top of page
reunión de negocios
< Back

"Spotify"

Casos_de_Éxitos___Fracasos..Fondo Transparente.png
"Spotify"

DATOS:
- Fundadores: Daniel Ek, Martin Lorentzon.
- Año Fundación: 2006

Spotify es una empresa de servicios multimedia sueca, fundada en el año 2006. Su oferta constaba en un inicio de una “aplicación para ordenadores empleada para la reproducción de música vía streaming”.


Su modelo de negocio se presenta basado en Servicio Básico Gratuito y con Publicidad, así como uso ilimitado –que se conoce como Modelo de Negocio Freemium-. Además este modelo de negocio considera funcionalidades o características adicionales como mejor calidad de audio, libre de publicidad y se usó ilimitado, por ejemplo, todo lo anterior a través de una Suscripción de Pago.



INICIOS.


Spotify nace de la unión de las dos pasiones de su creador, Daniel Ek: la Informática y la música. Daniel era tan precoz que fundó su primera empresa con solo 14 años de edad, llegando a contratar a sus compañeros del Instituto para trabajar en la creación y diseño de webs.


Con 16 años, Ek intentó entrar a trabajar para Google, pero lo rechazaron por no tener ningún título. Así fue como fundó Advertigo, una exitosa empresa de marketing online en la que desarrolló una carrera exitosa. Tanto que, a los 23 años, en 2006, vendió Advertigo al gigante internacional Tradedoubler. Ese fue su paso crucial en el nacimiento de su proyecto estrella, ya que convenció a uno de los fundadores de Tradedoubler, Martin Lorentzon, también sueco, de que hiciese la inversión necesaria para que Sptofiy viese la luz.


Spotify, el nombre elegido para la startup tecnológica de streaming de audio, se generó de forma fortuita en un intercambio de palabras entre Lorentzony Ek mientras buscaban el nombre de la nueva creación. Uno de ellos entendió Spotify, les gustó y como no estaba registrada, fueron ellos a hacerlo.


De esta forma, una vez ya con el nombre, los ingenieros se pusieron a desarrollar la aplicación. Primero, fue desarrollada solo para ordenadores, naciendo así el modelo de música en streaming de Spotify. Como una curiosidad al respecto, dentro de los desarrolladores estaba, por ejemplo, el creador de uTorrent, integrado luego en BitTorrent.


Eso sí, a pesar de que Lorentzon y Ek crearon Spotifyen 2006, “las negociaciones con las compañías discográficas para obtener las licencias de las canciones retrasaron más de dos años su puesta en marcha de forma pública”.



MÁS SOBRE LA OFERTA DE LA EMPRESA.


Hoy en día,Spotifty ofrece “música gratuita y podcast digitales restringidos por derechos de autor” que incluyen más de 82 millones de canciones de sellos discográficos y compañías de medios. También ofrece más de 3 millones de vídeos musicales.


Como Servicio Freemium, las funciones básicas son gratuitas con anuncios y control limitado, mientras que las funciones adicionales, como escuchar sin conexión, sin anuncios comerciales y vídeos musicales hasta 8K, se ofrecen a través de suscripciones de pago.


Spotify se encuentra actualmente disponible en más de 180 países, a partir de 2021. Los Usuarios pueden buscar música según el artista, el álbum o el género y pueden además crear, editar y compartir lista de reproducción.



PARTE DE SU HISTORIA.


El programa se lanzó el 7 de Octubre de 2008 al mercado europeo, mientras que su aparición en otros países se llevó a cabo durante 2009. El servicio se encuentra disponible para los sistemas operativos Microsoft Windows, OSX, Linus, Windows Phone, Symbian,iOS y Android.


La empresa sueco-estadounidense tiene sus sedes en Estocolmo (Suecia) y Nueva York (Estados Unidos), la cual tiene firmado acuerdos con las discográficas Universal Music, Sony Music, la desaparecida EMI Music, Hollywood Records, Interscope Records y Warner Music entre otros.


A 2022, el servicio de música contaba con 422 millones de usuarios activos, de los cuales 182 millones eran Usuario de Pago. Las acciones de Spotify cayeron un 12,4% y se ubicaban en los mínimos históricos desde que Spotify cotiza en bolsa. Esto se debe a que Spotify ha presentado unos resultados trimestrales con un crecimiento menor a lo esperado en lo referente a la línea de negocios de Suscripción de Pago. Cabe añadir que Wall Street esperaba por lo menos 3 millones de suscriptores más al respecto.


Según sus fundadores (Daniel Ek –ex CTO de Stardoll-, y Martin Lorentzon –cofundador de TradeDoubler-, el nombre de la compañía fue inicialmente malentendida de un nombre gritado por Lorentzon. Luego, pensaron en una etimología de una combinación de “detectar” e “identificar”.


La aplicación Spotify se lanzó en Octubre de 2008, como un reproductor de música en streaming y sólo estaba disponible en Suecia, Finlandia, Francia, Reino Unido y España. Si bien las cuentas gratuitas permanecieron disponibles por invitación, el lanzamiento abrió suscripciones de pagopara todos. Al mismo tiempo, Spotify anunció acuerdos de licencia con las principales discográficas en aquella época.



Sobre el Lanzamiento de Spotify para Artistas.


En noviembre de 2015, Spotify presentó un panel “Fan Insights” en forma de beta limitada, que permite a los artistas y gerentes acceder a datos mensuales sobre oyentes como datos geográficos, información demográfica, preferencias musicales y más.


En abril de 2017, el panel se actualizó para dejar el estado beta. Se renombra como “Spotifty para Artistas” y se abre a todos los artistas y gerentes. Las características adicionales incluyen la capacidad de obtener el estado “verificado” con una marca de verificación azul en el perfil de un artista, recibir apoyo del artista de Spotify, personalizar la página de perfil con fotos y promocionar una determinada canción como su selección.


En septiembre de 2018 Spotify anunció “Subir Beta”, lo que permite a los artistas subir directamente a la plataforma en lugar de pasar por un distribuidor o sello discográfico. La función se implementó para un pequeño número de artistas de Estados Unidos solo por invitación. La carga fue gratuita y los artistas recibieron el 100% de los ingresos de las canciones que cargaron; los artistas pudieron controlar cuándo su lanzamiento se hizo público. El 1 de Julio de 2019, Spotify dejó de utilizar el programa y anunció planes para dejar de aceptar cargas directas a finales de ese mes y, finalmente, eliminar todo el contenido cargado de esta manera.



Sobre la Piratería y Spotify.


En 2020, la empresa de ciberseguridad VPNMentor descubrió una base de datos que contenía 380 millones de registros individuales, incluidos los inicios de sesión y las contraseñas de los usuarios de Spotify. En una primera instancia, se pensó que la base de datos era evidencia de un ciberataque inminente de relleno de credenciales dirigido a Spotify, ya que contenía las credenciales de 350.000 cuentas de usuarios comprometidas.


Luego de aquello, la empresa pudo restablecer las contraseñas de las cuentas afectadas en Noviembre de 2020.


La Empresa en la Actualidad: En 2019, la empresa anunció su primera ceremonia de premios, denominada “Spotify Awards”. Es así como la plataforma en 2020 puso en marcha “Radar” su programa de artistas emergentes.


En Enero de 2020, Spotify también lanzó la función de “Vídeos Musicales”, la cual permite ver más de 3 millones de videos musicales, y es más grande el catálogo que Tidal, Apple Music, Amazon Music y YouTube Music. En su versión gratuita, la plataforma permite disfrutar de videos musicales hasta 1080p (Full HD), en baja calidad, y con anuncios, mientras que la versión Premium, te permite disfrutar de videos musicales hasta 8k, en muy alta calidad y sin anuncios publicitarios.


En Noviembre de 2020, Spotify adquirió la plataforma publicitaria y de publicación de Podcast “Megapphone” por aproximadamente US$ 235 millones de dólares. Esta adquisición ayudó a reforzar el enfoque de la compañía en cuanto a la monetización del audio y que simplifica el proceso para los “generadores de contenido de podcast”.


Hoy en día, año 2022, la desaceleración en el crecimiento de la empresa, aducen que se debe, en parte, motivada por la “Invasión de Rusia a Ucrania”, lo cual ha provocado una pérdida de 1,5 millones de suscriptores tras abandonar el mercado ruso. Spotify de hecho afirma que el crecimiento de usuarios fue mayor de lo esperado si excluye al efecto Rusia.


Respecto a los Ingresos de la empresa, a diferencia de las ventas físicas o de descarga, que pagan a los artistas un Precio fijo pro canción o álbum vendido, Spotifypaga regalías según la cantidad de reproducciones de artistas como proporción del total de canciones transmitidas. Distribuye aproximadamente el 70% de sus Ingresos totales a los titulares de derechos (en su mayoría, sellos discográficos), que luego pagan a los artistas en función de lo pactado en contratos individuales. Según Ben Sisario(de The New York Times) “unos 13.000 de los 7 millones de artistas presentes en Spotify–menos de 0,2%- generaron US$ 50.000 millones de dólares o más en Ingresos en 2020.


En mayo de 2022, Spotify comenzó a probar una función que permitiría a artistas seleccionados promocionar sus NFT a través de sus perfiles. Algunos artistas incluidos en esta fase inicial de prueba fueron Steve Aoky y The Wombats. La prueba fue de naturaleza muy limitada y solo estuvo disponible en la aplicación Android de Spotify en los Estados Unidos.




RESPECTO A LA ESCALABILIDAD DEL MODELO DE NEGOCIO.


Sobre la parte técnica de la aplicación: Spotifyofrece transferencias de archivos de audio por Internet a través de la combinación de servidores dedicados al streaming y en la transferencia de red de pares (P2P) en la que participan los usuarios. Una conexión a Internet de 256 kbit/s es suficiente, y la tasa de bits de las pistas es de 320 kbit/s. Los archivos de audio se pueden reproducir bajo demanda, como si estuvieran en el disco duro del usuario. Las canciones se guardan en el caché del software para evitar consumir más ancho de banda al repetir las canciones una y otra vez. Utiliza el códec de audio Vorbis (Ogg).


Los Usuarios con Suscripción Premium acceden a un nivel de calidad de audio superior. El contenido del caché del software se basa en un índice que sirve para que Spotify conecte con el servicio. Este índice se utiliza para informar a otros clientes sobre otros usuarios que pueden conectarse a los datos para que se reproduzcan las pistas que desea escuchar.


Lo anterior se realiza por cada cliente que utiliza el programa; al inicio, actuando como un servidor para escuchar las conexiones entrantes de otros usuario de Spotofy,así como la conexión de forma intuitiva a otros usuarios para el intercambio de datos en caché, según procesa.


Actualmente no hay datos oficiales de los desarrolladores acerca de cuántas conexiones y la cantidad de ancho de banda que ofrece cada usuario al sistema. El Software no ofrece ninguna forma para que el usuario pueda configurar estos parámetros.


El usuario debe configurar una cuenta para poder utilizar la aplicación. Esta cuenta puede utilizarse en varios dispositivos, pero solo puede reproducir música en un dispositivo a la vez.



Sobre el Modelo de Negocio de Spotify propiamente tal


Spotify opera bajo un modelo de negocio freemium (los servicios básicos son gratuitos, mientras que las funciones adicionales se ofrecen a través de suscripciones pagas). Spotify genera ingresos mediante la venta de suscripciones de transmisión Premium a los usuarios y ubicaciones publicitarias a terceros. Algunas de las opciones Premium que los usuarios pueden elegir incluyen Individual, Dúp, Familiar y estudiante.


En diciembre de 2013, la empresa lanzó un nuevo sitio web, Spotify para Artistas, que explica su modelo de negocio y os datos de ingresos. Spotify obtiene su contenido de los principales sellos discográficos, así como de artistas independientes y paga regalías a los titulares de los derechos de autor por la transmisión de música. La empresa paga el 70% de sus ingresos totales a los titulares de derecho. Spotify for Artist afirma que la empresa no tiene una tarifa fija por reproducción. En cambio, considera factores como el país de origen del usuario y la tasa de regalías del artista individual. Los titulares de derechos recibieron un pago promedio por reproducción (play) de entre US$0,000029 y US$ 0,0084.


Spotify ofrece un paquete de suscripción ilimitado, cercano al equilibrio económico estimado del Open Music Model (OMM) para la industria discográfica. Sin embargo, la incorporación de la limitación de la gestión de derechos digitales (DRM, pos sus siglas en ingés) difiere del OMM y de competidores como iTunes Store y Amazon Music que han eliminado DRM.


En 2013 Spotify reveló que pagaba a los artistas un promedio de US$ 0,007 por transmisión. El editor de Music Week, Tim INgham, comentó que la cifra no era tan alarmante como parecía, y escribió: “A diferencia de comprar un CD o descargarlo, la transmisión no es un pago único. Cientos de millones de transmisiones de pistas ocurren todos los días, lo que multiplica rápidamente los ingresos potenciales que se ofrecen y es una fuente constante de ingresos a largo plazo para los artistas. Según Ben Sisario de The New York Times, aproximadamente 13.000 de los siete millones de artistas (0,19%) en Spotify generaron US$ 50.000 o más en  pagos en 2020.



Cuentas y Suscripciones.


Ni Spotify Free, Spotify Premium o Spotify HiFi limita el tiempo de escucha. En marzo de 2014, Spotify introdujo un nivel de suscripción Premium con descuento para estudiantes en el que los estudiantes de los Estados Unidos matriculados en una universidad pagan la mitad del precio de un suscripción Premium. En abril de 2017, el descuento se amplió a 33 países.


Spotify introdujo una suscripción familiar en octubre de 2014, que permite que hasta 5 miembros  de la familia tengan una suscripción Premium. En mayo de 2016 se cambió el límite a 6 miembros de la familia y se redujo el precio. La suscripción familiar brinda acceso a Spotify Kids.


En noviembre de 2018, Spotify anunció que estaba abriendo Spotify Connect a todos los usuarios que usaban su servicio gratuito, sin embargo, estos cambios aún requerían productos compatibles con Spotify Connect para admitir el último kit de desarrollo de software.


En julio de 2020, Spotify agregó otro nivel, Premium Duo, que está dirigido a parejas y por US$ 12,99 que permite que hasta 2 personas (que vivan en la misma dirección) compartan una suscripción.


En febrero de 2021, Spotify anunció sus planes para introducir una suscripción de alta fidelidad, para ofrecer escuchar en alta fidelidad, calidad de sonido sin pérdidas. Aún no se ha anunciado el lanzamiento del nivel HiFi.


En agosto de 2021, Spotify lanzó un nivel de suscripción de prueba llamado Spotfy Plus. La suscripción cuesta US$ 0,99 y se supone que es una combinación de los niveles gratuitos y Premium. Los suscriptores de este plan seguirán recibiendo anuncios, pero tendrán la posibilidad de escuchar canciones sin el modo aleatorio y omitir cualquier cantidad de pistas. La empresa informó que las condiciones de los niveles pueden cambiar antes de su lanzamiento completo. Esto podría haber sido descontinuado (al menos en algunas regiones) según un correo electrónico enviado a un editor.



Respecto a la Monetización.


En 2008, justo después del lanzamiento, la empresa registró una pérdida de 31, 8 billones de coronas suecas (US$ 4,4 millones de dólares). En octubre de 2010, Wired informó que Spotifyestaba ganando más dinero para las discográficas en Suecia que cualquier otro minorista en línea o fuera de línea. Años después del crecimiento y la expansión, un informe de noviembre de 2012 sugirió un fuerte impulso para la empresa. 


En 2011, reportó una pérdida neta de cerca de US$ 60 millones a partir de ingresos de US$ 244 millones, mientras que se esperaba que generara una pérdida neta de US$ 40 mmillones a partir de Ingresos de US$ 500 millones en 2012. Otra fuente de ingresos eran las compras de música desde la aplicación, sin embargo, este servicio se eliminó en enero de 2013.


En mayo de 2016, Spotify anunció “Listas de reproducción patrocinadas”, una oportunidad de monetización en la que las marcas pueden especificar las audiencias que tienen en mente, con Spotifyemparejando al comercializador con la música adecuada en una lista de reproducción. En septiembre de ese año Spotifyanunció que había pagado un total de más de US$ 5 mil millones a la industria de la música. En junio de 2017, como parte de las licencias renegociadas con Universal Music Group y Merlin Network, las presentaciones financieras de Spotify revelaron su acuerdo de pagar más de US$ 2 mil millones en pagos mínimos durante los próximos dos años.


En 2017, Spotify aún no eran una empresa. Los ingresos de Spotify para el primer trimestre de 2020 ascendieron a 1.850 millones de euros (US$ 2.000 millones). Gran parte de esta suma, 1.700 millones de euros (US$ 1,840 millones) provinieron de los suscriptores de Spotify Premium. La utilidad bruta en el mismo trimestre ascendió a 472 millones de euros (US$ 511 millones), con una pérdida operativa de 17 millones de euros (US$ 18 millones). A pesar del crecimiento de suscriptores y podcasts, durante el segundo trimestre de 2020, Spotify reportó una pérdida de 356 millones de euros (1,91 euros por acción). La pérdida más profunda se debió a la deuda tributaria de la empresa con más de un tercio de sus empleados en Suecia.


Sobre la Disponibilidad Geográfica: Spotifyestá disponible en 187 países. Sólo en estos países se puede acceder a Cuentas Premium mediante tarjeta de crédito o una cuenta Paypal.



Respecto a la Cronología de Lanzamientos.


Spotify comenzó a funcionar (por invitación en un primer momento) en los países escandinavos, el Reino Unido, Francia y España en Octubre de 2008.

La plataforma fue lanzada en Estados Unidos el 14 de Julio de 2011, en Dinamarca el 12 de Octubre de 2011 y en Australia y Nueva Zelandia el 22 de Mayo de 2012. El 13 de Noviembre de 2012 comenzó a estar disponible para República de Irlanda y Luxemburgo.


El 11 de Febrero de 2013 entró en los mercados de Italia, Polonia y Portugal. Luego Spotifyfue lanzado en México, Hong Kong, Malasia, Estonia, Letonia, Lituania e Islandia el 15 y 16 de Abril de 2013.


El 3 de Diciembre de 2013 la plataforma entró en operaciones en Colombia como una promoción pre estreno auspiciada por Coca-Cola. El 24 de Septiembre de 2013, Spotifyse lanzó en Argentina, Grecia, Taiwán y Turquía. El 11 de Diciembre de 2013, Spotify es lanzado simultáneamente en 20 nuevos mercados: Bolivia, Bulgaria, Chile, Colombia, Costa Rica, Chipre, Ecuador, El Salvador, Eslovaquia, Guatemala, Honduras, Hungría, Malta, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Checa, República Dominicana y Uruguay.


El 8 de Abril de 2014 la plataforma es lanzada en Filipinas, el 28 de Mayo en Brasil y el 30 de Septiembre, del mismo año, en Canadá.


Luego, el 30 de Marzo de 2016 es lanzada en Indonesia, y el 29 de Septiembre del mismo año en Japón.


Al año siguiente, en Julio de 2017 los servicios de Spotify se establecen en 61 países con poco más de 140 millones de usuarios, de los cuales 60 millones eran Suscriptores de Pago.


El 13 de Noviembre de 2018 la plataforma es lanzada en Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Kuwait, Omán, Catar, Baréin, Argelia, Marruecos, Túnez, Jordania, Líbano, Palestina y Egipto.


En la Indica es lanzada la plataforma de Spotify el 26 de Febrero de 2019, sumando así 79 mercados en los que Spotify se encuentra presente a esa fecha.



Sobre los Fondos/ Financiamiento.


En febrero de 2010, Spotify recibió una pequeña inversión de Founders Fund, donde se reclutó al miembro de la junta Sean Parker para ayudar a Spotify a ganarse a los sellos discográficos en el mercado musical más grande del mundo.


En junio de 2011, Spotify obtuvo US$ 100 millones de financiación y planeó utilizarlos para respaldar su lanzamiento en Estados Unidos. La nueva ronda de financiación valoró a la empresa en US$ mil millones. Una ronda de financiación liderada por Goldman Sachs cerró en noviembre de 2012, recaudando alrededor de US$ 100 millones con una valoración de US$ 3.000 millones.


En abril de 2015, Spotify comenzó otra ronda de recaudación de fondos con un informe de The Wall Street Journal que indicaba que buscaba US$ 400 millones lo que valoraría a la empresa en US$ 8.400 millones. El financiamiento se cerró en junio de 2015, por un valor de US$ 8.530 millones. En enero de 2016, Spotify recaudó otros US$ 500 millones a través de bonos convertibles.


En marzo de 2016, Spotify recaudó US$ 1,000 millones en financiación mediante deuda más un descuento de 20% sobre las acciones una vez que se lleve a cabo la oferta pública inicial (OPI) de acciones.


SegúnTechcrunch, la compañía planeaba lanzarse a la bolsa de valores en 2017, pero en 2017 se consideró que planeaba hacer la oferta pública inicial en 2018 y trabajar en cambiar su modelo de negocio a mejorar sus márgenes.



Adquisidores y Acuerdos de Exclusividad.


En Mayo de 2013, Spotify adquirió la aplicación de descubrimiento de música Turingo . En marzo de 2014, adquirieron The echo Nest, una empresa de Inteligencia Musical. En Junio de 2015, Spotifyanunció que había adquirido Seed Scientific , una empresa de análisis y consultoría de ciencias de datos. En un comentario a TechCrunch, Spotify dijo que el equipo Seed Scientificlideraría una unidad de análisis avanzado dentro de la empresa, centrada en el desarrollo de servicios de datos. En enero de 2016, adquirieron las empresas emergentes de mensajería y redes sociales Cord Project y Soundwave, seguidas en abril de 2016 por CrowdAlbum, una empresa emergente que recopila fotos y videos de actuaciones compartidas en las redes sociales, y que mejoraría el desarrollo de productos que ayudan a los artistas a comprender, activar y monetizar a sus audiencias. En noviembre de 2016, Spotifyadquirió Preact, una plataforma y un servicio basados en la nube desarrollados para empresas que operan con modelos de suscripción que ayudan a reducir la rotación y aumentan el número de susciptores.


En marzo de 2017, Spotify adquirió Sonalytic, una startup de detección de audio, por una cantidad de dinero no revelada. Spotify declaró que Sonalytic se usaría para mejorar las listas de reproducción personalizadas de la empresa, unir mejor las canciones con las composiciones y mejorar el sistema de datos de publicación de la empresa. Más tarde ese mes, Spotify también adquirió MightyTV, una aplicación conectada a los servicios de transmisión de televisión, incluidos Netflix y HBO Go, que recomienda contenido a los usuarios. Spotifytenía la intención de utilizar MightyTVpara mejorar sus esfuerzos publicitarios en el nivel de servicio gratuito. En abril de 2017, adquirieron Mediachain, una startup de blockchain que había estado desarrollando un sistema de base de datos descentralizado para administrar la atribución y otros metadatos para los medios. A esto le siguió en mayo de 2017 la adquisición de la startup de inteligencia artificial Niland, que utiliza tecnología para mejorar las funciones de personalización y recomendación para los usuarios. En noviembre de 2017, Spotify adquirió Soundtrap, un nuevo estudio de música en línea.


El 12 de abril de 2018, Spotify adquirió la plataforma de licencias de música Loudt. En agosto de 2018, Spotify compró los derechos exclusivos de The Joe Budden Podcast y amplió el programa a un horario de dos veces por semana. El 6 de febrero de 2019, Spotify adquirió las redes de podcast Gimlet Media y Anchor FM Inc, con el objetivo de establecerse como una figura en podcasting. El 26 de marzo de 2019, Spotifyanunció que adquiriría otra red de podcasts, Parcast. El 12 de septiembre de 2019, Spotify adquirió SoundBetter, un mercado de producción musical para que personas de la industria colaboren en proyectos y distribuyan pistas musicales para obtener licencias. El 19 de noviembre de 2019, Spotify anunció la adquisición de los derechos exclusivos de The Last Podcast on the Left.


El 5 de febrero de 2020, Spotify anunció su intención de adquirir el blog de deportes y cultura pop y la red de podcasts de Bill Simmons, The Ringer, por una cantidad no revelada. The Joe Rogan Experience a partir de septiembre de ese año, en virtud de un acuerdo valorado en alrededor de US$ 100 millones.


En noviembre de 2020, Spotify anunció planes para adquirir Megaphone de The State Grouppor US$ 25 millones. En marzo de 2021, Spotifyadquirió al desarrollador de aplicaciones Betty Labs y su aplicación de audio social en vivo Locker Room. El 12 de mayo de 2021 Amchain Expert anunció en Instagram que el podcast estaría disponible exclusivamente en Spotifya partir de 1 de julio, diciendo que continuaría para mantener el mismo control creativo sobre el programa después del movimiento. Locker Room cambió su nombre en junio de 2021 a Spotify Greenroom y se convirtió en un competidor de Clubhouse. El mismo mes, Spotify adquirió Podz, una startup de descubrimiento de podcast. También el mismo mes, Spotofy compró los derechos exclusivos del podcast Call Her Daddy. En noviembre de 2021, Spotify adquirió la empresa de audiolibros Findaway, incluido su sello editorial Orangeway Audio. En diciembre de 2021, Spotify adquirió Whhoshkaa, una empresa de tecnología de podcasts que desarrolla tecnología especializada que permite a las emisoras de radio convertir fácilmente su contenido de audio existente en programación de podcast a pedido.


En febrero de 2022, Spotify adquirió Chartable y Podsights. Ambas son empresas de publicidad de podcasts. En 2022, Spotify Greenroom cambió su nombre a Spotify Live. En junio de 2022, Spotifyadquiere Sonamtic, un desarrollador de video y voz sintética. En julio de ese mismo año Spotify adquiere Heardle, un juego de trivia musical inspirado en Wordlepor una cantidad no revelada. En octubre de 2022, Spotify adquiere Kinzen, una startup de moderación de contenido con sede en Dublin. En 2023, Spotify renombró Anchor to Spotify for Podcasters, en un movimiento de cambio de marca y para organizar sus herramientas para crear, administrar, hacer crecer y monetizar su contenido en un solo lugar.



Alianzas y Asociaciones Estratégicas.


En Diciembre de 2017, Spotify se asocia estratégicamente con “Tencent”, intercambiando participaciones entre ellas. El cambio resultó en el hecho de que Spotify se convierte en el propietario del 9% de Tencent Music Entertainment”, y a su vez, Tencent se convierte en el propietario del 7,5% de Spotify. Así, en 2019 Tencent luego aumentaría su participación en la empresa al 9,2%.


Por otro lado, Spotify une fuerzas con Shopify, el famoso CMS para potenciar la venta de sus productos (una vez que no tardó de ver la oportunidad que suponía, para los artistas con cuenta su plataforma, la posibilidad de vender sus productos). Gracias a la integración de enlaces directos en las cuentas de los artistas, estos pueden conectar sus cuentas de Spotify for Artist con sus tiendas online de Shopify, sincronizar sus catálogos de productos y seleccionar qué artículos desean mostrar directamente en sus perfiles de la plataforma de música.


Además, Shopify se presenta como “la solución perfecta tanto para pequeños como para grandes artistas” dado que cuenta con una diversa oferta de planes, que pueden adaptarse a los distintos presupuestos y necesidades de unos u otros.


Por otra parte, en Marzo de 2022, se anunció el cierre de un impresionante acuerdo entre la plataforma de música y el club de futbol barcelonés Futbol Club Barcelona, una operación de nada menos que 280 millones de euros que duraría 4 temporadas. La parte más llamativa, sin duda, es que el estadio de equipo de futbol, Camp Nou, pasaría a llamarse “Camp´Now Spotify”. Así mismo, el patrocinio también incluye “publicidad en las camisetas de los equipos masculino y femenino. Como explicó el Barça en un comunicado: “En el marco de esta alianza, ambas entidades trabajarán de forma conjunta para crear nuevas oportunidades que permitan convertir la camiseta en un espacio que pueda rendir homenaje a distintos artistas de todo el mundo. Asimismo, como parte de la colaboración, la compañía sueca se convierte en Title Partner del estadio, que modificará su nombre y pasará a llamarse Spotify Camp Now. En esta línea, el patrocinador tiene la vocación de crear una nueva plataforma para ayudar a los artistas a interactuar con la comunidad global de fans de FC Barcelona”.



Metodología de Trabajo del Equipo de Spotify.


A estas alturas, es conocido por todos el impacto que el Modelo Ágil de Sotoyfyestá causando desde hace tiempo en el terreno de las metodologías ágiles. Conceptos como “squad, tribu, gremio” han aparecido en el panorama y, además de sonar diferentes, parece quue han llegado para quedarse.


Respecto a la CULTURA ÁGIL INTERPRETADA POR LA EMPRESA, Spotify es de sobra conocido por todos. Para el desarrollo de las aplicaciones y sistemas que dan soporte a su modelo de negocio, Spotify desarrolló su “propio Modelo Ágil”, principalmente basado en su propia experiencia, en lo que funcionaba bien para sus equipos y sin tener un juego claramente definido de reglas para su ejecución.


Uno de sus principios se basa en “tener reglas al principio, pero luego romperlas y crear unas mejor adaptadas a las necesidades de sus equipos y su negocio”.


Otro tema interesante es que a los chicos de Spotify no les gustan los roles definidos por defecto en el framework de Scrum y para ello, han renombrado el Scrum Master como AGILE COACH, y los Scrum Teams como SQUADS.


Adicionalmente, tienen poca o ninguna estandarización de procesos. No existe como tal un estándar y la creencia en el modelo es basarse más en que emerjan nuevas formas de trabajar en base a la experiencia, que en estandarizar las que deban ser usadas. Esto es, si mucha gente de la compañía encuentra alguna herramienta muy cómoda y útil, y esa herramienta resulta ser fácil de implantar y del agrado de los equipos, entonces los oros Squads terminarán usando esa misma herramienta. De esta manera, se consigue que algo dinámico se convierta en un estándar.


Sobre el “Modelo de Trabajo en el Sistema de Spotify”, como en cualquier modelo ágil, en Spotify hay roles y agrupaciones de estos. Al contrario que en un scrum, las agrupaciones de estos tienen diferentes dimensiones.


SQUADS (Equipos, Escuadrones): Podría equivaler al Scrum Team de Scrum. Consiste en un pequeño equipo multifuncional y auto-organizado de hasta 8 personas. Es un equipo con responsabilidad de principio a fin y trabajan juntos hacia una meta a largo plazo. Su clave es la autonomía.


Cada sqauds tiene autonomía para decidir qué hacer y cómo hacerlo, así como la forma de trabajar juntos para conseguirlo.


A pesar de contar con autonomía, es necesario tenerlos alineados mediante la Misión, la Estrategia de Productor y usar Metas a corto plazo.


Emerge la figura del líder, que es el encargado de comunicar el problema que necesita ser resuelto. Así mismo, es responsabilidad del líder el explicar por qué es necesario resolver dicho problema.


Una vez puestos en situación, es el turno de los squads el Colaborar entre si para encontrar la mejor solución.


TRIBUS: Las Tribus son una estructura matricial bastante ligera que lo que pretende es “agrupar a los squads y mantenerlos bajo el foco de un producto”. Podemos decir que agrupa a los squads bajo un paraguas de negocio, por ejemplo, el desarrollo de funcionalidades relativas a la aplicación móvil que la compañía ofrece a sus clientes.


Las Tribus se localizan bajo el mismo espacio físico y el número de squads por Tribus no deben de exceder las 100, aunque generalmente hablamos de números bastante inferiores.


La estructura de la Tribu está concebida para apoyar al grupo de squads y chapters que en 2012 estaba dirigida por un único líder de ingeniería. El liderazgo de la tribu cambió y ya no es responsabilidad de un solo individuo, sino de un grupo, los líderes de la tribu, que está formada por personas representativas del producto, ingeniería, diseño, negocios, etc. cuya formación dependerá de las propias necesidades de la tribu.


La clave para el liderazgo de la tribu es que, al igual que el liderazgo del chapter, se trata de un liderazgo de servicio.


CHAPTER (División, Departamento, Sección): el Chapter, es otro tipo de agrupación cross-sqauds, que se focaliza en áreas de competencia, como por ejemplo, la calidad, el desarrollo fronto o back, el ux/ui, etc.

Los chapters están dirigidos por un chapter lead, cuyo propósito principal es apoyar y enfocar el crecimiento de los miembros del chapter, tanto individuos como grupo.


GRUILD (Gremio): Esta organización, más parecida a una comunidad de interés, agrupa personas de toda la compañía que quieren compartir conocimiento en un área específica. Es una comunidad abierta, cualquiera puede unirse al gremio o salir de él en cualquier momento.

Las personas pueden pertenecer a uno o varios gremios. Cada persona puede decidir cuán de activos o inactivos son en relación a cada uno de los gremios a los que están adscritos.

Los gremios también son orgánicos. La intención original del gremio en 2012 era polinizar y cultivar las maestrías entre las tribus. En la actualidad ha progresado más allá de eso y los gremios se forman en torno a cualquier interés común, incluso aquellos que no tienen que ver con el propio producto o negocio.


Alineamientos versus Autonomía: El Quiz de la cuestión. La Autonomía proporciona a los empleados un sentido de propiedad colectiva. Las personas trabajan con autonomía, dominio y propósito. La autonomía es motivadora y las personas motivadas construyen mejores cosas y también más rápido. La autonomía nos hace más rápidos al dirigir las decisiones que ocurren localmente en lugar de los gerentes y comités.


La Alineación permite la Autonomía. Es importante que todo el mundo entienda la Cultura de la empresa. Cuanto mayor sea la Alineación, mayor será la Autonomía que podamos permitirnos conceder. La Autonomía con la Alineación aumenta la Motivación, la Calidad y También las Entregas Rápidas.


Spotify pretende (esforzándose) estar a la altura de una Alta Dirección con una Alta Autonomía y siguen experimentando con diferentes formas de hacerlo. Aquí los líderes se concentran en qué problema necesita ser resuelto y los equipos averiguan cómo debe ser resuelto dicho problema. De esta manera, la Alineación permite la Autonomía. Cuanto mayor sea la Alineación, mayor será la Autonomía que puedan permitirse conceder.


En estos planes se basa principalmente el modelo de éxito, por qué no decirlo, deSpotify y sus numerosas copias, adaptaciones e implementaciones en el mercado de las metodologías ágiles.



La Parte Más Social de Spotify.


Con el paso de los años, la plataforma tuvo que adaptarse al impulso de las redes sociales. Así en 2016 se aliaba con Facebook para que sus usuarios pudieran compartir música a través de Messenger, y poco después, la plataforma de música en streaming llegaba a un acuerdo con Twitter para que se pudiesen escuchar canciones de Spotify sin salir de la red social.


Paralelamente, en la historia de Spotify ha habido huevos también para apostar por la fotografía, al comprar la plataforma CrowdAlbum para que los usuarios puedan compartir fotos y videos de las actuaciones de sus artistas favoritos. Por otra parte, Spotify también apostó por el “lanzamiento de series de producción propia”. Asimismo, Spotify ratificó en 2016 el éxito de su lista “Discover Weekly”, basada en los descubrimientos semanales adaptados a cada tipo de usuario y que se generaban según sus gustos musicales: La Personalización al Poder.


Desde entonces, Spotify no ha dejado de crecer y lanzar novedades, decidiendo cada día las voces que personalizaban su caída, enfrentándose a nuevos rivales como Tidal y poniendo en entredicho a quienes, directamente, cuestiona su modelo de negocio.



Siguiendo las Grandes Tendencias Tecnológicas.


Spotify no se quiso quedar atrás en cuanto a avances tecnológicos. La búsqueda e interacción con dispositivos por medio de la voz era una tendencia creciente, por lo que, en mayo de 2019, anunció el lanzamiento de sus nuevos anuncios habilitados por comandos de voz.


Inicialmente, este tipo de anuncios estaban destinados a las escuchas de ciertas listas de reproducción o de podcast específicos, y en ellos “se solicitaba a los usuarios hablar para interactuar con el contenido del anuncio”.


Si el usuario no respondía o decía algo que no fuese el comando de voz, el anuncio se reproduciría hasta el final. Se estableció que solo estarían habilitados para algunos usuarios que “hubiesen activado el control de voz en Spotify”.



La Apuesta de Spotify por el Podcast.


En 2019, Spotifyanunció con bombos y platillos la adquisición de dos empresas dedicadas a la creación de podcast para apostar por este contenido en la plataforma. 


Se trataba de:

· Gimlet Metia, una de las grandes productoras de podcast a nivel internacional por un acuerdo que superó los US$ 200 millones.

· Anchor, una compañía que proporciona a sus creadores de podcast herramientas para construir, difundir y monetizar sus programas.


Esta estrategia, más allá de atender el gran crecimiento de los podcast en el gusto de los usuarios, estaba ideada para desarrollar “un nuevo canal para el consumo de su negocio principal”. Una estrategia que no tardó en demostrar su éxito, convirtiéndose en una gran vía de monetización.


Aprovechando la popularidad de este contenido, Spotify, en 2008, decidió lanzar Streaming Ad Insertion, una herramienta para insertar publicidad en los podcast exclusivos de Spotify. Gracias a esa novedad, que integraba la tecnología SAI, se aseguraba la personalización de contenido, convirtiendo los anuncios insertados en los podcast en orientables. Además, Streaming Ad Insertion ofrecía una suite de herramientas de planificación, informe y medición para los podscast exclusivos de Spotify.


Tras esto, llegó la plataforma de suscripción de pago para podcast en 2021, primeramente a Estados Unidos, y más adelante se fue extendiendo a otros países. Esta opción, “disponible en Anchor”, ofrece a los creadores la oportunidad de monetizar su trabajo y marcar sus podcast como “subscribes only” (solo por suscripción).



LA BATTALA LEGAL DE SPOTIFY.


Una de estas batallas dice relación con su historia de relación con Apple, la cual, rodeada de un halo de tensión, data de 2016, cuando Spotify acusó a Apple de cobrar una comisión del 30% a los desarrolladores que distribuyesen apps en la App Store. Más tarde, en 2019, esta acusación se materializó en una demanda legal.


Según Sptotiffy, Appel Music compite de manera injusta, ya que a los servicios externos les cobra comisiones, además de que prohíbe informarles a los usuarios sobre opciones alternativas de suscripción”, lo que lógicamente favorece a su propio servicio.

Dos años después, en 2021, la Comisión Europea informó de que Apple había abusado de su posición dominante para la distribución de servicios musicales a través de la App Store. Además, dejó patente su desacuerdo con el uso obligado del mecanismo de compra de la App Store.


Según Margrethe Vestager, comisaria europea de Competencia, “la investigación de la Comisión mostró que la mayoría de los proveedores de streaming trasladaron la tarifa del 30% que cobra Apple a los usuarios finales, aumentando sus precios. Si bien Apple permite a los usuarios usar suscripciones de música compradas fuera de su sistema, sus reglas impiden que los desarrolladores informen a los usuarios sobre estas opciones de compra, que suelen ser más económicas. A la Comisión le preocupa que los usuarios de dispositivos Apple paguen precios significativamente más altos por sus servicios de suscripción de música o que se les impida comprar determinadas suscripciones directamente en sus aplicaciones”.

Diseño Olas azul verde Fondo Transparente.png
ei_1624418989958-removebg-preview.png

Qué bueno ver que has llegado hasta acá, cosa que me alegra enormemente y me llena de satisfacción. Por esa razón, me gustaría darte un consejo.

Tal vez te podrían interesar estas otras áreas que también me encuentro desarrollando para ti. Dales un vistazo, tal vez sean de tu interés y te ayuden también.

bottom of page