
"InsurTech (Concepto)"
El negocio asegurador siempre ha estado muy vinculado a los sectores financieros e inmobiliario, así que las Fintechy las Proptech están provocando una revolución digital, es lógico que las nuevas tecnologías también se apliquen a los seguros.
La aparición de la tecnología de seguros en los últimos años ha ayudado a las compañías de seguros a mejorar la experiencia de sus clientes, desarrollar nuevos productos, reducir los costos y optimizar los procesos actuariales y de suscripción. Sin embargo es necesario abordar relacionados con la privacidad de los datos y la igualdad de acceso.
De hecho, algunos incluso conciben las Insurtech como una rama de las Fintech dedicada a gestionar pólizas de una manera más eficaz. Para ello, sobre todo se necesitan soluciones relacionadas con sensores, internet de las cosas, inteligencia artificial y big data, encaminadas a detectar, recopilar y analizar grandes volúmenes de datos de distintos repositorios. Toda esa información, bien administrada, permite que las aseguradoras optimicen sus procedimientos internos y sobre todo, que ofrezcan mejores productos, midiendo mejor el riesgo, a unos consumidores cada vez más exigentes y con nuevos hábitos.
Por tanto, podemos decir que las Insurtech refieren al uso de innovaciones tecnológicas diseñadas para encontrar ahorros de costos y eficiencia en el modelo actual de la industria de seguros. Insurtech es una combinación de las palabras “seguro” y “tecnología”.
Por ejemplo, cada vez hay más firmas “insurtech” que están aprovechando el potencial de la visión artificial (o computer visión) en vehículos para evaluar los posibles daños en caso de accidentes y automatizar el proceso de reclamo del seguro.
ENTENDIENDO MÁS LAS INSURTECH.
La idea básica del seguro se basa en la transferencia de riesgos y ha existido, de alguna forma, durante miles de años. Por ejemplo, hace más de dos mil años, los comerciantes chinos que viajaban por ríos peligrosos repartían sus mercancías en varios barcos para evitar perderlo todo si uno de ellos naufragaba. Otro ejemplo es el uso de graneros públicos para proteger a la comunidad en caso de hambruna.
Los orígenes de los seguros modernos se remontan a acontecimientos como el Gran Incendio de Londres en 1666, que impulsó el desarrollo del seguro de propiedades, la creación de la cafetería londinense de Edward Lloyd (que se convirtió en un lugar central para el desarrollo del seguro marítimo y, finalmente, el famoso mercado de seguros Lloyd´s of London) y la fundación de la Amicable Society for a Perpetual Assurance Office en 1706 y de la Equitable life Assurance Sciety en 1962. Estas sociedades fueron pioneras en el uso del análisis basado en la edad para calcular las primas de las pólizas de seguro de vida.
A pesar del rápido avance de la tecnología en muchos sectores, hasta hace poco se decía que el sector de los seguros iba a la zaga de la adopción de soluciones tecnológicas innovadoras. Mario Greco, exdirector ejecutivo del grupo italianoa Generali, advirtió de que, “a menos de que el sector de los seguros se ponga a la vanguardia del cambio tecnológico, desaparecerá.
Sin embargo, las presiones competitivas, las expectativas cambiantes de los clientes y el auge de la digitalización y el uso de dispositivos móviles han impulsado tanto a las aseguradoras tradicionales como a las empresas emergentes innovadoras a adoptar la tecnología en los últimos años. Este uso de la tecnología para impulsar la innovación en el sector de los seguros se conoce como Insurtech.
La Insurtech se basa en la creencia de que la industria de seguros está madura para la innovación y la disrupción. La insurtech está explorando vías que las grandes compañías de seguros tienen menos incentivo para explotar, como ofrecer pólizas y seguros sociales ultrapersonalizados y utilizar nuevos flujos de datos de dispositivos conectados a Internet para fijar dinámicamente los precios de las primas según el comportamiento observado.
En el caso de los seguros tradicionales, algunas personas pagan más de lo que deberían en función del nivel básico de datos que se utilizan para agrupar a las personas. Entre otras cosas, las insurtech buscan abordar este problema de datos y análisis de frente.
Utilizando información de todo tipo de dispositivos, desde el seguimiento geolocalizado de los automóviles hasta los rastreadores de actividad en nuestras muñecas, estas empresas están construyendo agrupaciones de riesgo más finamente delineadas, lo que permite que los productos tengan precios más competitivos.
Además de mejores modelos de precios, las empresas emergentes de tecnología de segurosestán probando una serie de posibles innovaciones que podrían cambiar las reglas del juego. Entre ellas, se incluye el uso de inteligencia artificial (IA) entrenada mediante aprendizaje profundo para gestionar las tareas de los corredores y encontrar la combinación adecuada de pólizas para completar la cobertura de una persona.
También existe interés en el uso de aplicaciones para reunir políticas dispares en una sola plataforma para su gestión y seguimiento, creando seguros a pedido para microeventos como pedir prestado el auto de un amigo, y la adopción del modelo peer-to-peer para crear cobertura grupal personalizada e incentivar elecciones positivas a través de descuentos grupales.
IMPORTANCIA DE LAS INSURTECH.
Las insurtech desempeñan un papel importante a la hora de cambiar la forma en que se aplica y se paga la cobertura de diferentes maneras:
La Tecnología de Seguros Mejora la Experiencia del Cliente: al aprovechar la tecnología, los clientes participan más activamente en la selección de su cobertura, comprenden sus necesidades y obtienen un servicio personalizado. En lugar de tener que desplazarse hasta una sucursal o hablar con un representante, el futuro de la tecnología de seguros se orienta hacia las transacciones en línea de autoservicio, donde los clientes pueden elegir el canal de interacción.
Las Insurtech Promueven la Eficiencia: Las solicitudes y los asegurados pueden investigar y explorar opciones a menudo utilizando internet y aplicaciones. Sin tener que esperar el horario comercial o un representante disponible, muchas empresas Insurtech permiten a los usuarios acceder rápidamente a la información que necesitan sin atascarse en los procesos.
La Tecnología de Seguros Hace Hincapié en la Individualidad: Debido a la naturaleza innovadora de la recopilación de información y el procesamiento de datos, ahora hay muchas herramientas nuevas (que se analizan a continuación) disponible para comprender mejor las necesidades reales de cada individuo. Esto no solo mejora los precios, sino que también ofrece un cobertura más confiable y consistente basada en datos históricos.
Las Insurtech Mejoran la Flexibilidad: Es más probable que las ofertas de Insurtech modernas tengan planes flexibles, personalizados, a corto plazo o transferibles. En lugar de tener que comprometerse con acuerdos a largo plazo, es más probable que las Insurtech brinden a las personas una cobertura específica para una necesidad específica durante un período específico.
Las Insurtech Reducen los Costos Operativos: Las compañías de seguros tradicionales dependían de sucursales físicas que requerían de trabajo manual. Ahora, las Insurtech pueden operar de forma remota con personal que interactúan con clientes en todo el mundo. El modelo operativo de la empresa en línea es similar, pero con menos gastos generales.
Las Empresas de Tecnología de Seguros Pueden Reducir el Fraude: Al aprovechar los datos, los análisis de tendencias y el aprendizaje automático, las empresas de tecnología de seguros pueden detectar actividades fraudulentas si surgen inconsistencias en los datos. Además, el big data también puede permitir descubrir posibles lagunas que las aseguradoras pueden intentar cerrar para evitar su explotación.
AREAS DE SEGUROS QUE RESUELVEN LAS INSURTECH.
GESTIÓN DE RECLAMACIONES: Tradicionalmente, el proceso de gestión de reclamaciones implicaba revisar manualmente cada reclamación, decidir qué indemnización otorgar y luego remitirla. Ahora, las empresas de tecnología de seguros apuntan a crear procesos que automaticen ciertos procesos y detecten el fraude. Las empresas más grandes pueden aprovechar la tecnología para recopilar y agregar puntos de datos específicos sobre reclamaciones específicas. Estas reclamaciones también pueden validarse mediante la automatización comparando diferentes flujos de datos. Por último, las grandes empresas pueden utilizar la automatización o flujos de trabajo repetitivos para pagar una gran cantidad de reclamaciones con una mínima intervención humana.
SUSCRIPCIÓN:El proceso de suscripción implica revisión el perfil de una persona, evaluar su perfil de riesgo y ofrecerle un paquete de seguro que incluya su cobertura. La información que se le proporciona al cliente también incluye su prima mensual, además de la compensación a la que puede tener derecho en virtud de diversas reclamaciones. Gran parte de estos datos se pueden extraer o recopilar de forma automática. Incluso si un cliente debe enviar información, la tecnología moderna utiliza muchos puntos de datos para compararlos con datos históricos que pueden aprender, crecer y hacer suposiciones más fundamentadas de forma continua. Esto significa que los datos deciden por sí mismos si se debe extender una póliza al individuo y qué precio es justo para el nivel de riesgo asociado.
EJECUCION DEL CONTRATO: Ya sea que esté relacionado con el pago de un reclamo, la aplicación de un nivel de seguro diferente, el cierre de la póliza de un cliente que ha venido o la aprobación de un nuevo cliente, existe una enorme cantidad de contratos que ocurren relacionados con los seguros.
MITIGACIÓN DE RIESGOS: Como se mencionó anteriormente, el big data se puede utilizar para recopilar, analizar y resumir información. Esto incluye analizar la actividad histórica de un cliente o evaluar una amplia gama de tipos de reclamos. Con base en la información recopilada, las aseguradoras pueden detectar fraudes, protegerse contra riesgos inadecuados o comprender mejor dónde pueden estar más expuestas.
INNOVACIONES QUE IMPULSAN EL CAMBIO EN LAS INSURTECH.
Sigue existiendo una gama cada vez mayor y en constante evolución de tecnologías utilizadas en el sector de la tecnología de seguros que cambian la forma en que se prestan los servicios de seguros. A continuación, se enumeran las tecnologías más destacadas que se están utilizando.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL / APRENDIZAJE AUTOMÁTICO: Las funciones de inteligencia artificial permiten que ciertas tareas que antes requerían de interacción humana ahora realicen confiando exclusivamente en la tecnología. Por ejemplo, antes los clientes tenían que interactuar con los representantes para obtener respuestas a sus preguntas; ahora, las discusiones interactivas con chatbots pueden permitir que un cliente reciba ayuda sin hablar con un humano. Un subproducto de la inteligencia artificial es el aprendizaje automático, la capacidad de extraer datos históricos y compilar modelos predictivos. Estos modelos se utilizan luego para distribuir información y pueden configurarse para que se realimenten. Si se introducen datos futuros en el modelo, este puede “aprender” y evaluar continuamente cómo calcular las primeas adecuadas en función de la demografía o los perfiles de riesgo.
AUTOMATIZACIÓN: El cambio en Insurtech se basa en la eficiencia. Esto significa que cuando los clientes de seguros completan un documento en línea, ese registro se almacena automáticamente en un almacén de datos o se utiliza para compilar automáticamente una póliza lista para firmar. Las herramientas de automatización se utilizan para evitar la intervención humana manual cuando las herramientas tecnológicas pueden llevar a cabo un proceso por sí solas.
BIG DATA: El término big data hace referencia a la recopilación de cantidades masivas de información, lo que incluye una amplia gama de datos, la recopilación rápida de datos en tiempo real y una variedad de conjuntos de datos. Las técnicas de recopilación e big data permiten a las aseguradoras reunir un conjunto más amplio de datos que se utilizan para analizar el perfil de riesgo de un cliente y comprender mejor sus características y hábitos. Además, esta información puede recopilarse para millones de clientes y alimentarse a los modelos predictivos que hemos comentado anteriormente.
BLOCKCHAIN: Aunque se la conoce más por Criptomnedas, la base fundamental de la tecnología blockichain son los registros distribuidos e inmutables. Esto permite mantener registros inalterados para garantizar la seguridad y la confiabilidad en el almacenamiento de información. También permite que la ejecución de contratos inteligentes resida en una cadena de bloques y permanezca inactiva hasta que se cumplan condiciones específicas para liberar los ingresos del seguro o validar un cliente de seguro.
DRONES: La tecnología de seguros también se basa en tecnologías de hardware innovadores. Los Drones se pueden utilizar para evaluar propiedades, evaluar daños a la propiedad en lugares en los que podría resultar físicamente inseguro que los humanos transitaran por ellos o para auditar un lugar en caso de que se produzca un siniestro. Los donres dependen cada vez más de la calidad de fotos y videos de alta definición, lo que permite a los evaluadores confiar en gran medida en fotografías e imágenes almacenadas de los vuelos.
INTERNET DE LAS COSAS: Otra innovación Insurtech que se basa en la innovación física es el Internet de las Cosas (IoT). Aunque es un concepto digital, el IoT se basa en la interacción entre bienes físicos (Wearables o Dispositivos Móviles/ Usables y software.
Por ejemplo, las aseguradoras de automóviles ahora ofrecen comúnmente dispositivos que miden la velocidad del vehículo, el manejo y los hábitos de conducción que se pueden utilizar para recompensar los hábitos de conducción positivos o penalizar los hábitos de conducción negativos. Si bien este nivel de información nunca antes estuvo disponible, las compañías de seguros ahora puede basar las primas en los detalles más pequeños.