top of page
Oficina creativa moderna

"Innovación Abierta"

HCA Innovar_Quiero-removebg-preview.png
"Innovación Abierta"

Históricamente, la INNOVACIÓN CORPORATIVA se ha instalado en laboratorios de investigación y salas de juntas. Una ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN ABIERTA derriba esos muros e invita al mundo exterior al proceso de impulsar y guiar los esfuerzos de INNOVACIÓN de una organización. Los diversos recursos que podríamos aprovechar en una INNOVACIÓN ABIERTA, incluyen empresas, tendencias, clientes, socios y más.



QUÉ ES LA INNOVACIÓN ABIERTA.


Tradicionalmente, las empresas INNOVABAN con los recursos de los que disponían al interior de su organización, recursos que son limitados como tiempo, dinero o talento. Esta limitación de recursos hace que las empresas tengan que focalizar mucho en el resultado obtenido, centrarse en el éxito del producto resultante y esto limita la Creatividad y aparición de Nuevas Oportunidades. “Solo tenemos una Bala”.


En el modelo cerrado, los proyectos se ponen en marcha desde el conocimiento científico y tecnológico de la empresa. Posteriormente pasan a la fase de desarrollo y solo llegarán al mercado unos pocos proyectos que superen todas las fases y se conviertan en nuevos productos y servicios. Este proceso es lineal y dispone de una única entrada.


Por el contrario, en el MODELO DE INNOVACIÓN ABIERTA  los productos pueden entrar y salir en diferentes momentos de esas fases, de la misma manera existen múltiples formas de llevar un producto al mercado.


Es así como la INNOVACIÓN ABIERTA nace por la necesidad, la globalización, la competitividad, la situación macroeconómica mundial y la rapidez que está asumiendo el mercado, haciendo que las empresas no puedan asumir todos estos retos de forma individual y necesiten buscar apoyos en el exterior.



BENEFICIOS DE LA INNOVACIÓN ABIERTA.


Dentro de algunos de los beneficios de la INNOVACIÓN ABIERTA, podemos nombrar:


APROVECHAR RECURSOS EXTERNOS: La INNOVACIÓN ABIERTA permite a las organizaciones beneficiarse de tecnologías, conocimientos y otros recursos externos, además de los propios. Involucrarse con nuevas empresas, expertos y otros terceros es un enfoque rentable y poderoso para la INNOVACIÓN que puede reducir su tiempo de comercialización.


AGUDIZA TUS REFLEJOS COMPETITIVOS: Trabajar con jugadores externos que ya respondieron a los cambios en el mercado, puede ser increíblemente valioso para cualquier organización. Incorporar a estas empresas o personas a su propio ECOSISTEMA DE INNOVACIÓN puede ayudar a su organización a detectar y reaccionar ante las fuerzas disruptivas más rápido y minimizar cualquier daño potencial que pueden causar.


ADQUISICIÓN DE TALENTO: La INNOVACIÓN ABIERTA puede descubrir tecnologías y soluciones que pueden hacer maravillas para su organización. Sin embargo, puede ser aún más valioso para identificar el talento detrás de estas INNOVACIONES, que podría involucrar directamente. La búsqueda de talentos debe jugar un papel clave en sus PROCESO DE INNOVACIÓN.


INSPIRACION DE INNOVACIÓN: Cuando buscas INNOVACIONES o analizas tendencias, el proceso en sí mismo es tan importante como el resultado. Investigar las últimas innovaciones y desarrollos a la vanguardia de su industria expondrá a sus empleados a una gran cantidad de nuevas e interesantes posibilidades e ideas. Esto ofrecerá una inspiración de Innovación invaluable y los ayudará a desarrollar una MENTALIDAD INNOVADORA.


Además, se deben considerar otros beneficios, tales como: reducción de costos de realizar investigación y desarrollo; potencial de mejora en la productividad del desarrollo: incorporación de clientes al inicio del proceso de desarrollo; mejora el desempeño de la planificación y entrega de proyectos; potencial de sinergía entre INNOVACIÓN INTERNA Y EXTERNA; potencial de marketing viral;; transformación digital mejorada; potencial para modelos de negocios completamente nuevos; aprovechamiento de los ECOSISTEMAS DE INNOVACIÓN.



RIESGOS DE LA INNOVACIÓN ABIERTA.


La implementación de un modelo de INNOVACIÓN ABIERTA se asocia naturalmente con una serie de riesgos y desafíos, dentro de los cuales se considera a:


  • La posibilidad de revelar información no destinada a ser compartida.

  • La posibilidad de que la organización no anfitriona pierda su ventaja competitiva como consecuencia de revelar la propiedad intelectual.

  • Mayor dificultad para controlar la INNOVACIÓN y regular cómo los contribuyentes afectan un proyecto.

  • Idear un medio para identificar e incorporar adecuadamente la INNOVACIÓN EXTERNA.

  • Realinear las ESTRATEGIAS DE INNOVACIÓN para que se extiendan más allá de la empresa con el fin de maximizar el retorno de la INNOVACIÓN EXTERNA.



DESAFÍOS DE LA INNOVACIÓN ABIERTA.


La INNOVACIÓN ABIERTA no es solo colaboración entre pares y unión de redes. La INNOVACIÓN ABIERTA conceptualmente hablando ayuda a rellenar los huecos entre empresas e investigación académica, por definición es más participativa y está basada en el conocimiento. Es descentralizado y por más que una empresa sea muy capaz o grande, no podrá INNOVAR DE FORMA EFECTIVA de otra forma que no sea INNOVACIÓN ABIERTA.


Por tanto, podríamos decir que “el reto de la compañía que INNOVA ABIERTAMENTE está en organizar su estructura para mantener bajo el radar todas las actividades externas que pueden ayudar a INNOVAR en su modelo de negocio y en cuales quiere participar”.


Dentro de los desafíos que plantea la INNOVACIÓN ABIERTA podemos nombrar algunos tales como:


PREOCUPACIONES DE PROPIEDAD INTELECTUAL: Los temores de que puedan surgir disputas en torno a reclamos de Propiedad Intelectual en competencia, son comunes. Sin embargo, pueden disiparse fácilmente si se implementa el Proceso correcto. Esto refiere a quién pertenece esta INNOVACIÓN. Por lo general, es un tema que se descuida pero deben definirse reglas desde el primer momento, establecer un marco de a quién corresponde qué. En el caso de que uno de nuestros clientes nos dé una forma radicalmente diferente a la que utilizamos nosotros para resolver un problema. 

¿Deberíamos premiarlo? ¿Deberíamos compartir con él los éxitos? Algo que hemos aprendido del mundo de la INNOVACIÓN ABIERTA es que las “ideas no son únicas”. Lo importante será la forma de hacerla llegar al mercado, lo obtenido del modelo de negocio resultante.


PUNTOS DE DATOS SIN FIN: Con un PROCESO DE INNOVACIÓN ABIERTA vienen muchos recursos y una gran cantidad de datos, todos los cuales deben investigarse y administrarse de manera efectiva.


INVOLUCRAR A LAS PARTES INTERESADAS:Las organizaciones deben comunicarse y comprometerse de manera efectiva con todas las partes interesadas internas y externas para colaborar en los desafíos y oportunidades clave.


MANTENER EL IMPULSO: Crear conciencia sobre su iniciativa de Innovación Abierta debe ser un proceso continuo para garantizar que cumpla sus objetivos de manera constante.


ATRACCIÓN DE TALENTO: El modelo de INNOVACIÓN ABIERTA nos facilita un reto de las compañías de hoy, LA ATRACCIÓN DE TALENTO. En líneas generales, los profesionales más cualificados se sienten atraídos por entornos cambiantes, entornos donde pueden Colaborar con el exterior y expertos de otras entidades. Por otro lado, estos profesionales se sienten incentivados al ver que sus INNOVACIONES aportan a la resolución de problemas reales, aportan a la comunidad soluciones a través de su conocimiento.



GOERNANZA DE LA INNOVACIÓN ABIERTA.


La INNOVACIÓN ABIERTA (OPEN INNOVATION, -OI-), un término acuñado por Henry Chesbrough de la Universidad de California, Berkeley, se basa en la idea fundamental de que “el conocimiento útil está muy extendido en toda la sociedad. Por lo tanto, las organizaciones necesitan colaborar dentro de los Ecosistemas de Conocimiento para ser efectivas y maximizar el valor”. Durante la pandemia, el número de iniciativas de INNOVACIÓN ABIERTA ha aumentado drásticamente (Stanford University). Las organizaciones de todos los sectores y geografías colaboraron ampliamente para desarrollar soluciones a esta crisis humanitaria, mientras construyeron resiliencia para el futuro. El intercambio extensivo de empresas a empresa se convirtieron en una megatendencia, lo que indica que la INNOVACIÓN ABIERTA seguirá aumentando después de la crisis., Una GOBERNANZA adecuada es esencial para aumentar la certeza, reducir el riesgo y mejorar la toma de decisiones en estas iniciativas. Esto es particularmente relevante para el Mercado Transatlántico, donde los programas de INNOVACIÓN ABIERTA no han alcanzado todo su potencial debido a desafíos de gobernanza.


En general, los PROBLEMAS DE GOBERNANZA DE INNOVACIÓN ABIERTA se pueden clasificar en tres categorías:


  • Las cuestiones relacionadas con LAS PARTES QUE PARTICIPAN EN LA INNOVACIÓN ABIERTA, que pueden incluir, entre otras, las relacionadas con la selección e incorporación de un vehículo legal adecuado; la definición de roles, responsabilidades y aportes de las entidades participantes; el proceso por el cual se toman las decisiones; y protocolos de gestión de riesgos.

  • Los PROBLEMAS DE GOBERNANZA relacionados con las soluciones tecnológicas desarrolladas a través de la INNOVACIÓN ABIERTA, que pueden ser específicas de la tecnología o independientes de la tecnología.

  • Las cuestiones de GOBERNANZA relacionados con LOS MODELOS DE NEGOCIOS EN TODNO A LA INNOVACIÓN ABIERTA, que pueden incluir aquellas relacionadas con las estrategias de propiedad intelectual, así como otras formas adecuadas de capturar y proteger el valor derivado de la INNOVACIÓN ABIERTA.



MODELOS DE NEGOCIOS.


El modelo de negocio debe ser el foco de la INNOVACIÓN ABIERTA. Las diferentes propuestas de nuevos proyectos, colaboraciones o retos deberá tener un modelo de negocio asociado “buscando rentabilizar la inversión realizada” por cada uno de nosotros. Este término nace en el mundo empresarial y debe estar asociado a una rentabilidad desde su inicio. Esto se traduce en que debemos lanzar proyectos de los que estimemos una rentabilidad, no debemos buscar una rentabilidad económica en la fase inicial del proyecto. Sin embargo debemos tenerla como un objetivo que tenemos que alcanzar y marcar diferentes indicadores que nos indiquen que el proyecto llevará a un buen camino.


En definitiva, la INNOVACIÓN ABIERTA nos permite sumarnos a otros actores del mercado para desarrollar nuevas propuestas y sobre todo acercarnos a los clientes y validar con ellos propuestas en múltiples fases.

Diseño Olas azul verde Fondo Transparente.png

Qué bueno ver que has llegado hasta acá, cosa que me alegra enormemente y me llena de satisfacción. Por esa razón, me gustaría darte un consejo.

Tal vez te podrían interesar estas otras áreas que también me encuentro desarrollando para ti. Dales un vistazo, tal vez sean de tu interés y te ayuden también.

ei_1624770236523-removebg-preview.png
bottom of page