top of page
Escribiendo en vidrio
HCA_Emprendiento_Estoy-Fondo Transparente.png

"El Ser Humano y el Emprendimiento"

"El Ser Humano y el Emprendimiento"

Cuando hablamos de EMPRENDIMIENTO, lo que se nos tiene que venir a la mente es la inmensa fuerza y espíritu humano que hizo posible los grandes descubrimientos geográficos del mundo en el pasado. El EMPRENDIMIENTO es una actividad vital para generar cambios en la economía y la sociedad no solo de un país, sino también del mundo.


El EMPRENDIMIENTO provoca el inicio de todo tipo de actividades humanas en la sociedad. El espíritu emprendedor es la inmensa fuerza y el espíritu de la humanidad que hizo posible los grandes descubrimientos geográficos. Se refiere a las asombrosas fuerzas del hombre las que llenaron a nuestra civilización con variedades de productos, entre tecnologías y pensamientos innovadores.


Afecta a todos los aspectos del entorno político-jurídico, sociocultural, tecnológico, económico y demográfico de la vida y de la sociedad. El Espíritu Emprendedor se refiere a la fuerza pionera que conecta a las sociedades del mundo con su actividad de intercambio desde el período temprano de nuestra historia humana.


Podemos decir también que se refiere a una fortaleza básica de las organizaciones empresariales. La provocación de cambio hacia la futura prosperidad empresarial es el resultado del afán empresarial de las personas.



DEFINICIÓN DE EMPRENDIMIENTO.


El concepto de EMPRENDIMIENTO es entendido de diferentes maneras por diferentes estudiosos y autores. No existe una definición consensuada del término entre los expertos.


Se han utilizado diferentes dimensiones para explicar el término. Las definiciones también varían con el paso del tiempo.


Por lo tanto, una descripción cronológica de la trayectoria del movimiento de los cambios definitorios del emprendimiento aclararía la comprensión a los lectores.

“EMPRENDER implica asumir riesgos de comprar a un precio determinado y vender a precios inciertos” (Ricardo Castillon).


El concepto se centra en el comercio de bienes y la asunción de su riesgo asociado en cuanto al acto empresarial.


“El espíritu Emprendedor se refiere a cualquier tipo de función innovadora que podría influir en el bienestar de un empresario “ (Joseph A. Schumpeter -1934-).


Schumpeter reconoce el espíritu empresarial como una actividad gratificante que involucra cualquier forma de Innovación. La INNOVACIÓN se refiere a hacer las cosas de una manera nueva y mejor. Agrega utilidad a las operaciones o productos existentes.


“El Espíritu Emprendedor es esa forma de toma de decisiones sociales realizada por Innovadores Económicos” (Robert K. Lamb -1952-). Lamb describe el espíritu Empresarial como “un acto de actividad económica comprometida conla Innovación. 


También señala la orientación social del Espíritu Empresarial, ya que está relacionado con el bien y el bienestar social”.


El Espíritu Empresarial es la actividad intencionada de un individuo o un grupo de individuos asociados, emprendida para iniciar, mantener o aumentar las ganancias mediante la producción o distribución de bienes y servicios económicos” (A.H. Cole, 1959).


La definición reconoce al Espíritu Emprendedor como una actividad humana deliberada para obtener ganancias a través de actividades económicas de producción o distribución de bienes y servicios”.


Puede ser una actividad individual o grupal, pero “el Foco central es la Obtención de Beneficios”. Se emprende para iniciar, mantener o aumentar las ganancias.


“El Espíritu Emprendedor es el proceso dinámico de Crear Riqueza Incremental” (Rober C. Ronstadt -1984-).


Ronstadt explica que la riqueza la crean las personas que asumen los principales riesgos en términos de equidad, tiempo y/o compromiso profesional o aportan valor a algún producto o servicio.


El producto o servicio puede o no ser nuevo o único, pero el Emprendedor debe infundir valor de alguna manera al recibir y ubicar las habilidades y los recursos necesarios.


Por su parte Robert D- Hirsch & Michael P. Peters (1998) sostienen que “El Espíritu Emprendedor se refiere al proceso de crear algo nuevo con valor dedicando el tiempo y el esfuerzo necesarios, asumiendo los riesgos financieros, psíquicos y sociales que lo acompañan y recibiendo las recompensas resultantes de satisfacción e independencia monetaria y personal”.


Los investigadores conciben el Espíritu Empresarial como “los esfuerzos dedicados de los individuos para crear algo de valor para las personas de la sociedad. También creen que el Espíritu Empresarial es una actividad gratificante”. No solo da recompensas financieras, sino también libertad y satisfacción personal que son un esfuerzo inmenso para el fomento de la Acción Empresarial. El Espíritu Emprendedor, en su opinión, es también una actividad auditiva de riesgo.


Tres tipos de riesgos están involucrados con él:


- Riesgo Financiero.

- Riesgo Psíquico.

- Riesgo Social.


El Espíritu Emprendedor toma estos riesgos y dedica esfuerzos para obtener recompensas al darle a la humanidad algo de valor.


Por lo tanto, el Emprendimiento implica esfuerzos misioneros que involucran riesgos para Innovar algo de valor de lo cual el Emprendedor obtendrá recompensas financieras y psíquicas.


El EMPRENDIMIENTO se estima comenzó hace miles de años cuando las personas especializaron sus habilidades.


A medida que se expandieron las rutas comerciales, también crecieron las oportunidades para los empresarios.


La evolución del espíritu emprendedor ha redefinido las economías muchas veces.

Las actividades emprendedoras no son nada nuevo. De hecho, la historia del espíritu emprendedor se remonta a la antigüedad y ha evolucionado constantemente durante miles de años. El espíritu emprendedor ha influido en casi todos los aspectos de la sociedad, desde ayudar en el desarrollo de las economías, hasta crear nuevas tecnologías para los consumidores modernos.


Los orígenes del espíritu emprendedor comenzaron con el comercio de bienes de las comunidades tribales y finalmente llevaron a la invención del dinero.



LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL EMPRENDEDOR.


Una revolución industrial, aunque a menudo se asocia con la transición de la agricultura a la industria, generalmente se refiere a la “evolución de nuevos procesos de fabricación y un rápido cambio social y económico”. Si las rutas comerciales y el desarrollo del dinero despertaron el Espíritu Emprendedor, “la revolución industrial echó Leña al Fuego”.


Los emprendedores se convirtieron en la fuerza impulsora detrás de la INNOVACIÓN que lanzó la primera revolución industrial y las posteriores. Sus inventos marcaron el comienzo de la era industrial, lo que a menudo permitió a las empresas escalar su producción y volverse exponencialmente más eficientes. Los productos que solían tomar días o semanas, ahora se pueden hacer en horas o minutos.


La Primera Revolución Industrial (de la Agricultura a la Industria): La primera revolución industrial se produjo a fines del siglo XVIII y principios del XIX. Las principales innovaciones fueron las primeras máquinas que redujeron la necesidad e mano de obra humana, lo que permitió el surgimiento de las primeras fábricas. La extracción de carbón y la invención de la máquina de vapor durante este período también llevaron a la proliferación de ferrocarriles en todo el mundo, acelerando el comercio. Los emprendedores recaudaron dinero para invertir en algunos de los primeros ferrocarriles, construyeron las primeras fábricas y desarrollaron algunos de los primeros textiles producidos en masa.


La Segunda Revolución Industrial: Comienza en 1870, definida por el uso de nuevas fuentes de energía, como la electricidad, el gas y el petróleo, junto con la producción masiva del acero y hierro. Los avances en las telecomunicaciones, principalmente el telégrafo, permitieron que las ideas se propagaran rápidamente y abrieron la puerta al comienzo de la globalización. La invención del automóvil también hizo que la segunda revolución industrial fuera excepcionalmente significativa; algunos dicen que es la revolución industrial más importante. Los emprendedores de esta era acumularon una riqueza considerable mediante la producción en masa de todo, desde vías férreas hasta modelos T.


Tercera Revolución Industrial:Comienza a fines de la década de 1960 y se extiende por 50 años. Esta revolución se caracterizó por las computadoras y la electrónica, el auge de Internet y el advenimiento de la energía nuclear. En este período los emprendedores inventaron la tecnología digital y luego iniciaron negocios globales para venderla a las masas. La tercera revolución industrial incluye, por ejemplo, la invención de las computadoras Apple, el lanzamiento de las redes sociales y el nacimiento de las criptomonedas.


Cuarta Revolución Industrial (Tecnologías Interconectadas y Energías Renovables): La Cuarta Revolución Industrial está en marcha, la estamos viviendo. Esta revolución se define por los dispositivos conectados, la transformación digital, el análisis de datos, la inteligencia artificial y el aprendizaje automático. La atención se centra  en las energías renovables, ya que las empresas buscan formas de reducir su huella de carbono y frenar el calentamiento global. Los emprendedores continúan influyendo en esta era a través de sus innovaciones, aprovechando las tecnologías emergentes para automatizar procesos muchos más complejos o crear operaciones comerciales más sostenibles.



LA ERA EMPRENDEDORA DE HOY.


Los emprendedores de hoy pueden seguir caminos diferentes, ya sea que estén creando una startup de tecnología o administrando una pequeña empresa en su ciudad natal. Incluso pueden utilizar el espíritu emprendedor para impulsar el cambio social o luchar por la justicia social.


Independiente de su camino, los EMPRENDEDORES provienen de una larga línea de INNOVADORES que han definido y dado forma a la historia, por lo que es probable que continúen haciéndolo en el futuro, inventando e introduciendo nuevos productos e ideas que mejoren la vida de las personas e inspiren a los emprendedores en ciernes para las generaciones venideras.

Diseño Olas azul verde Fondo Transparente.png
ei_1624587827654-removebg-preview.png

Qué bueno ver que has llegado hasta acá, cosa que me alegra enormemente y me llena de satisfacción. Por esa razón, me gustaría darte un consejo.

Tal vez te podrían interesar estas otras áreas que también me encuentro desarrollando para ti. Dales un vistazo, tal vez sean de tu interés y te ayuden también.

bottom of page