

"Gobierno Corporativo"

Esta publicación electrónica, del año 2008, aborda en sus 5 páginas, el tema del "Gobierno Corporativo", donde su autor comparte información y casos que él investigó en su momento para su conocimiento profesional y personal. Acá se abordan temas tales como:
"Cuál Debería Ser el Rol Óptimo de una Junta Directiva (Directorio) de una Empresa", "Cuáles Deberían Ser los Objetivos que un Director Debería Tener Claros para Lograr Mantener un Negocio Fuerte y Dinámico", "Importancia de Realizar Evaluaciones Periódicas a los Miembros de un Directorio de la Organización para Generar Nuevas y Mejores Prácticas que Agreguen Valor a Cada Reunión", "Preparación y Áreas a Considerar para el Éxito de una Sesión Directiva, donde cada Miembro de la Junta Debiera Dominarlas", "Rol de los Comités de Directorio y su Independencia de Actuación para Garantizar los Intereses de los Accionistas Debidamente Protegidos", "Responsabilidades de un Comité de Directores en Función de los Accionistas", "Gobierno Corporativo y Economía", "Internacionalización de los Mercados Financieros y los Buenos Gobiernos Corporativos", "Buen Gobierno Corporativo en las Empresas Gubernamentales", "La No Ponderación de la Importancia de un Buen Gobierno Corporativo y las Crisis de Gran Envergadura", "Gestión de Gobierno Corporativo y Creación de Valor en el Largo Plazo", entre muchos otros.
QUIÉNES DEBERÍAN INTERESARSE EN LEER ESTA PUBLICACIÓN:
Pues bien, yo la recomendaría para personas curiosas que deseen aprender sobre Gobierno Corporativo que ayuda a crear valor en el corto y largo plazo, en todo ámbito de aspectos e industrias en todo el mundo; para aquellos que anden buscando una introducción al mundo de los Gobierno Corporativos Públicos y Privados; para profesionales, directores de Juntas Directivas, CEOs de diferentes industrias y profesiones que recién comienzan a interiorizarse del mundo de los Gobiernos Corporativos que vean en esta actividad una oportunidad, y que verán sus vidas profesionales y personales afectadas por esta actividad; emprendedores y empresarios (que más temprano que tarde terminarán interactuando en estas organizaciones e instancias de alta dirección); estudiantes universitarios; profesionales y técnicos recién egresados, etc.

