top of page
Concepto_del_Día_Logo_Esp-Fondo_Transparente-removebg-preview.png

"Freelance"

"Freelance"

El viaje para convertirse en un profesional FREELANCE, y liberarse de la vida de 9 am a 5 pm no es una tarea fácil. Sin embargo, la vida freelance puede ser tan emocionante como desafiante. Como freelance puedes gestionar tu propio tiempo, trabajar desde la comodidad de tu hogar o incluso adoptar un estilo de vida nómada digital y trabajar desde cualquier parte del mundo. Sin embargo, también encuentras muchos desafíos inesperados. Tienes que aprender a resolver los problemas que surjan, lidiar con los fracasos y administrar tu tiempo de manera eficiente.


El concepto de “Trabajador Autónomo (FREELANCE)” o Trabajador por Cuenta Propia (contratista independiente o consultor) es aquel que se refiere al trabajo de forma independiente de una persona o que se dedica a realizar trabajos de manera autónoma, que le permitan desenvolverse en su profesión o en aquellas áreas que pueden ser más lucrativas y que están orientadas a terceros que requieren de servicios específicos.


Una persona es FREELANCE cuando invierte tiempo de acuerdo a sus necesidades y las de sus clientes. En muchos casos no cumple horarios rutinarios o de oficina, tienen la autonomía de modificar su agenda de acuerdo a la carga de trabajo que posean y, en el mayor de los casos, ofrecen sus servicios por medio de contrato, especificando el tiempo que trabajarán para el empleador y bajo qué condiciones.


El origen del término inglés “Freelance”, su etimología deriva del término medieval inglés usado para un “mercenario” (free= libre y lance= lanza), es decir, un caballero que no seguía a ningún señor en concreto y cuyos servicios podían ser alquilados por cualquiera. El término fue acuñado inicialmente por Sir Walter Scott  en su reconocido romance histórico “Ivanhoe” para describir a un mercenario medieval. La frase en inglés hizo la transición a un sustantivo alreedor de 1860 y fue luego reconocido como un verbo oficialmente en 1903 por varias autoridades en lingüística tales como “El Diccionario Oxford” de inglés. Solamente en tiempos modernos ha mutado el término de un sustantivo (un freelance) a un adverbio (Ejemplo: Un periodista que trabaja freelance).


PERSPECTIVAS CULTURALES.


Desde un punto de vista CULTURAL, el FREELANCE es percibido tanto por encima como debajo del sistema social. Para serle fiel al sentido original del término acuñado por Scott, algunos americanos y la mayoría de los europeos ven el “trabajo freelance” como una posición socialmente más elevada, ya que muchos son muy especializados y altamente tecnológicos.


Aunque la metodología freelance se extendió previamente en países anglosajones, sobre todo en Estados Unidos, en los últimos años ha entrado con fuerza también en todo el mercado de habla hispana. Por eso, tanto en España como en países latinoamericanos es una modalidad creciente.


Esta modalidad de trabajo está asociada con el talento, ya que con la llegada de las nuevas tecnologías desaparecen las barreras geográficas y se puede acceder a mejor talento (o barato) aunque se encuentre a miles de kilómetros de distancia.


Internet ha abierto muchas posibilidades para los FREELANCE, especialmente para aquellos que trabajan en países con mano de obra barata, normalmente dedicados a la programación informática y tecnologías de la información en general. Para muchos expertos, cabe un matiz en esta afirmación y es que internet no entiende de barreras geográficas pero si culturales, por lo que no es mucho más fácil trabajar con alguien que comparta nuestro idioma.



VENTAJAS Y DESVENTAJAS.


Las diferencias entre FREELANCE y EMPLEO FIJO pueden significar una ventaja o una desventaja para el FREELANCE, según sean sus características personales.


VENTAJAS: Así, por ejemplo, en general el trabajador FREELANCE tiene una mayor variedad de asignaciones que en un empleo regular, y casi siempre tiene más liberad de escoger su horario de trabajo. Esto representa una ventaja para quien guste de una labor creativa y tenga la capacidad de administrar debidamente su tiempo de trabajo.


El mismo razonamiento vale en el aspecto económico. Se considera en general que el trabajo FREELANCE recibe mejor retribución que el fijo, pero carece de beneficios laborales, tales como Seguro Médico o Indemnizaciones de Retiro (a no ser que cotice en el sistema nacional de la Seguridad Social) y está sujeto a una posibilidad de variación en los ingresos.


La mayor ventaja de contratar FREELANCE es asegurar una comunicación efectiva, ya que el cliente tiene una comunicación directa con él, esto aumenta la calidad de respuesta y evita malentendidos entre ambas partes.


Acá es importante considerar la personalidad del FREELANCE, porque le requiere prever por sí mismo la cobertura de tales riesgos (enfermedad, edad avanzada, disminución temporal de ingresos, etc.) contratando dichos servicios en el sector privado (sanidad privada, plan de pensiones, etc.). Donde se aprecia mejor retribución es en CONSULTORES que optan a trabajos en el extranjero, normalmente en tareas de alta carga tecnológica.


Otro aspecto a considerar es que, en general, el FREELANCE se debe preocupar por la obtención de nuevos clientes, la realización de nuevos productos, la actualización de conocimientos, etc. lo cual, a su vez, le brinda la oportunidad de incrementar sus ingresos e incluso, la de iniciar una empresa o la de obtener un empleo fijo de relevancia. Sin embargo, hay personas que no tienen la capacidad o la voluntad para aprovechar esas ventajas y que, por el contrario, hallarán más conveniente un empleo fijo con menores ingresos, pero también con menores requerimientos, riesgos y con más estabilidad a largo plazo.

A veces  un FREELANCE trabajará con uno o más FREELANCE o vendedores para tomar una “Agencia Virtual” para servir a las necesidades particulares de un cliente para un trabajo o asignación de corto plazo o permanente. Este versátil modelo de agencia virtual puede ayudar a un FREELANCE a conseguir trabajos que requieren de experiencias y destrezas específicas y segmentadas fuera del ámbito de un individuo. A medida que cambian los clientes, de la misma manera pueden cambiar la base de talentos que una agencia de este tipo escoja para sus proyectos.


DESVENTAJAS: Si el trabajador en cuestión prefiere el trabajo rutinario o carece de autodisciplina en cuanto al tiempo  de trabajo, la modalidad le significará una desventaja.


Otra desventaja es que el FREELANCE a menudo tiene que lidiar con contratos, asuntos legales, contabilidad, mercadeo y otras funciones de negocios ellos mismos. Si deciden pagar por servicios profesionales, a menudo pueden convertirse en desembolso significativos. Las horas de trabajo podrían extenderse más allá de las jornadas laborales. Normalmente se contratan esos servicios a gestorías o agencias especializadas. Hay riesgos de tener en cuenta, pero el FREELANCE debe ser consciente para no cometer aún más errores que jueguen en su contra.


El trabajo FREELANCE está considerado como una opción de ingresos adicionales, y en tiempos de crisis el autoempleo es una de las mejores opciones.


bottom of page