

"Naturaleza de la Tecnología"

La “Tecnología” y el “Ser Humano” van de la mano. Desde que el ser humano apareció sobre la Tierra, el desarrollo de la Tecnología ha sido un hecho. Si nos fijamos en la elaboración de los primeros instrumentos y herramientas del Ser Humano, se dan técnicas utilizadas para ello, lo cual es una evidencia de los albores de la Cultura Humana.
La “tecnología” ha sido un factor poderoso en el desarrollo de la civilización, fraguándose un vínculo con la ciencia. La Tecnología es una parte intrínseca de un sistema cultural y les da forma y refleja los valores del sistema.
En un sistema más amplio, la tecnología aumenta las posibilidades para combinar el mundo: cortar, formar o reunir materiales, mover objetos de un lugar a otro, llegar más lejos con las manos, voces y sentidos. El Ser Humano se sirve de la tecnología para intentar transformar el mundo a fin de que se adapte mejor a sus necesidades. Tales cambios pueden referirse a requerimientos de sobrevivencia como alimento, refugio o defensa, o pueden relacionarse con aspiraciones humanas como el “Conocimiento,, el Arte o el Control”. Sin embargo, los resultados de combinar el mundo son con frecuencia complicados e impredecibles. Pueden incluir beneficios, costos y riesgos inesperados, los cuales pueden afectar a diferentes grupos sociales en distintos momentos. Por tanto, anticipar los efectos de la tecnología es tan importante como prever sus potencialidades.
En el pasado, “la tecnología” se origina en la “experiencia personal con las propiedades de las cosas y con las técnicas para manipularlas, fuera del saber práctico transmitido de expertos a aprendices durante muchas generaciones”. El Conocimiento práctico que se transmite actualmente no es sólo el arte de profesionales aislados, sino también un vasto conjunto de palabras, números y cuadros que describen y marcan directrices. Pero tan importante como el Conocimiento práctico acumulado, es la contribución a la tecnología que proviene del entendimiento de los principios que subyacen en la forma en que se comportan las cosas, es decir, desde la perspectiva de la comprensión científica”.
La ingeniería, la aplicación sistemática del conocimiento científico al desarrollo y uso práctico de la tecnología, ha pasado de ser un arte a una ciencia por sí misma. El Conocimiento Científico ofrece un medio para estimar cuál ser el comportamiento de las cosas, incluso antes de hacerlas u observarlas. Además, la ciencia con frecuencia sugiere nuevos tipos de conducta que nunca se habían imaginado antes, y así conduce a nuevas tecnologías. Los ingenieros usan el Conocimiento de la Ciencia. La computadora, por ejemplo, ha conducido a un progreso sustancial en el estudio de sistemas atmosféricos, patrones demográficos, estructura genérica y otros sistemas complejos que no hubiera sido posibles de otra manera. La tecnología es esencial a la ciencia para efectos de mediciones, recopilación de datos, tratamiento de muestras, computación, transporte hacia los sitios de investigación, colección de muestras, protección de materiales peligrosos y comunicación. Cada vez más, se está desarrollando nuevos instrumentos y técnicas a través de la tecnología, que hacen posible el avance de varias líneas de investigación científica.
Sin embargo, la tecnología no solamente provee de herramientas para la ciencia, sino que también ofrece motivación y guía para la teoría e investigación.
A medida que la tecnología se hace cada vez más compleja, sus interrelaciones con la ciencia se fortalecen. En algunos campos, como la física del estado sólido, la habilidad de hacer algo y la capacidad para estudiarlo son tan interdependientes que la ciencia y la ingeniería apenas pueden separarse. La Nueva Tecnología requiere con frecuencia una comprensión nueva, al tiempo que las nuevas investigaciones necesitan a menudo tecnología nueva.


Qué bueno ver que has llegado hasta acá, cosa que me alegra enormemente y me llena de satisfacción. Por esa razón, me gustaría darte un consejo.
Tal vez te podrían interesar estas otras áreas que también me encuentro desarrollando para ti. Dales un vistazo, tal vez sean de tu interés y te ayuden también.