

"Mundo EdTech"
El sector de la educación ha sufrido un cambio profundo durante la última década en paralelo a la revolución digital, dibujando una nueva realidad en las aulas. Con el surgimiento de la EdTech (Educational Technology), infinidad de herramientas y aplicaciones se han desarrollado y se han incorporado al día a día de estudiantes y profesores. Gracias a ellas, la experiencia del alumnos será cada vez más personalizada.
La Tecnología Educativa, normalmente abreviada como Edtecho Educatech, refiere al uso combinado de hardware de computadora, software y teoría y práctica educativa para facilitar el aprendizaje.
Cuando se hace referencia a ella con su abreviatura, “Edtech”, a menudo se refiere a la industria de empresas que crean tecnología educativa.
La Edtech no es una excepción a la propiedad de la industria y las reglas del mercado y definen a las industrias EdTech como “aquellas empresas de propiedad privada actualmente involucradas en el financiamiento, producción y distribución de hardware comercial, software, bienes culturales, servicios y plataformas para el mercado educativo con el objetivo de obtener ganancias (Tanner MIrrless & Shahid Alvi, 2019). Muchas de estas empresas tienen su sede en Estados Unidos y se están expandiendo rápidamente en los mercados educativos de América del Norte y están creciendo cada vez más en todo el mundo.
Además de la experiencia educativa práctica, la tecnología educativa se basa en conocimientos técnicos de diversas disciplinas como la comunicación, la educación, la psicología, la sociología, la inteligencia artificial y la informática. Abarca varios dominios, incluida la teoría de aprendizaje, la capacitación basada en computadora, el aprendizaje en línea y el m-learning donde se utilizan tecnologías móviles.
Por su parte, la Asociación para las Comunicaciones Educativas y la Tecnología (AECT) ha definido la tecnología educativa como “el estudio y la práctica ética de facilitar el aprendizaje y mejorar el rendimiento mediante la creación, el uso y la gestión de procesos y recursos tecnológicos apropiados”. Denota la tecnología instruccional como “la teoría y la práctica del diseño, desarrollo, utilización, gestión y evaluación de procesos y recursos para el aprendizaje”. Como tal, la tecnología educativa se refiere a todas las ciencias de la educación aplicadas válidas y confiables, como equipos, así como procesos y procedimientos que se derivan de la investigación científica y en un contexto dado puede referirse a procesos teóricos, algorítmicos o heurísticos. No implican necesariamente tecnología física. La tecnología educativa es el proceso de integrar la tecnología en la educación de una manera positiva que promueve un entorno de aprendizaje más diverso y una forma de que los estudiantes aprendan a usar la tecnología, así como sus tareas comunes.
En consecuencia, existen varios aspectos discretos para describir el desarrollo intelectual y técnico de la tecnología educativa:
La tecnología educativa como teoría y práctica de los enfoques educativos para el aprendizaje.
La tecnología educativa, como herramientas y médicos tecnológicos, por ejemplo, los cursos masivos en línea (MOOC), que ayudan a la comunicación de conocimientos, su desarrollo e intercambio. Esto es a lo que generalmente se refieren las personas cuando utilizan el término “edtech”.
Tecnología educativa para sistemas de gestión del aprendizaje (LMS), como herramientas para la gestión de estudiantes y currículums y sistemas de información de gestión educativa (EMS).
Tecnología educativa como gestión back-office, como sistemas de gestión de formación para logística y gestión presupuestaria, y Learning Record Store (LRS) para almacenamiento y análisis de datos de aprendizaje.
La tecnología educativa en sí misma como materia educativa, dichos cursos pueden denomarse “estudios de informática” o “tecnologías de la información y las comunicaciones –TIC-“.
La tecnología educativa electrónica moderna es una parte importante de la sociedad actual. La tecnología educativa abarca el aprendizaje electrónico, la tecnología instructiva, la tecnología de la información y la comunicación –TIC- en la educación, la tecnología educativa, la tecnología del aprendizaje, el aprendizaje multimedia, el aprendizaje mejorado por tecnología (TEL), la instrucción basada en computadoras (CBI), la instrucción administrada por computadora, la capacitación basada en computación (CBT), la instrucción asistida por computadora o instrucción asistida por computadora (CAI), la capacitación basada en internet (IBT), el aprendizaje flexible, la capacitación basada en la web (WBT), la educación en línea, la colaboración educativa digital, el aprendizaje distribuido, la comunicación mediada por computadora, el ciberaprendizaje y la instrucción multimodal, la educación virtual, los entornos de aprendizaje personales, el aprendizaje en red, los entornos de aprendizaje virtuales (VLE) que también se denominan plataformas de aprendizaje, el m-learning y la educación digital.
Cada uno de estos numerosos términos ha tenido sus defensores, que señalan posibles características distintivas. Sin embargo, muchos términos y conceptos en tecnología educativa han sido definidos de manera nebulosa. Por ejemplo, Singh y Thurman citan más de 45 definiciones de aprendizaje en línea. Además Moore vio que estas terminologías enfatizaban características particulares como enfoques de digitalización, componentes o métodos de entrega en lugar de ser fundamentalmente diferentes en concepto o principio. Por ejemplo, m-learningenfatiza la movilidad, que permite alterar el tiempo, la ubicación, la accesibilidad y el contexto del aprendizaje; sin embargo, su propósito y principios conceptuales son los de la tecnología educativa.
En la práctica, a medida que la tecnología ha avanzado, el aspecto terminológico particular “estrictamente definido” que inicialmente se enfatizó por el nombre se ha mezclado con el campo general de la tecnología educativa.
PRACTICA.
El grado en que el aprendizaje electrónico ayuda o reemplaza a otros enfoques de aprendizaje y enseñanza es variable y va desde ninguno hasta el aprendizaje a distancia completamente en línea. Se han empleado diversos términos descriptivos (de manera un tanto inconsciente) para categorizar el grado en que se utiliza la tecnología. Por ejemplo, “aprendizaje híbrido” o “aprendizaje combinado” puede referirse a ayudas para el aula y computadoras portátiles, o puede referirse a enfoques en los que el tiempo de clase tradicional se reduce pero no se elimina, y se reemplaza con algún aprendizaje en línea. “Aprendizaje Distribuido” puede describir el componente de aprendizaje electrónico de un enfoque híbrido o entornos de aprendizaje a distancia completamente en línea.
SINCRÓNICO Y ASINCRÓNICO.
El aprendizaje electrónico puede ser sincrónico o asincrónico. El Aprendizaje Sincrónico se produce en tiempo real, y todos los participantes interactúan al mismo tiempo. Por el contrario, el Aprendizaje Asincrónico se desarrolla en a su propio ritmo y permite a los participantes intercambiar ideas o información sin depender de la participación de otros participantes al mismo tiempo.
El Aprendizaje Sincrónico refiere al intercambio de ideas e información con uno o más participantes durante el mismo período. Algunos ejemplos son los debates cara a cara, las instrucciones y comentarios en línea en tiempo real del profesor, las conversaciones por Skype y las salas de chat o aulas virtuales donde todos están en línea y trabajan en colaboración al mismo tiempo. Dado que los estudiantes trabajan en colaboración, el aprendizaje sincrónizado ayuda a los estudiantes a tener una mentalidad más abierta porque tienen que escuchar activamente y aprender de sus compañeros. El aprendizaje sincrónico fomenta la conciencia en línea y mejora las habilidades de escritura de muchos estudiantes.
El Aprendizaje Asincrónico puede utilizar tecnologías como sistemas de gestión de aprendizaje, correo electrónico, blogs, wikis y foros de discusión, así como libros de texto compatibles con la web, documentos de hipertexto, cursos de audio y video y redes sociales utilizando la web 2.0. A nivel educativo profesional, la capacitación puede incluir quirófanos virtuales. El aprendizaje asincrónico es beneficioso para los estudiantes que tienen problemas de salud o que tienen responsabilidades de cuidado infantil. Tienen la oportunidad de completar su trabajo en un entorno de bajo estrés y dentro de un marco de tiempo más flexible. En los cursos asincrónicos en línea, a los estudiantes se les permite la libertad de completar el trabajo a su propio ritmo. Al ser estudiantes nos tradicionales, pueden administrar su vida diaria y la escuela y aún así tener el aspecto social. Las colaboraciones asincrónicas permiten al estudiante pedir ayuda cuando la necesita y brindar orientación útil, dependiendo de cuánto tiempo les lleve completar la tarea. Muchas de las herramientas utilizadas para estos cursos son, entre otras, videos, debates en clase y proyectos grupales. A través de los cursos en línea, los estudiantes pueden obtener sus diplomas más rápido o repetir cursos reprobados sin estar en una clase con estudiantes más jóvenes. Los estudiantes tienen acceso a varios cursos de enriquecimiento en el aprendizaje en línea, aún participan en cursos universitarios pasantías, deportes o trabajo, y aun así se gradúan con sus clases.
LAS PLATAFORMAS EDTECH MÁS POPULARES. HERRAMIENTAS Y APLICACIONES.
Una plataforma educativa es un sitio web en el que se agrupan distintas aplicaciones y herramientas optimizadas para fines docentes –tareas, exámenes, chats, foros, videos, juegos, cuestionarios, blogs, etc.-su función es permitir la creación y gestión de cursos completos en cualquier nivel de la enseñanza, desde los más básicos hasta la universidad. Hay infinidad de plataformas de EdTech, sin embargo, teniendo en cuenta su implantación global y su número de usuarios. Estas son algunas de las más populares:
Google Classroom: Diseñada para que el profesor pueda organizar el programa académico con sus alumnos. Permite mandar tareas, hacer exámenes, evaluar proyectos y estar en permanente comunicación con los alumnos, entre otras cosas.
Moodle: Una de las pioneras y de las más conocidas en la actualidad. Cuenta con un enfoque colaborativo y participativo muy orientado a que tanto profesores como alumnos sean parte esencial del sistema de aprendizaje.
Chamilo: Además de gestionar el aprendizaje virtual, sirve para impartir clases semipresenciales o presenciales. Permite hacer videoconferencias, asignar roles dentro de la clase, abrir grupos de discusión y cuenta con su propia red social de aprendizaje.
Schoology: Un sistema especialmente pensado para crear contenido académico y evaluar el progreso de los alumnos. Sus funciones básicas incluyen la reproducción de material multimedia o la creación de nuevos contenido, así como informes estadísticos sobre actividades y evaluaciones.
Duolingo: La plataforma por excelencia para aprender idiomas desde su creación en 2011. Actualmente cuenta con más de 40 idiomas para aprender, incluyendo idiomas con muchos hablantes como el japonés, otros con pocos usuarios como el irlandés y finalmente idiomas de productos televisivos como, por ejemplo, el Alto Valirio de Juegos de Tronos.
Además de estas, de carácter más generalista en cuanto a sus funciones, existen otras más específicas: Flipgrid, especializada en video; Hyperdocs especializada en documentos interactivos, o Edmodo que incluye un perfil para padres y está enfocada sobre todo a la gamificación,, entre otras.
Canvas LMS: Es una plataforma LMS de código abierto con una peculiaridad bastante significativa que la diferencia del resto: funciona al completo en la nube, con lo cual no necesita ser alojada en ningún servidor. Con un funcionamiento intuitivo y fácil de aprender, se puede optar por una versión especialmente diseñada para el sector empresarial. Canvas Network, o por una gratis para el profesorado, es una de las opciones preferidas entre todas las plataformas del mercado.
Sakai: Sakai es una plataforma LMS creada por la colaboración de varias universidades con sede en América que ponen en marcha el Proyecto Sakai para presentar una plataforma alternativa con código abierto a Moodle. En este momento más de 100 universidades en todo el mundo usan Sakai como plataforma preferente para sus cursos online y e-learning.
Platafvormas LMS de WorldPress plugin, LearnPress: convertir tu WordPress en na plataforma e-learning es tan sencillo como instalar un plugin y empezar a usar tu web como sitio de taleformación. Entre las más usadas están LearnDash, Good LMS, LearnPress, etc. este último es uno de los más recomendados. Disponible en la propia web de WordPress, es muy fácil de usar y su instalación es muy sencilla, es por ello que es la más recomendada para empezar de entre todas las plataformas e-learning del mercado actual.
Dentro de los Sistemas de Gestión de Aprendizaje que no son código libre (LMS Comerciales).
Blackboard LMS: La compañía de software que creó Blackboard Learn, fue fundada en 1997. Lo que hace que, con sus años de experiencia, Blackboard sea la más prestigiosa y mejores plataformas e-learning (de categoría comercial, es decir, que no está diseñada con código libre). Blackboard Learn es una plataforma de e-learning que usan multitud de universidades de renombre. Aunque también ofrecen soluciones para educación primaria, formaciones complementarias en empresas, sector público. Dispone de diferentes tipos de plataformas e-learning según el uso: Blackboard Learn, Blackboard Collaborate, Blackcboard Connect, Blackboard Mobile y BLackboard Analytics.
eDucativa: Estamos ante una de las plataformas e-learning más sencillas de utilizar para ofrecer cursos de formación a través de internet. eDucativa es usada por personas profesionales de la educación pero también por empresas, universidades y centros especializados para ofrecer recursos e-learning. Con una web en español y la posibilidad de comunicar con el soporte técnico en nuestro idioma, muchas instituciones también han optado por incluir esta plataforma en sus planes de formación.
Rise: Es una plataforma de e-learning esencial si lo que tu empresa desea garantizar es un espacio virtual de aprendizaje. Cuenta con un sistema de drag & drop, lo que facilita la labor de crear cursos de teleinformación, al igual que la organización del contenido dentro de la misma plataforma. Antes de pagar por sus servicios, los desarrolladores de Rise te ofrecen una opción gratuita para probar la plataforma. Dentro de esta plataforma e-learning, hay que destacar el papel de control de roles, especialmente para el seguimiento del alumnado, permitiendo ver de manera rápida desde la misma plataforma qué contenidos e-learning han superado los alumnos.
Cornerstone: Concretamente, Cornerstone on demand, así se llama esta plataforma e-learning especialmente usada por profesionales para aprendizaje de materias específicas en la web. Se trata de una de las plataformas LMS más completas para ejecutar una evaluación conpleta de alumno, con un seguimiento continuo a través de encuestas y controles totalmente programados.
Cypher Learning: Es una plataofrma que ha sido diseñada para poder ser usada por todo tipo de público y profesionales de la educación. Es utilizada por estudiantes de todas las fases del sistema educativo, desde la primaria a la universidad. Su fácil instalación, sin requisitos ni conocimientos previos, la hacen muy popular para formación entre plataformas e-learning.
NUEVAS TECNOLOGÍAS EDTECH EN 2025.
Realidad Aumentada y Realidad Virtual en la Educación (Inmersión Total en el Aprendizaje): La realidad aumentada (AR) y la realidad virtual (VR) han sido protagonistas en la narrativa de la tecnología educativa durante años, pero en 2025 es cuando realmente comenzarán a integrar de manera profunda en las aulas. Estas tecnologías ofrecen una inmersión total en el aprendizaje, permitiendo a los estudiantes explorar entornos y situaciones que de otra manera serán inaccesibles. Imagina una clase de historia donde los estudiantes pueden caminar virtualmente por las calles de la antigua Roma o una lección de biología en la que pueden observar el proceso de fotosíntesis en tiempo real. Este tipo de experiencias no solo hacen que el aprendizaje sea más atractivo, sino que también ayudan a mejorar la atención de información y la comprensión de conceptos complejos.
Herramientas de Creación y Acceso: Veremos un aumento significativo en la disponibilidad de herramientas de creación de contenido AT y VR. Las plataformas permitirán a los educadores diseñar sus propias experiencias inmersivas personalizadas adaptadas a las necesidades específicas de sus estudiantes. Además, los costos de dispositivo AR y VR continuarán disminuyendo, lo que hará que estas tecnologías sean más accesibles para escuelas de todos los niveles socioeconómicos.
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Adaptativo (Personalización del Proceso Educativo):La inteligencia artificial (IA) está revolucionando muchos sectores y la educación o es una excepción. La IA permitirá una personalización sin precedentes del proceso educativo. Los sistemas de aprendizaje adaptativo utilizan algoritmos para analizar el rendimiento de los estudiantes y adaptar el contenido y las actividades a sus necesidades individuales. Un estudiante que tiene dificultades con las matemáticas puede recibir ejercicios adicionales y explicaciones personalizadas, mientras que otro que sobresale en la materia puede avanzar a contenido más avanzado sin tener que esperar a sus compañeros. Este enfoque no solo mejora el rendimiento académico, sino que también fomenta una experiencia de aprendizaje más satisfactoria y menos frustrante para los estudiantes.
Asistentes Virtuales Educativos: Los asistentes virtuales educativos, impulsados por IA, también jugarán un papel crucial. Estos asistentes pueden proporcionar ayuda en tiempo real, responder preguntas y ofrecer orientación personalizada. Además, pueden ayudar a los educadores con tareas administrativas, permitiéndoles dedicar más tiempo a la enseñanza y a la interacción directa con los estudiantes.
Internet de las Cosas –IoT- en el Aula (Entornos de Aprendizaje Conectados): La IoT refiere a la interconexión de dispositivos a través de internet, y su impacto en la educación será significativo. Los entornos de aprendizaje conectados utilizarán sensores y dispositivos inteligentes para crear aulas más interactivas y eficientes. Por ejemplo, las pizarras inteligentes pueden conectarse con las tabletas de los estudiantes para compartir información instantáneamente, y los sensores en el aula pueden ajustar la iluminación y la temperatura para crear una ambiente de aprendizaje óptimo.
i) Seguimiento del Progreso y la Participación: Además, la IoT permitirá un seguimiento más preciso del progreso y la participación de los estudiantes. Los dispositivos portátiles pueden monitorear la salud y el bienestar de los estudiantes, alertando a los educadores sobre posibles problemas que puedan afectar su rendimiento académico. Esto permitirá una intervención temprana y un apoyo más proactivo, mejorando así el bienestar general y el éxito de los estudiantes.
Blockchain para la Seguridad y la Transparencia (Certificaciones y Credenciales Seguras): Blockchain, la tecnología detrás de las criptomonedas como Bitcoin, tiene aplicaciones prometedoras en el ámbito educativo. Una de las principales ventajas de blockchain es su capacidad para proporcionar certificaciones y credenciales seguras y verificables. Las instituciones educativas podrán emitir diplomas y certificados en blockchain, lo que garantizará que estos documentos no puedan ser falsificados. Esto no solo aumentará la confianza en las credenciales educativas, sino que también facilitará el proceso de verificación para empleadores y otras instituciones educativas. Los estudiantes podrán tener un acceso más fácil y seguro a sus registros académicos, sin preocuparse por la pérdida o el deterioro de documentos físicos.
i) Transparencia en la Gestión de Datos: Blockchain también puede mejorar la transparencia en la gestión de datos educativos. La naturaleza inmutable de esta tecnología garantiza que los registros y transacciones no puedan ser alterados sin dejar un rastro. Esto es especialmente útil para la administración de fondos y recursos en las instituciones educativas, asegurando que los presupuestos se gestionen de manera eficiente y transparente.
EL FUTURRO EDTECH. INNOVACIONES QUE TRANSFORMARÁN LA EDUCACIÓN.
Gamificación y Motivación: La Gamificación, o el uso de elementos de juego en contenidos no lúdicos, seguirá ganando terreno en 2025. Las plataformas de aprendizaje que incorporan mecanismos de juego como puntos, niveles y recompensas no solo hacen que el aprendizaje sea más divertido, sino que también aumentan la motivación y el compromiso de los estudiantes. Las aplicaciones educativas gamificadas pueden convertir tareas tediosas en desafíos emocionantes, motivando a los estudiantes a superar obstáculos y alcanzar sus metas académicas.
Aprendizaje Colaborativo en Línea: El aprendizaje colaborativo en línea será otra tendencia destacada. Las plataformas de colaboración permitirán a los estudiantes trabajar juntos en proyectos, compartir ideas y resolver problemas en tiempo real, independientemente de su ubicación geográfica. Esta colaboración global fomentará el desarrollo de habilidades interpersonales y preparará a los estudiantes para un mundo laboral cada vez más conectado e interdependiente.
Analítica de Datos y Toma de Decisiones: La analítica de datos jugará un papel crucial en la toma de decisiones educativas, Los sistemas avanzados de análisis para procesar grandes cantidades de datos para identificar patrones y tendencias, ayudando a los educadores a tomar decisiones informadas sobre el currículo, las estrategias de enseñanza y las intervenciones necesarias para apoyar a los estudiantes en riesgo.
Educación Inclusiva y Accesible: Finalmente, las tecnologías emergentes en Edtech están diseñadas para hacer la educación más inclusiva y accesible. Las herramientas de accesible. Las herramientas de accesibilidad, como los lectores de pantalla y los subtítulos automáticos, se integrarán de manera más efectiva en las plataformas de aprendizaje, garantizando que todos los estudiantes, independiente de sus capacidades, tengan las mismas oportunidades de éxito.
En resumen, las tendencias prometen un año emocionante para el campo de la tecnología educativa. Las innovaciones en realidad aumentada y virtual, inteligencia artificial, internet de las cosas y blockchain están listas para transformar la manera en que enseñamos y aprendemos. A medida que estas tecnologías se integren en el aula, veremos una educación más personalizada, eficiente y accesible para todos. Los educadores deberán estar preparados para adoptar y adaptarse a estas nuevas herramientas, aprovechando su potencial para crear experiencias de aprendizaje enriquecedoras y efectivas.


Qué bueno ver que has llegado hasta acá, cosa que me alegra enormemente y me llena de satisfacción. Por esa razón, me gustaría darte un consejo.
Tal vez te podrían interesar estas otras áreas que también me encuentro desarrollando para ti. Dales un vistazo, tal vez sean de tu interés y te ayuden también.