
"Stakeholders"

El concepto de "Stakeholders" se refiere al público de interés para una empresa/ organización .. que permite su completo funcionamiento. Con público, me refiero a todas las personas u organizaciones que se relacionan con las actividades y decisiones de una empresa/ organización como empleados, proveedores, clientes, gobierno, entre otros.
A pesar de causar un gran impacto en las decisiones tomadas por las empresas, muchas personas no están seguras de la definición del término y qué tan relevante es para su organización.
El concepto de "Stakeholders" fue creado en la década de 1980 por Robert Edward Freeman (filósofo estadounidense), refiriéndose a cualquier individuo u organización que, de alguna manera, es impactado por las acciones de determinada empresa. Es una traducción libre para el español, que significa "partes interesadas".
Freeman sostenía que "los grupos de interés son indispensables y que siempre se deberían tener en cuenta para la planificación estratégica de cualquier negocio".
De esta manera, entender que el triunfo o fracaso de cualquier empresa, siempre afectará no solo a sus dueños, sino que también afectará a todos los que la rodean, es decir, a sus trabajadores, a sus socios, proveedores, competidores, familias de todos los involucrados y por supuesto, a sus clientes.
QUÉ IMPACTO TIENEN LOS STAKEHOLDERS EN UNA EMPRESA.
Como dijimos, los Stakeholders son un grupo de personas afectadas por las decisiones de una empresa. Pero el Camino Inverso también debe ser tenido en cuenta. La Satisfacción de estos individuos u organizaciones también influye fuertemente en los resultados y objetivos establecidos por las empresas.
Por eso es elemental garantizar que todas las partes interesadas que componen los stakeholders de tu empresa estén satisfechos con el trabajo realizado. Dese los clientes hasta los accionistas, todos tienen un valor elevado para tu negocio y sus deseos y demandas repercuten directamente en los resultados de tu organización.
El gran reto para los Gestores de Empresas con una gran diversidad de Stakeholders es justamente encontrar objetivos comunes entre todos los individuos y organizaciones impactados por su negocio. Únicamente de esa manera es posible fomentar un Crecimiento sustentable para tu organización.
Por lo tanto, la importancia de los Stakeholders en tu empresa es enorme. Además de eso, es necesario alinear los objetivos y expectativas de todos quienes forman parte de este grupo para que tus acciones y proyectos logren el éxito esperado.
¿Cómo se volvería exitosa tu empresa si, por ejemplo, los clientes, que también son stakeholders, ya no demostraran estar interesados por tu producto o servicio? ¿o entonces si los colaboradores de tu empresa no están estimulados y no logran llegar a cierto nivel de productividad?
Con tu empresa generando poco valor, el impacto en los accionistas, inversionistas y bancos, por ejemplo, también será muy grande. Es decir, todas las piezas que componen los stakeholders de tu empresa están conectados y la insatisfacción de un grupo tiene un efecto directo en el comportamiento de otro.
Por eso es esencial ampliar la visión respecto al grupo de partes interesadas por las acciones de tu compañía, para que puedas entender lo que buscan y trazar objetivos comunes para guiar tu organización de manera sostenible.
CÓMO GESTIONARLOS.
Freeman sostenía que los grupos de interés son indispensables y que siempre se deberían tener en cuenta para la planificación estratégica de cualquier negocio.
De esta manera, entender que el triunfo o fracaso de cualquier empresa, siempre afectará no solo a sus dueños sino que también afectará a todos los que la rodean, es decir, a sus trabajadores, a sus socios, proveedores, competidores, familias de todos los involucrados y por supuesto a sus clientes.
¿Qué impacto tienen en una empresa?
Como dijimos, los "stakeholders" son un grupo de personas afectadas por las decisiones de una empresa. Pero "el camino inverso" también debe ser tenido en cuenta. La satisfacción de esos individuos u organizaciones también influye fuertemente en los resultados y objetivos establecidos por las empresas.
Por eso es elemental garantizar que todas las partes interesadas que componen los stakeholders de tu empresa estén satisfechos con el trabajo realizado. Desde los clientes hasta los accionistas, todos tienen un valor elevado para tu negocio y sus deseos y demandas repercuten directamente en los resultados de tu organización.
El gran reto para los gestores de empresas con una gran diversidad de stakeholders es justamente encontrar objetivos comunes entre todos los individuos y organizaciones impactados por su negocio. Únicamente de esa manera es posible fomentar un crecimiento sustentable para tu organización.
Por lo tanto, la importancia de los stakeholders en tu empresa es enorme. Además de eso, es necesario alinear los objetivos y expectativas de todos que forman parte de este grupo para que tus acciones y proyectos logren el éxito esperado.
¿Cómo se volverá exitosa tu empresa si, por ejemplo, los clientes, que también son stakeholders, ya no demuestran estar interesados por tu producto o servicio? ¿O entonces si los colaboradores de tu empresa no están estimulados y no logran atingir cierto nivel de productividad?
Con tu empresa generando poco valor, el impacto en los accionistas, inversionistas y bancos, por ejemplo, también será muy grande. Es decir, todas las piezas que componen los stakeholders de tu empresa están conectados y la insatisfacción de un grupo tiene un efecto directo en el comportamiento de otro.
Por eso es esencial ampliar la visión respecto al grupo de partes interesadas por las acciones de tu compañía, para que puedas entender lo que buscan y trazar objetivos comunes para guiar tu organización de manera sostenible.
TIPOS DE STAKEHOLDERS Y CÓMO GESTIONARLOS.
Los stakeholders pueden clasificarse también según la importancia o relevancia que tienen para el funcionamiento de una empresa.
Stakeholders Primarios: Hablan de todos aquellos entes imprescindibles para el funcionamiento normal de la empresa. Con esto, queremos decir que son todas las personas que tienen un vínculo económico directo con la empresa, aquí entran los accionistas, socios, los trabajadores y clientes.
Stakeholders Secundarios: Hablan de aquellos que no participan directamente de la empresa, pero que sin ser primarios, también se ven afectados por los resultados de la misma. Aquí entran los competidores, el mercado o las personas en general.
Dentro de los Stakeholders, según sus intereses, podemos listar:
a) Stakeholders de Intereses Directos o Niveles Internos: Acá tenemos a los Propietarios, Directivos, trabajadores, proveedores, clientes.
b) Stakeholders de Intereses Indirectos o niveles Externos: Acá tenemos a la Administración Pública, Competidores, Defensores de los Clientes, Ecologistas, grupos de Intereses específicos, Sociedad en General, Medios de Comunicación.
CÓMO IDENTIFICAR A TUS STAKEHOLDERS.
Las organizaciones deben identificar de forma consciente sus alianzas comerciales para así poder crear estrategias que permitan gestionarlas e impulsarlas. Para ello, es imprescindible realizar un análisis de stakeholders con el fin de identificarlos y clasificarlos.
En primer lugar, es fundamental preguntarse cuestiones como:
¿Quién se ve afectado de manera positiva o negativa por la actividad de la empresa?
¿Cuáles son sus motivaciones e intereses en la relación?
¿Qué valor, influencia y poder tienen sobre la empresa?
¿Cuáles son sus principales necesidades y problemas?
Con esto ya podrás evaluar cuál es el estado de la relación con los diferentes stakeholders: desde qué estrategia se está aplicando hasta si existe algún problema de comunicación o entendimiento.
En segundo lugar, hay que plasmar todo esto de una forma visual y práctica. Para ello, puedes utilizar lo que se conoce como un "mapa de stakeholders". Se trata de una representación gráfica que permite clasificar a los grupos de interés de manera fácil, así como comprender cuáles son las relaciones más importantes.
Un ejemplo que puede resultar de gran ayuda es elaborar un mapa de stakeholders circular. En este, la empresa se sitúa en el centro de un círculo, mientras que los stakeholders se van colocando a su alrededor, según su relevancia. De esta manera, a medida que van perdiendo importancia, estos se van colocando cada vez más lejos del centro.
IMPORTANCIA DE LOS STAKEHOLDERS.
En la actualidad, nos encontramos en una sociedad hiperconectada y global, por lo que una empresa no puede tomar sus decisiones de forma independiente si de verdad quiere alcanzar el éxito. En este sentido, cuidar e impulsar las alianzas comerciales es la única manera de seguir creciendo y aumentando su presencia en el mercado. Por esta razón, resulta imprescindible que toda organización tenga en cuenta a los stakeholders a la hora de tomar decisiones, ya que cualquiera de sus acciones puede tener un impacto positivo o negativo en dichas relaciones.
Asimismo, la relación con los stakeholders puede fomentar cambios enfocados en la sostenibilidad y la transparencia, dos aspectos claves en el momento en el que vivimos. Por tanto, es fundamental involucrar a todos los grupos de interés, con el fin de empoderarlos y mejorar la confianza entre ambas entidades, ya que todo ello permite alcanzar un mejor desarrollo y compromiso.
Si tu pregunta ahora es cómo puedes crear relaciones duraderas y exitosas que te ayuden a alcanzar tus objetivos, lo cierto es que no hay una respuesta única. Sin embargo, uno de los aspectos claves es disponer de habilidades y conocimientos en distintas áreas de negocio, como la estrategia o las habilidades de comunicación y de negociación. Es por eso que el hecho de formarse de manera continua para desarrollarlas te permitirá afrontar mejor cualquier desafío que pueda presentarse con algún stakeholder.
DIFERENCIA ENTRE STAKEHOLDERS Y SHAREHOLDERS.
El término "Shareholders", que en español significa "accionista", se refiere a la persona u organiazción que posee una acción de una empresa.
A pesar de la similitud entre las palabras, y del hecho de que un shareholders es considerado un stakeholders, esos dos conceptos muy utilizados en el mundo empresarial son bastante distintos.
Un "Shareholders" es, por lo tanto, uno de los individuos o grupos que componen los stakeholders de una organización.
El grado de influencia que tiene este stakeholder es inmenso, lo que lo pone casi siempre en el grupo de los stakeholders primarios.
Al final el shareholder, aparte de realizar inversiones de capital, también puede ganar o perder dinero según las acciones y estrategias adoptadas por tu empresa.
Un stakeholder insatisfecho puede causar perjuicios — financieros o no — para tu negocio. Un shareholder, con todos sus recursos e inversiones es, por lo tanto, quien tiene el mayor nivel de influencia en este grupo. Una actitud que no sea de su agrado puede significar menos recursos en tu empresa.
Por mucho tiempo, gestores y tomadores de decisión se basaban nada más en los intereses de los shareholders.
Pero esta visión ha estado evolucionando y un escenario general de todos los impactados por las acciones de la empresa se volvió el modelo más empleado.
Ahora que sabes qué es y cómo funcionan, solo te queda ponerlos en práctica una vez que te topes con este término en el mercado actual.
Entender las necesidades de los stakeholders es un factor elemental para la gestión de una marca y su impacto en los que se involucran con ella.