

"Fundamentos de IA, Automatización y Monetización para profesionales y empresarios".
El mundo de la IA es fascinante dado el abanico de oportunidades. Por tanto, se genera un viaje de aprendizaje constante y dinámico que permite comprender y aprovechar esta tecnología revolucionaria, incluso si somos principiantes absolutos.
La Inteligencia Artificial, como ya hemos visto, se constituye como la capacidad de una máquina para imitar la inteligencia humana, Se trata de “enseñar” a las máquinas a pensar, aprender y resolver problemas de forma similar a como lo hacemos nosotros. Imaginemos un cerebro artificial que puede procesar información, tomar decisiones y realizar tareas que antes solo los humanos podíamos hacer.
La IA no es una moda pasajera, sino que está transformando rápidamente todos los aspectos de nuestras vidas. Desde asistentes virtuales hasta diagnósticos médicos, la IA está presente en casi todas las industrias. Básicamente, la IA se constituye como una revolución, una nueva era de oportunidades. La gran revolución actual no es la IA en sí misma, que ya lleva años existiendo, sino la IA Generativa, que refiere a la tecnología que impulsa modelos como ChatGPT y herramientsa de creación de audio y video (que ya hemos explorado en post anteriores). La IA Generativa nos permite crear soluciones innovadoras sin necesidad de saber programar, abriendo un mundo de posibilidades para todos.
¿Cómo Funciona la IA?
Básicamente, la IA funciona a través de un sistema de entradas y saludas (Inputs y Outputs). Penemos en ChatGPT, por ejemplo:
Input (Prompt): La instrucción que le damos a ChatGPT, como “escribe un párrafo sobre la belleza de los conejos”.
Modelo de IA:ChatGPT procesa la instrucción utilizando su base de datos y algoritmos.
Output: La respuesta que nos da ChatGPT, en este caso, un párrafo sobre conejos. La calidad del output dependerá de la calidad del input. Cuanto más precisa y detallada sea la instrucción, mejor será la respuesta.
¡El Poder de la Automatización!
La IA nos permite Automatizar tareas repetitivas y complejas, liberándonos para enfocarnos en tareas más creativas y estratégicas. Al conectar diferentes herramientas de IA, podemos crear soluciones personalizadas que resuelven problemas específicos de manera eficiente. Ejemplos de Automatización con IA.
Generación de Guiones para Videos de YouTube: Utilizamos un GPT personalizado entrenado con información específica para crear guiones de video de alta calidad.
Conversión de Audio a Video: Combinamos herramientas como ChatGPT, ElevenLabs y HeyGen para convertir un audio en un video con un avatar que simula nuestra imagen.
Automatización del Email Marketing: Creamos correos electrónicos personalizados y automatizados para La audiencia de un blog.
Habilidades Claves para Dominar la IA.
Para aprovechar al máximo el poder de la IA, es importante desarrollar habilidades claves:
Comprensión de Modelos de Lenguaje (LLM):Familiarizarse con modelos como ChatGPT y comprender cómo interactuar con ellos de forma efectiva.
Ingeniería de Prompts: Aprender a dar instrucciones precisas y detalladas a la IA para obtener los mejores resultados.
Automatización: Dominar herramientas que permiten conectar diferentes aplicaciones de IA para crear soluciones personalizadas.
En resumen, la IA está transformando el mundo y ofrece un sinfín de oportunidades. Al comprender los fundamentos de la IA, explorar sus aplicaciones y desarrollar habilidades clave, podemos aprovechar esta tecnología para mejorar nuestras vidas y carreras profesionales.
Ahora nos adentraremos en la práctica, aprendiendo a que podemos crear automatizaciones con herramientas como Make.com y explorando estrategias para Monetizar nuestras habilidades de IA, así que ¡no se muevan!
IA Generativa: Creando Soluciones Innovadoras.
La IA Generativa es la fuerza impulsora detrás de los modelos como ChatGPT y otras herramientas de creación de contenido. A diferencia de la IA tradicional, la IA Generativa nos permite crear soluciones innovadoras sin necesidad de saber programar. Esto abre un mundo de posibilidades para todos, independientemente de su experiencia técnica.
Imaginen poder generar Guiones de Video para Youtube de alta calidad con solo unas pocas instrucciones; o Convertir un simple audio en un video atractivo con un avatar que te represente. Estas son algunas de las posibilidades que la IA Generativa nos ofrece.
El Poder de la Automatización con IA.
La automatización con IA implica conectar diferentes herramientas y modelos de IA para crear soluciones personalizadas que resuelven problemas específicos de manera eficiente. Al automatizar tareas repetitivas y complejas, liberamos tiempo y energía para enfocarnos en tareas más creativas y estratégicas.
Ejemplos de Automatización con IA:
Generación de Contenido: Crea artículos de blog, publicaciones en redes sociales y otros tipos de contenido de forma automática.
Marketing por Correo Electrónico: Automatiza el envío de correos electrónicos personalizados a tu audiencia.
Análisis de Datos: Extrae información valiosa de grandes conjuntos de datos para tomar mejores decisiones.
Atención al Cliente: Utiliza chatbots impulsados por IA para responder preguntas frecuentes y brindar soporte a los clientes.
Inteligencia Artificial y Cómo Monetizarla.
Si nos enfocamos, de manera introductoria y descriptiva solamente, en las aplicaciones prácticas de la IA, podemos ver varias automatizaciones utilizando herramientas como Make.com, ChatGPT, Airtable, ElevenLabs, Apify y VAPI.
A continuación, veamos una estructura optimizada de este tema, destacando los puntos clave y las herramientas utilizadas de inteligencia artificial en la vida profesional, como ejemplo:
1. Automatización 1, “Extensión de Chrome “Verdad o Mentira”: El objetivo es crear una extensión que permita verificar la veracidad de la información en una página web. Para tal objetivo, se utilizan las siguientes herramientas:
ChatGPT: Para generar el código de la extensión.
Make: para automatizar el proceso de envío de la información selecccionada a ChatGPT y la recepción de la respuesta.
Perplexity: Para buscar información en internet y corroborar la veracidad de las afirmaciones.
Proceso:
o Se utiliza ChatGPT para generar el código de la extensión, con instrucciones detalladas y ejemplos.
o Se descarga el código generado y se crea un escenario en Make para automatizar el proceso.
o Se configura la conexión con Perplexity en Make, utilizando una API key.
o Se sube la extensión al navegador y se prueba su funcionamiento.
2. Automatización 2, “Extracción de Datos de Facturas”:El objetivo es automatizar la extracción de información de facturas y su almacenamiento en una base de datos. Para tal objetivo, se utilizan las siguientes herramientas:
Make.com: Es el cerebro de la operación, controlando el flujo de trabajo y conectando las diferentes herramientas. Se utiliza para automatizar el proceso de extracción de datos y su envío a Airtable.
Airtable: Proporciona la base de datos donde se almacenará la información de las facturas.
ZeroCodeKit: Es una herramienta de OCR (Reconocimiento Óptico de Caracteres) que convierte el PDF de la factura a texto, o sea para leer el PDF y facilitar su procesamiento por ChatGPT.
ChatGPT: Analiza el texto extraido y localiza la información esencial: nombre del cliente, cantidad, fecha y tipo de factura (para leer el PDF de la factura y extraer los datos relevantes).
Proceso:
o Creación de la Base de Datos: Se crea una base de datos en Airtable con las columnas necesaria para almacenar la información relevante de las facturas: nombre del cliente, fecha, tipo de factura, etc., para así almacenar la información de las facturas.
o Configuración del Escenario en Make.com: Se configura un escenario en Make.com para automatizar el proceso, conectando Airtable con chatGPT y ZeroCodeKit.
o Definición del Flujo de Trabajo: Se define el flujo de trabajo en Make.com, estableciendo las acciones a realizar en cada paso:
a) Cuando se sube la factura en PDF a Airtable, se activa un webbhook que inicia la automatización en Make.com.
b) Make.com envía la factura a ZeroCodeKit para convertirla de PDF a texto.
c) Make.com envía el texto extraído a ChatGPT.
o Entrenamiento de ChatGPT: Se entrena a ChatGPT proporcionándole:
a) Instrucciones precisas sobre la información a extraer 8nombre del cliente, cantidad, fecha, tipo de factura).
b) Ejemplos de Facturas y la información correctamente extraída.
c) El formato de saluda deseado para los datos extraidos (JSON).
o Extracción de Datos: ChatGPT analiza el texto de la factura y, utilizando las instrucciones y ejemplos, extrae la información clave y las formales en JSON.
o Registro de la información en Airtable: Make.com recibe la información extraida por ChatGPT y la utiliza para rellenar los campos correspondientes en la base de datos de Airtable.
Puntos clave a Considerar.
Formato JSON: el uso de JSON facilita el intercambio de información entre las diferentes herramientas y permite una mejor organización de los datos.
Webhook: El webhook actúa como un disparador que inicia la automatización en Make.com cuando se detecta un evento específico en Airtable, como la subida de un nuevo archivo.
Entrenamiento de ChatGPT: El entrenamiento adecuado de ChatGPT es crucial para la precisión en la extracción de datos. Las instrucciones claras, los ejemplos relevantes y la especificación del formato de salida son fundamentales.
Escalabilidad: Esta automatización se puede escalar para procesar grandes volúmenes de facturas, liberando al personal de tareas repetitivas y propensas a errores.
Beneficios:
Eficiencia:agiliza el proceso de extracción de datos, reduciendo el tiempo y el esfuerzo manual.
Precisión:Minimiza los errores humanos en la introducción de datos.
Organización:Centraliza la información de las facturas en una base de datos, facilitando su acceso y análisis.
Escalabilidad:Permite procesar un gran volumen de facturas de forma automatizada.
Al detallar cada paso y herramienta involucrada en el proceso, se logra una mejor comprensión de cómo funciona la automatización y los beneficios que ofrece.
3. Automatización 3, “Resumen de Newsletter”: El objetivo es automatizar el resumen de múltiples newsletter para obtener la información más relevante de manera rápida y eficiente. Para tal objetivo, se necesitan las siguientes herramientas:
Gmail: Plataforma de correo electrónico donde se reciben las newsletters. Se utiliza para filtrar y seleccionar los correos a resumir.
Make.com: Herramienta de automatización que conecta las diferentes herramientas y controla el flujo de trabajo.
ChatGPT: Modelo de lenguaje que resume las noticias de cada newsletter individualmente, manteniendo la coherencia y extrayendo los puntos clave.
ElevenLabs:Herramienta que genera voces a partir de texto utilizando inteligencia artificial.
Proceso:
a) Filtrado de Newsletter: En Gmail se crea una etiqueta específica (“Noticias día a día, por ejemplo) y se configuran filtros para que los correos de las newsletters seleccionadas se etiqueten automáticamente.
b) Configuración del Escenario en Make.com: Se configura un escenario en Make.com que conecta Gmail, ChatGPT y ElevenLabs.
c) Extracción de Contenido: Se define un módulo en Make.com que extrae el contenido de los correos etiquetados como “Noticias día a día” en Gmail. Se configura para obtener los correos de los últimos 7 días.
d) Resumen Individual: Se utiliza un módulo de ChatGPT en Make.com para resumir las noticias de cada newsletter por separado. Se le proporcionan instrucciones específicas y ejemplos al modelo para asegurar la calidad del resumen.
e) Creación de un Noticiero: Se utiliza otro módulo de ChatGPT para combinar los resúmenes individuales y redactar un noticiero con las noticias más importantes de la semana, eliminando las noticias repetidas.
f) Generación de Audio: Se utiliza ElevenLabs para convertir el texto del noticiero en un archivo de audio. Se selecciona la voz de Carolina, por ejemplo, proporcionada por ElevenLabs, para la narración.
g) Envío del Resumen: Finalmente, Make.com envía un correo electrónico con el resumen de noticias y el archivo de audio generado por Elevenlabs.
Beneficio:
o Ahorro de Tiempo:
o Información Relevante:
o Accesibilidad: El resumen en formato audio facilita el acceso a la información para personas con dificultades de lectura o que prefieren escuchar las noticias.
4. Automatización 4, “Scraper + Email”: El objetivo es automatizar la búsqueda de empresas y la creación de correos electrónicos personalizados para ofrecerles servicios.
Para tal objetivo, se necesitan las siguientes herramientas:
Apify: Plataforma web que permite crear y ejecutar “actores”, que son programas que extraen datos de sitios web (“web scraping”).
Airtable: Se utiliza como base de datos para almacenar la información de las empresas (nombre, sitio web, correo electrónico).
ChatGPT: Modelo del lenguaje que analiza el sitio web de la empresa y genera un resumen conciso, así como una frase personalizada para el correo electrónico.
Perplexity: Motor de búsqueda que utiliza inteligencia artificial para obtener información relevante sobre las empresas.
Anthropic: Modelo de lenguaje de IA que genera asuntos (subject) de correo electrónico que invitan a la apertura del mensaje.
Proceso:
a) Extracción de Datos con Apify: Se utilizan dos “actores” de Apify:
“Google Search Result Scrapper: Obtiene los nombres y URSls de empresas relacionadas con un término de búsqueda específico.
“Contact details Scraper”: Extrae información adicional de los sitios web de las empresas, incluyendo el correo electrónico.
b) Almacenamiento en Airtable: Se crea una base de datos en Airtable y se importan los datos obtenidos de Apify (nombre de la empresa, URL, correo electrónico).
c) Análisis del Sitio Web: Se utiliza un módulo de ChatGPT en Make.com para analizar el contenido del sitio web de cada empresa y generar un resumen conciso.
d) Investigación con Perplexity: Se utiliza Perplexity para buscar información relevante sobre las empresas, como premios o logros destacados.
e) Generación de Correo Electrónico: Se utiliza otro módulo de ChatGPT para redactar un correo electrónico personalizado para cada empresa. Se le proporcionan al modelo:
Una plantilla de correo electrónico predefinida en formato HTML.
El nombre de la empresa.
Una frase personalizada basada en la información obtenida de Perplexity.
f) Generación del Asunto del Correo: Se utiliza Anthropic para generar un asunto atractivo para el correo electrónico, que incide al destinatario a abrirlo.
g) Envío del Correo: Finalmente, Make.com envía los correos electrónicos personalizados a cada una de las empresas.
Beneficios:
o Automatización de la Prospección: Agiliza la búsqueda de empresas y el envío de correos electrónicos, eliminando la necesidad de realizar estas tareas manualmente.
o Personalización: Permite crear correos electrónicos personalizados que se adaptan a las características de cada empresa, aumentando las posibilidades del éxito en la captación de clientes.
o Eficiencia: Reduce el tiempo y el esfuerzo necesarios para la prospección de clientes, permitiendo a las empresas concentrarse en otras tareas importantes.
5. Automatización 5, “Agente de Llamadas con IA”: El objetivo es crear un agente virtual de realizar llamadas telefónicas, interactuar con los clientes y realizar tareas específicas como agenciar citas. Para tal objetivo, se necesitan las siguientes herramientas:
VAPI: Plataforma que permite crear agentes conversacionales con inteligencia artificial capaces de realizar y recibir llamadas telefónicas.
ChatGPT: Modelo de lenguaje utilizado para proporcionar la lógica conversacional al agente, dotándolo de la capacidad de entender y responder a las preguntas de los clientes.
Google Calendar: Se utiliza para agendar las citas de los clientes.
Gmail: Se utiliza para enviar correos electrónicos de confirmación de las citas a los clientes.
Make.com: Conecta VAPI con las otras herramientas y automatiza las acciones necesarias.
Proceso:
1) Creación del Agente en VAPI: Se configura un nuevo asistente en VAPI, definiendo el mensaje inicial, las instrucciones para el modelo de IA, ejemplos de conversaciones y conectándolo con el modelo de lenguaJe de ChatGPT.
2) Conexión con Herramientas Externas: Se crean “herramientas” en VAPi que permiten al agente interactuar con Google Calendar y Gmail a través de webhooks. Se definen las funciones específicas de cada herramienta, como “buscarReunión” y “crearReunión” para Google Calendar.
3) Configuración de Escenarios en Make.com: Se crean dos escenarios en Make.com:
“ver Reuniones Disponibles”: Este escenario permite al agente consultar la disponibilidad en Google Calendar para ofrecer opciones de citas a los clientes.
“Reservar Reunión”: Este escenario permite al agente reservar una cita en Google Calendar en la fecha y hora elegida por el cliente y enviar un correo electrónico de confirmación a través de Gmail.
4) Conexión con TwiML: Se utiliza TwiML (Lenguaje de Marcado de Telefonía Web) para conectar VAPi con un número de teléfono real, permitiendo al agente realizar y recibir llamadas.
5) Automatización de Llamadas: Se puede automatizar el proceso de llamada utilizando Make.com para que el agente llame a los clientes que hayan solicitado una cita o información.
Beneficios:
o Atención al Cliente 24/7: El agente de IA está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, para atender a los clientes, sin necesidad de intervención humana.
o Eficiencia en la Gestión de Citas: Automatiza el proceso de agendamiento de citas, liberando al personal de tareas repetitivas.
o Escalabilidad: Permite gestionar un gran volumen de llamadas y citas sin necesidad de aumentar el personal de atención al cliente.
o Mejora de la Experiencia del Cliente: Ofrece una experiencia de atención al cliente rápida, eficiente y personalizada.
Estas automatizaciones son ejemplos del potencial de la inteligencia artificial para transformar la forma en que trabajamos y vivimos. Con un poco de creatividad y las herramientas adecuadas, es posible automatizar tareas complejas y liberar tiempos para concentrarnos en actividades más estratégicas y creativas.
Como podrán ver, las oportunidades que ofrece la inteligencia artificial (IA) para generar ingresos y mejorar las carreras profesionales son variadas. Al respecto, 3 aspectos claves a tener presente:
Énfasis en la Accesibilidad de la IA: No es necesario ser un experto en programación para aprovechar las oportunidades que ofrece la IA. Como podrán haberse percatado, todo el tema desarrollado acá, dice relación con herramientas no code (sin necesidad de saber programar).
Importancia de la Formación Continua: destaco la necesidad de mantenerse actualizados en el campo de la IA debido a su rápido desarrollo. Personalmente, no soy una persona que sepa programar. Pero sí me preocupo de estar constantemente aprendiendo y aplicando conocimientos en mi día a día. De hecho, este post está elaborado en base a un taller de formación en IA, en el cual participé, de forma gratuita, durante tres días y de manera online., por darles un ejemplo.
Diversidad de Aplicaciones de la IA: La IA puede ser aplicada en una amplia gana de sectores, desde la restauración hasta la logística.
Algunos ejemplos de aprovechar la IA.
Implementar la IA en el Trabajo Actual: La IA puede automatizar tareas tediosas y repetitivas, lo que permite a los empleados centrarse en actividades de mayor valor. Hay casos de éxito de becarios, por ejemplo, que han en menos de un mes automatizaron la gestión de facturas con IA, captando la atención de sus superiores y mejorando su currículum paralelamente.
Convertirse en Consultor de IA: La creciente demanda de expertos en IA que puedan asesorar a empresas sobre implementación de esta tecnología, es una realidad urgente a nivel global. Hay casos de éxito de profesionales que comenzaron cobrando 75 euros por hora, y hoy han comenzado a incluso duplicar sus salarios al respecto.
Implementar la IA como directivo de una Empresa: La IA puede optimizar los procesos empresariales, reducir costos y aumentar la rentabilidad. Hay casos de éxito de directores que automatizaron su departamento con la ayuda de un experto en software, logrando reducir la plantilla y aumentar los salarios de los empleados restantes, así como los ingresos de su departamento.
Vender Servicios de IA a Empresas: Se puede ofrecer servicios de automatización a empresas que buscan optimizar sus procesos, como la creación de chatbots, asistentes telefónicos, análisis de datos y diseño de productos. Hay casos de éxito de personas que han llevado a cabo esta estrategia y han generado ingresos significativos vendiendo este tipo de servicios.
Crear Software de IA: Esta opción es la más lucrativa, aunque también la más compleja. Al crear un software de IA, podemos venderlo por más de un millón de euros, por ejemplo, pudiendo luego, desarrollar otros proyectos de desarrollo de software para seguir escalando.
Es por eso que, invito a formarse en materia de inteligencia artificial como una estrategia clave para aprovechar las oportunidades que ofrece la tecnología y evitar quedarse atrás en el mercado laboral y empresarial en el cual se desenvuelvan.


Qué bueno ver que has llegado hasta acá, cosa que me alegra enormemente y me llena de satisfacción. Por esa razón, me gustaría darte un consejo.
Tal vez te podrían interesar estas otras áreas que también me encuentro desarrollando para ti. Dales un vistazo, tal vez sean de tu interés y te ayuden también.