top of page
Operar un dron
HCA_Tecnologías_Necesito-Fondo Trasparente.png

"La Tecnología como Estrategia"

"La Tecnología como Estrategia"

La “Tecnología” afecta las actividades de valor por sí mismas o permite a las empresas obtener una ventaja competitiva al explotar los cambios en el alcance de la competencia. Reduce el costo. Según expertos, la TI (Tecnologías de la Información) puede alterar los Costos de la compañía en cualquier parte de la Cadena de Valor. 


LA TECNOLOGÍA COMO ESTRATEGIA DE DIFERENCIACIÓN EMPRESARIAL.


Dado que vivimos en un mundo cada vez más digitalizado, donde los avances tecnológicos impulsan importantes cambios en nuestra cotidianidad y nos permiten resolver problemas de manera simple, cada día surgen nuevos competidores, nuevas tecnologías (inteligencia artificial, IoT, Realidad Aumentada, etc.). 


Con ello, los consumidores elevan sus expectativas con base en sus experiencias con compañías nativamente digitales. Las empresas, lejos de ser ajenas a esta realidad, se preparan para incorporar estas nuevas tecnologías para simplificar la vida de los consumidores.


Tal vez es el caso de la Economía Digital, que ofrece plataformas para optimizar la experiencia del cliente y facilitar el acceso a los productos y servicios. Para crear una red que agregue valor y enriquezca la oferta, será de vital importancia la interacción entre estas plataformas en lo que denominamos un “Ecosistema”, que no es más que una red de compañías independientes que entregan al cliente una oferta de valor digital integrada.


En este marco, surgen las Empresas Orquestadoras, que integran diferentes propuestas para generar valor superior al cliente. 


Para poder ofrecer este tipo de experiencias, las compañías necesitan poner al cliente en el centro y mapear sus experiencias, enfocándose en remover la fricción de los procesos, y diseñar una Experiencia Distintiva y Potente, para que el usuario se convierta en un promotor de la marca. Ante este escenario, es fundamental que las empresas incorporen metodologías ágiles de trabajo, con equipos multidisciplinarios que tengan objetivos claros y bien definidos.


Esto permite además incorporar el concepto de MVP (Producto Mínimo Viable), para Crear Valor de forma incremental e interactiva para obtener feedback y aprendizajes de manera frecuente. Para que todo esto suceda, es importante que los líderes de las compañías se comprometan con el cambio, impulsen la Cultura de la Innovación y apuesten al desarrollo de capital humano para reimaginar lo posible.


Para esto, es importante desarrollar diversas estrategias para acompañar a sus clientes en el proceso hacia la Transformación Digital, por ejemplo, que van desde discernir qué tecnologías tendrían un mayor impacto para cada modelo de negocio, hasta identificar dónde y cómo las inversiones en tecnología apoyan a los objetivos de negocio. 



TECNOLOGÍAS PARA CREAR NUEVAS ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO PARA TU NEGOCIO.


La “Tecnología como Estrategia” para el desarrollo empresarial es una forma de integración para todas las áreas en cualquier plan de crecimiento comercial. Dicha integración tecnológica debe incluir métodos, objetivos y principios enfocados en el uso de tecnología para alcanzar metas comerciales.


En lugar de confiar todas las actividades tecnológicas al departamento  IT, las empresas y organizaciones van incorporando la tecnología en múltiples aspectos esenciales de las operaciones que llevan a cabo día a día, acorde al tipo de negocio que se dirige. La tecnología aplicada como “Estrategia Comercial” se divide en tres categorías:


- Mejoramiento: En la actualidad, cuerpos laborales comerciales a nivel mundial operan de forma remota y las compras en línea se han masificado ampliamente. Esto hace que la tecnología se vuelva vital en todas las operaciones comerciales. Su implementación como “Estrategia Comercial” se basa en el uso de nuevos productos y servicios que mejoran la experiencia tanto a nivel del cliente como para el empleado.


- Protección: Los problemas de seguridad, tales como los ataques cibernéticos y los accesos con fines maliciosos, son amenazas comunes que atentan contra la continuidad de tus operaciones. Cuando se incorpora la tecnología en tu Estrategia Comercial, puedes canalizar los recursos hacia la capacitación de tu personal en áreas de seguridad, actualizaciones y recuperación en caso de enfrentar eventos catastróficos. También puedes desarrollar políticas de seguridad que se adecúen a todos los aspectos de tus operaciones comerciales.


- Innovación: Muchas empresas fomentan las innovaciones a nivel interno. Múltiples expertos en tecnología hacen uso de las herramientas actuales y analizan nuevas alternativas para el desarrollo de soluciones de alta calidad que asistan en el logro de objetivos para la organización o compañía.



VENTAJAS AL IMPLEMENTAR TECNOLOGÍA EN TU ESTRATEGIA DE NEGOCIO.


La tecnología impacta tu negocio de diversas maneras. A continuación, algunas ventajas más significativas.


i) Soluciones Tecnológicas: La Tecnología te da una increíble cantidad de herramientas y las pone a tu orden en base a tus necesidades. En una empresa que tiene su equipo de TI separado de otros departamentos, los miembros de dicho equipo toman decisiones con información limitada y por lo general, ofrecen soluciones a problemas muy específicos. Por otro lado, la incorporación de tecnología en todas tus operaciones permite un enfoque con mayor sinergia y que se siente más holístico y eficiente. Con mayor acceso a información, la empresa puede sacar conclusiones de forma más eficiente, abordar asignaciones y resolver problemas con una perspectiva más amplia y de forma simultánea.


ii) Mayor Productividad a Nivel Organizacional: Nuevas tecnologías pueden brindar  información vital sobre el entorno de la inversión (ROI) y los números de tus ventas, lo cual ayuda a impulsar la productividad. Asombrosamente, la misma tecnología también puede aumentar la productividad de tus empleados. Hay oportunidades para la mejora de todos los tipos de software que ofrecen visualizaciones de tus productos y servicios, hasta la Inteligencia Artificial diseñada para la programación. También puedes manejar compañas de marketing automatizado, logística, etc. Una “Estrategia Tecnológica” a toda escala mejora el rendimiento y la productividad.


iii) Mejora en los Niveles de Colaboración: La Colaboración  es esencial en cualquier espacio laboral, especialmente cuando tus empleados trabajan de forma remota. Las herramientas, plataformas y aplicaciones en línea como Zoom, Slack, Trello, Yammer, etc.,  ayudan a muchas empresas a organizarse con una visión unificada en términos de objetivos y así garantizar la continuidad del negocio. Los empleados pueden compartir ideas, y también ofrecer información esencial para mantenerse al día con los proyectos, las asignaciones y los plazos de entrega. Además, las herramientas tecnológicas en línea pueden mejorar los niveles de Colaboración y la comunicación con tus clientes, lo cual mejora su experiencia y aumenta la lealtad a tu marca.


iv) Mejora de Seguridad: Los piratas cibernéticos usan herramientas de avanzada para violar la seguridad de muchísimas empresas. Esto hace que la sola implementación de medidas básicas de protección como programas antivirus y firewalls no sean protección adecuada o suficiente. La “tecnología como componente” vital en una “Estrategia” permite la capacitación en seguridad cibernética y la adopción de herramientas de seguridad relevantes a cada aspecto operativo de tu compañía. Con esta implementación, los empleados de todos los niveles pueden identificar las emergencias y las amenazas a la seguridad de tu infraestructura. También obtienen herramientas y capacitación apropiadas para lidiar con este tipo de amenazas.


v) Objetivos y Metas a Largo Plazo: Un buen plan de negocios abarca objetivos a corto, mediano y largo plazo, así como las vías para lograrlos. Sin embargo, si usas Tecnología sólo cuando es necesario, solo eliges lo que necesitas y lo implementas  solo cuando surgen problemas. Este enfoque es ineficiente e inadecuado para establecer metas sostenibles a largo plazo. Con una “Estrategia Comercial” impulsada por la Tecnología, es posible equilibrar tus necesidades inmediatas y a mediano plazo para tu empresa, con objetivos a largo plazo para así implementar procesos por adelantado y maximizando los niveles de optimización en tus procesos.



NECESIDAD DE UNA ESTRATEGIA TECNOLÓGICA.


El concepto de “Estrategia” ocupa una posición fundamental dentro de la gestión de empresas, pues incluye, entre otros factores, la “Fijación de Objetivos a medio y Largo Plazo” y las “acciones necesarias para alcanzarlas. Las empresas y organizaciones tienen recursos limitados y la decisión sobre un curso de acción implica que no se pueden seguir otros de forma simultánea pues, tal y como ponen de manifiesto numerosos estudios, son aquellas empresas que diseñan una Estrategia coherente y la siguen, la que tienen mayores posibilidades de tener éxito y mantener ventajas competitivas de forma sostenida a largo plazo.  Lo contrario sucede con las organizaciones que no tienen definida una estrategia (pueden tener éxito a corto plazo, pero son incapaces de mantenerlo en el tiempo).


Este concepto de “Estrategia” estuvo centrado, desde sus inicios y hasta principios de la década de los ochenta, en el examen del binomio Producto-Mercado (lo esencial era determinar qué mercados se debían fabricar y  en qué otros se debía comercial, y las decisiones se tomaban atendiendo a consideraciones de marketing o financieras. Sin embargo, esta situación ha ido cambiando y, por las razones ya expuestas, se ha impuesto la idea de que la “tecnología condiciona en buena medida los resultados de la empresa a través de numerosas variables como la calidad, los costos, las cuotas de mercado y la competitividad.


Por tanto, la empresa debe formular una Estrategia Tecnológica Integrada en la Estrategia Global y al mismo nivel que otras Estrategias específicas, como pueden ser la financiera o la comercial, siendo imprescindible que se genere entre ambas una interacción mutua: las tecnologías que se conocen y dominan van a posibilitar la obtención de nuevos productos mientras que, de forma recíproca, la decisión estratégica de abordar nuevas actividades exige disponer de lo que se denominan competencias tecnológicas, es decir, de habilidades y conocimientos que permitan a la empresa diferenciarse por el dominio de algún aspecto tecnológico.


Luego se aprendió que las relaciones existentes entre “Estrategia Global” y "Estrategia Tecnológica”, concluyeron con la necesidad de que las Estrategias Globales debían llevar asociado un alto contenido innovador a través de la incorporación de elementos tales como: Orientación Tecnológicas, Utilización de la Nuevas Tecnologías, Desarrollo de Nuevos Productos, entre otros.

Diseño Olas azul verde Fondo Transparente.png
ei_1624862145932-removebg-preview.png

Qué bueno ver que has llegado hasta acá, cosa que me alegra enormemente y me llena de satisfacción. Por esa razón, me gustaría darte un consejo.

Tal vez te podrían interesar estas otras áreas que también me encuentro desarrollando para ti. Dales un vistazo, tal vez sean de tu interés y te ayuden también.

bottom of page