

"Innovación, Teoría de Juegos, Modelos de Cooperación Inter organizacionales ¿Por qué Chile No Innova?"

Esta publicación electrónica, del año 2008, aborda en sus 26 páginas, el tema de la "Innovación, Teoría de Juegos, Modelos de Cooperación Inter Organizacionales", donde su autor comparte información y casos que él investigó en su momento para su conocimiento. Acá se abordan temas tales como:
"Teoría de Juegos", "Justificación Económica de las Políticas de Promoción de la Innovación", "Teoría de Juegos: Clases de Juegos", "Supuestos", "Aplicando Equilibrio de Nash", ""Estrategias Mixtas", "Eel Dilema del Prisionero", "Juegos Repetidos", "Juegos Consecutivos", "Un Juego de Disuasión de Entrada", "Ejemplo de Cooperativismo Estratégico en los Negocios Internacionales", "Modelos de Cooperación (Cooperación Básica, Cooperación por Intermediación, Cooperación en Red, Cooperación Estrella, Cooperación Circular)", "Modelos de Cooperación Organizacional para la Innovación", "Modelo de Diamante de la Competitividad", "Sistema Nacional de Innovación", "Niveles de Interacción entre los Agentes en el SIN", "Niveles de Proceso de Innovación", "Modelo de Triple Hélice", "Evolución de las Ciudades Científicas", "Evolución de los Parques Científicos", "Habilidades, Aptitudes y Valores de lass Personas", "Factores de la Innovación Regional y Local", "Estrategias de la Innovación para el Desarrollo Económico Local", "Modelo Piramidal de la Innovación y el Desarrollo Local", entre muchos otros.
QUIÉNES DEBERÍAN INTERESARSE EN LEER ESTA PUBLICACIÓN:
Pues bien, yo la recomendaría para personas curiosas que deseen aprender sobre Estrategias de Innovación y Teoría de Juegos, que son aplicables en todo ámbito de aspectos e industrias en todo el mundo; para aquellos que anden buscando una introducción al mundo de las Estrategias de Innovación y Teoría de Juegos; para profesionales de diferentes áreas y profesiones que recién comienzan a interiorizarse del mundo de la Innovación y sus estrategias que vean en esta actividad una oportunidad, una revolución, y que verán sus vidas profesionales y personales afectadas por esta nueva área; emprendedores y empresarios (que más temprano que tarde podrían terminar relacionándose con la actividad de Innovación y sus estrategias); estudiantes universitarios; profesionales y técnicos recién egresados, etc.

