

"Tecnología Digital"

La transformación digital favorece la proliferación de dispositivos IoT y comunicaciones M2M. Es así como la “Tecnología Digital” resulta ser la aplicación de métodos para desarrollar sistemas que se ven expresados en números o datos y que permiten automatizar ciertos procesos. De esta forma, el ser humano ha pasado de utilizar objetos análogos, a implementar artefactos digitales con funciones automáticas y programadas.
Según Aruba, ya hay 5 dispositivos conectados por cada persona en el mundo. Sin embargo, se espera que para 2025 la relación sea de 10:1. Es decir, la cantidad de individuos que hace uso de la tecnología y se beneficia de sus aportes no hace más que crecer. Por esta razón, es necesario conocer qué es, para qué sirve la “Tecnología Digital” y cuáles son las consecuencias de su uso.
La “Tecnología”, como hemos visto en otras instancias anteriores, es el resultado de la ciencia e ingeniería que aplicadas a través de distintos instrumentos y métodos, generan un producto capaz de satisfacer alguna necesidad o resolver un problema. Sin embargo, a lo largo de la historia han sido muchas las necesidades de la humanidad, por lo que es preciso mirar atrás y descubrir para qué sirve la tecnología a través de las soluciones propuestas.
PARA QUÉ SIRVE LA TECNOLOGÍA DIGITAL MODERNA.
Además de saber qué es, resulta importante conocer para qué sirve la “Tecnología Digital”. Actualmente la “Tecnología Digital” tiene diferentes funciones, algunas de ellas tales como:
- Procesar grandes volúmenes de datos.
- Automatización de procesos.
- Comunicaciones masivas.
- Creación de sistemas que imitan el funcionamiento de la menta humana.
- Cómputos sumamente potentes.
Su amplia capacidad permite desarrollar un gran número de tareas en un tiempo reducido para simplificar las labores del día a día en todos los ámbitos de la humanidad (domésticos, comerciales, industriales, educativos, médicos, etc.). Todo gracias a la optimización de los sistemas y el aporte de soluciones efectivas a los problemas.
EJEMPLOS:
TECNOLOGÍA DIGITAL EN LA COMUNICACIÓN CON CLIENTES: La pandemia de Covid-19 cambió para siempre los “hábitos de compra” de las personas. Según el Índice de Consumo Seguro de EY (Index), el 80% de los consumidores en Estados Unidos sigue cambiando su forma de comprar. El 60% visita las tiendas físicas menos que antes de la pandemia, y el 43% compra en línea con más frecuencia productos que antes habría comprado en las tiendas. En este contexto ¿para qué sirve la tecnología digital? Para que las empresas sigan desarrollando “plataformas online, capaces de generar una comunicación efectiva con el mercado”. De esta forma, para lograrlo, implementan herramientas como páginas webs, chatbots, asistentes virtuales, entre otros recursos tecnológicos.
De igual forma, las empresas con logística de entregas suele utilizar geo localizadores capaces de informar a sus clientes el estatus del pedido en tiempo real. Estos procesos, utilizados de forma conjunta, se han convertido en una práctica que favorece la experiencia del consumidor en todas las etapas de compra de un producto o servicio.
TECNOLOGÍA DIGITAL EN LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN: Para 2025, los daños causados por ciberataques llegarán a 10.5 billones de dólares según CyberSecurity Ventures. La luz de estos datos, las empresas hacen uso de tecnologías digitales como Virtual Private Network (VPN), Encrypting Files Systems (EFS), los antivirus entre otros sistemas ¿Para qué sirve la tecnología de seguridad? Puede emplearse como medida preventiva para proteger los datos y mantener la integridad de los sistemas informáticos. De esta manera, toda la información de valor se mantiene resguardada, encriptada y fuera del alcance de los hackers y ciberdelicuentes.
TECNOLOGÍA DIGITAL EN LA INVESTIGACIÓN, ANÁLISIS Y PROYECCIÓN: Según el informe anual de la Sociedad Europea de Opinión e Investigación de mercados (ESOMAR), en 2020 la facturación en todas las áreas de investigación de mercados rozó los 90.000 millones de dólares. Además, la investigación mediante análisis de datos se ha incrementado de manera favorable mientras que el uso de los métodos tradicionales, ha disminuido.
Definitivamente, la analítica de datos mediante herramientas como Big Data y la Inteligencia Artificial es la solución, según expertos, para las empresas que buscan resultados precisos ¿Para qué sirve la Tecnología digital de investigación? Para la obtención de información, el diagnóstico, la toma de decisiones y la planificación de estrategias en las organizaciones.
Este tipo de investigación hace uso de tecnologías capaces de procesar grandes cantidades de datos en tiempo real. De esta forma, se pueden obtener insights de negocio relevantes sobre el estado actual de la organización e incluso, es posible predecir elementos puntuales, como el comportamiento del mercado en una temporada determinada.


Qué bueno ver que has llegado hasta acá, cosa que me alegra enormemente y me llena de satisfacción. Por esa razón, me gustaría darte un consejo.
Tal vez te podrían interesar estas otras áreas que también me encuentro desarrollando para ti. Dales un vistazo, tal vez sean de tu interés y te ayuden también.