top of page
Escribiendo en un ordenador
HCA_Recursos_1_Fondo Transparente.png

"CÓMO EMPRENDER EN TIEMPOS DE RECESIÓN"

"CÓMO EMPRENDER EN TIEMPOS DE RECESIÓN"

Entendemos por RECESIÓN, a la caída de crecimiento económico (Crecimiento Negativo) medido por el PIB (Producto Interno Bruto) de una economía (dado despidos y desaceleración en la contratación que se producen en las empresas, dado el estancamiento económico). Esta situación, claramente afecta directamente a las proyecciones  de venta y crecimiento de organizaciones con y sin fines de lucro, empresas establecidas y obviamente startups, así como también a profesionales independientes y freelances, dado que personas, clientes y organizaciones van reduciendo sus niveles y presupuestos de gasto, con lo que las ventas de cada uno de las partes interesadas se ven mermadas.


Aun cuando ahora, las naciones como Estados Unidos tratan de no etiquetar esta situación como Recesión, tal como lo hicieron en 2022, y hablan ahora de “una disminución significativa de la actividad económica que se extiende por toda la economía y que dura más tiempo de unos cuatro meses” (Oficina Nacional de Investigación Económica -NBER-), el efecto y evento es el mismo.


En una Recesión, por lo general, se da una preocupación general en la economía, generando una espiral descendente, la  tasa de inflación es alta, el mercado de valores de desploma y la confianza empresarial cae a, muchas veces, niveles históricos. Las malas condiciones económicas presentan desafíos para los emprendedores y empresarios, donde las organizaciones deben decidir si lanzar su nuevo negocios, cómo abordar el mercado ahora en tiempo de aprensión y desaceleración, capear la tormenta, o bien ¿comenzar por otro lado a utilizar la recesión como una razón para dejar de lado el sueño?


Para las pequeñas empresas establecidas, estas deben enfrentarse a decisiones similares para adaptar sus negocios a esta nueva realidad ¿Debería seguir con un modelo de negocio existente o pivotar? ¿Contratar a ese empleado estrella o esperar? ¿Ampliarse con nuevos productos, servicios y ubicaciones, o mantener lo que tiene y está haciendo?


OPORTUNIDAD.


¿Dónde deja todo esto a las pequeñas empresas y a los emprendedores? A pesar de todo lo expuesto, lo crean o no, la situación nos deja la mayor oportunidad en una generación.


Durante una Recesión, el comportamiento de los consumidores cambia: establecen prioridades más estrictas y cambian cómo y en qué gastan. Mientras tanto, muchas empresas tradicionales reducen costos, despiden empleados talentosos, reducen precios y retrasan inversiones, michas de las empresas tienen Culturas arraigadas, imaginaciones aburridas y modelos de negocios rígidos y conservadores. Consideran impracticable girar para adaptarse a las condiciones del mercado mediante una estrategia bien pensada y una ejecución rápida. Por el contrario, simplemente recortar es fácil y rápido ("estrategia de la tasa del retrete2, ya que es un recordatorio de que nadie ha cortado nunca su camino hacia el éxito y la prosperidad).


Pero la desalineación entre empresas y consumidores en el mercado dinámico, a menudo “Crea Oportunidades para que startups o empresas emergentes generen disrupción en el mercado a los ya establecidos”. De esta forma, los emprendedores / empresarios que estén en sintonía con el mercado y con sus clientes, tendrán la capacidad de reconocer nuevas segmentaciones de mercado desatendidos con Dolores Resignados (por mala o falta de oferta de mercado). Entienden que pasar a una posición de liderazgo en costos durante una recesión es una respuesta mediocre que resultará en que más empresas se agrupen en el medio.


En cambio, los emprendedores / empresarios pueden centrarse en estos nuevos segmentos de mercado con diferenciación y enfoque, adaptando productos para satisfacer excepcionalmente bien las necesidades de un segmento objetivo. Asimismo, los emprendedores / empresarios talentosos comprenden que algunos modelos de negocios pueden incluso prosperar durante una recisión.


Airbnb, por ejemplo, revolucionó la industria hotelera y comenzó durante la crisis financiera de 2008. En un momento en que la gente estaba perdiendo sus trabajos y sus hogares, los fundadores pensaron que alquilar una habitación libre o una casa entera podría ser una manera fácil para las personas para completar o reemplazar sus ingresos. También apostaron a que el consumidor seguiría queriendo viajar durante una recesión, pero a un precio más bajo.


A pesar del miedo y la incertidumbre de la recesión, muchas más de las empresas exitosas y duraderas de hoy comenzaron durante una recesión económica. Así, nombres reconocidos como FedEX, Disney, GE, Microsoft comenzaron durante una recesión o depresión. Imagine un mundo diferente en el que estos emprendedores renunciaron a sus sueños al enfrentarse a los obstáculos de iniciar un nuevo negocio en tiempos difíciles.


Disney, por ejemplo, incorporó Walt Disney Production justo antes de la Gran Depresión. Si abandonaran sus sueños, disuadidos por el miedo ¿Cuántos niños nunca habrían experimentado la alegría de sonreír en Magic Kingdom?  Dejar de fundar habría sido la elección fácil y tal vez incluso sensata. En cambio, Walt Disney y Roy hicieron lo contrario: superaron los desafíos y la adversidad y finalmente estrenaron su primer largometraje animado, “Blancanieves y los 7 Enanitos” cerca del final de la depresión.


Esto es lo que hacen los Emprendedores: “se adentran en la oscuridad, obsesionados con sus sueños  y sin dejarse intimidar por los riesgos que les esperan”. Donde alguien ve riesgo, un emprendedor ve oportunidad. ¡Las oportunidades abundan durante las Recesiones!


Algunos Consejos para Sortear las Recesiones.


Los resultados en los negocios no se deben a la suerte, sino al hecho de “que se ha adherido a un marco probado que garantiza negocios inquebrantables”. Y esto es lo que necesitamos para superar los períodos de recesión económicas.


En Recesiones, “las inversiones pierden valor y los prestamistas aprietan las riendas, lo que dificulta la obtención de un préstamo”. Esto pinta un panorama sombrío, pero en una Recesión, también se dan algunos beneficios, si es que estamos preparados: La Eficiencia Aumenta, la Economía Monetaria Florece y algunas empresas y sectores empresariales obtienen resultados bastante buenos. Pero si eres nuevo en la gestión de tu propia empresa (o incluso si eres el único empleado) y no has experimentado una Recesión Económica, puede dar miedo.


Por lo tanto, es importante que entiendan que “las empresas tienen la capacidad de expandirse durante las crisis económicas ¡Los negocios son la mejor prueba de eso!


Todos hemos crecido en medio de las peores turbulencias. Literalmente, son inquebrantables.


Mira este dato: Durante la Pandemia Covid-19, cada 17 horas una nueva persona se convirtió en multimillonario.

¿Qué significa esto? En medio de uno de los peores desastres de todos los tiempos, en materia  sanitaria, económica y social, hubo personas que construyeron grandes riquezas.


Aquí algunos secretos a tener presente en una Recesión:


a) Haga un Balance Honesto de su situación Financiera: La imprevisibilidad es la parte más difícil de una Recesión, especialmente cuando tu empresa depende del Gasto Económico (todas las empresas dependen del Gasto Económico). El primer paso es observar detenidamente su situación financiera personal y empresarial. Elabora un Presupuesto. Encuentra áreas para frenar tus Gastos. Asegúrate un Plan de Respaldo del Flujo de Efectivo, como una línea de crédito. No es el momento de pedir un préstamo, recuerda que existe una línea de crédito si lo necesitas, un préstamo debes comenzar a pagarlo de inmediato.


b) Construya un Nicho de Mercado: Construir un Nicho de Mercado puede resultar muy lucrativo y beneficioso para una empresa con recursos limitados. Dependiendo de dónde se encuentre en su negocio a medida que nos acercamos al momento de la recesión más profunda, una estrategia para sobrevivir a una recesión es centrarse en un nicho.

Elaborar Nichos significa adaptar su producto o servicio a una audiencia muy específica. Existen beneficios inherentes a un Nicho de Mercado, como mayores ganancias, menores costos de marketing y menor competencia. Para el Nicho puede ahorrar dinero y recursos al eliminar efectivamente la competencia.


Una búsqueda rápida en Internet, sugerirá 20 a más Nichos que son “a prueba de recesión”. Eso no significa que debas apresurarte y comprar un negocio o centrarte en el “sabor del mes”. Los mismo si realizas una segmentación sugerida por tu Asistente de Inteligencia Artificial (ChatGPT, Bard, Cloude, Bing, …). Recuerda que es un Asistente, y que aun así debes validar las estrategias y tácticas que vayas implementando. Por lo menos, eso es lo que yo estoy haciendo al trabajar con Inteligencia Artificial (a la cual incluso la estoy Entrenando por Áreas en las cuáles me asiste). Así que, “evalúa el negocio que tienes y hazte estas preguntas”:


-¿Qué servicios (o productos) son sus principales productores? Estos son los artículos que generarán más ingresos.

-¿Qué pide la gente? ¿Y eso ha cambiado o se ha mantenido relativamente constante?

-¿Dónde recibo más consultas? ¿Quién solicita sus servicios, dónde viven y qué hacen?


Utiliza las respuestas para delimitar tu negocio actual (elaborando un “Arquetipo de Cliente” por cada segmento de cliente).


c) Diversifica tus Ofertas: Otra estrategia es ampliar tu oferta. Esto es beneficioso para las empresas que ya ofrecen algunos servicios o trabajan en una industria con servicios complementarios. Aquí hay tres formas de Diversificar tus ofertas.


- Fusionarse con una Empresa que ofrezca un Servicio Complementario: Por ejemplo, diseño gráfico y desarrollo de sitio web. Ojo que, con la llegada de la Era de la Inteligencia Artificial, tu Asistente IA o AI puede realizar esto a través de aplicaciones o extensiones Chrome.

- Conviértete en un Proveedor de Contenidos para tu Audiencia: Esto lo puedes llevar a cabo, ya sea ofreciendo cursos online para complementar tus servicios, iniciando un canal de YouTube o lanzando un podcast (cosa que yo mismo vengo implementando desde hace ya un tiempo).

- Vende Artículos Complementarios en tus Negocios Tradicionales Orientados a Servicios: Por ejemplo, estudios de yoga que ofrecen ropa, colchonetas y refuerzos para yoga a la venta.


d) Integración Vertical: Este modelo de negocio otorga a las empresas propiedad sobre todas las etapas de producción. Netflix, por ejemplo, de un negocio integrado verticalmente que pasó de otorgar licencias de programas a grandes estudios a producir contenido original. Netflix controla el producto desde la producción (realización de la película) hasta el usuario final (el espectador de la película).


Apple  es probablemente el mejor ejemplo de empresa integrada verticalmente. Appe controla la fabricación, distribución y software de sus computadoras, iPhones y iPads, así como el mercado de accesorios (cables, adaptadores, etc.). Y la compañía se está preparando para lanzar una nueva función de ahorro para los titulares de su Apple Card, haciendo posible ahorros de alto rendimiento … exclusivamente para usuarios de iPhone. Las empresas SaaS son otro ejemplo de empresas integradas verticalmente: brindan a sus clientes lo que necesitan para tener éxito. Por ejemplo, plataformas de marketing por correo electrónico que ofrecen integración de sitios web y redes sociales, landing pages y otros servicios.


e) Considere las Oportunidades Profesionales: Lo último en lo que quieren pensar los emprendedores en ciernes es en cerrar las puertas, pero dependiendo de la  salud financiera de su negocio, puede ser necesario considerar reducir su negocio y explorar otras oportunidades profesionales. Aquí hay dos pensamientos a considerar:


i) “Un trabajo full time o uno part-time, que paga las cuentas, pero te brinda la flexibilidad de continuar con tu negocio”. De esta manera, podrás continuar brindando servicios a tus clientes y al mismo tiempo satisfacer tus necesidades financieras.


ii)  “Una carrera que complementa tu Negocio”. En este escenario, aprenderás habilidades valiosas que te ayudarán a tener éxito cuando la economía cambie. Por ejemplo, si tu negocio es de redacción de contenido, únete a una empresa de marketing como escritor. Quizás tengas que congelar tu propio negocio, pero las habilidades que aprendas sólo te ayudarán cuando la economía se recupere … y te recuperarás.


Lo más importante que hay que recordar es que las recesiones son temporales. Son parte del flujo y reflujo de la economía. Piense en la recesión inminente como una oportunidad.


Consejo de Despedida: Muestra respeto por las personas con las que haces negocio. Si necesitas reducir la escala, háganselo saber. Continúen apoyando su negocio en todo lo que puedan, incluso si parece una pequeña muestra, puede significar mucho para el propietario del negocio que está sobreviviendo. Avise a la gente con suficiente antelación. Déjate ser vulnerable.


Después de todo, cuando la economía comience a crecer, necesitarás a estas personas nuevamente.


En los Próximos Años Habrá Más Millonarios en el Mundo.


Credit suisse Research Institute publicó su Reporte de Riqueza Global de 2022 y los datos son sorprendentes: Vilma Nuñez, sostiene (a partir de este reporte) que a fines de 2021, la riqueza mundial superó los US$ 460 mil millones (eso supuso un incremento del 9,8% en relación con el 2020).


El reporte revela que la riqueza global agregada subió 12,7%. Eso la convirtió en la tasa anual de más rápido crecimiento de la historia.


Dentro de tan solo un par de años, y en medio de una recesión brutal, la cantidad de millonarios crecerá casi en un 40%.


ESTRATEGIAS PARA EMPRENDEDORES DURANTE LA RECESIÓN.


En esencia, en necesario que entiendan que, incluso en los momentos más difíciles o adversos, podemos ganar dinero y saborear las mieles del éxito.


Algunas estrategias para emprendedores, a fin de superar las recisiones que vivimos:


1.  Evalúa tu Estado Económico Actual: El punto de partida consiste en evaluar tu situación económica actual. Necesitas saber lo que realmente tienes ahora mismo. Si quieres diseñar un plan de acción para blindar tus negocios y emprendimientos en medio de la recesión, necesitas conocer tus estatus financieros actuales.


Debes identificar todos tus activos y pasivos. Analiza cuáles son los activos en los que podrías apoyarte con más fuerza durante la contracción económica en cuestión (y que puede seguir cobrando fuerza en el transcurso del tiempo).

Una vez que sepas cuáles son tus activos, asegúrate de clasificarlos correctamente.


Algunas podrían ser activos parciales y otros activos per se. Los primeros supondrán costos extras en algún punto, e inclusive, podrían convertirse en nuevos pasivos.


En paralelo, debes tener claros tus pasivos y entender que estas podrían tener un costo real en medio de la crisis.


La idea es que seas lo más realista posible a la hora de listar tus activos y pasivos.


No te engañes, la recesión es real y tus negocios podrían desplomarse si no cumples con este paso correctamente.


2. Despídete de tus Pasivos: Lo próximo que debes hacer es despedirte de todos tus pasivos (esos que identificaste en el paso anterior).


“Necesitas deshacerte de todos tus pasivos, incluyendo a esos que tienen forma de personas”. Esta declaración es para dejarte pensativo.


Si queremos superar el shock de recesión que afrontamos, debemos dejar atrás a todas esas personas que podrían hundirnos.


“Necesitamos movernos con rapidez en medio de este ciclo. Por eso debemos deshacernos de esas personas que representan otros pasivos, incluso si son parte de la familia”.

Probablemente, esa sea una de las estrategias para emprendedores más crudas ¡Pero, aun así no carece de sentido!


“Debemos deshacernos de esos hermanos o madres que son pasivos. No podemos cargar con esas personas durante la recesión, porque terminarán derribándonos”.


En algún punto del camino estarás preparado para volver a tenderles la mano.


Con seguridad, llegará el momento en que podrás devolverle a recoger a esas personas, pero al inicio del proceso necesitas concentrarte en ti mismo.


3. Enfócate en tus Activos y Crea Riqueza: Esta es otra de las grandes estrategias para emprendedores que podrían ayudarte a surfear la ola de la recesión, en lugar de ahogarte.


Debemos enfocarnos en nuestros activos, ya que estos son los que nos permitirán expandirnos.


En otras palabras, si quieres que tus negocios crezcan en medio de la contracción económica, necesitas apalancarte  con fuerza en activos que ya tienes a la mano.


Solo así podrás construir riqueza y alcanzar nuevos picos de facturación para tus propios negocios y emprendimientos.

Muchos emprendedores y empresarios serán derribados por la recesión si no ponen en práctica estas estrategias.


4. Aprovecha las Oportunidades: Un emprendedor debe ver las oportunidades en cualquier escenario, en lugar de identificar problemas. Debe ser un gran visionario y eso le permitirá impulsar múltiples negocios a lo largo de su carrera.


Tú puedes entrenarte para identificar nuevas oportunidades de negocios, crecimiento o emprendimiento; inclusive en las peores situaciones de crisis.


La clave es dejar a un lado la improvisación, tener un plan y asegurarte de que funcione.


Para que tus negocios prosperen en cualquier situación, “necesitas saber lo que tienes que hacer”, en todo momento.

Otra estrategia que te puede ayudar a sortear recesiones sin perder dinero o irte a la quiebra es estudiar y analizar la generación de riqueza.


5. La Generación de Riqueza: Emprendedores exitosos llevan años estudiando a las familias que han amasado grandes fortunas, incluso en los escenarios más adversos que se han suscitado en los últimos 150 años.


Esos antiguos períodos de prosperidad económica solo han corroborado algo que ya algunos conocen, y es que “durante las crisis surgen grandes oportunidades”.


Durante los días difíciles hay personas que se dedican a llorar y otros que se encargan de venderles pañuelos para que se sequen las lágrimas.


Uno siempre debe formar parte del segundo grupo; especialmente si estás al frente de un negocio o emprendimiento.


Los negocios pueden ser inquebrantables. Realmente, la riqueza global seguirá en ascenso en los próximos años, a pesar de que las proyecciones económicas son bastante fatalistas.


¿Sabías que reconocidos expertos de Wall Street han predicho una explosión millonario en el futuro cercano, pese a los temores de la contracción económica?


Algunos pronósticos son perturbadores, pero, aun así, la lista de multimillonarios de Forbes seguirá expandiéndose.


6. Diseña un Plan para Superar la Crisis: “Cuando las condiciones económicas cambian, tanto tú como tu negocio también debe hacerlo”.


El mundo está en constante transformación. Por eso, los emprendedores y dueños de negocios tenemos dos opciones:

  • Quedarnos de brazos cruzados, permitiendo que nuestros emprendimientos se hundan.

  • Adoptar un nuevo enfoque empresarial que nos permita perpetuar negocios inquebrantables (como sostienen Vilma Nuñez y Grand Cardone), maximizar sus ingresos y construir riqueza en medio de cualquier crisis económica.

Si ejecutamos las tres estrategias para emprendedores, nuestros negocios serán cada vez más prósperos y lucrativos.


FORMAS EN QUE LAS STARTUPS SE PUEDEN PREPARAR PARA UNA RECESIÓN.


Las startups enfrentan desafíos únicos durante las crisis económicas. Por lo general, todavía no son rentables y, por lo tanto, dependen de financiación externa, por lo tanto, están especialmente expuestos cuando cambian las condiciones macroeconómicas. Para superar una recesión, los directores ejecutivos de startups deberían salir y hablar con los clientes. También deberían centrarse en preservar la cultura empresarial y retener a los mejores empleados. Necesitan hacer todo lo posible para ampliar sus pistas, incluida la obtención de una línea de crédito (Lou Shipley, Harvard Business Review).


Si las startups están ad portas de una recesión ¿qué estrategias y tácticas deberían utilizar los directores ejecutivos de las startups para prepararse para una recesión y sobrevivir a ella?


Si bien cada recesión es distinta, desde la experiencia y la investigación, hay medidas esenciales que las startups deben tomar cuando el entorno económico se deteriora.


· Tome Medidas para Ampliar su Pista Ahora: Cuando se produce una recesión, se hace mucho más difícil reunir capital. Tiene que ampliar su pasarela o du “fecha de retirada”, así que planee sobrevivir con el capital del que dispone. Gaste dinero únicamente para mejorar su producto o servicio o para impulsar nuevas ventas. No más gastos “agradables de tener”. Reduzca las nuevas iniciativas y priorice solo las que tengan probabilidades de éxito a corto plazo.


En las recesiones “el dinero es el rey”, así que tienes que asegurarte de que tienes suficiente para poder hacer frente a la eventual expansión. Utiliza una línea de crédito para aumentar tu capital social. Los tipos de intereses siguen siendo razonables y más baratos que los nuevos fondos de capital, incluso con la subida de los tipos de interés.


· Aprovecha de Forma Proactiva a tus Mejores Clientes: Una recesión es una oportunidad perfecta ara que, como CEO, refuerces tus relaciones con tus clientes más importantes. Recuerda que también sienten la amenaza de una recesión. Los clientes siempre quieren conocer al CEO de la empresa en la que han comprado, así que esta es una oportunidad para que salgas a la carretera, visita a los clientes y pasa tiempo con tus vendedores. Si no puedes tener una reunión en persona, reúnanse por Zoom. Si no se sienten cómodos vendiendo, supérenlo. Aprenderás a apreciar las ventas a pesar de que al principio no se sientan cómodos vendiendo. Si históricamente han pensado que era mejor dedicar su tiempo al producto, es hora de reconsiderarlo en una recesión, su mejor uso del tiempo es hablar con los clientes y vender.


Recuerda que es más fácil y barato vender más a los clientes actuales que conseguir nuevos clientes. Esto es especialmente cierto en una recesión, ya que todo el mundo echa un segundo vistazo a todos los gastos. Si tiene una empresa B2B, visitar a los clientes también le da una idea real de lo satisfechos que están sus clientes y de si corre el riesgo de sufrir una rotación de clientes. Si dirige una empresa B2C. Invierta en programas de recompensas y otras iniciativas para asegurarse de que sus mejores clientes se sientan apreciados. El riesgo de abandono aumenta durante las recesiones, a medida que las empresas priorizan sus gastos y se retiran de nuevas iniciativas. Las altas tasas de abandono tienen un impacto directo en las valoraciones de las empresas. Como CEO, se encuentra en una posición única de predicar con el ejemplo y sus empleados reconocerán su esfuerzo.


· Manténgase Cerca de sus inversores de Riesgo: Hay años que serán espuma para el capital de riesgo y muchas firmas de riesgo pujan por subir las valoraciones de las startups hasta niveles insostenibles. Esos mismos inversores luego deben decidir a qué compañía de su cartera priorizar y apoyar a medida que la economía se desacelera. Los inversores deberían reservar capital para las siguientes rondas de recaudación de fondos para que las sociedades en cartera puedan triunfar.


Las rondas a la baja son cada vez más comunes. Como CEO, admitir que su empresa tiene una valoración más baja puede resultar muy difícil. Es importante que se comunique a menudo con sus inversores de riesgo para asegurarse de que ven su potencial a largo plazo.


· Abrace a sus Mejores Empleados: Las recesiones obligan a los empleados a replantearse sus elecciones profesionales. Si los empleados comienzan a dudar de la viabilidad de la empresa, aceptarán las llamadas de las firmas más grandes del mercado, independientemente de la subida de su capital, que pueden pagar más en ingresos corrientes, bonificaciones y prestaciones.


Adelántese a esto. Pase tiempo con sus mejores empleados asegurándose de entender su forma de pensar. Los empleados siempre asumen que su participación accionaria se basa en la última ronda de financiación, por lo que las rondas a la baja crean angustia en los empleados. Perder a los mejores talentos tendrá un impacto muy negativo en su empresa. Gestionar y mantener su impulso es fundamental para retener a sus mejores talentos como para reclutar nuevos talentos.


Cuando uno se adelanta a este tema, ofreciendo subvenciones adicionales de opciones sobre acciones a los mejores empleados para asegurarse de que ni siquiera respondían a las convocatorias de contratación. Funciona. Es mucho más fácil adelantarse a la retención de los mejores talentos que intentar hacer una contraoferta una vez que los empleados estén considerando otras opciones.


· Haga hincapié en su Cultura Única y Únase en Torno a Ella: La cultura es, con diferencia, el determinante más importante de la retención de los empleados. Los empleados conocen su valor de mercado y la mayoría se queda con usted si reciben una compensación y son felices y sienten que están marcando la diferencia. Céntrese en la Cultura y comunique la singularidad y la propuesta de valor de su empresa.


Una Cultura Única e identificable es fundamental para motivar a todo su equipo a prepararse para luchar contra la adversidad. Puede parecer contradictorio reducir los gastos y centrarse en la Cultura. Es posible porque financiar eventos Culturales únicos no es caro. Realmente es la idea detrás de las reuniones la que cuenta y la que tiene un impacto en la moral de los empleados.


La Cultura de cada empresa es diferente, pero ahora es el momento de redoblar la apuesta. Una buena Cultura ayudará a retener el talento y garantizará que sea capaz de superar tiempos difíciles.


Las recesiones son una parte natural de los ciclos económicos y las empresas de todos los tamaños deben capearlas o marchitarse. Las startups se enfrentan a un desafío único porque, hasta que no sean rentables, dependerán del capital externo para financiar su crecimiento y evolución hasta la madurez. Para triunfar y salir aún más fuerte, conservar efectivo y prestar mucha atención a sus clientes, inversores, empleados y cultura.



Hoy Disney es un imperio de US$ 172 mil millones. ¿Cuál es el valor potencial de tu Sueño?

Diseño Olas azul verde Fondo Transparente.png

Qué bueno ver que has llegado hasta acá, cosa que me alegra enormemente y me llena de satisfacción. Por esa razón, me gustaría darte un consejo.

Tal vez te podrían interesar estas otras áreas que también me encuentro desarrollando para ti. Dales un vistazo, tal vez sean de tu interés y te ayuden también.

ei_1624420810331-removebg-preview.png
bottom of page