top of page
HCA_Negocios_Desarrollo Fondo Transparente 1.png

"Cultura de los Negocios"

"Cultura de los Negocios"

La CULTURA CORPORATIVA ilustra los valores, creencias y comportamientos que determinan ómo los empleados y la gerencia de una empresa interactúan, realizan y manejan las transacciones comerciales. A menudo, la Cultura Corporativa está implícita, no definida expresamente, y se desarrolla orgánicamente con el tiempo a partir de los rasgos acumulativos de las personas que la empresa contrata Es la forma en que hacemos las cosas aquí. Sin embargo, la cultura también evoluciona con el tiempo. En otras palabras, la CULTURA puede definirse como un conjunto en evolución de creencias, valores y actitudes colectivas. La CULTURA es un componente clave en los negocios y tiene un impacto en la DIRECCIÓN ESTRATÉGICA de los NEGOCIOS.


LA CULTURA influye en la Gestión, las Decisiones y todas las funciones comerciales, desde la Contabilidad hasta la Producción. La CULTURA EMPRESARIAL es su propia dimensión única que incluye comenzar con el pie derecho, reuniones, negociación, trámites, uso de redes sociales, pasantías y prácticas y otros elementos que se destacan en este sitio web.


LA CULTURA DE LOS NEGOCIOS está relacionada con el Comportamiento, la Ética y más. Una CULTURA DE LOS NEGOCIOS abarcará como valores, visiones, estilo de trabajo, creencias y hábitos de la organización.


Recordando a Carina Castillo, “no solo contamos con una CULTURA DE NEGOCIOS, a nivel nacional, sino que los negocios o empresas deben contar con su propia CULTURA DE NEGOCIOS. Cada uno de tus Colaboradores comparte un pensamiento, idea, habilidad, talento, valor, costumbre que acompaña y suma cada acción para tu NEGOCIO, todas ellas dirigidas al CRECIMIENTO EMPRESARIAL.

Pero ¿cómo saber si tu NEGOCIO cuenta con una CULTURRA DE NEGOCIOS? Veamos algunos puntos importantes para que podamos realizar una visión rápida:


PERFIL DE COLABORADORES: Al reclutar a un nuevo Colaborador, debes considerar su línea personal, hábitos, costumbres, hobbies, ideas de crecimiento, que vayan acorde a tu CULTURA DE NEGOCIO. Ya que se debe sentir identificando con los objetivos de la organización, lo cual facilitará su integración al equipo y a los objetivos.


MANUAL DE PROCESOS: Este manual permite a tu organización guiar a tus Colaboradores de una manera formal, uniforme y estandarizada a los objetivos que buscas alcanzar. Minimizando las acciones espontáneas y creativas para la mejora de tus procesos, hacen que el camino a los objetivos sea algo inesperado.


AMBIENTE LABORAL: La tolerancia, la comprensión, la confianza y la amabilidad son indicadores que facilitarán la incursión en el mercado.


Tener una CULTURA DE NEGOCIOS que te permita un lugar en el mercado, depende del esfuerzo de todos tus Colaboradores. Ejemplo: la forma en que generamos confianza los del área de ventas en nuestras relaciones comerciales, es muy diferente a la manera en que lo hacen los reclutadores. Nuestro manejo de la información (qué tan abiertos o reservados somos con esta) es completamente opuesto a cómo la gestionan ellos.


TIPO DE CLIENTE: Cada negocio tiene o desarrolla su tipo de cliente, ¿cuál es el tuyo?: Informado – Impulsivo – Discutidor – Indeciso – Confundido – Silencioso – Negociador – Apóstol – Leal – Rehén – Mercenario.


Es importante que en tu organización se defina que tipo de cliente deseas tener, porque de ello será parte fundamental de tu éxito en el mercado, y nada mejor que afinar las acciones para brindar un excelente “Servicio al Cliente”.


La CULTURA es importante porque su efecto es real, inevitable y necesitas hacerla tu aliada en los negocios. Si comprendes la CULTURA DE TU EMPRESA con el que te interesa negociar, tendrás gran parte del terreno conquistado.


“Se trata de adaptarse a las costumbres, tendencias y conductas del giro al que incursionas. Estas modificaciones aplican también en publicidad, canales de distribución, instalaciones, material, empaques, tipografía, clientes, en fin, todo aquello que te ayude a posicionarte mejor.


Conoce la Cultura de tu Negocio, establece las bases para un Modelo de Negocio exitoso.


CULTURA DE ALTO CONTEXTO: Son reservados. Mantienen sus intenciones ocultas por estrategia. Evaden preguntas directas. En lugar de preguntas, responden mejor a propuestas.


CULTURAS DE BAJO CONTEXTO: Con breves y aprecian la brevedad y simpleza. Son directos. Hablan de hecho y no de suposiciones o sentimientos. Les gustan las preguntas directas. Sus juntas son breves y muy estructuradas.


Si quieres crear tu CULTURA DE NEGOCIO, se trata de adaptarse a las costumbres, tendencias y conductas del giro al que incursionas. Estas modificaciones aplican también en publicidad, canales de distribución, instalaciones, material, empaques, tipografía, clientes, en fin, todo aquello que te ayude a posicionarte mejor.


Conocer la CULTURA DE TU NEGOCIO establece las bases para un MODELO DE NEGOCIO exitoso.



Diseño Olas azul verde Fondo Transparente.png
ei_1624334044586-removebg-preview.png

Qué bueno ver que has llegado hasta acá, cosa que me alegra enormemente y me llena de satisfacción. Por esa razón, me gustaría darte un consejo.

Tal vez te podrían interesar estas otras áreas que también me encuentro desarrollando para ti. Dales un vistazo, tal vez sean de tu interés y te ayuden también.

bottom of page