top of page
Libro electrónico
HCA Publicaciones Electrónicas Fondo Transparente.png

"Lineamientos al Emprendimiento Social"

"Lineamientos al Emprendimiento Social"

Esta publicación electrónica (en Inglés) aborda, en sus 37 páginas, el tema de la "Lineamientos al Emprendimiento Social", donde su autor comparte información y casos que él investigó en su momento para su conocimiento profesional (para llevar a cabo sus Mentorías Nacionales e Internacionales sobre Emprendimiento Social para Emprendimientos Tecnológicos) y personal. Acá se abordan temas tales como:

"Parte I: Definición de Emprendimiento Social", "El Modo de Emprendimiento Social: La Forma de Emprendimiento Social, La Forma de Innovación Social", "El Nivel de Análisis: Nivel Individual, Nivel Organizacional, Nivel Inter-Organizacinal)", "Historia de Foron", "Emprendimiento Social desde la Perspectiva del Reino Unido -empresa social, cómo se puede ganar dinero en una empresa social", "Emprendimiento Social desde la Perspectiva Europea", "Emprendimiento Social desde la Perspectiva de los Estados Unidos", "Parte II: Quién es el Emprendedor Social", "Qué hace que las Personas Se Conviertan en Emprendedores Sociales -Deseabilidad Percibida, Viabilidad Percibida, Sostenibilidad Financiera-", "Qué es una Empresa Comunitaria -Social Ventures, Emprendedores, Soluciones Innovadoras, Problemas Sociales, Cambiador Económico Social, Emprendimiento Social, metas del Emprendimiento Social, ..--", "Activos Antagónicos", "Activos Complementarios", "La Historia de Specialisterne", "Parte III: Cómo identificar una Oportunidad", "Cómo identificar una Oportunidad -Activos Complementarios y Antagónicos, 4 Mecanismos que Permiten identificar Oportunidades para Empresas Sociales-", "4 Mecanismos para identificar Oportunidades para Empresas Sociales: a) Identificar Complementarios Ocultos, b) Desarrollar Nuevos Complementarios, c) Eliminar la necesidad de Complementarios, d) Crear Demanda de Activos Antagónicos-", "Parte 4: Qué es un Modelo de negocio", "¿Qué es un Modelo de Negocio?". "Usos del Término Modelos de Negocios Modelos Escalables, Modelos a Seguir-", "Una Introducción al Lienzo del modelo de Negocio", "El Modelo de Negocio Social", "La Evolución del Sector Social: ¿Qué Sigue?", entre otros.

QUIÉNES DEBERÍAN INTERESARSE EN LEER ESTA PUBLICACIÓN:

Pues bien, yo la recomendaría para personas curiosas que deseen aprender sobre Emprendimiento Social -en el siglo XXI- que promete generar disrupción en todo ámbito de aspectos e industrias en todo el mundo; para aquellos que anden buscando una introducción al mundo del Emprendimiento Social en el Siglo XXI (con casos reales); para profesionales de diferentes áreas y profesiones que recién comienzan a interiorizarse del mundo del Emprendimiento Social que vean en este sector una oportunidad, una revolución, y que verán sus vidas profesionales y personales afectadas por esta modalidad social de emprendimiento/innovación; emprendedores y empresarios (que más temprano que tarde podrían terminar utilizando esta modalidad de emprendimiento); estudiantes universitarios; profesionales y técnicos recién egresados, etc.

mano fondo transparente.png
PDF_2-Fondo Transparente.png
bottom of page