industria de seguros.

  • Redtech: busca ayudar a las empresas de servicios financieros a cumplir con las normas de cumplimiento de la industria, especialmente aquellas que cubren los protocolos contra el lavado de dinero y conozca a su cliente que combaten el fraude.

  • Asesores Robotizados: Como por ejemplo, Betterment, utilizan algoritmos para automatizar el asesoramiento en materia de inversiones con el fin de reducir su costo y aumentar la accesibilidad. Esta es una de las áreas más comunes en las que se conoce y utiliza la tecnología financiera.

  • Servicios para personas no bancarizadas o con acceso limitado a servicios bancarios: Buscan atender a personas desfavorecidas o de bajos ingresos que son ignoradas o desatendidas por los bancos tradicionales o las principales compañías de servicios financieros. Estas aplicaciones promueven la inclusión financiera.

  • Ciberseguridad: Dada la proliferación de los delitos cibernéticos y el almacenamiento descentralizado de datos, la ciberseguridad y la tecnología financiera están entrelazadas.

  • Los Chatbots de IA: Que ganaron popularidad en 2022, son otro ejemplo de la creciente presencia de la tecnología financiera en el uso diario.

Las tendencias hacia la banca móvil, mayor información, datos, análisis más precisos y descentralización del acceso crearán oportunidades para que los cuatro grupos interactúen de forma sin precedentes.


En cuanto a los consumidores, cuanto más jóvenes sean, más probable será que conozcan y puedan describir con precisión qué es la tecnología financiera. La tecnología financiera orientada al consumidor está dirigida principalmente a la generación Z y a los millennials, dado el enorme tamaño y el creciente potencial de ingresos de estas generaciones.


En el caso de las empresas, antes de la adopción de las tecnologías financieras el propietario de una empresa o una startup habría acudido a un banco para conseguir financiación o capital inicial. Si pretendían aceptar pagos con tarjeta de crédito, tendrían que establecer una relación con un proveedor de crédito e incluso instalar infraestructura, como un lector de tarjetas conectado a una línea telefónica fija. Ahora, con la tecnología móvil, esos obstáculos son cosa del pasado.

bottom of page