top of page
Escribiendo en vidrio
HCA_Emprendiento_Estoy-Fondo Transparente.png

"Naturaleza del Emprendimiento"

"Naturaleza del Emprendimiento"

Hoy en día el “ESPÍRITU EMPRENDOR” se define como alguien que tiene la capacidad y el deseo de establecer, administrar y tener éxito en una nueva empresa junto con el riesgo que le corresponde, para obtener ganancias”. El mejor ejemplo de Espíritu Emprendedor corresponde al inicio de un nuevo esfuerzo de negocio o nueva empresa. Los emprendedores a menudo son conocidos como una fuente de nuevas ideas o innovadores, y traen nuevas ideas al mercado, reemplazando lo viejo por lo nuevo.


En pocas palabras, cualquiera que tenga la voluntad y la determinación de iniciar una nueva empresa, y se enfrente a todos los riesgos que ello conlleva, puede convertirse en Emprendedor.


El significado del ESPÍRITU EMPRENDEDOR involucra a un emprendedor que toma acción para hacer un cambio en el mundo. Ya sea que los emprendedores de startups resuelvan un problema con el que muchos luchan todos los días, reúnen a las personas de una manera que nadie ha hecho antes o construyen algo revolucionario que haga avanzar a la sociedad, todos tienen una cosa en común: la ACCIÓN.


Sin embargo, en los inicios esto no era conocido o aplicado como tal.



LOS ORÍGENES DEL EMPRENDIMIENTO.


Los primeros casos de emprendimiento se centraron en “el intercambio” de bienes entre antiguas sociedades tribales. El desarrollo de habilidades agrícolas creó la oportunidad para un mayor espíritu emprendedor y esto finalmente evolucionó hacia habilidades y tareas más especializadas, desde la elaboración de joyas hasta fabricación de armas y herramientas para trabajar con cultivos. El intercambio de estos bienes y servicios con otros fue el nacimiento del espíritu emprendedor y empresarial.



DE DÓNDE PROVIENE EL CONCEPTO DE “EMPRENDEDOR”.


El término “EMPRENDEDOR” probablemente proviene de la palabra francesa “ENTREPRENEUR”, que significa “acometer, comenzar algo”. Richard Castillon, un economista irlandés-francés del siglo XVIII es ampliamente reconocido por definir el ESPÍRITU EMPRENDEDOR y a los EMPRENDEDORES como “una fuerza económica que impulsa el desarrollo”. Se cree que el banquero que operaba en Francia, Ricardo Cantillon fue la primera persona en utilizar la palabra en economía para referirse a “un agente que reúne materiales/ insumos para producir bienes a un precio específico. A través de la coordinación de esos insumos, produce bienes a un precio de venta que es incierto en comparación con el costo de producción”.


También se cree que el francés J.B. Say (1824) utilizó por primera vez el término “Emprendedor” para referirse a un agente económico que agrupaba los factores de producción de tal manera que se pudiera crear nueva riqueza”.


El diccionario Inglés de Oxford adoptó la palabra “Entreprendre” como “Emprendedor” en 1897 y su significado refería a “director o gerente de una institución musical pública, el que levanta entretenimientos, especialmente actuaciones musicales”.


El Diccionario Webster´s Third International Dicionary (1961) tómo el concepto como “un organizador de una empresa económica, especialmente uno que organiza, posee, administra y asume el riesgo de un negocio”.


El Diccionario de Oxford revisó el significado de Emprendedor en 1933 y lo resignificó a “un contratista que actúa como intermediario entre el capital y el trabajo”.


Hoy en día, el Espíritu Emprendedor se utiliza con diferentes significados, como Innovación, asunción de riesgos, aventureismo, creación de riqueza, búsqueda de emociones fuertes, etc.



ORIGEN DEL EMPRENDIMIENTO.


El EMPRENDIMIENTO se estima comenzó hace miles de años cuando las personas especializaron sus habilidades.


A medida que se expandieron las rutas comerciales, también crecieron las oportunidades para los empresarios.


La evolución del espíritu emprendedor ha redefinido las economías muchas veces.


Las actividades emprendedoras no son nada nuevo. De hecho, la historia del espíritu emprendedor se remonta a la antigüedad y ha evolucionado constantemente durante miles de años. El espíritu emprendedor ha influido en casi todos los aspectos de la sociedad, desde ayudar en el desarrollo de las economías, hasta crear nuevas tecnologías para los consumidores modernos.


Los orígenes del espíritu emprendedor comenzaron con el comercio de bienes de las comunidades tribales y finalmente llevaron a la invención del dinero.


Se cree que el término “Espíritu Emprendedor” se deriva de la palabra francesa “Emprendre” que significa “emprender, buscar oportunidades o satisfacer necesidades y deseos a través de la innovación y los negocios estrella”. La palabra apareció por primera vez en el diccionario francés en 1723.



MÁS SOBRE EL EMPRENDIMIENTO HOY EN DÍA.


Al igual que otros conceptos económicos, el Espíritu Emprendedor ha sido objeto de muchos debates y discusiones, por lo que es considerado como un concepto esquivo, por lo que es definido de diferentes maneras por diferentes autores. Mientras algunos llaman al Espíritu Emprendedor como “asumir riesgos”, otros lo ven como “Innovación”, y otros lo consideran como “la búsqueda de emociones.


Consideremos algunas definiciones importantes de emprendimiento para entender de qué se trata.


En una Conferencia sobre Emprendimiento celebrada en los Estados Unidos, el término Emprendimiento se definió como:


“El Espíritu Emprendedor se refiere al intento de crear valor a través del reconocimiento de la oportunidad de negocio, la gestión de la asunción de riesgo adecuada a la oportunidad y a través de las habilidades comunicativas y de gestión para movilizar los recursos humanos, financieros y materiales necesarios para llevar a buen término un proyecto”.


En opinión de A. H. Cole “el Espíritu Emprendedor se refiere a “la actividad con propósito de un individuo o un grupo de individuos asociados, emprendida para iniciar, mantener o aumentar la ganancia mediante la producción o distribución de bienes y servicios económicos”.


Según Schumpeter, “el Espíritu Emprendedor se basa en la innovación sistemática y con propósito”. Incluía no sólo al Emprendedor independiente, sino también a los directores y gerentes de empresa que realizan funciones innovadoras.


En todas las definiciones anteriores, el Espíritu Emprendedor se refiere a las funciones realizadas por un empresario en el establecimiento de una empresa. Así como la gestión se considera lo que hacen los gerentes, el Espíritu Emprendedor, según algunos, puede considerarse lo que hacen los empresarios. En otras palabras, “el Emprendimiento es el acto de ser Emprendedor”.


El Espíritu Emprendedor es un proceso que involucra varias acciones que deben emprenderse para establecer una empresa. Es, por tanto, el proceso de dar a luz a nueva empresa.


La Innovación y la asunción de riesgos se consideran los dos elementos básicos del Espíritu Emprendedor.



NATURALEZA DEL EMPRENDIMIENTO.


Un EMPRENDEDOR/ EMPRESARIO es alguien que organiza, administra y asume los riesgos de un negocio o empresa.


Un EMPRENDEDOR es un agente de cambio. El ESPÍRITU EMPRENDEDOR es el proceso de descubrir nuevas formas de combinar recursos. Cuando el Valor de Mercado generado por esta nueva combinación de recursos es mayor que el Valor de Mercado que estos recursos pueden generar en otro lugar individualmente o en alguna otra combinación, el EMPRENDEDOR/ EMPRESARIO obtiene una ganancia. Un EMPRENDEDOR/ EMPRESARIO que toma los recursos necesarios para producir un par de jeans que se pueden vender por US$ 30, obtendrá una gnancia al aumentar el valor que crean esos recursos. Esta comparación es posible porque en los mercados de recursos competitivos, los costos de producción de un empresario están determinados por los precios requeridos para ofertar los recursos necesarios lejos de sus usos alternativos. Dichos precios serán iguales al valor que los recursos puedan tener en usos alternativos. Esos precios serán iguales al Valor que los recursos podrían crear en sus siguientes mejores usos alternativos. Debido a que el precio de comprar recursos mide este Costo de Oportunidad –el valor de las alternativas perdidas-, la ganancia que obtienen los emprendedores/ empresarios refleja la cantidad en la que han aumentado el Valor Generado por los recursos bajo su control.


Los Emprendedores/ Empresarios que tienen “pérdidas”, sin embargo, han reducido el Valor Creado por los recursos bajo su control, es decir, esos recursos podrán haber producido más valor en otros lugares. Las pérdidas significan que un Emprendedor/ Empresario básicamente ha convertido una mochila de mezclilla de US$50 en un pantalón de mezclilla de US$ 30. Este error de juicio es parte del aprendizaje empresarial o proceso de descubrimiento, vital para el funcionamiento eficiente de los mercados. El sistema de ganancias y pérdidas del capitalismo ayuda a clasificar rápidamente las muchas combinaciones nuevas de recursos que descubren los emprendedores/ empresario. Una Economía Vibrante y en crecimiento depende de la Eficiencia del Proceso mediante el cual las nuevas ideas se descubren rápidamente, se ponen en práctica y se etiquetan como éxitos o fracasos. Tan importante como identificar los éxitos es asegurarse de que las fallas se extingan rápidamente, liberando recursos mal utilizados para ir a otra parte. Este es el lado positivo del fracaso empresarial.


Los Emprendedores/ Empresarios exitosos aumentan el tamaño del pastel económico, para todos. Bill Gates, quien como estudiante universitario  en Harvard desarrolló BASIC para la primera microcomputadora, ayudó a fundar Microsoft en 1975. Durante la década de 1980 IBM contrató a Gates para que le proporcionara el sistema operativo para sus computadoras, un sistema que ahora se conoce como MS-DOS. Gates adquirió el software de otra empresa, esencialmente convirtiendo el par de jeans de US$ 30 en un producto multimillonario. El software operativo Office y Windows de Microsoft ahora se ejecuta en aproximadamente el 90% de las computadoras del mundo. Al crear software que aumenta la productividad humana, Gates amplió nuestra capacidad de generar resultados (e ingresos), lo que dio como resultado un nivel de vida más alto para todos.


Profundizando en la naturaleza del emprendimiento, podemos agregar lo siguiente:


  1. ACTIVIDAD ECONÓMICA: El Espíritu Empresarial es principalmente una actividad económica porque implica la creación y operación de una empresa. Básicamente se ocupa de la producción y distribución de bienes y servicios y utiliza de manera óptima los recursos hacia un uso productivo.

  2. EMPRENDIMIENTO IMPLICA INNOVACIÓN: El Espíritu Empresarial implica cambiar, revolucionar, transformar e introducir nuevos enfoques. El Espíritu Empresarial es una función innovadora, ya que implica hacer las cosas de una manera nueva y mejor. La Innovación puede tomar varias formas, como un nuevo producto, una nueva fuente de materia prima, un nuevo mercado, un nuevo método de producción, que aún no se aplica en una rama o fabricación en particular, etc. Drucker dice: “La Innovación es el instrumento específico de Emprendimiento”. El Emprendedor es un agente de cambio.

  3. ACTIVIDAD ORIENTADA A OBJETIVOS: El Emprendedor que crea y opera empresas busca obtener ganancias a través de la satisfacción de las necesidades de los consumidores; por lo tanto, el Espíritu Emprendedor es un actividad orientada a objetivos. Es trabajo hecho, no planes imaginarios o decisiones en papel. Por lo tanto, emprender es una actividad orientada a objetivos.

  4. CREACIÓN DE VALOR: A continuación, encontramos que el proceso de creación de valor es una característica en la descripción del emprendimiento. A través del Espíritu Emprendedor, se crean nuevos productos, servicios, transacciones, enfoques, recursos, tecnologías y mercados que aportan algún valor a una comunidad o mercado. También podemos ver el valor creado cuando a través del emprendimiento; los recursos se transforman en productos, como productos o servicios. Durante este proceso de transformación, se crea valor porque el emprendedor está creando algo que vale la pena y es útil. Drucker dice “Hasta que actúe como emprendedor, cada planta es una semilla y cada mineral es una roca más”.

  5. CREACIÓN DE EMPRESAS: La siguiente característica del Espíritu Empresarial es la creación de empresas. Para perseguir las oportunidades percibidas para la innovación y para crear valor, debe haber esfuerzos y acciones organizadas. Alguien debe tomar la iniciativa para hacer algo: tomar medidas para poner en marcha la empresa empresarial. El espíritu Empresarial es una respuesta creativa a las cargas en el medio ambiente. Implica Innovación o introducción de algo nuevo o mejorado. Un emprendedor es un agente para efectuar el cambio.

  6. UNA FUNCIÓN DE ASUMIR RIESGOS: El riesgo es un elemento inherente e inseparable del Espíritu Empresarial. Un emprendedor trabaja bajo incertidumbre y asume la incertidumbre del futuro. En la búsqueda de ganancias, también existe la posibilidad de pérdidas.

  7. EL EMPRENDIMIENTO IMPLICA CRECIMIENTO: La siguiente característica del emprendimiento es el Crecimiento. Una diferencia importante entre los esfuerzos empresariales y otras pequeñas empresas es el énfasis en el Crecimiento. El Espíritu Emprendedor se trata de hacer crecer un negocio y buscar oportunidades a medida que surgen. No se trata de quedarse quieto o contentarse con quedarse en un mercado o con un producto.

  8. FUNCIÓN DE HABILIDAD GERENCIAL Y LIDERAZGO: Las habilidades gerenciales de liderazgo son las facetas más importantes del Espíritu empresarial. Un emprendedor debe tener la capacidad de liderar y administrar. Proporciona dirección, crea una cultura de trabajo y fomenta el trabajo en equipo y la cohesión entre los empleados.

  9. CAPACIDAD DE REUNIR LOS RECURSOS PRODUCTIVOS DE LA SOCIEDAD: El Emprendedor coordina y controla el esfuerzo de todas las personas involucradas en sus empresas. Utiliza la tierra, el trabajo, el capital y otros recursos en beneficio de la humanidad Por lo tanto, un emprendedor se denomina Constructor de Organizaciones.



TIPOS DE EMPRENDIMIENTO.


Existen variadas formas para catalogar el Emprendimiento. No está demás decir que somo por naturaleza muy buenos para etiquetar todo a nuestro alrededor para poder entenderlo, asimilarlo, aplicarlo, juzgarlo, ….


Sin embargo, acá 4 tipos de Emprendimientos que vemos diariamente en nuestras vidas:


EMPRENDIMIENTO DE PEQUEÑAS EMPRESAS: Estos negocios se refieren, por ejemplo a una peluquería, una tienda de abarrotes, una agencia de viajes, un consultor, un carpintero, un plomero, un electricista, etc. Estas personas administran o son dueñas de su propio negocio y contratan a familiares o empleados locales. Para ellos, la ganancia sería poder alimentar a su familia y no hacer negocios de US$ 100 millones para apoderarse de una industria. Financian su negocio tomando préstamos para pequeñas empresas o préstamos de amigos y familiares.


EMPRENDIMIENTOS DE INICIO ESCALABLE: Este tipo de emprendedor inicia un negocio sabiendo que su visión puede cambiar el mundo. Atraen a inversores que piensan y alientan a las personas que piensan fuera de la caja. La investigación se centra en un negocio escalable y modelos experimentales, por lo que contratan a los mejores y más brillantes empleados. Requieren más capital de riesgo para impulsar y respaldar su proyecto o negocio.


EMPRENDIMIENTO DE GRAN EMPRESA: Estas grandes empresas tienen un Ciclo de Vida Definido. La mayoría de estas empresas crecen y se sostienen ofreciendo productos nuevos e innovadores que giran en torno a sus productos principales. El cambio en la tecnología, las preferencias de los clientes, la nueva competencia, etc., generan presión para que las grandes empresas creen un producto innovador y lo vendan al nuevo grupo de clientes en el nuevo mercado. Para hacer frente a los rápidos cambios tecnológicos, las organizaciones existentes compran empresas de innovación o intentan construir el producto internamente.


EMPRENDIMIENTO SOCIAL: Este tipo de emprendimiento se enfoca en producir productos y servicios que resuelvan necesidades y problemas sociales. Su único lema y objetivo es trabajar para la sociedad y no obtener ganancias (solo para reinvertirlas en sostenibilidad y crecimiento para mayor cobertura, entre otros).



CARACTERÍSTICAS DEL EMPRENDIMIENTO.


No todos los EMPRENDEDORES tienen éxito. Se dan características definidas que hacen que el EMPRENDIMIENTO sea exitoso. Algunos de ellos se listan a continuación, y tal vez te ayuden en tu próximo esfuerzo emprendedor (ya que son características, habilidades que pueden ser adquiridas/ aprendidas a través de metodología):


CAPACIDAD PARA ASUMIR RIESGOS: Se refiere al hecho de comenzar cualquier empresa, lo cual implica una cantidad considerable de riesgo de fracaso. Por lo tanto, un EMPRENDEDOR necesita ser valiente y capaz de evaluar y asumir riesgos (para gestionarlos y minimizarlos), lo cual es una parte esencial de ser Emprendedor.


INNOVACIÓN: Un Emprendedor  “debe ser innovador” para generar nuevas ideas, iniciar una empresa y obtener ganancia de ella. El cambio puede ser el lanzamiento de un nuevo producto que es nuevo en el mercado o un procesos que hace lo mismo pero de una manera más eficiente y económica.


CALIDAD VISIONARIA Y DE LIDERAZGO: Para tener éxito, el emprendedor debe tener una Visión clara de su nueva empresa. Sin embargo, para convertir la idea en realidad, se requieren muchos recursos y empleados. Aquí, la Calidad del Liderazgo es primordial porque los líderes imparten y guían a sus empleados hacia el camino correcto del éxito.


DE MENTE ABIERTA: En un negocio, cada circunstancia puede ser una oportunidad y ser utilizada en beneficio de una empresa. Por ejemplo, Paytm (hoy especialista en pagos digitales y servicios financieros) reconoció la gravedad de la desmonetización y reconoció que la necesidad de transacciones en línea sería mayor, por lo que aprovechó la situación y se expandió masivamente durante este tiempo.


FLEXIBLE: Un emprendedor debe ser flexible y estar abierto al cambio según la situación. Para estar en la cima, un Emprendedor debe estar equipado para adoptar el cambio en un producto y servicio, cuando sea necesario.


CONOCER SU PRODUCTO: El propietario de una empresa debe conocer las ofertas de productos y también estar el tanto de las últimas tendencias en el mercado. Es fundamental saber si el producto o servicio disponible cumple con las exigencias del mercado actual o si es momento de modificarlo un poco. Ser capaz de ser responsable y luego modificar según sea necesario, es una parte vital del Espíritu Emprendedor.



IMPORTANCIA DEL EMPRENDIMIENTO.


El EMPRENDIMIENTO tiene un impacto tal en la sociedad, en la vida de cada una de las personas, que es importante poder vislumbrarla, para de esta manera por valorar los esfuerzos emprendedores, aun cuando fallen, ya que aun así, pueden llegar a cambiar el mundo (caso de Napster, por ejemplo).


CREACIÓN DE EMPLEO: El emprendimiento genera empleo. Proporciona trabajo de nivel de entrada, requerido para adquirir experiencia y capacitación para trabajadores no calificados.


INNOVACIÓN: Es el centro de Innovación que proporciona nuevos productos, empresas, mercado, tecnología y calidad de los bienes, etc., y aumenta el nivel de vida de las personas.


IMPACTO EN LA SOCIEDAD Y EL DESARROLLO COMUNITARIO: Una sociedad se vuelve más grande si la base de empleo es grande y diversificada. Provoca cambios en la sociedad y promueve instalaciones como un mayor gasto en educación, mejor saneamiento, menos barrios marginales, un mayor nivel de propiedad de la vivienda. Por lo tanto, el Espíritu Emprendedor ayuda a la organización hacia una vida comunitaria más estable y de alta calidad.


AUMENTO DEL NIVEL DE VIDA: El espíritu Emprendedor ayuda a mejorar el nivel de vida de una persona al aumentar los ingresos. El nivel de vida significa el aumento en el consumo de diversos bienes y servicios por parte de un hogar durante un período determinado.


APOYA LA INVESTIGACIÓN Y EL DESARROLLO: Los nuevos productos y servicios deben investigarse y probarse antes de lanzarlos al mercado. Por lo tanto, un emprendedor también otorga financiamiento para la investigación y desarrollo de instituciones de investigación y universidades. Esto promueve la investigación, la construcción en general y el desarrollo de la economía.


En el siguiente post, hablaremos de la relación entre el "Ser Humano y el Emprendimiento".

Diseño Olas azul verde Fondo Transparente.png
ei_1624587827654-removebg-preview.png

Qué bueno ver que has llegado hasta acá, cosa que me alegra enormemente y me llena de satisfacción. Por esa razón, me gustaría darte un consejo.

Tal vez te podrían interesar estas otras áreas que también me encuentro desarrollando para ti. Dales un vistazo, tal vez sean de tu interés y te ayuden también.

bottom of page