
"Naturaleza de la Innovación"


La INNOVACIÓN se ha convertido en la salvación a los grandes problemas económicos del mundo, la gran ayuda para potenciar el crecimiento, la herramienta indispensable para la resolución de los grandes problemas, la metodología perfecta para crear Propuestas de Valor Disruptivas con el método y el mindset correcto, …. Pero ¿qué es la INNOVACIÓN?
Es difícil dar una sola definición satisfactoria de INNOVACIÓN. No porque no exista, sino porque el problema es la variedad de definiciones que existen sobre la INNOVACIÓN. Hacia Octubre de 2009, existían alrededor de 5.020.000 enlaces aproximadamente relativos a “definiciones de innovación”. Sin embargo, existe una sólida literatura sobre INNOVACIÓN y el PROCESO INNOVADOR en el mundo empresarial.
“INNOVACIÓN se refiere al conversión de conocimientos e ideas en un BENEFICIO, que puede ser para uso comercial o para el bien público; donde el BENEFICIO puede ser un Producto, Procesos o Servicios Nuevos o Mejorados”. La distinción entre INVENCIÓN e INNOVACIÓN radica en el hecho de que la invención es la creación de una nueva idea o concepto, y la Innovación está convirtiendo el nuevo concepto en éxito comercial o el uso generalizado en la población/ mercado/ industria/ sociedad. Además, cabe destacar que la INNOVACIÓN involucra la búsqueda, descubrimiento, experimentación, desarrollo, imitación y adopción de nuevos productos, nuevos procesos y nuevas configuraciones organizacionales, entre muchos otros. Es así como el punto de partida de la INNOVACIÓN es la generación de IDEAS CREATIVAS, para luego dar paso al proceso de Innovación tomando esas ideas y aplicarlas/adaptarlas al mercado focalizado en el problema o necesidad que se está abordando.
Así, podemos resumir la INNOVACIÓN como “la instancia que permite la creación de nuevas oportunidades que son transformadoras”. Se refiere a “el desarrollo o adopción (e implementación exitosa) de ideas nuevas o existentes con el fin de mejorar políticas, programas, prácticas, programas o personal”. Algunos sostienen que esta definición es más práctica (yo personalmente siempre he utilizado la anteriormente descrita, agregándole el término “rentabilización de las ideas, donde la rentabilidad no se refiere al concepto financiero propiamente tal, sino más bien “a la mejora en la calidad de vida de segmentos de usuarios/ clientes/ beneficiarios/ ciudadanos/ sociedad/ ….”.
CUÁL ES LA GÉNESIS DE LA INNOVACIÓN.
Existe una extensa literatura sobre la NATURALEZA de la INNOVACIÓN en términos de Originalidad y Adaptación. Hay algo de tendencia a dar más valor a las INNOVACIONES que pueden reivindicar la Originalidad, pero lo Innovadores son cautelosos a la hora de reivindicar la originalidad, ya que “no siempre están seguros de los orígenes de sus propias ideas”. En realidad, pocas ideas brotan de la Cabeza de Zeus que no reflejen las contribuciones de otros individuos creativos. Es más probable que la mayoría de las INNOVACIONES son, al menos de algún modo, adaptaciones de otras ideas o productos ya existentes.
Los investigadores creen en algunos casos que la respuesta puede interpretarse en el sentido de que la INNOVACIÓN, aunque quizás no sea original o nueva en general, es un ítem de Originalidad Relativa al lugar donde se le está aplicando/ implementando.
Hay una forma de INNOVACIÓN consistente en la mejora de la Gestión Empresarial con nuevos procedimiento, utilización de una tecnología, automatización, mejorando la calidad, definiendo nuevas formas de satisfacer al cliente, son solo algunas ideas de lo que puede ser y conseguir la INNOVACIÓN y ayudar a las empresas a crecer.
En ECONOMÍA, Joseph Schumpeter fue quien introdujo este concepto en su TEORÍA DE LAS INNOVACIONES en la que define el establecimiento de una nueva función de producción. La Economía y la Sociedad cambian cuando los factores de producción se combinan de una manera novedosa. Sugiere que invenciones e innovaciones son la clave del Crecimiento Económico, y quienes implementan ese cambio de manera práctica son LOS EMPRENDEDORES. La INNOVACIÓN es un factor clave para el desarrollo empresarial y el crecimiento económico de los países, siendo aquellos que más invierten en investigación e INNOVACIÓN los que más riqueza alcanzan.
Sin embargo, hay especialistas que sitúan la introducción del concepto de INNOVACIÓN A Everett Rogers (post Joseph Schumpeter obviamente), quien con su “Teoría de la Difusión de las Innovaciones” (método en que las innovaciones son aceptadas por nuevos grupos de consumidores), pero que también se basó en estudio previos de Gabriel Tarde.
“Si la Innovación es empujada por los proveedores, basada en las posibilidades tecnológicas, o por la demanda, basada en necesidades sociales y del mercado, ha sido un asunto muy debatido”.
Un punto de vista es el que dice relación con “el reconocimiento de la demanda como un factor más frecuente en innovación que el reconocimiento del potencial técnico”.
GENERALIDAD HISTÓRICA.
Desde un punto de vista histórico, ha habido períodos en los que las novedades aparecen por oleadas. Aparentemente, esto sería porque ciertas condiciones sociales favorecen el surgimiento de INNOVACIONES (la necesidad trae el ingenio).
Una condición esencial de la INNOVACIÓN es su aplicación exitosa a un determinado nivel utilitario, ya no solamente vale inventar algo o innovar en algo, sino que además, ello deberá ser introducido satisfactoriamente y con repercusión en el mercado y en la sociedad, para su difusión y su aplicación.
La INNOVACIÓN puede surgir de manera causal o tras una búsqueda sistemática y continuada, vía Investigación y Desarrollo.
Como dijimos, la INVENCIÓN puede ser o no una INNOVACIÓN. Con el concepto de INVENTO, se engloba desde las nuevas ideas hasta la construcción de Prototipos o el desarrollo concreto de una concepción, pero en la fase previa al mercado. En cambio, se puede hablar de INNOVACIÓN en el sentido económico recién cuando ella transforma el PROCESO DE PRODUCCIÓN de algo en una Economía determinada.
LA INNOVACIÓN es un proceso que consiste en convertir en una solución a un problema o necesidad, una idea creativa. La INNOVACIÓN puede realizarse a través de mejoras y no sólo de la creación de algo completamente nuevo.
Personalmente, con el correr de los años, estudios, investigaciones, he llegado a la conclusión que “la INNOVACIÓN es una característica que siempre ha acompañado al ser humano desde su aparición en la tierra, y donde uno de sus primeras INNOVACIONES fue la aplicación del fuego, la utilización y creación de herramientas y utensilios entre otros. O sea, surgió a partir de la aplicación de Creatividad a necesidades de sobrevivencia, así como también a la Innovación que surge de aspectos casuales, como por ejemplo el descubrimiento del Fuego.

Qué bueno ver que has llegado hasta acá, cosa que me alegra enormemente y me llena de satisfacción. Por esa razón, me gustaría darte un consejo.
Tal vez te podrían interesar estas otras áreas que también me encuentro desarrollando para ti. Dales un vistazo, tal vez sean de tu interés y te ayuden también.
