
"Inversionistas"

Los "Inversionistas Empresariales" o "Inversores" son personas o entidades que invierten su capital para obtener ganancias futuras. Los "Inversores" son capaces de prosperar, aún cuando entra en crisis.
Por su parte, los "Inversionistas" son todas aquellas persona y/o empresas, nacionales o extrajeras, que invierten en instrumentos financieros con la finalidad de obtener una ganancia. Ellos representan a la demanda de valores.
Por otro lado, es importante también hacer una diferenciación entre "Inversores" y "Accionistas". Los "Inversores" son personas que aportan recursos financieros en otra empresa para tener acceso sobre tu información contable, percepción de intereses y distribución de utilidades o control de ésta. Factores como el tiempo de la inversión, los ingresos, las obligaciones financieras entre otras; influyen en el perfil del inversionista. Dentro del grupo de Inversores, tenemos a "Inversionistas Ángeles", por nombrar algunos.
Por su parte, los "Accionistas" son individuos o una corporación que legalmente es propietario de una o más acciones de una sociedad anónima. Los accionistas disponen de privilegios especiales en función de la clave de sus acciones (Derecho a votar sobre cuestiones tales como las elecciones al Consejo Administrativo, Derecho a participar en la distribución de los ingresos de la empresa, Derecho a la compra de nuevas acciones por la empresa entre otros".
"INVERSIONISTAS VERSUS ACCIONISTAS".
Un "Inversionista" es una persona que invierte en diferentes activos, tales como bolsa de valores, materias primas, divisas, inmuebles, etc, acorde a su conveniencia. no está involucrado directamente con la empresa, ya que si perdiera valor ésta, el inversionista puede retirar su inversión inmediatamente sin caer en ninguna ilegalidad.
En cambio, el "Accionista" tiene un porcentaje sobre una empresa o es quien aporta una cantidad por ser socio de una empresa. Si la empresa pierde el valor, el Accionista pierde porque es dueño de una parte, él si está involucrado directamente.
INVERSIONISTAS ÁNGELES.
También conocidos como "Business Angeles" , son un muy buen recurso para emprendedores buscando capital semilla o financiamiento para una empresa actual. Para la mayoría de las startups, es difícil encontrar préstamos bancarios así que los inversores ángeles son una buena opción.
Sin embargo, es un riesgo para ambos lados y por esto el inversor normalmente requiere una buena rentabilidad y tener parte de la compañía o ser copropietario. Un alto riesgo normalmente quiere decir que hay la posibilidad de altos beneficios porque el emprendedor obtiene la financiación requerida para empezar mientras que el inversor espera obtener grandes beneficios.
VENTURE CAPITAL.
Se denomina Venture Capital a todas aquellas inversiones a través de acciones que sirven para financiar compañías de pequeña o mediano tamaño, normalmente startups (empresas que tienen muy pocos años de vida y se encuentran en su primera fase temporal). Son empresas que no cotizan en bolsa y no pueden obtener la financiación deseada en los mercados públicos de acciones o mediante otras formas tradicionales de financiación de empresas, como por ejemplo, de los bancos.
Las compañías que buscan este tipo de capital o financiación son generalmente pequeñas, con un elevado riesgo, sin una historia que avale sus flujos de caja futuros (que suelen ser negativos en sus primeros años de vida). Y que, por tanto, están dispuestas a ofrecer grandes posiciones en el capital de la empresa a aquellos que se ofrecen como Venture Capital a cambio de hacer crecer el negocio.
Normalmente, suele haber muy pocos activos tangibles que puedan servir de colateral (garantía en relación a la transacción del préstamo) en los préstamos bancarios.