

"¿Cómo Medir la Innovación? ¿Por qué Medirla? (Segunda Parte): Los Siete Pecados Capitales"

Esta publicación electrónica, del año 2008, aborda en sus 6 páginas, el tema de "Cómo Medir la Innovación y Por qué Medirla (2° Parte): Los 7 Pecados Capitales", donde su autor comparte información que él investigó en su momento para su conocimiento profesional y personal. Acá se abordan temas tales como:
"Los 7 Pecados Capitales que se Pueden Incurrir al Tratar de Implementar un Sistema de Medición de la Innovación", "Primer Pecado: Tomar la Variable que Representa el Fenómeno (el Indicador) como Idéntica del Fenómeno que Quiere Analizar", "Segundo Pecado: Aplicar a la Zona Donde se Esté Aplicando el Análisis Construido por Otras Regiones o Países, Sin Tener en Cuenta la Especificidad de los Fenómenos Innovadores de la Región", "Tercer Fenómeno: Hacer un Largo Listado de Variables que No Puedan Ser Obtenidas o que sean Poco Explicativas, Difícilmente Puedan Ser Respondidas por los Entrevistados Elegidos", "Cuarto Pecado: Procesar la Información Sin Haber Desarrollado un Plan Inicial que Oriente Toda la Reflexión Posterior", "Quinto Pecado: Construir una Encuesta Tan Específica que No Pueda Ser Comparable a Nivel Regional o Internacional. Se Perdería así la Capacidad de Reflexión y el Esfuerzo Se Vería Desperdiciado", "Sexto Pecado: Parar el Análisis a Nivel de las Unidades Productivas y No Hacer un Estudio de las Variables Relativas a las Ramas de la Industria y a las variables Sistémicas que Intervienen en el Proceso Innovador de las Empresas", "Séptimo Pecado: No Incorporar al Análisis de la Innovación sus Características Actuales, Marcado por Proyectos en Cooperación entre Empresas, Universidades y Centros de Investigación, y por la Realización de Múltiples Innovaciones Gerenciales, No Sólo a Nivel de las Empresas Manufactureras Sino en el Comercio y en los Servicios", entre muchos otros.
QUIÉNES DEBERÍAN INTERESARSE EN LEER ESTA PUBLICACIÓN:
Pues bien, yo la recomendaría para personas curiosas que deseen aprender sobre Innovación y su Medición en todo ámbito de aspectos e industrias en todo el mundo; para aquellos que anden buscando una introducción al mundo de la Innovación y su Medición; para profesionales de diferentes áreas y profesiones que recién comienzan a interiorizarse del mundo de la Innovación que vean en este tema una oportunidad, una evolución, y que verán sus vidas profesionales y personales afectadas por esta nueva actividad; emprendedores y empresarios (que más temprano que tarde terminarán involucrados en este tema); estudiantes universitarios; profesionales y técnicos recién egresados, etc.

