top of page
Oficina creativa moderna

"Innovación Sostenible"

HCA Innovar_Quiero-removebg-preview.png
"Innovación Sostenible"

La Innovación Sostenible se refiere al desarrollo de nuevos o mejorados productos, procesos o servicios que consideren un grado de novedad y valor agregado para la empresa considerando como eje central el impacto económico, pero también social y ambiental, para contribuir al desarrollo sostenible.


Según la OCDE, por cada kilo de material consumido, por ejemplo en Chile, se genera 0,05 US$ de valor agregado, muy por debajo de los US$ 2,3 promedio de la organización. Esto es un llamado urgente para aumentar los niveles de productividad y competitividad, en este caso de Chile, a través de la Innovación y la I+D y con fuerte enfoque sostenible, se dice.


La Innovación Sostenible es el motor clave para avanzar en la transformación hacia un nuevo modelo de desarrollo, que además de lo económico se haga cargo de aspectos sociales y/o ambientales.


Es por eso que se habla de buscar promover la Economía Circular como modelo de desarrollo, que involucra la generación de iniciativas para agregar valor, diferenciación, mayor productividad y competitividad en las empresas, en concordancia con los ámbitos medioambientales, sociales y económicos.


También se habla de que el “modelo económico de Extraer, Producir, Desperdiciar” está llegando al límite de su capacidad física. La Economía Circular es una alternativa atractiva que busca redefinir qué es el crecimiento, con énfasis en los beneficios para toda la sociedad. Esto implica disociar la actividad económica del consumo de recursos finitos y eliminar los residuos del sistema desde el diseño (Ellen MacArthur Foundation).


Así, podemos decir con claridad que, la Innovación Sostenible se define como el proceso de desarrollo y aplicación de nuevos productos, servicios, tecnologías o modelos empresariales que tienen un impacto medioambiental, social y económico positivo. Implica encontrar soluciones creativas y eficientes para afrontar retos acuciantes, como el cambio climático, el agotamiento de los recursos, la contaminación, la desigualdad y la pobreza.


El objetivo de la Innovación sostenible es satisfacer las necesidades de la generación actual sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades. He aquí algunas de las características clave de la Innovación Sostenible:


· RESPONSABILIDAD MEDIOAMBIENTAL: La Innovación Sostenible pretende reducir el consumo de recursos, minimizar los residuos y la contaminación y mitigar el impacto negativo en los ecosistemas. Promueve el uso de energías renovables, materiales sostenibles e innovación tecnológica.


· IMPACTO SOCIAL: La innovación sostenible tiene en cuenta la equidad social, la inclusión y el bienestar de las comunidades. Pretende abordar retos sociales como la pobreza, la desigualdad y el acceso a la educación, la sanidad y el agua potable. Puede implicar el desarrollo de productos o servicios que mejoren la calidad de vida de las poblaciones desatendidas.


· ENERGÍAS RENOVABLES Y TECNOLOGÍAS LIMIPIAS: Las innovaciones en fuentes de energía renovables, almacenamiento de energía y eficiencia energética son componentes cruciales de la innovación sostenible. Estas innovaciones tecnológicas pretenden reducir la dependencia de los combustibles fósiles y mitigar el cambio climático.


· VIABILIDAD ECONÓMICA: La innovación sostenible reconoce la importancia de la sostenibilidad económica. Se esfuerza por crear valor y generar beneficios económicos al tiempo que garantiza la rentabilidad a largo plazo. Esto puede lograrse mediante el ahorro de costos, las oportunidades de mercado, el aumento de la eficiencia y el desarrollo de nuevos mercados.


· MODELOS EMPRESARIALES INNOVADORES: La innovación sostenible puede implicar una innovación del modelo empresarial que haga hincapié en compartir, en el acceso frente a la propiedad y en la creación de valor a través de prácticas sostenibles. Algunos ejemplos son los servicios de transporte compartido, los modelos de suscripción a energías renovables y los conceptos de producto como servicio.


· COLABORACIÓN Y ASOCIACIONES: La innovación sostenible suele requerir la colaboración entre diversas partes interesadas como empresas, gobiernos, ONG, instituciones de investigación y comunidades locales. Las asociaciones permiten aunar recursos, conocimientos y experiencia para impulsar soluciones sostenibles a mayor escala.



EJEMPLOS CLAVE DE INNOVACIÓN SOSTENIBLE.


Algunos ejemplos de innovación sostenible, tenemos:

· TECNOLOGÍASA DE ENERGÍA RENOVABLE: El desarrollo y la aplicación de innovaciones tecnológicas como la energía solar, la eólica, la hidroeléctrica y otras fuentes de energía limpias para reducir la dependencia de los combustibles fósiles y mitigar el cambio climático.


· PRÁCTICAS DE ECONOMÍA CIRCULAR: Diseño de productos para que sean duraderos, reparables y reciclables, y aplicación de estrategias para minimizar los residuos, ampliar los ciclos de vida de los productos y promover la reutilización y el reciclaje de materiales.


· AGRICULTURA SOSTENIBLE: Aplicación de técnicas innovadoras, como la agricultura de precisión, la agricultura ecológica, la agroecología y la agricultura vertical, para fomentar la producción sostenible de alimentos, reducir el consumo de recursos y proteger la biodiversidad.


· TRANSPORTE SOSTENIBLE: Desarrollo de vehículos eléctricos, mejora de los sistemas de transporte público y fomento de combustibles alternativos y soluciones de movilidad para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y la contaminación atmosférica.


· EMPRESAS SOCIALES: Creación de empresas con una misión social, como organizaciones de comercio justo, instituciones de microfinanciación y empresas centradas en proporcionar acceso a agua potable, vivienda asequibles o educación en comunidades desatendidas.


PRÁCTICAS PARA PARA LA INNOVACIÓN SOSTENIBLE.

A continuación se exponen algunas de las mejores prácticas para la innovación sostenible que pueden servir de guía a organizaciones y particulares en sus esfuerzos por crear un impacto medioambiental, social y económico positivo:


· ESTABLECER OBJETIVOS CLAROS DE SOSTENIBILIDAD: defina objetivos de sostenibilidad específicos y mensurables que estén en consonancia con los valores y prioridades de su organización. Esos objetivos pueden servir de principios rectores para los esfuerzos de innovación sostenible.


· FOMENTAR UNA CULTURA DE LA INNOVACIÓN: Cultivar una cultura organizativa de innovación que fomente y apoye la innovación. Promover la innovación abierta, la comunicación, la colaboración y la voluntad de asumir riesgos y aprender de los fracasos. Anime a los empleados de todos los niveles a aportar sus ideas y proporcione los recursos necesarios para experimentación y la exploración.


· REALIZAR EVALUACIONES DEL CICLO DE VIDA (ECV): Utilizar evaluaciones del ciclo de vida para valorar el impacto ambiental de productos, servicios o procesos a lo largo de todo su ciclo de vida. Esta evaluación ayuda a identificar áreas de mejora e informa la toma de decisiones hacia alternativas más sostenibles.


· ADOPTAR LOS PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA CIRCULAR: La transición de un modelo lineal de “tomar-hacer-desechar” a un enfoque de economía circular centrado en la reducción de residuos, el fomento de la reutilización y el reciclaje, y el diseño de productos para lalongevidad y la eficiencia de los recursos.


· IMPLICAR A LAS PARTES INTERESADAS: Implicar a las partes interesadas, incluidos clientes, empleados, proveedores, comunidades locales, ONG, en el proceso de innovación sostenible. Solicite su opinión, escuche sus puntos de vista y colabore en la búsqueda de soluciones sostenibles que satisfagan sus necesidades y expectativas.


· COLABOARAR CON LOS SOCIOS: Formar asociaciones y colaboraciones con otras organizaciones, instituciones de investigación y organismos gubernamentales para aprovechar los conocimientos, recursos y experiencia colectivos. Los esfuerzos de colaboración pueden acelerar la innovación sostenible y facilitar el cambio climático.


· INVERTIR EN INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO: Asignar recursos e iniciativas de investigación y desarrollo centradas en tecnologías, procesos y modelos empresariales sostenibles. Fomentar la innovación apoyando la investigación que aborde los retos medioambientales y sociales e impulse soluciones sostenibles.


· PROMOVER EL COMPROMISO Y LA EDUCACIÓN DE LOS EMPLEADOS: Proporcionar formación y oportunidades educativas a los empleados para concienciarlos y mejorar su comprensión de los problemas y oportunidades de la sostenibilidad. Anime a los empleados a aportar sus ideas y empodérelos para que hagan suyas las iniciativas de sostenibilidad dentro de la organización.


· MEJORAR CONITNUAMENTE: Fomentar una cultura de innovación continua revisando y reevaluando periódicamente los esfuerzos de innovación sostenible. Aprender de los éxitos y fracasos, recabar la opinión de las partes interesadas y adaptar las estrategias y los planteamientos según sea necesario para impulsar el progreso continuo.

· MEDIR E INFORMAR DE LOS PROGRESOS: Establecer métricas e indicadores clave de rendimiento (KPI) para seguir los avances hacia los objetivos de sostenibilidad. Informar periódicamente sobre los resultados en materia de sostenibilidad, tanto interna como externamente, para demostrar transparencia y responsabilidad.



Aplicando estas buenas prácticas, las organizaciones y las personas pueden mejorar su capacidad de innovar de forma sostenible, contribuyendo a un futuro más resiliente y equitativo.

Diseño Olas azul verde Fondo Transparente.png

Qué bueno ver que has llegado hasta acá, cosa que me alegra enormemente y me llena de satisfacción. Por esa razón, me gustaría darte un consejo.

Tal vez te podrían interesar estas otras áreas que también me encuentro desarrollando para ti. Dales un vistazo, tal vez sean de tu interés y te ayuden también.

ei_1624770236523-removebg-preview.png
bottom of page