top of page
reunión de negocios
< Back

"Facebook"

Casos_de_Éxitos___Fracasos..Fondo Transparente.png
"Facebook"

DATOS:
- Fundadores: Mark Zuckerberg, Eduardo Severein, Dustin Moskovitz, Chris Hughes
- Año Fundación: 2004
- Industria: Servicio de Redes y Medios Sociales


"Facebook es una plataforma de un servicio de redes sociales, fundada en el año 2004 por Mark Zuckerberg, Eduardo Severein, Dustin Moskovitz, Chris Hughes




INTRODUCCIÓN.


Mark Zuckerberg, con 23 años de edad, funda Facebook mientras estudiaba psicología en la Universidad de Harvard. Como un entusiasta programador de computadoras Zuckerbergya había desarrollado una serie de sitios web.


Ubicada en Menlo Park, California, Estados Unidos de América, su sitio web fue lanzado el 4 de febrero de 2004.


Pertenece a la empresa Meta que incluye otros servicios informáticos y de redes sociales. Está disponible en idioma español desde febrero de 2009.


Facebook es una plataforma que funciona sobre una infraestructura de computación basada en sistemas GNULinux, usando el conjunto de tecnologías LAMP entre otras.


Facebook es un servicio de redes sociales lanzado originalmente como TheFacebookel 4 de febrero de 2004. Fue fundado por Mark Zuckerberg y compañeros de cuarto de la Universidad de Harvard (Eduardo Saverein, Andrew McCollum, Dustin Moskovitz y Chris Hughes).


Inicialmente, los fundadores limitaron la membresía del sitio web a los estudiantes de Harvard, pero después lo ampliaron a instituciones de educación superior en el área de Boston, en las escuelas de la Ivy League y en la Universidad de Stanford.


Según compañeros de Zuckerberg, “al iniciar el proyecto, una vez compartida una lista de correos en línea de Kirkland House, que incluía a varios cientos de personas, al final de la noche ya nos encontrabamos activamente observando el proceso de registro en la website. En 24 horas, teníamos entre mil doscientos y mil quinientos inscritos”.


Asimismo, gradualmente agregaron soporte para estudiantes en varias otras universidades, y finalmente a estudiantes de secundaria. En marzo de 2004, Facebookse expandió a Stanford, Columbia y Yale. Esta expansión continuó cuando se abrió a todas las escuelas de Ivi League y del área de Boston. Gradualmente la plataforma llegó a la mayoría de las universidades en los Estados Unidos y Canadá. En el verano de 2004, se incorpora a Facebook, Sean Parker, que había estado asesorando informalmente a Zuckerberg, convirtiéndose en presidente de la empresa. En junio de 2004 traslada su base de operaciones a Palo alto, California.


La compañía elimina el “The” de su nombre, después de comprar el nombre de dominio Facbook.comen 2005 por US$ 200.000. Al año siguiente, la plataforma se puso a disposición de los estudiantes de secundaria.


Desde 2006, se ha permitido convertirse en usuario registrado de Facebook a cualquier persona que diga tener al menos 13 años, aunque según las leyes locales, este requisito varía.


El 1 de octubre de 2005, Facebook se expande a 21 universidades en el Reino Unido y otras alrededor del mundo. Facebook lanzó una versión para la escuela secundaria en septiembre de 2005, que Zuckerberg llamó “el siguiente paso lógico”. En ese momento, las redes de escuelas secundarias requerían una invitación para unirse. Posteriormente, Facebookamplió la elegibilidad de membresía a los empleados de varias empresas, incluidas Apple inc. y Microsoft. El 11 de diciembre de 2005, las universidades de Australia y Nueva Zelanda se agregaron a la red de Facebook, aumentando su tamaño a más de 2.000 universidades y más de 25.000 escuelas secundarias en los Estados Unidos y Canadá, México, Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda e Irlanda. Luego, Facebook se abre el 26 de septiembre de 2006 para todas las personas mayores de 13 años con una dirección de correo electrónico válida.


A finales de 2007, Facebook tenía 100.000 páginas de negocios, lo que permitía a las empresas atraer clientes potenciales y hablar de sí mismas. Estos comenzaron como páginas de grupo, pero se planeó un nuevo concepto llamado “Páginas de Empresa” (Company Pages).


En octubre de 2008, Facebook anunció que establecería su sede internacional en Dublín, Irlanda.

En 2010, Facebookcomienza a invitar a los usuarios a convertirse en probadores beta después de pasar un proceso de selección basado en preguntas y respuestas, así como un conjunto de acertijos de ingeniería de Facebook,donde los usuarios resolvían problemas computacionales que les daban la oportunidad de ser contratados por Facebook.


A partir de febrero de 2011, Facebook se había convertido en el servidor de fotos en línea más grande, y la aplicación de Facebook y el agregador de fotos en línea Pixable citaron que esperaban tener 100 mil millones de fotos para el verano de 2011.


El nombre de la empresa proviene de los directorios de fotos personales que a menudo se entregan a estudiantes universitarios estadounidenses.


El 12 de marzo de 2012, Yahoo! presentó una demanda en un tribunal federal de Estados unidos contra Facebook semanas antes de la Oferta Pública Inicial de Facebook programada. En su presentación judicial, Yahoo! dijo que “Facebookhabía infringido diez de sus patentes que cubren publicidad, controles de privacidad y redes sociales”. Yahoo!había amenazado con demandar a Facebookun mes antes de la presentación, insistiendo en que la red social licenciará sus patentes. Un portavoz de Facebookemitió un comunicado en el que decía: “Estamos decepcionados de que Yahoo!, un socio comercial de Facebook desde hace mucho tiempo y una empresa que se ha beneficiado sustancialmente de su asociación con Facebook, haya decidido recurrir a un litigio”. La demanda afirma que las patentes de Yahoo! cubren ideas básicas de redes sociales, como personalizar las experiencias de los usuarios de sitios web según sus necesidades, y agrega que las patentes cubren formas de dirigir anuncios a usuarios individuales.


Además en 2012 se lanza Facebook App Center una tienda móvil en línea. Inicialmente, la tienda tenía 500 aplicaciones de Facebook, que en su mayoría eran juegos.


En 2012, Facebooksalió a bolsa mediante una Oferta Pública de Venta (OPV o IPO por sus siglas en inglés), alcanzando una valoración de US$ 104 mil millones, la más alta para una empresa que empieza a cotizar.


Comenzó a vender acciones al público tres meses después, pero la mayoría de sus ingresos los obtiene de los “anuncios” que aparecen en pantalla en la plataforma.


El 24 de Abril de 2014, Facebook y Storyful anunciaron una nueva función llamada FB Newswire. Se puede acceder a la plataforma de Facebook desde una amplia gama de dispositivos con conexión a Internet, como computadora personal (PC), portátiles, tablets, y teléfonos inteligentes. Una vez registrados, los usuarios pueden crear un perfil personalizado que indique su nombre, ocupación, escuelas atendidas, etc. Los usuarios pueden agregar a otros usuarios como “amigos”, intercambiar mensajes, publicar actualizaciones de estado, compartir fotos, vídeos y enlaces, usar varias aplicaciones de software (apps) y recibir notificaciones de la actividad de otros usuarios. Además, pueden unirse a grupos de usuarios de interés común organizados por lugar de trabajo, escuelas, pasatiempos u otros temas, y categorizar a sus amigos en listas como “Personas del trabajo” o “amigos cercadnos”. También proporciona opciones para reportar o bloquear a personas desagradables o amistades no deseadas.


Además, de la aplicación móvil para Android e iOS, Facebook desarrolló otra aplicación para Android e iOS llamada Facebook Lite que utiliza menos datos. Otro proyecto de Facebookse llama Facebook Zero, que permite a los usuarios usar una versión móvil de Facebook de solo texto de forma gratuita, sin pagar datos móviles cuando usan algunos operadores de redes móviles.


En marzo de 2018, Facebook contaba con más de 2.700 millones de usuarios activos mensuales. Su popularidad ha supuesto a una ingente cobertura mediática de la compañía, como un escrutinio significativo sobre la “Privacidad” y “los Efectos Psicológicos que tiene en los usuarios”. En los últimos años, la compañía se ha enfrentado con una intensa presión sobre la cantidad de “fake news, la incitación al odio y las representaciones de violencia”que prevalecen en sus servicios, aspectos que están intentando contrarrestar.



HISTORIA.


Mark Zuckerberg creó Facebookdurante su período de estudiante en la Universidad de Harvard, pero abandonó las clases cuando esta red social comenzó a adquirir popularidad. En 2003, lanzó en la universidad un sitio web llamado “Facemash” donde reunía varias fotografías y nombres de estudiantes de Harvard. Este sitio estuvo disponible solo por algunas horas (atrajo a 450 usuarios, movilizando 22.0000 fotos) y por este suceso fue llevado ante los directivos de la Universidad, quienes culparon a Zuckerbergpor haber sustraído datos e imágenes del sistema informático de la institución, por lo que le suspendieron de asistir a clases. El año siguiente dejó la universidad para crear Facebook.


En enero de 2004, los hermanos Winkelvoss y Divya Narendra, estudiantes también de Harvard, supieron del incidente de Zuckerberg y su Facemash,observaron sus habilidades informáticas y le hablaron acerca de una idea que tenían para crear un directorio web en línea para el uso de todos los integrantes de las fraternidades en la universidad, hasta entonces, dispersas en diversos facebooks (anuarios impresos). Zuckerberg aceptó y comenzó a trabajar en ese proyecto, pero simultáneamente trabajaba en uno propio, el “thefacebook”, que apareció el 4 de febrero de 2004 reflejando a Zuckerberg como creador. Seis días después, los hermanos Winkevoss y Narendra interponen una demanda pues “thefacebook” era similar al sitio web en el que estaba trabajando, llamado “HarvardConection.com”. Acusaron a Mark Zuckergberg de haber retrasado intencionalmente su proyecto común, en el que él era el desarrollador principal, para crear “Thefacebook”, y que por consiguiente, les robó su idea y no les atribuyó ningún reconocimiento.


Thefacebook se hizo muy popular entre todos los estudiantes de Harvard y pronto se expandió, hasta llegar a otras instituciones y alcanzando a todas las universidades de la Ivy League.


En algún momento de 2004, Sean Parker, creador de Napster, supo de la existencia de thefacebookpor medio de su novia. Parker ya tenía experiencia en redes sociales al ser accionista de Friendster, entonces la más popular. Por la diferencia de público entre ambas, Parker intuyó que thefacebook podía tener mayor potencial. Tuvo una entrevista con Zuckerbergpara negociar entrar como presidente ejecutivo, a cambio de eliminar el “the” del nombre, dejándolo como “Facebook”. En 2005, Sean Parker fue expulsado del cargo de presidente ejecutivo después de ser arrestado como sospechoso por posesión de cocaína.


La idea de crear una comunidad basada en la Web en que la gente compartiera sus gustos y sentimientos no era nueva, pues David Bohnett, creador de Geocities, la había incubado a fines de la década de los años ´80. Una de las estrategias de Zuckerberg fue abrir la plataforma Facebook a otros desarrolladores.


Entre 2006 y 2022 se puso en marcha Facebook en español, traducido por voluntarios, extendiéndose a los países de Hispanoamérica y España.



Facebook comenzó a permitir que los estudiantes universitarios agregasen a estudiantes cuyas escuelas no estaban incluidas en el sitio debido a las peticiones de los usuarios. En marzo de 2006, BusinessWeekdivulgó que se estaba negociando una adquisición potencial del sitio. Facebook declinó una oferta de US$ 1.000 millones.


En mayo de 2006, la red de Facebook se extendió con éxito en la India, con apoyo de institutos de tecnología de aquel país. En junio de 2006, hubo un acuerdo con iTunes Store para que conociera los gustos musicales de los usuarios y ofrecer así un enlace de descarga en su propio sitio. En agosto de 2006, Facebook agregó universidades de Alemania e Israel a su red. También introdujo la importación de blogs de Xanga.


Desde septiembre de 2006, Facebook se abre a todos los usuarios de internet, a pesar de protestas de gran parte de sus usuarios, ya que perdería la base estudiantil sobre la cual se había mantenido.



En julio de 2007, anunció su primera adquisición. Parakey Inc, de Blake Ross y de Joe Hewitt. En agosto del mismo año se le dedicó la portada de la prestigiosa revista Newsweek, además de una integración con YouTube.


A fines de ese mismo año, Facebook vendió una parte de su propiedad, el 1,6% a Microsoft a cambio de US$ 240 millones con la condición de que Facebook se convirtiera en un modelo de negocio para marcas de fábrica en donde se ofrezcan sus productos y servicios, según los datos del usuario y del perfil de este. Esta adquisición valoró a Facebook en US$ 15 mil millones, aunque el consenso de los analistas fuera que esta cifra superaba el valor de la empresa. Para Microsoft no se trataba solo de una inversión financiera, sino también de un avance estratégico en internet.


La más reciente inyección de capital a Facebook, US$ 27,5 millones de dólares, fue liderada por Greylock Venture Capital, fondo de inversión con fuerte vínculo con la CIA. Uno de los socios de Greylock es Howard Cox, según el diario The Guardian, pertenece al fondo de inversión en capital de riesgo de la CIA.


Luego de que en 2006 se diera la fecha trascendental en la historia de Facebook, donde la plataforma se hace global abriéndose para todo el mundo; al año siguiente Facebook sigue añadiendo funcionalidades como el Facebook Marketplace o el Facebook Application Developer, un servicio que permite a desarrolladores crear sus propias apps y juegos integrados a la red social. Así en 2008 Facebook supera a Myspace como la red social más visitada.


En junio de 2009, Mark Zuckerberg hizo público que Facebook  había alcanzado los 250 millones de usuarios. El 15 de septiembre del mismo año anunció que superaba los 300 millones, y el 2 de diciembre que ya contaba con más de 350 millones (es en esta fecha donde Facebook activa el icónico botón “me gusta”, aunque este año la empresa pasará a la historia como el año en que la re social se convierte en la plataforma más popular del mundo, con 350 millones de usuarios registrados y 132 millones de usuarios únicos mensuales). En septiembre de 2011 contaba con más de 800 millones de usuarios, alcanzando 1.500 millones en 2015.


Si lo anterior fuera poco, en 2010, Facebook es valorada en más de 37.000 millones de euros, convirtiéndose en “la tercera empresa web más grande de Estados Unidos”, solo detrás de Googley Amazon. En esos tiempos es cuando también se estrena la popular película “La Red Social” de David Fisher, que cuenta los detalles del origen de Facebook más turbulentos.


En 2018, la empresa anunció su propio Servicio de Citas, llamado Facebook Dating.


Es en 2011 cuando Facebook empieza a darle mayor importancia a las imágenes en la plataforma, incluyendo en su interfaz la foto de portada. También se implanta “la timeline” para organizar los posts en orden cronológico. Esta última característica no gustó mucho a los usuarios, ya que sacaba a relucir viejas publicaciones y fotos –de las que a veces no estaban muy orgullosos-.


Un año más tarde (2012), se produce uno de los movimientos más importantes en la historia de Facebook. “La plataforma de Zuckerberg“adquiere Instagram por unos mil millones de euros y también sale a bolsa”. Por otra parte, alcanza la bestial cifra de mil millones de usuarios activos al mes (una de cada 7 personas en el planeta ha usado Facebook). Es decir, un caramelo muy dulce para inversores y anunciantes.


La adquisición de la competencia (Instagram) salió tan bien que Zuckerberg intentó comprar Snapchar, aunque sin éxito. Aun así, dos años más tarde en febrero de 2014 consigue comprar WhatsApp. De esta manera consigue consolidar su dominio de los medios sociales acaparando también aplicaciones de mensajería. En el mismo año realiza otra compra importante y adquiere la compañía de realidad virtual Oculus VR.


Particularmente, la adquisición de Instagram y Whatsapp supuso la unión de tres plataformas que comenzaron a compartir base de datos. Ahora tú y yo podemos compartir información en cualquiera de los tres sitios sin ningún inconveniente.


De esta manera, entre todas las comunidades agrupa hasta 5.000 millones de usuarios activos, lo que supone casi el 80% de la población mundial, un auténtico emporio que nadie se imaginaba hace 10 años.


El 4 de octubre de 2021, Facebook tuvo su peor interrupción desde 2008. La interrupción tuvo alcance global y eliminó todas las propiedades de Facebook, incluidas Instagramy WhatsApp, desde las 15:39 UTC hasta las 22:05 UTC, y afectó a unos 3 mil millones de usuarios. Los expertos en seguridad identificaron el problema como una “retirada BGP de todas las rutas IP a sus servidores de nombre de dominio (DNS), que en aquel momento eran todos auto-hospedados”. La interrupción también afectó a todos los sistemas de comunicaciones internos utilizados por los empleados de Facebook, lo que interrumpió los esfuerzos de restauración.


En febrero de 2023, Mark Zuckerberg anunció “Meta Verified”, programa que, mediante un algoritmo se podrá verificar cualquier cuenta y otorgarle la insignia azul.



ASPECTOS FINANCIEROS.


Financiamiento Inicial: Facebook se incorporó inicialmente como una LLC de Florida. Durante los primeros meses después de su lanzamiento en febrero de 2004, los costos de las operaciones del sitio web de thefacebook.comfueron pagados por Mark Zuckerberg y Eduardo Saverin, quienes habían adquirido participaciones accionarias en la empresa. El sitio web también publicó algunos anuncios para cubrir sus costos operativos.


Primer Inversión Ángel: En el verano de 2004, el capitalista de riesgo Peter Thiel hizo una inversión ángel de US$ 500.001 en la red social Facebook por el 10,2% de la empresa y se unió al directorio de Facebook. Esta fue la primera inversión externa en Facebook.


En su libro “The Facebook Effect”, David Kirkpatrick describe la historia de cómo Thiel llegó a hacer su inversión: el ex empleado de Napster y Plaxo, Sean Parker, quien en ese momento había asumido el título de “Presidente” de Facebook, estaba buscando inversores para Facebook. Parker se acercó a Reid Hoffman, director ejecutivo de la red social LinkedIn. A Hoffman le gustaba Facebook, pero se negó a ser el inversionista principal debido al potencial conflicto de intereses con sus funciones como director ejecutivo de LinkedIn. Redirigió a Parker a Peter Thiel, a quien conocía de su días en PayPal (tanto Hoffman como Thiel son considerados miembros de la mafia de PayPal). Thiel conoció a Parker y Mark Zuckerberg, el estudiante universitario de Harvardque había fundado Facebook y lo controlaba. Thiel y Zuckerberg se llevaban bien y Thiel aceptó liderar la ronda inicial de Facebook con US$ 500.000 por el 10,2% de la empresa. Hoffman y Mark Pincus también participaron en la ronda, junto con Maurice Werdegar Technology Investment. La inversión originalmente tenía la forma de una Nota Convertible, que se convertiría en acciones si Facebook llegaba a 1,5 millones de usuarios a fines de 2004. Aunque Facebook no alcanzó el objetivo por poco, Thiel permitió que el préstamo se convirtiera en acciones de todos modos. Thiel dijo sobre su inversión:


“Me sentí cómodo con ellos persiguiendo su visión original. Y fue una valoración muy razonable. Pensé que iba a ser una inversión bastante segura”.



Inversión Accel (Serie A):  En abril de 2005, Accep Partners acordó realizar una inversión de capital de riesgo de US$ 12,7 millones en un acierto que valoraba a Facebook en US$ 98 millones. Accel se unió al directorio de Facebook, y el directorio se amplió a cinco puestos, con Zuckerberg, Thiely Jim Breyer de Accel en tres de los puestos, y los otros dos puestos actualmente están vacíos, pero Zuckerberg tiene la libertad de nominar a cualquiera para esos puestos.


Inversión Greylock (Serie B): En abril de 2006, Facebook cerró su ronda de financiación Serie B. Esto incluyó US$ 27,5 millones de varios capitalistas de riesgo, incluidos Greylock Partners y Meritech Capital, además de inversiones adicionales de Peter Thiely Accel Partners. La valoración de esta ronda fue de unos US$ 500 millones.


Un estado de flujo de caja filtrado mostró que durante el año fiscal 2005, Facebookobtuvo una ganancia neta de US$ 5,66 millones.


Negociaciones de Venta: Con la venta del sitio web de redes sociales MySpacea News Corp el 19 de julio de 2005, surgieron rumores sobre la posible venta de Facebooka una empresa de medios más grande. Zuckerbergya había declarado que no quería vender la empresa y negó los rumores de lo contrario. El 28 de marzo de 2006. Businessweekinformó que se estaba negociando una posible adquisición de Facebook. Según los informes, Facebook rechazó una oferta de US$ 750 millones de un postor desconocido, y se rumoreaba que el precio de venta subió hasta US$ 2 mil millones.


En septiembre de 2006, conversaciones serias entre Facebook y Yahoo! tuvieron lugar en relación con la adquisición de Facebook, con precios que alcanzaron los mil millones de dólares.


Thiel, para entonces miembro de la junta directiva de Facebook, indicó que la valoración interna de Facebookera de alrededor US$ 8 mil millones en función de sus ingresos proyectados de US$ 1.000 millones para 2015, comparable a la marca MTV de Viacom, una empresa con una audiencia demográfica objetivo compartida.


El 17 de julio de 2007, Zuckerberg dijo que vender Facebookera poco probable porque quería mantenerlo independiente y dijo: “Realmente no estamos buscando vender la empresa… No estamos buscando una oferta pública inicial en el corto plazo. Simplemente no es el enfoque central de la empresa”.


En septiembre de 2007, Microsoft se acercó a Facebook, proponiendo una inversión a cambio de una participación del 5% en la empresa, ofreciendo un estimado de US$ 300-500 millones. Ese mes, otras empresas, incluidas google, expresaron interés en comprar una parte de Facebook.


Inversión de Microsoft (Serie C): El 24 de octubre de 2007, Microsoft anunció que había comprado una participación del 1,6% de Facebook por US$ 240 millones, lo que le otorgaba a Facebook un valor implícito total de alrededor US$ 15.000 millones. Sin embargo, Microsoftcompró acciones preferentes que tenían derechos especiales, como “preferencia de liquidación”, lo que significaba que a Microsoftse le pagaría antes que a los accionistas comunes si se vendía la empresa. La compra de Microsoft también incluía el derecho a colocar anuncios internacionales en Facebook.

En noviembre de 2007, el multimillonario de Hong Kong, Li Ka-shing invirtió US$ 60 millones en Facebook.


DST investment: En 2009 DST de Yuri Milner (que luego se dividió en DST Global y Mail.ru Group) junto con el magnate de los metales ruso Uzbeko Alisher Usmanov, invirtieron US$ 200 millones en Facebookcuando estaba valorado en US$ 10 mil millones. USM Holdings de Usmanov también adquirió una participación separada en otra ocasión. Según el New York Times en 2013, “El Sr Usmanov y otros inversionistas rusos en un momento poseyeron casi el 10% de Facebook, aunque los detalles precisos de sus participaciones en la propiedad son difíciles de evaluar”. Más tarde fue revelado en 2017 por los Paradise Papers que los préstamos del VTB Bank respaldado por el estado ruso y el vehículo de inversión de Gazpromfinanciaron parcialmente estas inversiones de 2009, aunque según se informa, Milner no estaba al tanto en ese momento.


Cambiar a la Rentabilidad: En agosto de 2008, BusinessWeek informó que las ventas privadas de los empleados, así como las compras de capital de riesgo, se estaban realizando a precios de acciones que situaban la valorización total de la empresa entre US$ 3.750 y US$ 5.000 millones. En octubre de 2008, Zuckerberg dijo :”No creo que las redes sociales puedan monetizarse de la misma manera que lo hizo los “Search” (Búsqueda).. Dentro de tres años, tenemos que descubrir cuál es el modelo óptimo. Pero ese no es nuestro enfoque principal hoy”.


Facebook contrató a Sheryl Sandberg como directora de operaciones en marzo de 2008. Se informa que Sandberg realizó una serie de sesiones de lluvia de ideas con los que los empleados de Facebook sobre su estrategia de monetización a largo plazo, lo que llevó a la conclusión de que la publicidad sería la principal fuente de monetización.  Bajo el liderazgo de Sandberg, Facebook realizó una serie de cambios en su modelo publicitario con el objetivo de lograr la rentabilidad. En septiembre de 2009, Facebook declaró que había obtenido un flujo de caja positivo por primera vez.


A principios de 2012, Facebook reveló que sus ganancias habían aumentado un 65% a US$ 1 mil millones en el año anterior cuando sus ingresos, que provienen principalmente de la publicidad, habían aumentado casi un 90% a US$ 3.71 mil millones. Facebook también informó que el 56% de sus ingresos por publicidad provienen solo de los Estados Unidos y que el 12% de sus ingresos proviene de Zynga, la empresa de desarrollo de juegos para redes sociales, los pagos y otros cargos ascendieron a US$ 106 millones del año anterior.


Adquisiciones: En agosto de 2009, Facebook adquirió el agregador de noticias en tiempo real de las redes sociales Friendfeed, una startup creada por el primer ingeniero de Gmail, Paul Buchheit.

En febrero de 2010, Facebook adquirió la empresa de importación de contactos de Malasia, Octazen Solutions. El 2 de abril de 2010, Facebook anunció la adquisición de un servicio para compartir fotos llamado Divvyshot por un monto no revelado. En junio de 2010, un mercado en línea para el comercio de acciones privadas de Facebook reflejó una valoración de US$ 11,5 mil millones.


El 12 de abril de 2012, Facebook adquirió Instagram, el servicio para compartir fotos por aproximadamente US$ 1.000 millones en efectivo y acciones.


El 8 de marzo de 2013, Facebook anunció que adquirió el equipo de Storylane, pero no el producto en sí. El 13 de octubre de 2013, Facebookadquiere Onavo, una empresa de análisis israelí, por aproximadamente US$ 120 millones.


El 19 de febrero de 2014, Facebook anunció la adquisición de WhatsApp, una aplicación de mensajería instantánea para teléfonos inteligentes por US$ 19 mil millones en una combinación de acciones y efectivo. La adquisición es la más pagada jamás por una empresa emergente respaldada por capital de riesgo.


El 25 de marzo de 2014, Facebook anunció que había adquirido la empresa emergente de realidad virtual Oculus VR por US$ 2 mil millones en efectivo y acciones.



OFERTA PÚBLICA INICIAL.


Facebook presentó una Oferta Pública Inicial (OPI o IPO en inglés) el 1 de febrero de 2012. El prospecto preliminar se debía a que la compañía buscaba recaudar US$ 5 mil millones. El documento anunciaba que la empresa tenía 845 millones de usuarios activos mensuales y que su sitio web presentaba 2.700 millones de “me gusta” y comentarios diarios. Después de la Oferta Pública Inicial, Zuckerberg retiene una participación del 22% en la propiedad de Facebook y posee el 57% de las acciones con derecho a voto.


Los suscriptores valoraron las acciones en US$ 38 cada una, fijando el precio de la empresa en US$ 104 mil millones, la mayor valoración hasta la fecha para una empresa recién pública. El 16 de mayo, un día antes de la Oferta Pública Inicial, Facebook anunció que vendería un 25% más de acciones de lo previsto originalmente debido a la gran demanda. La IPO recaudó US$ 16 mil millones, lo que la convierte en la tercera más grande en la historia de Estados Unidos (justo delante de AT&T Wireless y solo detrás de General Motors y Visa Inc.). El precio de las acciones dejó a la empresa con una capitalización de mercado más alta que la mayoría de las corporaciones estadounidenses, superando a los pesos pesados como Amazon.com, McDonald´s, Disney y Kraft Foods, e hizo que las acciones de Zuckerberg valieran US$ 19 mil millones.


The New York Times declaró que la oferta superó las preguntas sobre las dificultades de Facebookpara atraer anunciantes para transformar la empresa en una “acción imprescindible”. Kimmy Lee de JPMorgan Chase lo describió como “el próximo gran blue-chip”. Los escritores de TechCrunch, por otro lado, expresaron su escepticismo y afirmaron: “Es un gran múltiplo para estar a la altura, y Facebookprobablemente necesitará agregar nuevas y audaces fuentes de ingresos para justificar la valoración gigantesca”.


La negociación de las acciones, que comenzó el 18 de mayo, se retrasó ese día debido a problemas técnicos con la bolsa NASDAQ. La acción luchó por mantenerse por encima del precio de la Oferta Pública Inicial durante la mayor parte del día, lo que obligó a los suscriptores a recomprar acciones para respaldar el precio. En el momento de la campana de cierre, las acciones se valoraron en US$ 38,23 solo US$ 0,23 por encima del precio de salida a bolsa y US$ 4,82 por debajo del valor de campana de apertura. La apertura fue ampliamente descrita por la prensa financiera como una decepción. No obstante, la acción estableció un nuevo récord de volumen de negociación de una Oferta Pública Inicial.


El 25 de mayo de 2012, la acción finalizó su primera semana completa de cotización en US$ 31,91, una caída del 16,5%.


El 22 de mayo, los reguladores de la Autoridad Reguladora de la Industria Financiera de Wall Street anunciaron que habían comenzado a investigar si los bancos que respaldan a Facebook habían compartido información de manera inapropiada solo con clientes selectos, en lugar del público en general. El Secretario de Estado de Massachusetts, William Galvin, citó a Morgan Stanley por el mismo asunto. Las acusaciones provocaron “furor” entre algunos inversionistas y condujeron a la presentación inmediata de varias demandas, una de ellas, una demanda colectiva que reclama más de US$ 2.500 millones en pérdidas debido a la OPI. Bloomberg estimó que los inversores minoristas pueden haber perdido aproximadamente US$ 630 millones en acciones de Facebook desde su debut.



SERVICIOS.


Dentro de los Servicios que la empresa tecnológica ofrece se tiene:


  • MURO: El muro (o Wall en inglés) es un espacio en cada perfil de usuario que permite que los amigos escriban mensajes para que el usuario los vea. Solo es visible para usuarios registrados. Permite ingresar imágenes y poner cualquier tipo de logotipos en la publicación. Una mejora llamada “supermuro” permite incrustar animaciones Flash, etc. En noviembre de 2011, Facebook comenzó a implementar un sustituto del muro, el cual llevaría por nombre “Biografía o Línea de Tiempo”, el cual reemplazaría al Muro. El objetivo era agilizar y optimizar el paseo de los usuarios por los perfiles de todos los contactos. Contiene algunas mejores, como por ejemplo, fecha exacta de publicaciones, actualizaciones de estado, comentarios, etc. y brinda la posibilidad de llegar a ellas casi de inmediato, aunque sean muy antiguas. Permite agregar una foto de portada adicional en la parte superior del perfil de la persona (esta es visible para todo el mundo, y no se puede cambiar la privacidad), mantiene ordenadas y organizadas las actividades de la persona. Además está la “Lista de Amigos”, “Me gusta” (en las páginas seleccionadas por el usuario), información personal, suscripciones, etc. También es posible agregar eventos que pasaron antes que el usuario se registrara en Facebook.


Los usuarios tienen la posibilidad de activarla o conservar el antiguo aspecto del “Muro”, aunque su duración era transitoria, ya que si el usuario no activa la Biografía, los mismos organismos de Facebookhan de hacerlo en una fecha no especificada, que ha sido objeto de diversas controversias por varios usuarios que señalan que sería en un día específico, y que de no activar la Biografía, la cuenta sería cancelada para el usuario. El 30 de Marzo de 2012, los organismos de Facebookimplementaron la Biografía para las páginas, que sí fue obligatoria para todo el mundo.


Sin embargo, este nuevo método no fue bien recibido por muchas personas alrededor del mundo, sobre todo refiriéndose a América Latina. Muchos usuarios argumentaron sentirse demasiado incómodos por las nuevas funcionalidades y detalles de la Biografía, argumentando y exigiendo el regreso del “Muro”. No obstante, desde agosto de 2012 hasta noviembre del mismo año, Facebook reemplazó gradualmente los “Muros” por las Biografías (haciéndolas obligatorias para todos).


En marzo de 2013, la web “Mashabe” filtró imágenes del nuevo cambio de imagen de la red de Zuckerberg. Algunos de los cambios filtrados son la desaparición de las miniaturas de la derecha del nombre del usuario, además la columna donde se escriben las publicaciones pasó a localizarse a la derecha, en vez de a la izquierda. Así se amplía el espacio para visualizar las opiniones personales, entre otros cambios.


Actualmente, Facebook ofrece una variedad de servicios a los usuarios, como los que se mencionan a continuación.


  • Lista de Amigos: En ella, el usuario puede agregar a cualquier persona que conozca y esté registrada como usuario de Facebook. El usuario puede enviar la solicitud de mistad a otra persona, siempre y cuando la otra persona decide aceptarla. En Facebookse puede localizar amigos con quienes se perdió contacto o agregar otros nuevos con quienes intercambiar fotos o mensajes. Para ello, el servidor de Facebook posee herramientas de búsqueda y de sugerencia de amigos.


  • Chat:Servicio de mensajería instantánea en dispositivos móviles y computadores a través de Facebook Messenger. Permite a sus usuarios tener conversaciones con una persona o un grupo de personas, además de poder hacer llamadas y video llamados. Además Facebook Messenger tiene nuevas funciones, como evitar que personas que no están en tu lista de amigos en Facebook te puedan mandar mensajes. Facebook protege a los usuarios, que para que no reciban solicitudes de mensajes de cualquier persona desconocida en Facebook, sea Amigos tenga Amigos en común o Amigos que no tiene en común. Esa función está en la aplicación Facebook Messenger en el icono de perfil del usuario de Facebook Messenger, Preferencias, Privacidad y entrega mensajes. La aplicación de Android tiene soporte integrado para SMS y Chat Heads, fotos de perfil circulares que salen por pantalla independientemente de la aplicación en la que esté el usuario para avisarte de que un contacto le ha mandado un mensaje. Tanto la aplicación de Android como la de iOS tienen soporte para varias cuentas de Facebook, encriptado de extremo a extremo y juegos instantáneos. Algunas funcionalidades como enviar dinero y solicitar transporte, son exclusivos de Estados Unidos. En 2017, Facebookañadió “Messanger Day”, una funcionalidad que permite a los usuarios compartir fotos y videos en un formato específico llamada “historia” a todos sus amigos, el cual acabaría borrado pasadas 24 horas. Se puede reaccionar a estas “historias” con emojis y se puede mencionar a otros usuarios para enviarles una notificación.


  • Grupos y Páginas: es una de las utilidades de mayor desarrollo reciente. Se trata de reunir personas con intereses comunes. En los grupos se pueden añadir fotos, videos, mensajes, etc. Las páginas se crean con fines específicos y a diferencia de los grupos, no contienen foros de discusión, ya que están encaminadas hacia marcas o personajes específicos y no hacia ningún tipo de convocatoria. Los grupos tienen su normativa, entre la cual se incluye la prohibición de grupos con temáticas discriminatorias o que inciten al odio y falten al respeto y la honra de las personas. Si bien esto no se cumple en muchas ocasiones, existe la opción de denunciar y reportar los grupos que vayan contra esta regla, por lo cual Facebookincluye un enlace en cada grupo el cual se dirige hacia un cuadro de reclamos y quejas. Por esta razón existen personas de los grupos a los que se les asigna el rol de “moderador”, para que verifiquen con cierta frecuencia publicaciones y comentarios, así como también aprobar o rechazar solicitudes de miembros que puedan ser bots o spammers.


Así, ya en 2008, Facebook ya empieza a destacar como “una herramienta muy potente en lo que se respecta los movimientos políticos”. Se puede ver con la elección presidencial de los Estados Unidos en 2008, cuando se formaron más de 1.000 grupos en la plataforma en apoyo a los dos candidatos: Barack Obama y John McCain.


  • Fotos: Según Facebook, hay más de 5 mil millones de fotos de usuarios, con más de 160 terabytes de almacenaje.


  • Regalos: Los regaos o gifts son pequeños íconos con un mensaje. Los regalos dados a un usuario aparecen en la pared con el mensaje del donante, a menos que el donante decida dar el regalo en privado, en cuyo caso el nombre y el mensaje del donante no se exhibe a otros usuarios.


Una opción “anónima” está también disponible, por la cual cualquier persona con el acceso del perfil puede ver el regalo, pero solamente el destinatario verá el mensaje. Algunos regalos eran gratuitos y el resto cuestan US$ 1 (es necesario un número de tarjeta de crédito o cuenta Paypal). La función de Regalos ya no existe desde que se implementó las biografías.


  • Estado Civil:Facebook ofrece la opción de poner si eres soltero, casado, divorciado o incluso “Es Complicado” cuando la vida amorosa del usuario es de difícil definición.


  • Editor “Me Gusta”: Esta función aparece en la parte inferior de cada publicación hecha por el usuario o sus contactos (actualizaciones de estado, contenido compartido, etc.), se caracteriza por un pequeño ícono en forma de una mano con el dedo pulgar hacia arriba. Permite valorar si el contenido es del agrado del usuario actual en la red social, del mismo modo se notifica a la persona que expuso ese tema originalmente si es del agrado de alguien más (alguno de sus contactos). Anteriormente iba a ser llamado “Me Impresiona” pero los usuarios decidieron nombrarla “Me Gusta”, aunque también es llamado incorrectamente en español con el término “Like”.


  • App Center:Contiene las mejores apps disponibles para la red social. Mostrará los hábitos de cada persona, las aplicaciones que estén más relacionadas con su actividad diaria. Se podrá ingresar a la tienda desde internet como dispositivos móviles. Cada aplicación tendrá una página con descripción, que incluirá imágenes y opiniones de usuarios.


  • Aplicaciones:Son pequeñas aplicaciones con las que puedes averiguar tu galleta de la suerte, quien es tu mejor amigo, descubrir cosas de tu personalidad, etc.


  • Juegos: la mayoría de aplicaciones encontradas en Facebookse relacionan con juegos de rol, juegos parecidos al Trivial Pursuit (por ejemplo geográfia), o pruebas de habilidades (digitación, memoria). Entre los más célebres se encuentran los juegos de Playfish, como Pet Society, los juegos de Zynga como FarmVille y CityVille además los juegos de Digital Chocolate como Tower Bloxx.


  • Sátira: Una herramienta en progreso, para distinguir noticias de parodias de sitios web, ayudando a los usuarios a distinguir las noticias satíricas.


  • Eventos: Facebook admite la creación y promoción de eventos, ya sean virtuales o presenciales. Los usuarios pueden invitar a sus amigos, compartir detalles y realizar un seguimiento a las confirmaciones de asistencia. Esta característica resulta útil para promocionar eventos sociales, conferencias, lanzamientos de productos y mucho más.


  • Marketplace: Facebook ofrece un Marketplace integrado que permite a los usuarios comprar y vender productos dentro de la plataforma. Los usuarios pueden publicar anuncios clasificados, establecer precios y comunicarse directamente con otros interesados en los artículos.


  • Integración con otras aplicaciones y servicios: Facebookse ha integrado con varias aplicaciones y servicios populares, como Instagram (que también es propiedad de Facebook), Messenger, WhatsApp, Oculus VR y más. Esta integración permite una experiencia más fluida y conectada entre diferentes plataformas y servicios.


  • Historias de Facebook: Inspiradas por la popularidad delas historias en otras plataformas, Facebook introdujo su propia función de Historias. Los usuarios pueden publicar fotos o videos que desaparecen después de 24 horas, lo que fomenta una interacción más rápida con sus contactos.


  • Facebook Live:Esta función posibilita a los usuarios transmitir videos en vivo a su audiencia. Facebook Live brinda la oportunidad de compartir eventos en tiempo real, realizar preguntas y respuestas en vivo, realizar tutoriales y transmitir contenido interactivo directamente a los seguidores.


Apps para Móviles.

  • App Facebook: App desarrollada para la mayoría de las plataformas de teléfonos inteligentes existentes, está centralizada la gestión de Facebook que luego se separaron en apps independientes.


  • Messenger:El servicio de chat que antes era parte de la app principal, ahora funciona de forma independiente, permite incluso llamadas de voz pero solo limitado a sistema iOS.


  • Poke: Una app para mensajes “efímeros”. Independiente de Messenger y requiere que ambos contactos tengan Poke. Descontinuado desde mayo de 2014. Reemplazado por Slingshot que es básicamente igual solo que ahora también envía y recibe fotos y videos “efímeros” (Disponible desde junio de 2014).


  • Camera: App para subir fotografías, integrado con la app principal.


  • Administrador de Páginas: app para que el administrador de una página pueda rápidamente gestionarlas.


  • Facebook Groups: Básicamente  igual que la app Administrador de páginas, pero con los grupos. Ambas están disponibles desde noviembre de 2014.


  • Facebook Lite:Es casi lo mismo que Facebook, pero pesa menos (aproximadamente 3,16 MB por las actualizaciones). Utiliza redes 2g y conexiones lentas. Es apta para celulares y tablets Androids con versiones antiguas.


Mensajería.

Todas son independientes e incapaces de operar entre sí.

  • Facebook Messenger (app y web)

  • Poke y Slingshot.

  • Videollamadas (un programa exe que se instala para Windows Vista en adelante; para activar chat de video en la página de Facebook).


Internet.

Internet.org es una compañía de Facebook en asociación con seis empresas de telefonía móvil (Samsung, Ericsson, LG, MediaTek, Nokia,Opera software y Qualcomm) que pretende acercar el acceso asequible a internet a todo el mundo mediante el aumento de la asequibilidad, el aumento de la eficiencia y facilitar el desarrollo de nuevos modelos de negocio en torno a la provisión de acceso a internet. Internet.org fue lanzado el 20 de agosto de 2013. Kenia, Tanzania, indonesia y Colombia han sido los primeros países en el mundo en adoptar Internet.org.



Realidad Aumentada.

En abril de 2017 Facebook anunció el lanzamiento de filtros de realidad aumentada y experiencias interactivas como novedades en la plataforma Camera Effects. Esta plataforma es una plataforma abierta, de manera que cualquier programador puede desarrollar sus propios efectos. Facebook optó por esta forma de diseño porque acabará obteniendo una base de efectos mucho más amplia que otras apps cuya plataforma de efectos es cerrada.


Mark Zuckerberg al añadir este cambio a la plataforma anunció en la Facebook F8que se imaginaba tres caminos distintos en cuanto a los efectos de realidad aumentada: la posibilidad de añadir objetos a la cámara que dieran al usuario información adicional como por ejemplo direcciones o reseñas de un sitio; superponer objetos de realidad aumentada a objetos reales; o añadir simples efectos a las selfies.


Y aunque en un inicio cuando Facebook hizo el lanzamiento de su plataforma Camera Effects estaba destinada al entretenimiento de los usuarios, a partir de mayo de 2018 anunció que las marcas podrían crear sus propios efectos de realidad virtual en Facebook Messenger para publicarse dentro de su propia app.


Con esta nueva incorporación permitió solucionar el problema de muchos usuarios asiduos a las compras en línea, el de no poder visualizar el producto de una manera realista. Con la integración de la AR (Artificial Reality) los usuarios de Messenger pueden tener una idea más completa del producto y compartir sus fotografías que contengan los efectos de AR y obtener feedback por parte de otros usuarios.


Las primeras marcas en confiar en la nueva incorporación de la plataforma fueron Sephora, Nike, ASUS y KIA.


Edad Mínima para ser Usuario registrado en Facebook.

Facebook requiere que los usuarios tengan una edad mínima de 13 años para crear una cuenta (en algunas jurisdicciones, el límite de edad puede ser superior). La creación de una cuenta con información falsa constituye una infracción delas condiciones de Facebook. Eso incluye las cuentas registradas en nombre de un menor de 13 años. Si un usuario tiene menos de 13 años y está registrado como usuario de Facebook, su cuenta de Facebook le será suspendida definitivamente por violar las normas comunitarias y condiciones de Facebook.



Servicio de Pago.

En febrero de 2023, Mark Zuckerberg anunció que se implementarían servicios de pago como la “verificación de cuenta”.




FACEBOOK EN NÚMEROS.


Facebook tiene alrededor de 2.320 millones de usuarios registrados alrededor de todo el mundo. De acuerdo a Alexa.com, la página subió del lugar número 60 de las más visitadas al número 7 en un año. Actualmente se encuentra en la posición 2. Quantacast la pone en el lugar número 16 y Compete.com en el 20. La página es la más popular para subir fotografías, con estadísticas de más de 83 millones de fotos subidas a diario. El 3 de noviembre de 2007, había siete mil aplicaciones en el sitio, cien agregadas cada día, y en enero de 2010 superaban las 500.000.


Desde su lanzamiento, Facebook ha crecido muy rápidamente hasta 2016, donde empezó a decaer. Facebook superó los 100 millones de usuarios registrados en 2008, y los 500 millones en julio de 2010. Según la declaración de la compañía, en julio de 2010, “la mitad de los usuarios usan Facebook diariamente, con una media de 34 minutos, mientras que 150 millones de usuarios acceden a la página web con el móvil”.


En octubre de 2012, el número de usuarios activos en Facebook superó el billón, con 600 millones de usuarios de móvil, 219 mil millones de fotos subidas, y 140 mil millones de amistades. El hito de dos mil millones de usuarios fue superado en 2017, en junio.


En noviembre de 2015, se ponía en duda si la medida de los usuarios activos, por mes era suficientemente precisa. Facebook cambió entonces esa medida para tener en cuenta cualquier usuario que, durante un cierto mes, se conecte al menos una vez mediante el ordenador o desde la app móvil a Facebook, o que use la aplicación de Facebook Messenger. La gran diferencia con la medida antigua es que ya no se tiene en cuenta aquellos grupos externos que utilizaban los servicios de integración de Facebook.


Desde 2017 a 2019, el porcentaje de americanos mayores de 12 años que utilizan Facebookcayó del 67% al 61% suponiendo un total de 15 millones de usuarios. Este grupo estaba formado mayoritariamente por jóvenes: en 2015 el porcentaje de americanos entre 12 y 34 años que utilizan Facebookera 58%, el cual bajó a 29% en 2019. Esta disminución se debe sobre todo por el aumento en popularidad de Instagram, del cual también es dueño la compañía Meta.


Anteriormente, se ha pronosticado el declive de Facebook: la comunidad de usuarios se reduce, hay dificultades legales debido a que es un jardín vallado, no se puede generar dinero, no hay privacidad para el usuario, y que además Facebook en sí va a ser reemplazado por una nueva red social.



IMPACTO SOCIAL.


En Venezuela, según una prueba realizada por la Universidad de Carabobo, un 80% de los jóvenes entre 13 y 22 años son usuarios de Facebook activos, mientras que totalizando a la población general, más del 70% de los venezolanos utilizan Facebookactivamente, teniendo una cantidad de usuarios de aproximadamente 25 millones de personas.


En Chile, por ejemplo, se han realizado estudios respaldados por universidades que afirman que el 73% de los jóvenes chilenos de entre 13 y 29 años son usuarios de Facebook.


En Perú en el APEC 2016 se reveló que el 55% de los peruanos (17 millones usa Facebooken todos los meses del año, y al día están activos 11 millones de usuarios, lo cual convierte a la plataforma en una gran oportunidad para el desarrollo de las PYMEs peruanas). Prueba de ello es que existen 66 millones de personas en el mundo que están conectadas con una pyme peruana a través de Facebook, lo que la convierte en una plataforma digital para llegar a audiencias en el exterior, que podrían convertirse en potenciales clientes.


La película “The Social Network” fue estrenada el 1 de octubre de 2010, basada en el libro Multimillonarios por accidente de Ben Mezrich, narra el nacimiento de Facebook. Sin embargo, su creador no está satisfecho porque dice que no se ajusta a la realidad.


Una reciente estudio sobre el acceso de los usuarios a las redes sociales asegura que el 90% de los jóvenes Millennials acceden al menos una vez al día a Facebooky que el 50% hace uso de WhatsApp como medio para comunicarse. Además compara el tráfico de usuarios en la región y revela que Argentina es el país donde acceden con mayor frecuencia.


Los datos de Facebook se utilizan para diferentes investigaciones científicas. Un estudio examinó cómo los usuarios de Facebookinteractúan con las noticias compartidas socialmente y muestran que las elecciones de los individuos desempeñaron un papel más importante en la limitación de la exposición al contenido transversal. Otros estudios encontraron que la mayoría de los estudiantes de ciencias de la salud adquirieron materiales académicos de otros a través de Facebook.


Las señales de Facebook también se utilizan en la evaluación de la calidad de los trabajos científicos.



FACEBOOK EN OTROS IDIOMAS.


El idioma base de Facebook es en inglés de Estados Unidos. Los otros idiomas los traducen los usuarios de forma desinteresada y no lucrativa mediante una aplicación que hay para ello llamada “Translation”. Facebook en español fue el primer idioma distinto del inglés y el proceso de traducción se completó en febrero de 2008. Colaboraron más de 1.500 usuarios para traducirlo en menos de 1 mes.



CRÍTICAS GLOBALES.


Facebook ha recibido diversidad de críticas desde que alcanzó difusión global. Especialmente por sus términos de uso, en cuanto a datos e imagen, y el acceso a la información de los usuarios una vez dados de baja. También debido al alcance que está teniendo entre menores, sus efectos psicológicos y sus alarmantes políticas de privacidad. Por ejemplo, Facebook ha solicitado patentes para usar la cámara de tu móvil para detectar tus emociones cuando lees algo, usar el micrófono de tu móvil para determinar qué estás viendo en la televisión y si bajas el volumen cuando se emita publicidad, averiguar cuántas horas estás durmiendo, con quien te quedas y adónde vas, averiguar si estás soltero o no y de cuáles políticos están hablando, determinar las características de tu personalidad, por ejemplo si eres extrovertido o emocionalmente estable, y determinar tu dirección postal.


En suma, esas condiciones de la licencia le ofrecen a Facebook la propiedad comercial de todo lo que tiene que ver con la vida privada de cada miembro de la red. Aunque el director ejecutivo Mark Zuckerberg declaró para tranquilizar a los usuarios que “nunca se utilizará esta información fuera del servicio Facebook”, la red social obtiene facultad de utilizar esta información como desee. El 21 de abril de 2010, se dio a conocer que Facebookplanea hacer visibles las páginas web consultadas por sus usuarios, lo que ha levantado polémica debido a la pérdida de la privacidad: “Pasamos de una situación donde no teníamos un control suficiente, a otra donde Facebook vuelve públicas categorías enteras de informaciones, en una lógica de negocios” según Kurt Opsahi, abogado de Electronic Foundation dedicada a la defensa de los internautas.


Si se quiere dar de baja una cuenta, el proceso es muy largo, debido a que Facebookla mantiene activa “en caso de que el usuario decida reactivar su cuenta”, y así mismo mantiene copias de esa información indefinidamente. Y en el caso de defunción del usuario, su cuenta es mantenida “activa bajo un estado memorial especial por un período determinado por nosotros para permitir a otros usuarios publicar y ver comentarios”.


En el caso de Nipón Das, director de una consultoría de biotecnología en Estados Unidos, logró eliminar la mayor parte de la información de su perfil, cuando se comunicó por correo con representantes del servicio de atención al cliente, amenazando tomar acción legal. Aunque aún después de esto un reportero encontró el perfil completo de Das.


También hay un enlace en el que es posible dar de baja definitivamente el perfil y toda su información en el plazo de 15 días.


Desde instituciones públicas, hasta colegios e incluso el ex-CEO de Twitter Dick Costolo han criticado diferentes aspectos de Facebook. Quizás el aspecto más dramático de la expansión de Facebook sea el cambio de los hábitos intelectuales.


En 2011, se creó el proyecto europeo contra Facebook, iniciado por un ciudadano austríaco Max Schems, el cual solicitó a Facebookinformación de su perfil. En respuesta, la red social entregó un paquete con poco más de 1.200 archivos en formato PDF, lo cual motivó la creación de la website, a modo de protesta.


Entre las personas destacadas que advierten sobre el uso, se encuentran el expresidente estadounidense que inauguró el nuevo ciclo escolar en una escuela secundaria de Wakefield, en Virginia. Allí exhortó a los estudiantes de su país a “tener cuidado con lo que suban a Facebook” (Barak Obama, septiembre de 2009).


En 2013, Karsten Gerloff, presidente de la Fundación de Software Libre de Europa (FSFE), pronosticó que la red social funcionaría hasta el año 2016, y el motivo principal de este hecho lo atribuyó a Facebook entre otras compañías toma a los usuarios como un producto que vende a sus verdaderos clientes: empresas y servicios secretos (“Facebook define quiénes somos, amazon establece lo que queremos y Google determina lo que pensamos”Karsten Gerloff, junio de 2013).


En 2013 la Universidad de Michigan realizó un estudio entre varios jóvenes adultos con cuenta en Facebook y un teléfono inteligente, cuyos resultados demostraron que no era la red social la que los hacía más felices, sino la interacción con otras personas. La Universidad de Princeton, calificó al uso de Facebook como una epidemia, llegando a la conclusión de que, como cualquier otra enfermedad, el uso de Facebook acabará por extinguirse y proveen que para el año 2017 habrá perdido el 80% de sus usuarios activos.


Facebook fue señalada entre otras compañías desarrolladoras de productos de tecnología informática de punta, como una de las involucradas dentro del programa de vigilancia electrónica de alto secreto (Top Secret) PRISM, a cargo de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de los Estados Unidos, según los informes y documentos filtrados por el ex informante y empleado de la agencia Central de Inteligencia (CIA), Edward Snowden en junio de 2013.


Un reportaje de la BBC señaló que la red social invade la privacidad de sus usuarios con el fin de obtener dividendos para la compañía. De hecho, en septiembre de 2018 la Comisión Europea dio un ultimátum de tres meses a Facebook para que adaptase sus prácticas a la normativa de consumo de la UE. Bruselas también amenazó con sanciones a la red social  estadounidense en caso de que sus términos y condiciones sigan sin regirse por las leyes europeas de protección de los consumidores. La CE también indicó que quiere que Facebook sea clara con los usuarios sobre “cómo opera y hace dinero”. La comisaria europea de Justicia, Consumidores e Igualdad de Género, Věra Jourová, también especificó que “no mucha gente sabe que Facebook ha hecho accesible esa información a terceras partes o que, por ejemplo, tiene todos los derechos de autor sobre cualquier foto o contenido que subes, incluso después de borrar la cuenta”.


GROMING: Una controversia muy fuerte ligada a Facebook, tiene que ver con la facilidad de esta red social de propiciar la creación de perfiles, lo cual convirtió a la red social en una herramienta ideal para la práctica de Grooming (engaño pederasta). Debido a la facilidad de acceso a una cuenta de esta red, se reportan a diario casos de engaño pederasta en los cuales los agresores acceden mediante la creación de perfiles falsos, iniciando la captación de posibles víctimas a través del envío de solicitudes de amistad. En la mayoría de los casos, los groomers ingresan con perfiles falsos y haciéndose pasar por menores para obtener de forma más segura datos e información de las víctimas, garantizando en muchos casos una interacción exitosa. Muchos de estos casos desembocan en abusos sexuales, secuestros y en el peor de los casos, la muerte de las víctimas.


CAMBRIDGE ANALYTICS:  El 17 de marzo de 2018, The New York Times, The Guardian y The Observer denunciaron que la empresa Cambridge Analytics estaba explotando información personal de los usuarios de Facebook, adquirida por un investigador externo que afirmaba estar haciéndolo para fines académicos. Cambridge Analytics fue acusada de haber obtenido la información de millones de usuarios de Facebook, atentando contra las políticas de uso e la red social y de haber utilizado esos datos para crear anuncios políticos. The Guardian informó además que Facebookhabía tenido conocimiento de esta violación de seguridad durante dos años, pero no hizo nada para proteger a sus usuarios. Varios políticos utilizaron la información de la violación de datos para tratar de influir en la opinión pública. Los eventos políticos en los que pagaron a Cambridge Analytics por usar información de la violación de datos incluyen los siguientes.


  • Campaña presidencial de 2015 del político estadounidense Ted Cruz.

  • Campaña presidencial de 2016 de Donald Trump.


El uso indebido de la información personal de aproximadamente 50 millones de usuarios de Facebookpor parte de Cambridge Analytics fue revelado por Christopher Wylie, un ex empleado de la empresa.


En septiembre de 2018, una investigación realizada por el Pew Research Cente, concluyó que tras descubrirse el caso de Cambridge Analytics, uno de cada cuatro estadounidenses eliminó la aplicación de Facebook de su teléfono móvil.


En octubre de 2018, el drama llegó a su fin en Europa, la red social fue multada en el Reino Unido con 500.000 libras (565.000 euros) por la violación de las leyes sobre protección de datos personales en relación con el escándalo.


Más adelante, Facebook anunciaría la aplicación del protocolo GDPR por su plataforma en todo el mundo, entre otras medidas para afianzar la seguridad.


ACCESO LIBRE A419 MILLONES DE TELÉFONOS: El jueves 5 de septiembre de 2019 TechCrunchpublicó que Facebook dejó durante un año un servidor sin ningún tipo de protección. En él se podían acceder a 419 millones de teléfonos, el identificador de Facebook asociado y en algunos casos el nombre del usuario, su sexo y su país. El servidor estuvo accesible durante más de un año.


En abril de 2021, un gran conjunto de datos de más de 500 millones de usuarios de Facebook se puso a disposición de forma gratuita para su descarga. Abarcando aproximadamente el 20% de los suscriptores de Facebook, los datos supuestamente se obtuvieron explotando una vulnerabilidad que Facebook advierte que rectificaron en agosto de 2019. El valor principal de los datos es la asociación de números de teléfonos con identidades, mientras que cada registro incluía el teléfono, solo 2,5 millones contenían una dirección de correo electrónico. La mayoría de los registros contenían nombres, género y muchos también incluían fechas de nacimiento, ubicación, estado civil y empleador.


ENLACES A NOTICIAS: El parlamento de Canadá ha aprobado una ley que requiere que las compañías como Facebookpaguen a las fuentes de noticias por enlazar a sus artículos. Facebook respondió diciendo que no permitiría que se enlacen a noticias en sus plataformas en Canadá.


FACEBOOK SAFETY CHECK.

Existe la sección “Respuestas ante Emergencias” donde se puede encontrar información de situaciones críticas recientes y, a través de la comprobación del estado de seguridad, se puede conectar con las personas cercanas (amigos y familiares) durante situaciones de emergencia. El objetivo de Facebook Safety Check es, por tanto, ser informado de la situación en la que se encuentran las personas cercanas al usuario y que el usuario también pueda informar de su situación cuando tienen lugar eventos peligrosos. Además, también permite buscar ayuda y ofrecerla a las personas que se encuentran afectadas por la situación. Otra opción que presenta la sección de Facebook es crear recaudaciones de fondos o poder hacer donaciones a estas, para colaborar en la tarea de recuperación de la zona afectada por una situación de emergencia.


ORGANISMO DE CONTROL.

La Junta de supervisión es un órgano que toma decisiones sobre la moderación del contenido en la plataforma de Facebook, en particular sobre el manejo de quejas por contenido bloqueado o eliminado. Propuesto en noviembre de 2018 por Mark Zuckerberg, sus objetivos incluyen mejorar la imparcialidad del proceso de apelación, la responsabilidad de la supervisión por parte de una fuente externa y mejorar la transparencia. Los primeros miembros del organismo se anunciaron el 6 de mayo de 2020 con cuatro copresidentes que seleccionaron a los otros miembros junto con Facebook: es ex juez de circuito federal de Estados Unidos y experto en libertad religiosa Michael McConnel, en derecho constitucional Jamal Greene, la abogada colombiana Catalina Botero Marino, y la ex juez y ex Primera Ministra danesa Helle Thoming-Schmidt. Este organismo de control comenzó oficialmente su trabajo el 22 de octubre de 2020.


VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE FACEBOOK.

Desde el punto de vista del marketing digital, Facebook cuenta con una serie de beneficios para impulsar a una marca y tener una mayor visibilidad en internet, así como crear una comunidad a la que se puede fidelizar. Veamos algunas ventajas y desventajas de Facebook:

Ventajas:


  • Gran Alcance de audiencia: Facebook es una de las plataformas de redes sociales más populares y cuenta con miles de millones de usuarios en todo el mundo. Esto brinda a los especialistas en marketing digital la oportunidad de llegar a una amplia audiencia y aumentar la visibilidad de sus productos y servicios.

  • Segmentación demográfica: Facebook proporciona herramientas de segmentación avanzadas  que permiten a los especialistas en marketing dirigirse a usuarios específicos según sus datos demográficos, intereses, comportamientos y ubicación geográfica. Esto ayuda a mejorar la relevancia de los anuncios y aumentar la posibilidad de éxito.

  • Diversidad de formatos publicitarios: Puedes usar Facebook Leads Ads que ofrece una variedad de formatos publicitarios, como anuncios de imagen, videos, carruseles, anuncios de colección, anuncios de Canvas, entre otros. Esto brinda a los especialistas en marketing la flexibilidad de utilizar diferentes tipos de contenido para captar la atención de la audiencia.

  • Interacción y Participación: Facebook fomenta la interacción y participación de los usuarios a través de funciones como “Me Gusta”, comentarios y compartidas, Esto permite a los especialistas en marketing generar conversaciones con la audiencia, recopilar comentarios y aumentar el compromiso con la marca.


Desventajas:

  • Saturación y Competencia: Debido a su popularidad, Facebook puede estar saturado de contenidos y anuncios, lo que dificulta destacar entre la competencia. Los especialistas en marketing deben esforzarse por crear contenido atractivo y relevante para captar la atención de los usuarios.

  • Cambios en el Algoritmo: Facebook realiza cambios frecuentes en su algoritmo; esto puede afectar la visibilidad orgánica de las publicaciones de las marcas. Esto implica que los especialistas en marketing deben adaptarse constantemente a las actualizaciones y realizar ajustes en su estrategia para mantener la efectividad de sus campañas.

  • Costo de publicidad: Aunque Facebook ofrece opciones de publicidad para todos los presupuestos, los costos de la publicidad han ido en aumento. Es posible que las pequeñas empresas o los especialistas en marketing con presupuestos limitados encuentren difícil competir con empresas más grandes que pueden permitirse mayores inversiones publicitarias.

  • Problemas de Privacidad y Confianza: Facebookha enfrentado críticas en cuanto a la privacidad de los datos de los usuarios y la gestión de la información personal. Esto ha generado preocupación entre algunos usuarios y puede afectar la confianza en la plataforma como canal de marketing.



QUIENES SON LOS USUARIOS DE FACEBOOK HOY.


En general, Facebookcuenta con una base de usuarios extremadamente amplia y diversa. Fue una de las redes sociales que impulsó la popularidad de este tipo de plataformas, así que ya posee entre sus filas a varias generaciones y, por lo tanto, distintos tipos de perfiles.


En Facebookestán las personas que buscan información y diversión. Se ha observado que la mayoría de los usuarios de Facebookse encuentran en el rango de edad de 18 a 65 años, aunque hay usuarios más jóvenes y mayores presentes en la plataforma como en el rango de 25 a 34 años.

Los usuarios de Facebook tienen una amplia gama de intereses y actividades en la plataforma. 


Pueden seguir páginas y grupos relacionados con sus pasatiempos, profesiones, organizaciones benéficas, marcas favoritas, y mucho más. “esto permite una mayor personalización de la experiencia de usuario y una mayor interacción con contenido relevante”.


Con el crecimiento de los teléfonos inteligentes, muchos usuarios de Facebookacceden a la plataforma a través de dispositivos móviles. Facebook acceden a la plataforma a través de dispositivos móviles.


Facebook ha desarrollado aplicaciones móviles para iOS y Android, lo que permite a los usuarios acceder y participar en la plataforma sobre la marcha.


Además de los usuarios personales, muchas empresas y marcas tienen presencia en Facebook. “Utilizan la plataforma para promocionar sus productos o servicios, interactuar con los clientes, realizar anuncios dirigidos y generar una comunidad en línea”.



FACEBOOK EN LA ACTUALIDAD Y FUTURO.


A día de hoy, a pesar de los altibajos, Facebook sigue siendo la red social más importante y junto a Instagram domina el espectro de los medios sociales. Eso sí, a día de hoy da la impresión que Facebook lo ha conseguido todo, pero aún le queda enfrentarse a nuevos retos.


No es suficiente centrarse en la innovación para mantenerse arriba, las últimas polémicas obligan a Zuckerberg y su equipo a prestar una atención especial a la protección de datos, la privacidad y las fake news.


Desde luego, una nueva etapa a observar en la red social que fue capaz de escribir el destino de Internet hace más de una década.


Diseño Olas azul verde Fondo Transparente.png
ei_1624418989958-removebg-preview.png

Qué bueno ver que has llegado hasta acá, cosa que me alegra enormemente y me llena de satisfacción. Por esa razón, me gustaría darte un consejo.

Tal vez te podrían interesar estas otras áreas que también me encuentro desarrollando para ti. Dales un vistazo, tal vez sean de tu interés y te ayuden también.

bottom of page