top of page
reunión de negocios
< Back

"Netflix"

Casos_de_Éxitos___Fracasos..Fondo Transparente.png
"Netflix"

DATOS:
- Fundadores: Reed Hastings & Marc Randolph
- Año Fundación: 1997
- Industria: Industria de Producción de Entretenimiento, Servicios de Streaming por suscripción.

Algunos dirían que Marc Randolph es un emprendedor de emprendedores. Tiene la historia de éxito con la que sueñan tantos fundadores de startups: una idea radical que revoluciona la industria y que ahora está dando forma al mundo del entretenimiento. Esa idea. Netflix, un monolito ahora incorporado que cuenta con un ingreso de más de US$ 25.000 millones.


Es quizás sorprendente que la motivación de Randolph no sea el dinero, lo cual lo confirma con franqueza: “El dinero nunca ha sido mi motivación”. El visionario del entretenimiento se centró en las experiencias: “En las experiencias es donde está el lujo, y eso no es una cuestión de dinero, sino de planificación”.


Cuando lo piensas, el lado experiencial de Netflix es realmente lo que lo distingue de la multitud. Si Blockbuster estuvo de moda en los años ´80 y ´90, pero no había mucho de nuevas experiencias, se trataba más de volumen y selección que estaban potenciados por una infraestructura nacional.

Randolph, junto con el cofundador Reed Hastings, cambiaron el guion. Consideraron el alquiler de películas como una experiencia que se extiende desde el momento en que piensas en ver una película, hasta el proceso de alquiler, la visualización de la película en sí, hasta la devolución de tus DVDs. Querían que la experiencia fuera sobre la película, así que agregaron la conveniencia de los DVD enviado por correo a la ecuación.


Para ser justos, Blockbuster hizo lo mismo en poco tiempo, pero Netflix siempre en sintonía con la experiencia de ver películas, ya estaba planeando su próxima innovación de la experiencia cinematográfica en el hogar. Por lo tanto, en la década de 2000. Llegó la transmisión y, finalmente, una serie de programas y películas producidos por Netflix de un calibre que rara vez se ve fuera de los grandes estudios de Hollywood.


Todo esto se traduce a un gran enfoque en la experiencia y la planificación, tanto dentro de la empresa como con la vista puesta en la audiencia en casa.


Pero había otro ingrediente secreto en el éxito de Randolph, que compartió con total naturalidad: dejó la compañía solo cinco años después de su nacimiento, mientras la influencia en el entretenimiento aún estaba en aumento ¿Por qué? Una realización humilde: “Las habilidades involucradas en las startups son muy diferentes a las que necesita cuando tiene un modelo de negocio repetible y escalable”, sostiene.


En otras palabras, los emprendedores que encuentran el éxito en las primeras etapas no siempre son (quizás a menudo no) los mismos que pueden escalar la empresa. Para Randolph, las habilidades que empleó al principio (construir un equipo, crear una estrategia comercial inequívoca) podrían haber frenado a Netflix después de que se puso de pie y comenzó a pensar seriamente en escalar.


Esto por supuesto, requiere conciencia. A medida que construye, crece e innova en su propia empresa ¿está prestando atención a las formas en que sus contribuciones pueden obstaculizar el progreso? ¿O está enfocado únicamente en retener el control y la propiedad? O tal vez, como también advierte Randoplh, ¿estás gastando demasiada energía en el dinero y no lo suficiente en la experiencia que estás brindando?


Ambas son lecciones críticas, especialmente en una época en la que, como insinúa el propio Randolph, la glorificación del gran empresario rico se combina con el sueño americano. Claramente, no es tan simple; la pregunta para los futuros directores ejecutivos es ¿están prestando suficiente atención para darse cuenta de que el glamour dorado del dinero es una ficción y que el éxito radica en crear experiencias valiosas?



COMIENZOS DE NETFLIX.


Netflix Inc. es una empresa de entretenimiento y plataforma de streaming ubicada en Los Gatos (California), Estados Unidos, fundada el 29 de agosto de 1997, comenzando su actividad un año después, ofreciendo un servicio de alquiler de DVD a través de correo postal. Actualmente, Netflixparticipa en la producción de obras audiovisuales, desde la creación o adquisición del producto hasta su difusión mundial.


En 2000, aún con el alquiler de DVD como único servicio, Netflix introduce un sistema de recomendación personalizado, basado en la calificación de una a cinco estrellas que sus clientes hacían de los materiales que alquilaban a través de un sitio por internet. La mejora continua de este sistema – que en 2017 seria cambiado por uno de “pulgar hacia arriba/ abajo” - así como el uso de otros datos que la plataforma obtiene de sus clientes conocido como “minería de datos” es considerado como la causa principal del éxito de la compañía.


En 2007, Netflixinicia su servicio de Video Bajo Demanda (Video on Demand) en los Estados Unidos, exclusivamente para ser usado a través de computadoras personales, a partir de 2008 se agregan diferentes opciones para acceder al catálogo por streaming: consolas de videouegos, televisores inteligentes, tablets, etc. El 25 de febrero de 2007, se sucede la entrada de su DVD número mil millones. Luego en 2009, su catálogo físico ofrece 100.000 títulos y su clientela supera los 10 millones de suscriptores.


En 2011, la empresa inicia operaciones por primera vez fuera de los Estados Unidosy Canadá, ofreciendo su catálogo por streaming en la región de América Latina y el Caribe. Luego en 2012 ofrece sus servicios en algunos países de Europa, y a partir de 2016, comienza a ofrecer sus contenidos en todo el mundo con excepción de la región de Crimea, y los territorios de Corea del Norte, China Continental, Irán, Irak y Siria.


El 16 de enero de 2014, la nominación de “The Square” a un premio de la academia se convirtió en la primera en la historia para una producción original de Netflix. Los productos en español más exitosos mundialmente son las series de “La Casa de Papel y Elite”, ambos situados en el top 10 mundial de las series más vistas en el mundo en 2019.


Al final del primer trimestre de 2010, la plataforma contaba con unos 183 millones de clientes en todo el mundo, la mayoría fuera de Estados Unidos. Aunque las estimaciones hechas por Wall Street para ese período era de 7, 6 millones de nuevos clientes, la cuarentena puesta en marcha en distintos países del mundo a causa de la pandemia de COVID-19 contribuyó a que la cifra real fuera de más del doble (15, 8 millones). Durante los primeros meses de 2022, por primera vez desde 2011, la plataforma reportaba una pérdida de 200.000 clientes y proyectaba 2 millones menos para el segundo trimestre del año.


En 2022, los ejecutivos de Netflix informarían que la plataforma tendría anuncios publicitarios a través del “Plan Básico con Anuncios” desde el primero de noviembre.



HISTORIA.


Netflix surge en 1997 en California, Estados Unidos como una compañía de alquiler de DVD entregados por correo postal. A lo largo de su historia la empresa ha sufrido diversas transformaciones hasta que en 2019 se trata de una empresa mediática que participa en la producción audiovisual desde le concepción o adquisición del producto hasta su difusión, en este caso a través de una plataforma por internet.


El nombre “Netflix” procede de “Net” abreviatura de “internet” y “flix” de flicks forma coloquial en inglés de “películas”.


El mito creado por la propia compañía, indica que todo comenzó cuando Reed Hastingsalquiló la película apolo 13 en la cadena de videojuegos Blockbuster y al devolverla con unos días de retraso tuvo que pagar una multa de US$ 40. Resignado, Hastings decidió crear una cadena de videoclubes sin multas ni compromisos. Sin embargo, en el libro “Netfixed: The Epic Battle for America´s Eyeballs”, el cofundador de la empresa Marc Randolph, relata que la idea surgió con base en el deseo de iniciar un negocio de comercio electrónico que, finalmente, elegiría al DVD como su producto.


Durante meses, Randolph y Hastings fueron depurando su idea en los recorridos que había camino a su trabajo en la empresa de software Pure Atria, donde el primero era director de mercadotecnia y el segundo director general.


En un principio, Netflix era un videoclub virtual cuyos clientes elegían a través de una plataforma en línea y éstas eran entregadas mediante correo postal.


En sus inicios, los suscriptores hacían una selección de varios títulos del catálogo de la empresa, la cual les enviaba el primero en un sobre con el envío pagado para su regreso. Una vez que Netflix recibía de regreso la primera película, enviaba la segunda y así sucesivamente.


Durante esos primeros años y hasta aproximadamente 2002, la empresa se presentaba a sí misma como “el servicio de alquiler de DVD en línea más grande el mundo”.



EL COMIENZO DEL SERVICIO VOD.


La primera gran transformación que sufrió Netflix fue la introducción de su servicio de visualización vía streaming en 2007. Aunque el servicio de envío de DVD por correspondencia continuó en Estados Unidos. Este no fue incluido en sus planes de expansión internacional en 2007, cuando comenzaron operaciones en América Latina y el Caribe.


Los primeros meses, la visualización del catálogo electrónico era accesible solo a través de computadoras. En 2008 la compañía buscó alianzas con diferentes empresas y productos para incluir una aplicación en consolas de videjuegos como Xbox de Microsoft o en diversas marcas de reproductores de Blu-ray, para que a través de esos dispositivos también se pudiera ver las series y películas del catálogo. Un año más tarde, la aplicación se incluyó en algunos televisores inteligentes, y para 2010 en otros aparatos que se conectaban a internet como Nintendo Wii, iPad, iPhone y iPod touch de Apple.


Para continuar con la plataforma digital, Netflix requirió de ofrecer una plataforma funcional en todo momento, que permitiera el visionado de una gran cantidad de personas al mismo tiempo, sin poner en riesgo la calidad de la imagen. Es así que la empresa genera una alianza con los servicios informáticos de Amazon.


El nuevo servicio de streaming pronto ganó popularidad pro el acceso ilimitado, personalizado y sin publicidad, que ofrecía además la posibilidad de crear distintos perfiles entre las personas que compartían la contraseña de una sola cuenta, situación que Netflix no detuvo, sino que aprovechó pues significaba la obtención de más datos de distintas personas que sirvieron para “alimentar” su algoritmo y conocer mejor los gustos del público.



NETFLIX EN LA ACTUALIDAD.


Luego de que en 2011 iniciara con la producción de contenido propio –que lanzara en 2013 con “House of Card” y tras la puesta en marcha de su estudio en 2016, Netflix se definía para 2018 ya como una “Red Global de Internet” o una cadena global de televisión por internet.


En el libro de2019 “Netflix Nations: The Geography of Digital Distribution”, el investigador Ramón Lobato refiere que las formas de pensar y estudiar a Netflixson muy diversas, y que no es posible concebir a esta compañía solo como una productora o distribuidora de contenidos audiovisuales (paradigma de los estudios sobre la televisión) o exclusivamente como una plataforma digital (paradigma de los nuevos medios). Así, según Lobato, algunas de las categorías o roles que cumple Netflix son: plataforma de video, distribuidor audiovisual, cadena de televisión, corporación mediático global, compañía de tecnología de sistemas de software, negocio de big data, industria cultural, estilo de visa, modo de consumo mediático, y un ritual.



SALAS DE CINE NETFLIX.


A fines de noviembre de 2019, Netflix anuncia el alquiler por 10 años de “The Paris”, una mítica sala de cine ubicada en Manhattan, inaugurada en 1948 y que había dejado de operar en agosto de 2019. El objetivo de esta operación, como lo anunció la propia compañía a través de un comunicado de prensa digital, será el de presentar ahí eventos especiales, y premieres, proyecciones de sus películas. Meses antes, diversos reportes de prensa indicaron la intención de Netflix de llegar a un acuerdo por 10 millones de dólares con la American Cinematheque, que opera el Egyotian Theater, sala de cine icónica de Los Ángeles. El trato sería que la cinemateca continuara usando las instalaciones los fines de semana para sus proyecciones y charlas habituales, mientras que la empresa de Los Gatos usaría el local entre semana para sus propios proyectos. En mayo de 2020, Netflix anunció que la operación había sido concluida y que el equipo y objetivo de la cinemateca seguirían intactos, por su parte, la cinemateca aseguró que con este trato lograba salir de una crisis financiera de varios años que se acercaba a un punto sin retorno.


Debido a que la restauración del Egyptian Theater fue posible, en parte, a dinero público (alcaldía de Los Ángeles, gobierno federal y el National Endowment for the Arts), la comunidad artística y cultural de la ciudad expresó sus dudas por esta venta, y para fines de julio de 2020, más de 3 mil personas habrían firmado una petición subida al sitio change.org exigiendo a la cinemateca que transparentara la operación financiera, comenzando por revelar la cantidad pagada por Netflix.

En el caso de esas 2 operaciones, el plan de Netflix sería el de evitar el trato con los exhibidores para proyectar sus películas bajo los términos que estos exigen y en los cuales toda película debe permanecer en las salas durante 90 días antes de distribuirlas por otros medios como los formatos caseros o las plataformas de streaming. Al tener salas de exhibición y proyectar sus películas en ellas, la empresa también abonaría a su objetivo de cumplir con el requisito de proyectar una cinta durante al menos 7 días consecutivos que la Academia exige para competir en los Premios Oscar.



INFRAESTRUCTURA.


El índice de velocidad de proveedor de servicios de Internet para Netflix se basa en datos de más de 117 millones de miembros de Netflix en todo el mundo que vieron más de 1000 millones de horas de series y películas de Netflix por mes. Las velocidades indicadas reflejan el rendimiento promedio de todas las transmisiones de Netflix en la red de cada ISP y son un indicador del rendimiento que experimentan normalmente todos los usuarios de red de un ISP. Por lo general, una red más rápida implica una mejor calidad de imagen, tiempos de inicio más veloces y menos interrupciones.


El rendimiento promedio está por debajo del rendimiento máximo. Esto se debe a muchos factores, por ejemplo, la variedad de codificaciones que usa Netflix para transmitir series y películas, además de la variedad de dispositivos que usan los miembros y el estado de las redes domésticas. Estos factores se anulan en la comparación entre ISP.


A partir de febrero de 2016, Netflix utiliza exclusivamente servidores en la nube, culminándose un proceso de migración iniciado en 2008. Sus servidores están situados en la red AWS de Amazon.com. Esto permite ofrecer a sus clientes una tasa de disponibilidad de 99,99%. Las aplicaciones han evolucionado de una arquitectura monolítica a una arquitectura basada en micro servicios y un modelo de bases de datos no normalizado sobre manejadores de tipo NoSQL.



ACERCA DE SU FUNCIONAMIENTO.


Netflix en sus inicios funcionaba con un reproductor basado en Microsoft Silverlight para evitar que se descargue el contenido audiovisual (actualmente ofrece un servicio de descarga de algunas películas o capítulos de serie que solo pueden ser reproducidos en la aplicación). Desde 2014, emite contenidos por HTML5. Bajo Linux se puede ver Netflix usando el navegador Google Chrome, versión 38 o más reciente.  Cuando se entra a una película, Netflix precarga una pequeña parte de esta antes, para evitar los cortes por almacenamiento en búfer.


El servicio que opera Netflix en realidad está basado en más de 700 micro servicios que corren independientemente y que se comunican entre sí a través de interfaces de programación de aplicaciones o APIs, por sus siglas en inglés. Cada micro servicio está programado para hacer una tarea específica, como por ejemplo cargar las viñetas de presentación de una serie o película recomendada o hacer el cargo mensual de la membresía de cada cuenta. En este sentido, Netflix es un ecosistema de pequeños sistemas con objetivos específicos y no una arquitectura informática monolítica.


En lo que respecta a la Minería de Datos, la empresa en 2000 comenzó a utilizar la calificación de las películas en DVD que alquilaba. A través de la plataforma en línea, los suscriptores tenían la posibilidad de calificar las películas vistas, otorgándole de 1 a 5 estrellas. A partir de esta información, el sistema hacía recomendaciones al usuario. Este primer sistema recibía el nombre de Cnematch.


En octubre de 2006, la empresa lanzó la convocatoria del Netflix Prize o Premio Netflix, que buscaba mejorar este sistema. Dotado con un premio en efectivo de US$ 1 millón, cuyo objetivo era generar un algoritmo que mejorara las predicciones de Cinematch en un 10%. El individuo o equipo ganador sería aquel que alcanzara primero la meta, por lo cual no había fecha de prevista. Casi 3 años después, el 26 de julio de 2009, el equipo llamado BellKor´s Pragmatic Chaos, integrado por investigadores de AT&T logró superar a Cinematch en un 10,6%, ganando así la contienda y superando por tan solo 20 minutos al segundo lugar. The Ensemble, quienes lograron el mismo 10,6% de mejora.


Hasta antes de la puesta en marcha de su sistema VOD por streaming, los datos con los que contaba la compañía de cada uno de sus clientes eran, entre otros, nombre, código postal, género y la calificación otorgada a ciertas películas. Sin embargo, a partir del visionado de series y películas a través de la plataforma de streaming, el algoritmo tiene un conocimiento más puntual de los gastos del público gracias a datos como desde qué dispositivos se ve el catálogo, la hora del día en que se usa el servicio, durante cuánto tiempo se ve un determinado producto, qué géneros, directrices, actores/actrices o año de estreno es el que prefiere. Con esta información, además de personalizar la experiencia de cada consumidor (qué productos le recomienda, qué foto miniatura o tráiler muestra para presentar una serie o película), Netflix ha desarrollado  proyectos originales que responden a estos gustos o que saben que encontrarán una audiencia.


Incluso antes de comenzar con la plataforma de streaming, la gran cantidad de información que acumulaba la empresa ya suscitaba temores entre los analistas de temas tecnológicos y privacidad. De igual forma, la manera de tratar estos datos ha sido motivo de demandas legales en Estados Unidos, particularmente ligada a la liberación de información usada por los equipos participantes en el Netflix Prize.



RESPECTO A LA PROGRAMACIÓN E NETFLIX.


El uso de un algoritmo como la base en la toma de decisiones de Netflix para producir o adquirir un determinado producto, es un elemento mencionado de forma constante entre especialistas, analistas y público en general.


Dicha herramienta se trata de un complejo sistema que, entre otras cosas, ordena el catálogo de productos de la plataforma basado en lo que el usuario ha visto previamente y en la forma en que ha calificado ciertas películas o series, generando además una gran cantidad de etiquetas o categorías que ayudan a los clientes a seleccionar qué ver y a la propia plataforma le permite hacer sugerencias. . Otros datos de los que se sirve este sistema son los gustos y preferencias de otros usuarios que han sido clasificados como similares, así como los géneros, actores y año de lanzamiento de las producciones que acostumbra la persona, la hora del día en que son vistos, los dispositivos que usa (Tablet, computadora, consola de video, etc.), y durante cuánto tiempo usa la plataforma.


Los títulos de las etiquetas son generados por seres humanos, empleados por la empresa, quienes revisan todo el contenido del catálogo con el objetivo de otorgar a las series y películas alguna de las más de 200 clasificaciones o etiquetas, basándose en ciertos criterios específicos, en inglés son conocidos como Netflix Taggers (etiquetadores de Netflix). Algunas de estas etiquetas se relacionan con un cierto nivel que posee la producción (nivel de comedia/acción/escenas de persecución), otras son conceptos o frases que describen el material, como “cerebral o rebelde”, mientras que otras hacen referencia a la temática, género o reconocimiento del producto, como “gastronomía”, “comedia negra” o “Premios Emmy”/ “Globos de Oro”.


De acuerdo con lo que ha revelado la propia compañía, la combinación de todos estos elementos, ha ayudado a prever de manera acertada los gustos del público, lo cual les ha servido para decidir sobre los temas, actores o actrices o directores en los que debe invertir, o si es pertinente invertir en un proyecto que le proponen. Dos ejemplos a este respecto son la primera serie original del servicio, House of Cards, y la película Roma del cineasta mexicano Alfonso Cuarón. En ambos casos, la información con la que contaba la plataforma en su momento habría permitido saber que efectivamente existía público para cada producción.



PRODUCCIÓN ORIGINAL.


En marzo de 2011, Netflixcomenzó a adquirir contenido original para su servicio de suscripción de streaming, comenzando con el drama político de una hora “House of Cards”, que se estrenó en febrero de 2013. La serie fue producida por David Fincher y protagonizada por Kevin Spacey. A fines de 2011, Netflix recogió dos temporadas de ocho episodios de Lily Hammer y una cuarta temporada de la antigua Arrested Development: serie de Fox. Netflix anunció que estrenaría la serie de drama sobrenatural Hemlock Grove a principios de 2013. En febrero de 2013, Dream Works Animation y Netflix  acordaron producir una nueva serie de dibujos animados llamada Turbo FAST, basada en la película Turbo, que se estrenó en julio de ese año. En marzo de 2013, Netflix anunció que se firmó con las Wachowski y Michael Straczynski para escribir y producir su nueva serie de ciencia ficción Sensed, que se estrenó el 5 de junio de 2015.


Si bien algunas de estas series son concebidas como productos de nicho, otras alcanzan audiencias y éxitos globales como Stranger Things y Narcos.


Además, Netflixproduce diversos documentales tanto en formato de largometraje y mediometraje como series documentales, que abarcan diversas temáticas. Entre las series documentales podemos encontrar varias con temáticas asociadas al arte y la gastronomía, como Take by Light(fotografía), Abstract (diseño) o Cooked (gastronomía) entre otras.


De acuerdo a lo reportado por la empresa, en 2018 invirtió US$ 8000 millones en producciones originales, dos mil millones más que en el año anterior. Dicha inversión servirá para producir más de 100 obras, de las cuales cerca de 80 serían películas provenientes de 16 países de Europa, Medio Oriente y África, realizadas en 16 idiomas distintos.


Respecto a las Producciones Locales, desde el inicio de sus operaciones en la región de América Latina y el Caribe, Netflixtambién se abocó a las producciones locales, primero con las ya creadas y posicionadas entre el público, y luego para generar sus productos bajo el sello propio. En el primer caso, las negociaciones con Telemundo, Televisa, Univisión, Telefé, TVN, TVN Perú, América Televisión, Caracol Televisión y RCN Televisión, entre otras compañías, las cuales le permitieron ofrecer en cierto momento hasta un 20% de telenovelas a sus suscriptores, contra cerca de 80% de películas y series estadounidenses. Posteriormente, el criterio fue desarrollar productos propios en el idioma y con figura conocidas de cada país, con el objetivo de crear lazos con las audiencias locales y captar la atención de los medios.


Siguiendo esta fórmula, la plataforma ha producido o adquirido para su difusión exclusiva, series de gran éxito como La Casa de Papel (España), Marsella (Francia), Club de Cuervos (México), Narcos (Colombia), Dhamer (Estados Unidos)



SOPORTE PARA DISPOSITIVOS


Los dispositivos que son compatibles con los servicios de transmisión de Netflix incluyen reproductores de discos Blue-Ray, tablets, telégonos inteligentes, Smart TVs, Navegadores, Computadoras, reproductores de medios digitales y consolas de videojuegos (incluidos Xbox One, PlayStation 4, Wii U, Xbox 360, PlayStation Vita).


La transmisión 4K en computadoras personales requiere soporte de hardware y software de la solución de gestión de derechos digitales. Microsoft PayReady 3.0, que requiere una CPU, tarjeta gráfica y entorno de software compatibles. Actualmente, esta función está limitada a las CPUs Intel Core o posteriores de 7° generación, Windows 10, las series Nvidia Geforce 10 y AMD Radeon 400 o posteriores, y se ejecutan a través del navegador web Microsoft Edge o la aplicación universal de Netflix disponible en Microsoft Store.


Netflix VR: Netflix VR es una aplicación adicional de Netflix que permite ver las producciones del catálogo como si fuera una experiencia de Realidad Virtual(de allí su nombre VR, virtual reality). Para ello, además de descargar dicha aplicación, es necesario contar con algún dispositivo de VR (gráficas y casco).



CRÍTICAS Y CONTROVERSIAS.


Invasión de Mercados Locales e Imperialismo Cultural: Como sucedió en su momento con la televisión satelital y por cable, Netflix ha sido acusado de invadir y perturbar los mercados locales. De igual forma, ha sido considerado un vehículo para el imperialismo cultural estadounidense. El inicio de sus servicios en ciertos países ha estado rodeado de acusaciones de saltarse regulaciones impuestas a otros actores mediáticos, lo cual ha logrado al presentarse, según sea el caso particular, como un servicio de internet o cualquier otro estatus distinto al de empresa mediática o de entretenimiento. En marzo de 2015, con el anuncio del inicio de servicios en Australia, cadenas locales expresaron su descontento porque Netflix no cumpliría con las regulaciones que éstas tenían que seguir. Por su parte, en enero de 2016, cuando Netflix inició operaciones en más de 130 países, Kenia emitió un comunicado a través de su Consejo de Clasificación Cinematográfica (Kenya Film Classification Board), donde se sostuvo que la entrada de la empresa significaba una violación a las leyes de distribución de televisión y cine, además de considerar que, como país progresista, no podía permitir ser un receptor pasivo de contenidos extranjeros que pueden corromper los valores morales de la niñez y comprometer la seguridad nacional.


The pornography, child prostitution and masive violence themes in some of the movies (available in Netflix´s catalogue) threaten our moral values (Los temas de pornografía, prostitución infantil y violencia masiva en algunas de las películas –disponibles en el catálogo de Netflix- amenazan nuestros valores morales).


En el mismo año y contexto, el vice-ministerio de Comunicaciones Ruso, Alexei Volin, lamentó que Netflix no hubiera consultado con las autoridades del país, incluidas las agencias reguladoras de medios, mientras que el ministro de Cultura, Vladimir Medinsky, equiparó a la plataforma a un caballo de Troya con el que el gobierno estadounidense piensa infiltrarse en los hogares de todo el mundo.


A pesar de las acusaciones de imperialismo cultural estadounidense, Netflix ha realizado esfuerzos para ofrecer contenido con la diversidad cultural de diversas partes del mundo para que su catálogo sea de interés en diversas fronteras y alcanzar así a más clientes. Por ejemplo, cuando inició operaciones en Asia, invirtió en más de 180 producciones originales en toda la región, contratando personal local y generando más de 8 mil puestos de trabajo en productores, elenco y equipo, además de rodar en lugares como Bali, Bankok, Chiang Mai y Penang.


Efectos Sociales y en la Salud: El modelo de video bajo demanda (Video on Demand) del que es parte Netflix junto con otras compañías como Hulu o Amazon Prime Video, ha recibido diversas críticas relacionadas con los efectos sociales y de salud que produce el visionado de más de una película o capítulos de serie en una sola sesión, práctica conocida como maratones o binge-watching. Especialmente se critica su sistema que favorece estas prácticas como la existencia de series con episodios con finales inconclusos o impactantes, la reproducción automática de episodios siguientes activada de forma predeterminada y su presentación en forma de listas de tareas.


Participación en el Cambio Climático: Netflix representa más de un tercio del tráfico de Internet en los Estados Unidos. Esto conduce a un consumo de energía significativo y, asociado con eso, a emisiones significativos de gases de efecto invernadero. La transmisión y visualización de servicios de video a pedido, como Netflix, libera alrededor de 100 millones de toneladas de dióxido de carbono cada año. Esto corresponde a aproximadamente al 0,3% de las emisiones globales. El uso de tales servicios de video libera aproximadamente tanto CO2 por año como el estado de Bélgica. Netflix tiene una participación sustancial en esto. A diferencia de otras plataformas importantes de streaming de video, Netflix no proporciona informes regulares sobre el uso de energía, las emisiones de gases de efecto invernadero o la combinación energética real de sus actividades globales. Hasta ahora, Netflix no se ha comprometido públicamente a utilizar energías renovables.


Efecto en la Cultura Cinematográfica y Televisiva: Una de las mayores críticas o posiciones contrarias que se han construido en torno a las plataformas de streaming en general, y de Netflix en particular, gira en torno a la forma en que éstas han cambiado la Cultura Audiovisual de su público. Estas voces críticas afirman que, al priorizar sus propias producciones (Netflixcada vez produce series de mayor calidad y presupuesto) y borrar de su catálogo regularmente cada vez más películas y producciones de otras compañías, así como el tener un catálogo limitado de películas antiguas, la compañía genera cambios en los hábitos de consumo, particularmente, entre sus miembros más jóvenes. Uno de los casos más sonados a este respecto es el retiro del catálogo de películas y series hechas o bajo control de Diseny, esto debido a la gran cantidad de productos que esto significa y al apego del público a muchas de estas producciones.


Esta posición de la industria y de algunos especialistas en medios contrasta con la percepción altamente positiva que tiene Netflix entre sus usuarios, principalmente entre los más jóvenes. Ante estas críticas, Netflix se defiende argumentando los altos costos de renovación de las licencias de los productos externos, por lo que cuando su licencia expira y no puede ser renovada, avisa a sus suscriptores con anticipación para que vean el contenido afectado antes de su desaparición.

De manera específica, la empresa ubicada en California ha sido abiertamente criticada por la industria cinematográfica, que considera que el rechazo de Netflix a estrenar sus películas originales en las salas de cine provocará la muerte del modelo como se conoce hasta ahora, situación que ya se veía venir desde la aparición de la televisión, el VHS y el DVD.


En su editorial de diciembre de 2014, el Film Journal International consideró como desleal dicha estrategia de no exhibir sus producciones originales de la manera tradicional en salas antes de ponerlas a disposición de sus socios en el catálogo digital. En el texto, escrito a manera de carta dirigida a Ted Sarandos, el encargado de programación de la compañía, la revista decía: “Ir al cine es un pasatiempo americano ¿Quieres ser conocido Ted como un traidor? An Open Letter to Netflix´s Ted Sarandos.


Red Hastingsl, presidente y fundador de la compañía, declaró en 2015 que la televisión quedará obsoleta en 30 años. Esto provocó varias críticas, pues uno de los problemas que Netflix y otras plataformas similares enfrentan es la fragmentación de los contenidos debido a los problemas de licencias. Otra crítica es un presunto sesgo ideológico hacia la izquierda política de las producciones de la plataforma, lo cual causaría que algunos sectores conservadores la miren con desconfianza.


Otro aspecto que genera debates sobre Netflix, es la recolección de datos que utiliza de sus usuarios para la producción de nuevos contenidos. Según el periodista Alejandro Eloy Rodriguez, en su libro “El Planeta Netflix”, indica cómo Netflix estudia el comportamiento de los suscriptores para medir la creación de nuevos contenidos, reduciendo los riesgos económicos de la producción: “Las producciones de Netflix estarán cada vez más medidas, basadas en la información que los usuarios ofrecen a la plataforma desde hace años, lo cual abre nuevas interrogantes en el plano cultural: ¿Cuánto lugar habrá para la expresión artística para lo impredecible, lo instantáneo, aquella sinceridad del espíritu humano que no se explica en algoritmos? Quizás lo preocupante no sea lo que Netflix está haciendo en el mundo televisivo, sino cinematográfico”.


Mismo Paradigma: Aunque una gran cantidad de académicos y especialistas de medios consideran a los servicios digitales que distribuyen contenidos audiovisuales por internet como la revolución dentro de la industria del entretenimiento, autores como Michael Wolff tienen una opinión contraria. Para este periodista, la esencia de Netflix es más cercana a la de la televisión que a la de internet. De acuerdo a lo que plantea en su libro “The Television is the New Television” (La Televisión es la Nueva Televisión, 2015), en lugar de potenciar las características interactivas de internet, Netflixdecidió favorecer estructuras narrativas y estéticas ya establecidas por la industria televisiva. De la misma forma, argumenta que al transformarse desde una compañía de alquiler de DVD a un estudio digital, la plataforma de streaming trasladó a las pantallas de computadoras comportamientos, valores, esquemas y experiencias de la industria televisiva –como la visualización pasiva de contenidos-, haciendo que lo que hasta ese momento se consideraba herramientas interactivas y de flujo bidireccional de información, en algo más parecido a la vieja televisión. En este sentido, el periodista francés Thibault Henreton de Le Monde diplomatique considera que “Netflixno deja de ser una máquina traga talentos”, que se alimenta de lo que las cadenas y estudios tradicionales de todo el mundo rechazan. Es así, por ejemplo, que terminó apoyando el proyecto de Roma de Cuarón, no por haber sido parte del desarrollo desde el inicio, sino porque todos los estudios a los que se acercó el cineasta mexicano lo rechazaron. La virtud de Netflix estaría en tener los datos el “valor” de revender productos de nicho, y no solamente historias de superhéroes, como los estudios de Hollywood. Por su parte, autores como Toby Millerrecuerdan que el poder institucional de la televisión permanece, aunque muchos lo consideran cosa del pasado. Para Miller, la continuidad de la industria televisiva se percibe en la producción de programas y en la publicidad: destacan que mucha de la producción de contenidos distribuidos por internet sigue siendo básicamente televisión, que las cadenas de TV tradicionales (señal abierta o cable) siguen siendo fundamentales para el mercado del streaming. En resumen, apunta en su libro Television Studies: The Basics (Los fundamentos de los estudios sobre la televisión, 2011), la gente sigue viendo televisión e incluso en cantidades más importantes que en otras décadas, lo único que ha cambiado es cómo se distribuyen los contenidos.


Tratamiento de Datos Personales: A fines de octubre de 2019, Netflix puso a prueba para sus usuarios con el sistema operativo Android la opción para alterar la velocidad de reproducción de sus videos-desacelerarlo 0,5x o 0,75x, o acelerarla 1,25x o 1,5x. Lo anterior generó críticas en redes sociales de parte de realizadores como Judd Apatow y Peyton Read y el actor Aaron Paul quienes consideraron que era una idea terrible y que era la decisión de los creadores de contenido y no de los distribuidores, cómo eran presentadas las obras. Netflix contestó que era tan solo una prueba y que era probable que no pasara de esta fase.


La edición francesa de 20 Minutes consideró la polémica como “una tormenta en un vaso de agua” y recordó que la posibilidad de ver materiales audiovisuales a otra velocidad existe desde antes de que Netflixpusiera a disposición esta prueba en Android y mencionó que el speed-watching –ver videos a alta velocidad- es una práctica común disponible desde hacía tiempo en dispositivos como el reproductor VLC y en la plataforma YouTube.


Compra del Egyptian Theater de Los Ángeles: En 2019 diversos reportes de prensa indicaron la intención de llegar a un acuerdo por US$ 10 millones con la American Cinematheque, que opera el Egyptian Theater, sala de cine icónica de Los Ángeles. En mayo del siguiente año, el servicio de streaming anunció que la operación se había concretado pero ni éste ni la cinemateca revelaron la cantidad final del trato. La comunidad artística de Los Ángeles se opuso al trato desde un inicio debido a que la restauración del lugar involucró inversión pública de orden municipal y federal, esto a pesar de que Netflix aseguró que el equipo y operaciones de la cinemateca continuarían como hasta ese momento, mientras que la empresa de Los Gatos usaría el local solo entre semana para sus propios proyectos.


Para finales de julio de 2020, más de 3.000 personas habían firmado una petición subida al sitio Chane.orgexigiendo a la cinemateca que transparentara la operación financiera, comenzando por revelar la cantidad pagada por Netflix.


Críticas y Controversias a Productos Originales en Particular: Entre las producciones originales que desde 2013 ha creado la compañía, existen varios casos que han causado críticas y controversias por el tratamiento de un tema o su contenido, como la serie de ficción “13 Reasons Why”o la serie documental protagonizada por Gwyneth Paltrow, Goop Lab.


Goop Lab estrenada en el catálogo el 24 de enero de 2020, la serie documental Goop Lab causó controversia por las posibles repercusiones de su contenido para la salud pública y para la forma en que el público percibe la ciencia. El proyecto nació cuando en febrero de 2019, la marca de estilo de vida Goop, propiedad de Paltrow, firmó un acuerdo para producir una serie promocional con formato de documental con temas de bienestar y “salud natural” para Netflix. Desde su inicio, dicho acuerdo le generó crítica al servicio de streaming por considerar que le daba a Paltrow una plataforma para promocionar su marca, la cual ha sido criticada por hacer declaraciones sin fundamento sobre la efectividad de los tratamientos y productos de salud que promueve.

Múltiples críticos argumentaron que la firma del acuerdo fue “una victoria para la pseudociencia”. Una vez que Goop Lab estuvo disponible en el catálogo de series, numerosos medios de comunicación publicaron críticas a la decisión de Netflix de promover Goop:


  • El periódico español el País publicó una fuerte crítica titulada “Gwyneth Paltrow en Netflix, un problema de salud pública” en la cual se afirma que el programa es un manual de argucias y falacias para defender falsos remedios y le hace “un terrible daño a la confianza popular en la ciencia”. Finalmente, el resultado de la serie parece ser el enaltecimiento de la charlatanería y el abultamiento de la cuenta bancaria de Paltrow.

  • El sitio sobre religión y espiritualidad Patheos publicó un artículo titulado “Goop Lab de Gwyneth Paltrowes basura anticientífica. Después empeora. En dicho texto se afirma que es una vergüenza que Netflix promueva este “sinsentido dañino”, y que el programa puede causar un gran daño a la salud pública si los espectadores lo toman en serio.

  • La revista Wired, en su versión británica, escribió varias críticas centrales en la serie en particular y en Netflix en general, diciendo “¿crees que Goop es malo? Es solo la punta del iceberg de la pseudociencia en Netflix.

Censura: Netflix censura partes de los videos que creen que pueden infringir la clasificación por edad.


Pérdida de Suscriptores: En abril de 2022, se reportó que Netflix perdió alrededor de 2.000.000 de suscriptores, provocando una caída de las acciones de Netflixdel 25% y perdiendo alrededor de US$ 3.0000 millones. Algunas de las razones de esta situación podrían ser el anuncio de establecer un método para evitar el uso de cuentas compartidas, el costo elevado de la mensualidad, y el que los usuarios luego de 2 años de pandemia, han visto gran parte del catálogo y decidieron migrar a otras plataformas en busca de nuevos contenidos.


La invasión rusa de Ucrania de 2022, también provocó que Netflixperdiera alrededor de 700.000 suscriptores entre febrero y marzo de 2022, ya que el servicio en Rusia contaba con esa cantidad de suscriptores, pero en forma de represalia del ataque de Rusia a Ucrania, la compañía se vio obligada a retirar el servicio de streaming en Rusia.



EXPANSIÓN INTERNACIONAL.


Desde 2016, el servicio VOD de Netflix está disponible en todo el mundo a excepción de la región de Crimea y los territorios de China, Corea del Norte y Siria. En el caso de China, todavía en julio de 2019 la empresa estudiaba la forma de ofrecer sus servicios, si bien mucha gente accede a ellos a través de alguna red privada virtual o VPN, mientras que las restricciones establecidas por el gobierno estadounidense impiden que cualquier compañía haga negocios en Rusia, Corea del Norte, Siria y Crimea.


Si bien la presencia de Netflix en el mercado internacional lo hace un “ícono indiscutible de las transformaciones de la televisión”, el papel que juega en cada país o región es muy diferente, yendo de actor disruptivo en los mercados de habla inglesa como Estados Unidos, Canadá o Australia, pasando por servicios de nicho en Europa y América Latina, hasta llegar a un actor sin importancia en África y Medio Oriente. En Polonia, por ejemplo, durante su primer mes (septiembre de 2016), alcanzó cerca de un millón de suscriptores gracias al servicio de prueba gratuita de 30 días. Sin embargo, para finales de 2018 la cifra había descendido a alrededor de 750.000 clientes, la mayoría de los cuales son jóvenes de grandes ciudades y de clase acomodada.


En general, al hablar del impacto de Netflix a nivel mundial se debe tomar en cuenta que el servicio es un hecho en la teoría más no en la práctica. Esto se debe muchas veces a factores ajenos a la empresa, como el ancho de banda y condiciones generales de conectividad a internet o los altos costos de los paquetes de datos de alta velocidad necesarios para soportar el visionado de videos en la plataforma. En otros casos se trata de las condici0ones establecidas por la propia empresa, las cuales no pueden ser cumplidas por los clientes, como la restricción de pagar únicamente con tarjeta de débito o crédito.


El ejemplo de Cubasirve para ilustrar lo anterior. En febrero de 2015, Netflix anunció su entrada al país caribeño luego de que la administración del presidente Barak Obamaretirara las sanciones impuestas a la isla desde la época de la Guerra Fría. Sin embargo,, aunque el servicio esté disponible, solo el 5% de la gente tiene acceso a internet y este tiene muy baja velocidad; los ciudadanos cubanos no tienen permitidas las tarjetas de crédito y Netflix no acepta pago en efectivo en el país, y finalmente el costo del servicio de US$ 7,99 por mes es muy alto si se considera que el salario promedio en la isla es de US$ 17 mensuales.


En opinión de algunos medios y voces expertas, la entrada a ciertos mercados como el cubano tiene una justificación simbólica, como el poder afirmar que Netflix es un servicio global y que fue una de las empresas estadunidenses que llevó sus servicios a un determinado mercado.

En 2010 la compañía comenzó a ofrecer servicio de streaming en el mercado internacional. El 22 de septiembre entra al mercado en Canadá. En 2011 Netflix anuncia sus planes para lanzar su servicio de streaming en América Latina.


En 2012 Netflix inició su expansión en Europa con el lanzamiento en el Reino Unido e Irlanda el 4 de enero. En 2013 Países Bajos fue el único país al que Netflix se expande, ya que la empresa decide reducir la velocidad de expansión con el fin de controlarlos costos de suscripción.


En 2014 Netflixcomienza a estar disponible en Austria, Bélgica, Francia, Alemania, Luxemburgo y Suiza. En 2015 la compañía comienza su expansión a Australia, Nueva Zelandia, Japón, Italia, Portugal y España.


Entre 2015 y 2016 la empresa anuncia la expansión en Asia, iniciando con el lanzamiento en Pakistán, Singapur, Corea del Sur y Taiwána principios de 2016, y las Filipinasy el Sudeste Asiático en un futuro próximo. En 2016 la compañía amplía su presencia a 130 países, aumentando su cobertura a todo el mundo, excepto República Popular China (a excepción de Hong Kong y Macao), Siria y Corea del Norte. Además tampoco está disponible en las regiones europeas de Crimea y Sebastopol.


En 2017 el 20% de la capacidad de la banda ancha usada en este año en todo el mundo el mundo fue para los servicios de Netflix.


En 2019 se alía con Canal+en Francia para ofrecer paquete conjunto.


En 2022 Netflix deja de atender clientes en Rusia en medio de la invasión de Ucrania ordenada por Vladimir Putin. Confirmaron que la plataforma de transmisión cerró por completo en Rusia, el domingo 6 de marzo de 2022. Netflix anuncio que cancelaría todos los proyectos y adquisiciones futuros de Rusia, uniéndose a muchos países que han cortado lazos con el país de manera similar debido a la invasión rusa a Ucrania.



COMPETENCIA.


Situación en Estados Unidos: El éxito de Netflix fue seguido por el establecimiento de otras muchas empresas de alquiler de DVD tanto en Estados Unidos como en el extranjero. Walmart inició un servicio de alquiler en línea en octubre de 2002, pero abandono el mercado en mayo de 2005. Sin embargo, adquirió más tarde el servicio de alquiler de Vudú, en 2010.


Actualmente su mayor competidor es Hulu, pues ofrece en Estados Unidos y Japónun modo gratuito que incluye anuncios, acceso limitado a su videoteca y solo un PC, y otro de pago con acceso completo, sin publicidad y menos restricciones. Esto lo hizo popular y le ganó el apodo de “El Spotify de la televisión”.


Blockbuster Video entró en el mercado en línea en Estados Unidos en agosto de 2004, con un servicio de suscripción mensual de US$19,95. Esto provocó una guerra de precios, Netflix había planteado su popular plan de tres discos de US$19,95 a US$21,99 justo antes de la puesta en marcha de Blockbuster, pero en octubre, Netflix reduce esta tasa a US$17,99. 


Blockbusterrespondió con tasas tan bajas como US$14,99 por un tiempo, pero en agosto de 2005, ambas empresas se establecieron a tasas idénticas. El 22 de julio de 2007 Netflix deja caer los precios de sus dos planes más populares en US$1,00 en un esfuerzo por competir mejor con Blockbuster en línea. El 4 de octubre de 2012, Dish Network   desechó planes de convertir a Blockbuster en un competidor de Netflix (Diish adquirió el decadente Blockbuster LLC en 2011 y continuó licenciando la marca de franquicias, además, mantendrá su servicio de streaming de video Blockbuster on Demand abierta).


En 2005, Netflixcitaba como un potencial competidor a Amazon,com, que hasta el año 2008, ofreció alquiler de videos en línea en el Reino Unido y Alemania. Esta división de la empresa fue vendida a LoveFilm. Sin embargo, Amazon la compró en 2011. Además, ahora transmite películas y programas de televisión a través de Amazon Video (antes Amazon Video On Demand y LoveFilm Instant).


Redbox es otro competidor que utiliza un enfoque kiosco, en lugar de enviar los DVD, donde los clientes recogen y devuelven los DVD en los quioscos de autoservicio ubicados en áreas metropolitanas. En septiembre de 2012, Coinstar, los propietarios de Redbox, anunciaron planes de asociarse con Verizonpara poner en marcha Redbox Instant by Verizon a finales de 2012. A principios de 2013, Redbox Instant by Verizon comenzó una versión beta limitada de su servicio que fue descrita por los críticos como “No asesino de Netflix” debido a problemas técnicos y la búsqueda mediocre.


CuriosityStream, un servicio basado en suscripción Premium libre de publicidad, similar a Netflix, fue lanzado en marzo de 2015, ofreciendo un contenido estrictamente de no ficción, enfocado en las áreas de la ciencia, la tecnología, la civilización y el espíritu humano, se ha denominado el “Nuevo Netflix de no ficción”.


Hulu Plus, como Netflix y Amazon Prime Instant Video “tiene sus propias ofertas de contenido exclusivo y original”, como Netflix“para no solo continuar atrayendo nuevos suscriptores, sino también mantener los ya existentes”.


Otra compañía que tomó el modelo fue DAZN, que lo aplicó a los deportes, ofreciendo deportes en directo y grabados con una tarifa plana. Ganó notoriedad recientemente después de que HBO abandonaría la transmisión de peleas de boxeo para ser tomadas posteriormente por esta compañía.


Netflix y Blockbuster evitan en gran medida ofrecer pornografía, pero varios servicios de suscripción de videos “para adultos” se inspiraron en Netflix, tales como Sugar DVD y WantedList.

En octubre de 2019, los medios estadounidenses reportaron e informaron que Disney dejaría de transmitir publicidad de Netflix en sus diferentes cadenas, tanto en las de televisión abierta estadounidense, especialmente ABC, como en las de cable. La única excepción en ese momento sería ESPN, cadena por cable especializada en deportes, tema en donde no compite con Netflix. De acuerdo a los reportes especiales, esta acción sería parte de los preparativos de Disney antes del lanzamiento de su servicio de streaming Disney+, anunciado para noviembre del mismo año en los Estados Unidos y Canadá.


En marzo de 2020, WarnerMedia Direct retiró todo su catálogo de Cartoon Network, Adult Swim, TNT y la biblioteca de Warner Bros de Netflix en los Estados Unidos para migrar a HBO Max con Netflix.


Respecto a la competencia en otras regiones, por ejemplo en Australia, Netflix compite con varias empresas locales de streaming incluyendo Foxtel/ Seven West Mediaempresa de Presto, Nine Entertainment Co/ Fairfax Media empresa de Stan y quickflix.


En Escandinavia, Netflix compite con Viaplay, HBO Nordic y CMore Play.


En el Sudeste Asiático, Netflix compite con Astro On the Go, Sky on Demand, Singtel TV, HomeCable on Demand, eIflix.


En Nueva Zelandia, Netflix compite con empresas locales de streaming incluyendo Televisión New Zealand (TVNZ), Mediaworks New Zealand, Sky Network Television, LIghtbox, Neon y Quickflix.


En italia, Netflix solo compite con Infinity (Mediaset), Sky Online y TIMvision.


En Sudáfrica, Netflix compite con ShowMax.


En Iberoamérica, Netflix compite en México con Blim de Grupo Televisa, Cinépolis Klic y Totalplay. En otros países de la región compite con HBO Go (Ahora HBO Max), QuibTV, Disney+, Star+ (Anteriormente FOX Play) y Claro Video.


En Argentinase compite con Cablevisión flow de Telecom, Telecentro Play de Grupo Pierri, Cont.ar y CINE AR Play, propiedad de Contenidos Públicos S.E.


En España inicialmente se especulaba que Netflixno entraría a operar sus servicios por los altos precios de derecho de autor comparados con otros países de Europacomo Francia o Alemania, y por la alta tasa de sitios web de streaming ilegales y piratería. Sin embargo, en octubre de 2015 Netflix llegó al país europeo de forma independiente y con Vodafone TV en donde estuvo integrado en los decodificadores de la compañía para contrarrestar a Movistar+ y Yomvi. Actualmente, Netflix compite con los servicios de streaming de Movistar+, HBO, Amazon Prime, Apple TV, RekutenTV, Filmin, y en menor medida puesto que son plataformas gratuitas, con Atresplayer y Flower (propiedad de Altresmedia), MItele y Mtmad (propiedad de Mediaset España), iTunes y Google Play.


En 2019, Canal+, competidor de Netflix en Francia se convirtió en su aliado cuando las empresas presentaron un paquete conjunto que entró en vigor a partir del 15 de octubre de ese año. La oferta, ofrecida a través de Canal+consistía en que el pagar su paquete CINE/ SERIES se obtiene acceso a los más de 20 canales de la empresa francesa, así como al servicio estándar de 2 pantallas y calidad HD de Netflix.



TODO LO QUE VA A CAMBIAR EN NETFLIX A LO LARGO DE 2023, O AL MENOS LO QUE SE HA ANUNCIADO.


2023 se presenta para Netflix como un período importante en cuanto a novedades, que se refiere a su plataforma de streaming. Aunque no esté pasando por su mejor momento, no cabe duda que Netflix sigue siendo a día de hoy uno de los servicios de streaming más demandados por sus usuarios por su contenido en cine y series disponibles.


Pero quizá eso pueda cambiar drásticamente en 2023 que comienza a dar sus primeros pasos, pues la plataforma de streaming tiene en mente diversos cambios importantes que ya comenzó a realizar, con los que garantizar más usuarios en su servicio, o provocar el efecto contrario.


2023 el Año del Fin de las Cuentas Compartidas en Netflix: A parte de la nueva tarifa con anuncios de Netflix, que comenzó a implementarse a finales de 2022, la plataforma aspira a romper con una de las características con las que la compañía se jactaba orgullosa hace tan solo unos años: las cuentas compartidas.


Huelga decir que se podrían seguir creando diferentes perfiles de Netflix, pero solo para los residentes de un mismo hogar, esto es, llega el fin de compartir la cuenta con otros usuarios que se encuentren viviendo en diferentes hogares.


Después de haber hecho diversos testeos en América Latina, parece que Netflix cambiará ciertos puntos en su plan de finalizar las cuentas compartidas, estando entre lo más destacado que ocurrirá con todos aquellos perfiles que se usan fuera del hogar principal.


Para poder determinar la ubicación de cada uno de los usuarios de Netflix, la compañía comprobaba el historial de las cuentas sus direcciones IP y los indicadores de dispositivos, además de incorporar un sistema de verificación al cambiar de hogar en caso  de que los usuarios de la cuenta principal se encontraran de viaje.


Si bien se estimaba la posibilidad de pagar un ligero incremento por cada perfil de más, parece que Netflix ha reculado y en su lugar se cancelarán todos los perfiles que la plataforma detecte como fuera del hogar principal, donde se instará al usuario a crear una cuenta nueva para dicho perfil.

Desde luego, esta modificación es una mejora para la gigante del streaming ya que, en lugar de ganar un breve incremento por los perfiles adicionales, directamente generará una cuenta nueva para todos los usuarios que tengan perfiles fuera del hogar principal, lo que le dará a la compañía un mayor margen de beneficio. Esto en caso de que la gente pase por el aro, claro está.


No obstante, todavía quedan varios matices por pulir del nuevo plan de Netflix para que los usuarios  dejen de compartir cuentas, ya que, entre los problemas que se ha encontrado la compañía durante el testeo, está el hecho de no poder determinar con total precisión la ubicación de sus suscriptores, un elemento fundamental para que su plan siga adelante.


También tienen que tener en cuenta todos aquellos usuarios que ven Netflix desde el móvil, especialmente con aquellos que tiran directamente de los datos para poder ver online las películas y series de la plataforma.


Aunque todavía no hay nada confirmado al respecto, es de esperar que Netflix pueda optar por hacer que cada uno de los perfiles del hogar principal se asocien a un dispositivo móvil para usar.

Pero, claro, eso puede llevar a la “trampa” de los usuarios de compartir la cuenta a través de los dispositivos móviles y usarlos en la redes WiFi de otros hogares ¿Cómo determinar que una persona está usando el perfil de su propia cuenta en otro lugar desde su móvil?


Lo que nos lleva a otra pregunta ¿Qué pasa con los que usan Netflix en su segunda residencia? Se comentaba que la plataforma establecería un límite de dos semanas para los que usen el servicio de streaming en otro lugar al considerar que están de viaje. Pedro ¿y si van más de dos semanas de viaje?


Además ¿Qué ocurrirá con aquellos usuarios que, por ejemplo, quieran pasar el verano en su segunda residencia porque teletrabajan y prefieren estar en un entorno más relajado y disfrutar de su piscina? ¿Tienen que estar notificando un cambio de residencia cada vez que lo hagan o tendrán que pagar un nueva cuenta de Netflix para su segundo hogar?


Como se puede observar, sigue habiendo mucha incertidumbre con el plan de las cuentas no compartidas de Netflix, por lo que habrá que esperar a que la compañía anuncie de forma oficial todas sus medidas, sobre todo, cuándo se llevarán a cabo.


Por el momento esto es todo lo que va a cambiar en Netflix durante 2023, o al menos lo que se ha anunciado hasta el momento, cuyo plan de evitar las cuentas compartidas se espera que comience a implementarse, según declaró la compañía.



NETFLIX: UN ÉXITO DENTRO Y FUERA DE LA PANTALLA.


El éxito de Netflixno solo se enmarca en sus inicios o múltiples series de televisión premiadas, sino que también en su “estrategia interna de gestión de equipos”.


Así lo asegura Cristián Cofré, socio de Conexión Ingenieros, quien asegura que un caso emblemático de buen manejo de recursos humanos es el de Netflix, “cuya innovación no radica solamente en la tecnología, es decir, en migrar desde el envío de películas en DVD a la súper mega nube, sino que también en el contexto de la necesidad de redefinir el rol del departamento de RRHH y revisar las estrategias y cultura organizacional en conjunto con el CEO”.


Para el experto en recursos humanos, la compañía tiene “una serie de propuestas sorprendentes, frescas e interesantes y que dan resultados en cuanto a la eficiencia”:


1. VACACIONES ILIMITADAS PERO CON SENTIDO COMÚN: Netflixcontrata empleados de primer nivel, con una mentalidad adulta y los invita a accionar siempre en el interés de la empresa: “Act in Netflix´s best interest”. Hay políticas fuera de las prácticas usuales, pero siempre en base al sentido común. Por ejemplo, los empleados pueden tomarse todas las vacaciones que consideran que necesitan el año, pero no pueden ignorar este eslogan. Las decisiones les pertenecen, pero siempre tienen que comportarse como adultos. Esto significa tomar decisiones con responsabilidad.


2. EVALUACIONES DIRECTAS Y FEEDBACK EN 360°: Netflix elimina las evaluaciones formales y las substituye con conversaciones entre los jefes de departamentos y sus equipos siguiendo el modelo del feedback de 360°: “cada integrante del equipo tiene que decirle a su compañero que debería dejar de hacer, empezar a hacer y seguir haciendo”. También se consideran las ventas o el nivel de innovación, que son indicadores valiosos y hablan claramente del rendimiento. Los empleados que tienen un buen rendimiento pueden recibir incluso acciones en la empresa.


3. NADA DE SEGUNDA, TERCERA Y CUARTA OPORTUNIDAD: Cortar por lo sano significa ahorro de energía, tiempo y dinero por el bien de todos. Por ello, se pone “especial énfasis en transmitir lo que significa el buen desempeño”. De esta forma los empleados de Netflix entienden cuando su lugar ya no es allí o no están cumpliendo con lo que se necesita, y, generalmente, aceptan contentos la generosa indemnización que les permite invertir en algún curso de perfeccionamiento o les da tiempo para encontrar otro trabajo.


4. PROYECCIÓN Y CREATIVIDAD DE LOS EQUIPOS: Dentro de las prácticas de Netflix, para motivar y estimular el desarrollo dentro de los equipos, “los jefes de departamentos invitan a su gente a imaginarse escenarios futuros”. Por ejemplo, tienen que imaginarse como sería un documental de presentación de su equipo dentro de seis meses ¿Qué resultados específicos ven el horizonte? ¿En qué medida su trabajo evolucionaría durante ese tiempo? ¿Qué tipo de talento humano y habilidades necesitan para alcanzar esa realidad proyectada? Otro punto importante es que la compañía cree más en las políticas reguladas que en los beneficios. Bajo esta premisa, Netflix “paga sueldos por sobre el mercado”,tiene prácticas equitativas de remuneraciones y es justo en los pagos.



LA PLATAFORMA QUE DEFINE NUESTROS COMPORTAMIENTOS SOCIALES.


Todo  el Big Data que generamos como usuarios, le ha dado a Netflix una posición privilegiada en términos de conocimiento de la audiencia y también de contenido.


Elena Neira, experta en plataformas televisivas, señala en su artículo (“Así es como Netflix Ha Conseguido ser la Influencia Cultural Más Relevante de nuestra Época”) cómo la experiencia de binge watching (hacer maratones de series), refuerza el apego entre el espectador y los personajes, ya que el cerebro genera dopamina, una señal química relacionada con el placer.


“En el momento en que nos enganchamos a una serie, ese placer y vínculo que sentimos propicia que hablemos de ella, ya que buscamos amplificar la complicidad y camaradería emocional. Lo que al final consigue Netflix impulsando el binge son unos extraordinarios picos de conversación social, muy ventajosos a la hora de conseguir una mayor popularidad de sus programas, que se convierten en tendencia y consiguen llamar la atención de nuevas masas de público”, explica Neira.


Por eso “no hay semana en la que una serie de Netflix no irrumpa en nuestros círculos, instaurando una conversación cultural que creíamos extinta. Como usuarios tan solo nos queda por decidir si aceptamos que esta relevancia condicione nuestras elecciones o si no sucumbimos a ella y pagamos el precio que lleva implícito: el no estar a la última”, sentencia.


El Otro Secreto, Contenidos Propios y Globales: “Pocos reconocen hasta qué punto Netflix ha sufrido una metamorfosis en el servicio de televisión global. A diferencia de los servicios de televisión que distribuyen solo contenido producido en Estados Unidos, Netflix ha financiado el desarrollo de una creciente biblioteca de series producidas en más de 27 países, en seis continentes”, explica la profesora Lotz.


Pero el modelo de Netflix ha sido el verdadero cambio de juego. Anteriormente, el negocio principal de canales como la BBC, ABC o NBC que comisionan y pagan la mayor parte de las tarifas de producción de las series, se limitaban a la nación, incluso si esos programas algún día estarían disponibles para las audiencias en muchos países.


“La propensión de Netflix a encargar series en varios países y luego ponerlas a disposición de los más de 200 millones de suscriptores al mismo tiempo no tiene precedentes y es algo que ningún canal de televisión podría hacer”, añade la investigadora. “Netflix tiene oficinas regionales ahora en Sigapur, Amsterdam, Sao Paulo, Sidney por ejemplo”.


“Nuestro proyecto de investigación ha recopilado una base de datos de series encargadas por Netflix (total o parcialmente) y su país de origen. Hemos descubierto que más de la mitad de los títulos se producen fuera de Estados Unidos”, señala Lotz.


Aunque muchos creen que Netflix compite con empresas como Amazon Prime Video, AppleTV+, Stan y Disney+, ninguno de estos servicios muestra evidencia de apoyo a la producción multinacional a una escala comparable a la de Netflix.


Sin embargo, profesora Lotz sostuvo que Netflix nunca podría desarrollar la profundidad de contenido necesaria para reemplazar a los proveedores nacionales, especialmente a las estaciones televisivas fundamentales para la narración cultural.


“Es difícil apreciar si algunas de las peculiaridades de Netflixse deben a su alcance global, modelo de negocio o tecnología de distribución, pero estas son preguntas cruciales. ¿Y estas características conducen a la disponibilidad de historias, personajes y lugares que no están disponibles fácilmente? Si es así, este es un beneficio notable para las audiencias”, aseguró.

Lo cierto es que más allá de estos escenarios de crecimiento, producción propia y fuerza global, Netflix se ha convertido en un protagonista imprescindible de la vida urbana, definiendo muchos nuevos hábitos y comportamientos humanos. El entretenimiento convertido en un influenciador cultural sin precedentes ¿Bueno o Malo? Aún es muy pronto para tenerlo claro.



EL MODELO DE NEGOCIO DE NETFLIX Y LA CLAVE DE SU ÉXITO.


El Modelo de Negocio de Netflix, más allá de ser garantía de entretenimiento para el público, es un hito y un logro a igualar para los empresarios que buscan el éxito.


Sin lugar a dudas, se trata de uno de los modelos de negocio más interesantes de los últimos años. Basta con echar un vistazo a sus resultados para confirmar que definitivamente algo están haciendo bien.

Veamos cómo funciona el modelo de Netflix y la importancia de la Propuesta de Valor en los negocios.

Modelo de Negocio de Netflix: el modelo de negocio de Netflix es un claro ejemplo de la importancia de la innovación y la renovación en los negocios. Ha reestructurado su modelo tantas veces como lo ha necesitado y actualmente es líder en la industria del entretenimiento.

El caso de Netflix es digno de analizarse desde muchas perspectivas y sectores. En esta ocasión, hemos querido revisar su actual modelo de negocio ¿Cómo ha conseguido más de 183 millones de suscriptores en todo el planeta?


Echemos un vistazo a la evolución de Netflix desde sus inicios como una empresa que alquilaba DVD por internet, hasta convertirse en el servicio de transmisión de contenido multimedia más grande del mundo.


La Primera Reinvención: Al  reconocer a Amazon como un rival muy grande, Hastings y Rudolphdecidieron modificar su modelo de negocio. “Idearon una modalidad nunca antes vista: una suscripción mensual”, que permita a sus clientes acceso ilimitado a DVD sin incómodas penalizaciones por retrasos al devolverlos.


Alianzas y una Nueva Reinvención: El siguiente paso para Netflix era la creación de un aparato que le permitiera a sus clientes descargar películas, pero no contaban con la arrolladora llegada de YouTube. Esta plataforma llegó para cambiar la manera en la que se consumían y compartían video y contenido multimedia. Netflixdecidió cambiar su estrategia una vez más y se aventuraron en un terreno poco explorado: el streaming. Este cambio de planes presentó retos para los que no existían antecedentes y, sobre todo, caminos trazados.


Cómo funciona el modelo de negocio de Netflix: El modelo actual de Netflix es mucho más complejo de lo que aparenta. Estos son los 8 elementos principales de su modelo de negocio:


1. Socios Clave: Productores.

2. Actividades y Recursos Clave: Producciones originales y algoritmo de compresión.

3. Relación con sus Clientes: Algoritmo que le permite hacer recomendaciones a sus clientes para una experiencia personalizada.

4. Canales: Streaming.

5. Nicho: Mercado Masivo.

6. Costos: Stack tecnológico.

7. Ingresos: cuotas de Suscripción.

8. Propuesta de Valor: Producciones Originales.


Dejaron de tener como socios a fabricantes de DVD e inversores. Dejaron de ocuparse en actividades clave como el incremento del catálogo de DVD y de operar en centros de distribución.

Pasaron de alquilar DVD a querer venderlos y de ahí a convertirse en una de las productoras más potentes en la actualidad. “Gracias a esta propuesta de valor, Netflix se encuentra en la actualidad en la cima de su nicho de mercado”.


Propuesta de Valor del Modelo de Negocio de Netflix: Netflix sabe exactamente lo que quieren ver sus suscriptores. Su propuesta de valor ha evolucionado con el paso de los años, en respuesta a los cambios en su entorno:


· Inicio: Alquilar DVD desde la comodidad de tu casa.

· Evolución: Acceso a un catálogo mucho más amplio que el que ofrecían Blockbustery otras empresas similares.

· Actualidad: Contenido original “a medida” disponible en todo momento sin publicidad.


Al analizar su modelo de negocio actual, descubrimos que su propuesta de valor ha alcanzado un nivel muy elevado de complejidad. Ofrece producciones originales que se adaptan a los gustos e intereses de sus clientes.


¿Cómo lo logra? Netflixtiene uno de los algoritmos más complejos del mercado, que analiza las preferencias y gustos de sus suscriptores. Al principio, el algoritmo servía para ampliar el catálogo y saber qué títulos añadir. En la actualidad, esta información es oro puro a la hora de crear contenidos originales.


Las series originales de Netflix han tomado la delantera en una carrera contra grandes estudios y casas productoras que durante años dominaron el mercado. En 2020 recibió 24 nominaciones a los premios de la Academia, superando a Disney y a Sony.


La historia de Netflix y su trayectoria hasta la cima es fascinante y deja muchas enseñanzas para el mundo empresarial como, por ejemplo, la ecuación perfecta que es su modelo de negocio y que se ha ido perfeccionando con los años.


¿Qué le depara el futuro a Netflix? Aún no lo sabemos. Durante varios años logró dominar el mercado, ahora ya tiene competidores a su altura. Tal vez dentro de poco conozcamos una nueva era de Netflix, después de todo, ha demostrado que “sabe reinventarse”.


CONCLUSIONES SOBRE EL MODELO DE NEGOCIO DE NETFLIX: 


La historia de Netflix es un claro ejemplo de la importancia de reinventarse e innovar constantemente. Actualmente es una de las productoras más importantes en el mundo.


Su modelo de negocio ha revolucionado, siempre adaptándose a su entorno y al mercado. Uno de sus principales aciertos ha sido el análisis oportuno del entorno y las necesidades de sus clientes.

Si quisiéramos resaltar uno de sus mayores aciertos, sin dudarlo sería el algoritmo de recomendación. Gracias a él, Netflix ha podido crear contenido original basado en los intereses y gustos de sus clientes.


Con la llegada de rivales a su altura en el mundo del streaming, Netflix podría estar preparándose para entrar en una nueva era. Quedaremos a la expectativa de lo que le depare el futuro a una de las empresas más poderosas del momento.

Diseño Olas azul verde Fondo Transparente.png
ei_1624418989958-removebg-preview.png

Qué bueno ver que has llegado hasta acá, cosa que me alegra enormemente y me llena de satisfacción. Por esa razón, me gustaría darte un consejo.

Tal vez te podrían interesar estas otras áreas que también me encuentro desarrollando para ti. Dales un vistazo, tal vez sean de tu interés y te ayuden también.

bottom of page