
"Negocios como Estrategia"

Las ESTRATEGIAS DE NEGOCIOS son las tácticas que una empresa pone en acción para implementar una Planificación Comercial que le permite alcanzar determinados objetivos previamente definidos. La ESTRATEGIA DE NEGOCIOS es la guía del trabajo de toda compañía.
Las ESTRATEGIAS DE NEGOCIOS son el conjunto de técnicas, métodos y tácticas que se ejecutan con miras a cumplir con la planificación de las metas de una empresa.
Con los objetivos comerciales establecidos, la ESTRATEGIA DE NEGOCIOS apunta a realizar las acciones para obtener los resultados propuestos para el corto, mediano y largo plazo.
OBJETIVOS DE LA ESTRATEGIA DE NEGOCIOS.
Según su tamaño y trayectoria, cada negocio podrá plantearse distintas metas a cumplir. Además, hay otros factores que influyen como la naturaleza del mercado al cual se dedica o la fase del Ciclo de Vida del Producto en la que se encuentra un artículo que comercializa.
En este sentido, diseñar ESTRATEGIAS DE NEGOCIO enfocadas en resultados permite trazar un recorrido claro de qué pasos debe seguir para mantenerse un crecimiento, partiendo de la base en la que se encuentre.
Los principales objetivos que buscan alcanzar con una ESTRATEGIA DE NEGOCIOS:
a) PENETRACIÓN EN EL MERCADO: En el caso de emprendimientos pequeños o empresas que están comenzando, el objetivo primordial suele ser “comenzar a posicionarse e ingresar en el nicho de mercado al que buscan dedicarse. En estos casos, es muy común (y recomendable) desarrollar un MVP (Producto Mínimo Viable). Esta primera versión del producto que se quiere comercializar, con los atributos fundamentales, aquellos que resultan imprescindibles para un funcionamiento básico.
b) CRECIMIENTO DE LA MARCA: este es uno de los objetivos más comunes porque, ya sea que esté dando sus primeros pasos o que se encuentre consolidada, toda marca busca seguir creciendo. La Estrategia de Negocio que se aboca a hacerlo escalar puede referirse a varias metas en concreto. Algunos principios son: Ofrecer cada vez más “variedad” en su catálogo de productos – Aumentar el tamaño de la compañía – Tener más “repercusión” en el mercado al que pertenece – “Mejorar” los productos o servicios que ofrece para especializarse – “Superar” a la competencia – “Expandir” sus fronteras hacia nuevas territorios geográficos -.
c) LIDERAZGO EN EL SECTOR: Con un crecimiento sostenido, llega el momento en que la ESTRATEGIA DE NEGOCIOS pasa a estar alineada con la idea de “ser el referente máximo en determinado nicho”. La razones de encontrarse en esta fase pueden ser que ofrezcas un “producto de excelencia”, por la antigüedad y trayectoria de tu empresa o porque tu encuentres mano a mano con tu competidor principal. Sea cual fuere el motivo, las empresas que logran posicionarse como líderes de un producto están siempre en “un medio de alta competitividad”. Esto hace que deban desarrollar ESTRATEGIAS DE NEGOCIOS cada vez más robustas para mantenerlo en el tiempo.
d) SOLIDEZ FINANCIERA: Conforme una empresa va creciendo y ganando espacio en su mercado, es necesario “asegurar el beneficio económico obtenido”. Aquí es donde las acciones se orientan tanto a cuidar las ganancias como promover la estabilidad económica. Cualquier compañía precisa asegurar un mínimo de solidez financiera para “garantizar su continuidad y favorecer su desarrollo”.
Cada ESTRATEGIA DE NEGOCIOS va a depender de las condiciones y características puntuales de la empresa: Circunstancias como su capacidad financiera, su antigüedad o su tamaño definián cuáles son las mejores técnicas a aplicar.


Qué bueno ver que has llegado hasta acá, cosa que me alegra enormemente y me llena de satisfacción. Por esa razón, me gustaría darte un consejo.
Tal vez te podrían interesar estas otras áreas que también me encuentro desarrollando para ti. Dales un vistazo, tal vez sean de tu interés y te ayuden también.