
"LegalTech (Concepto)"
El sector jurídico tampoco puede quedarse fuera de la revolución digital y por eso muchas empresas ofrecen servicios tecnológicos, bajo la denominación de Legaltech, a los despachos de abogados y otros profesionales del derecho.
En este contexto, no sólo hay que tener en cuenta la necesidad de regular y gestionar posibles conflictos en muchos ámbitos que hasta hace poco no existían y que siguen en plena transformación, como la realidad virtual, la inteligencia artificial o las identidades digitales, sino que cada vez es más frecuente hablar de los Smart Contracts que se ejecutan automáticamente en blockchain. Para que estos contratos inteligentes puedan funcionar con todas las garantías, se necesitan expertos capaces de codificar en una cadena de bloques las condiciones de un acuerdo firmado entre dos o más partes.
Así, en general, podemos decir que la tecnología jurídica, o LegalTech, refiere a software y programas que ayudan a optimizar y mejorar los servicios legales y permiten a los abogados abordar procesos legales complejos de manera eficiente y eficaz. Es un campo en rápido crecimiento enfocado en promover mejores relaciones con los clientes, eficiencia de costos y mejorar la accesibilidad en los servicios legales.
La tecnología legal abarca el uso de la arquitectura de software tradicional y las tecnologías web como bases de datos de búsqueda de jurisprudencia y otra autoridad legal, así como tecnologías de aprendizaje automático, como las que se utilizan para buscar automáticamente documentos con fines de debida diligencia o descubrimiento. El trabajo para hacer que los Contratos sean más fáciles de usar involucra aspectos del diseño de la experiencia del usuario e inteligencia artificial.
¿CÓMO LA TECNOLOGÍA LEGAL APOYA A LOS SERVICIOS LEGALES?
La tecnología legal ofrece una serie de beneficios a los clientes, abogados, bufetes y organizaciones. La automatización reduce el tiempo dedicado a tareas repetitivas, lo que mejora la eficiencia y permite a los abogados centrarse en dos aspectos más estratégicos de su trabajo. La agilización de los procesos con tecnología legal también pueden ayudar a los bufetes a reducir los costos, haciendo que los servicios legales sean más asequibles y accesibles. El uso de la IA puede reducir el error humano y mejorar la precisión, lo que garantiza resultados más precisos en tareas como la revisión de contratos y la investigación jurídica.
Uno de los mayores beneficios de implementar tecnología son los beneficios para los clientes. Por ejemplo, las plataformas de resolución de disputas en línea o el asesoramiento legal con apoyo de inteligencia artificial pueden poner asistencia legal a disposición de personas que de otra manera tendrían dificultades para costearla.
DIFERENTES TIPOS DE TECNOLOGÍA LEGAL.
Existe una amplia gama de herramienta/ aplicaciones bajo el paragua de la tecnología legal, y cada una de ellas aborda desafíos únicos dentro de la profesión legal. A continuación, veremos algunas de las áreas clave.
ANÁLISIS Y REVISIÓN DE CONTRATOS: Para muchos abogados, revisar contratos es una tarea tediosa que puede llevar a pasar por alto posibles errores. Con el apoyo de la inteligencia artificial, algunas herramientas tecnológicas legales están diseñadas para identificar inconsistencias, destacar cláusulas y consideraciones importantes y comparar contratos con requisitos estandarizados o regulatorios.
ANÁLISIS DE DATOS: Los profesionales del derecho manejan una gran cantidad de datos. Las herramientas de análisis que utilizan inteligencia artificial y aprendizaje automático para extraer información de grandes conjuntos de datos (como jurisprudencia) pueden predecir resultaos basados en datos históricos y ayudar a mejorar la toma de decisiones en litigios y cumplimiento normativo.
AUTOMATIZACIÓN DE DOCUMENTOS: La redacción de documentos legales puede llevar mucho tiempo y estar sujeta a errores humanos. La automatización de documentos pueden ahorrarles tiempo a los abogados al generar plantillas para contratos, testamentos y otros documentos legales y garantizar que cumplan con las leyes y regulaciones vigentes.
HERRAMIENTAS DE COLABORACIÓN VIRTUAL: Las herramientas de colaboración se han vuelto indispensables, especialmente desde la pandemia de Covid-19. Los avances tecnológicos permiten a los abogados hacer lo que antes habría sido una tarea presencial, como trabajar en documentos juntos, de forma remota.
CIBERJUSTICIA: El poder judicial ha expresado interés en el potencial de la presentación electrónica para reducir los costos y aumentar la eficiencia y la resolución alternativa de disputas en línea como un medio para reducir los costos para los demandantes aumentando el acceso a la justicia. Se están utilizando enfoques tecnológicos para proporcionar orientación para la sentencia y la prisión preventiva en algunos tribunales, incluidas soluciones basadas en aprendizaje automático que han sido criticadas por posibles problemas de sesgo racial. Los tres proveedores de investigación legal LexisNexus, Weslaw y Bloomber Law han introducido en el mercado herramientas de predicción de resultados de litigios. Lex Machina estima la probabilidad de que un juez conceda o denegué una moción. Las herramientas de predicción de resultados de litigio han sido criticadas por dañar potencialmente el acceso a la justicia, ya que a los posibles litigantes con reclamos que se juzgan demasiado novedosos o menos viables se les puede negar la representación legal.
CÓMO INGRESAR AL SECTOR DE TECNOLOGÍA LEGAL.
Si quieres ser abogados y aprender más sobre tecnología legal, hay varios pasos que puedes seguir para desarrollar tus conocimientos.
Puedes desarrollar tus conocimientos de la tecnología legal manteniéndote actualizado con los avances en el área, en particular en su relación con el sector legal. Hable con los abogados sobre la tecnología que utilizan. ¿Cómo mejora su trabajo? ¿Cuáles son los beneficios? Busque oportunidades de networking, ferias profesionales o eventos centrados en la tecnología legal y asista ellos. Incluso podría buscar alguna experiencia laboral con una firma que promueva el uso de la tecnología legal.
Sin embargo, con todo lo dicho, solo podrás aprovechar al máximo el poder de la tecnología legal si tienes un conocimiento sólido de la ley. Aprovecha al máximo tus estudios y desarrolla un conocimiento jurídico sólido. Después de todo, la tecnología está ahí para respaldar tu trabajo, no para hacerlo por ti.
¿CUÁL ES EL FUTURO DE LA TECNOLOGÍA LEGAL?
La tecnología legal seguirá evolucionando y se convertirá en una parte integral de la práctica legal. Henry Warner habló de cómo es trabajar en tecnología legal y el expresidente de la Law Society señala que “la llegada a la mayoría de edad de generaciones cuyas aspiraciones en la vida están determinadas, al menos en parte, por la tecnología, que las empresas legales necesitan adaptarse para mantener su participación en el mercado y atraer y retener talento”.
Como estudiante de derecho, deberías intentar adoptar la tecnología legal. Puede ayudarte a abrir nuevas y emocionantes oportunidades profesionales y a mantenerse a la vanguardia en una industria que evoluciona rápidamente. Si exploras la tecnología legal ahora, estarás mejor preparado para desenvolverte y dar forma al futuro del derecho.
ÁREASS CLAVE.
Las áreas tradicionales de LegalTech incluyen:
Gestión de Contratos.
Gestión de Asuntos y Casos.
Contabilidad.
Facturación.
Automatización de Documentos.
Almacenamiento de Documentos.
Descubrimiento Electrónico.
Gestión Jurídica Empresarial.
Investigación jurídica.
Gestión de la Práctica.
Gestión de Casos.
Plataforma de Firma Electrónica.
Las áreas de crecimiento más recientes en LegalTech se centran en:
Proporcionar herramientas o un mercado para conectar a los clientes con los abogados.
Herramientas de Gestión de Relaciones con el Cliente (CRM).
Proporcionar herramientas para que los consumidores y las empresas completen sus asuntos legales por sí mismos, evitando la necesidad de un abogado.
Análisis de datos y contratos.
Optimización de la Práctica Jurídica.
Uso de Firma Digital legalmente vinculante, que ayuda a verificar la identidad digital de cada firmante, mantiene la cadena de custodia de los documentos y puede proporcionar registros de auditoría.
Automatización de la redacción jurídica u otros aspectos sustantivos de la práctica jurídica.
Contratos legibles por máquina.
Plataformas para la planificación de la sucesión, es decir, la redacción de testamentos, a través de aplicaciones en línea.
Proporcionar herramientas para ayudar con la preparación de documentos de inmigración en lugar de contratar a un abogado.