
"Colaboración y las Nuevas Generaciones"


Las Nuevas Generaciones, como la Generación Y, tienen nuevas expectativas de trabajo.
Veremos cómo los empleadores hoy necesitan encontrar nuevas formas de mantenerse al día con las actitudes cambiantes, porque cuando se trata de Millennials en el lugar de trabajo, se trata de COLABORACIÓN.
La Generación Y continúa uniéndose a la fuerza laboral en cantidades cada vez mayores: los Millennials ahora representan más de un tercio de la población activa. Traen consigo un nuevo conjunto de expectativas sobre la forma en que las personas trabajan juntas.
Esta es la generación que fue pionera en la revolución de las redes sociales. Han crecido usando herramientas de comunicación que brindan contacto instantáneo y directo con personas de todo el mundo: Respuestas inmediatas y Relaciones más amplias.
ABIERTOS A LA COLABORACIÓN.
Es una tendencia que parece que va a continuar. Más de un tercio de la Generación Y y la Generación Z dicen que su mejor trabajo ocurre en entornos que les permiten concentrarse y COLABORAR con otros. Las organizaciones que pueden mantenerse a la vanguardia de estas actitudes cambiantes bien pueden cosechar los beneficios.
Pero aún queda un largo camino por recorrer. El 38% de la Generación Y dice que las HERRAMIENTAS DE COLABORACIÓN obsoletas impiden que las empresas innoven. De hecho, la Generación Y cree que el acceso a las herramientas empresariales adecuadas es una parte tan importante del rompecabezas de la COLABORACIÓN que el 40% pagaría por estas tecnologías de su propio bolsillo.
La COLABORACIÓN es tan importante que se están encargando de crear las atmósferas de COLABORACIÓN que exigen. Y a medida que continúen uniéndose a la fuerza laboral global, la Generación Y seguirá presionando para obtener más oportunidades para que se escuchen sus voces, y las herramientas de comunicación y COLABORACIÓN adecuadas para habilitarlas.
Como la Generación Y fue la pionera en la personalidad de las redes sociales, la Generación Y no es conocida por desvanecerse en un segundo plano. Pero a pesar de su deseo de sobresalir, los jóvenes de hoy son igualmente aptos para trabajar juntos, y el lugar de trabajo no es una excepción:
- Networkers Naturales: Cómo crecer con las redes sociales ha dado forma a las opiniones sobre las redes profesionales.
- Más allá de las Relaciones: Cómo la COLABORACIÓN también permite a los empleados adoptar mejor nuevas ideas.
- Causa Común: Por qué la Generación Y quiere sacar más provecho del trabajo y cómo los motiva.
- Co-opetencia: Cómo las plataformas digitales están ayudando a equilibrar la ambición personal y el deseo de COLABORAR.
CÓMO LOS MILLENNIALS ESTÁN IMPULSANDO UN NUEVO ESTILO DE TRABAJO COLABORATIVO.
Más de un tercio de todos los trabajadores estadounidenses en la actualidad son Millennials. Esto significa que muchos de los principales cambios que tienen lugar en la fuerza laboral moderna (trabajo remoto, equipos distribuidos geográficamente, la creciente popularidad de las herramientas de Colaboración en Línea) pueden atribuirse a las preferencias de la Generación del Milenio que fluyen en sus carreras.
Un Gen X (Generación X) entre los Boomers y los Millennials es muy común hoy en día. Debemos celebrar las diferencias generacionales, ya que nos hacen más fuertes, mejores e impulsan el crecimiento de nuestros negocios.
Sin embargo, hemos aprendido que ser Millennials no es todo selfies y tostadas de aguacate (palta). Nacen entre 1982 y 2000, lo que significa ser parte de la primera Generación en estar peor que sus padres, y será la primera Generación en manejar verdaderamente la creciente amenaza del cambio climático, basada en década de abandono.
Todo lo anterior, quiere decir que los Millennials pueden mejorar aspectos para todos nosotros, y en la fuerza laboral moderna, así como han dado forma al tan necesario “ESTILO DE COLABORACIÓN”.
LOS MILLENIALS ESTÁN SUBIENDO LA VARA DE LA PRODUCTIVIDAD.
Primero, acabemos con el mito común de que los Millennials son vagos y no están interesados en el trabajo duro. Tal como lo revela una investigación de Harvard Business Review, “los Millennials son en realidad adictos al trabajo”. Por ejemplo, pierden sus días de vacaciones para hacer el trabajo a tasas mucho más altas que las generaciones anteriores en la fuerza laboral.
Debido a que se criaron con más tecnología al alcance de la mano que cualquier generación anterior, los Millennials también se sienten más cómodos haciendo el trabajo fuera de la oficina, en cualquier momento, donde sea que se encuentren. Estos trabajadores más jóvenes no tienen ningún problema, por ejemplo, para atender una llamada nocturna con un colega o enviar un archivo desde su teléfono mientras cenan fuera. Además, debido a que usan regularmente aplicaciones de gestión de proyectos basada en la nube como “Trello y Arsana”, los Millennials son tan capaces de lograr un progreso real en proyectos desde el hogar, el tren o una cafetería como lo son en sus escritorios.
En otras palabras, las cosas que han hecho que la generación del milenio sea etiquetada injustamente como que no está dispuesta a trabajar duro, como su deseo de equilibrar la vida laboral y los horarios de oficina más flexibles, no provienen de la pereza, sino de abordar el trabajo con una perspectiva diferente a la de los empleados de otras generaciones.
Los Millennials conocen su trabajo. Saben las tareas que tienen que hacer. Se sienten perfectamente cómodos administrando esas tareas y Colaborando con su equipo en línea, utilizando aplicaciones de productividad y COLABORACIÓN. Saben cómo, cuándo y dónde pueden hacer ese trabajo con mayor eficiencia, lo que no siempre es en un cubículo u oficina.
LOS MILLENNIALS ESTÁN REDEFINIENDO LA REUNIÓN DE OFICINA.
Esto también ayuda a explicar el escepticismo de los Millennials hacia las reuniones de oficina tradicionales. Los Millennials no están de acuerdo con la idea anticuada de que “´¡Es lunes por la mañana!” es motivo suficiente para arrastrar a todos a una sala de conferencias durante una hora. "Los millennials quieren que sus reuniones se lleven a cabo en espacios funcionales y creativos, que tengan agendas claras y sobre todo, un Propósito claramente definido".
Entonces, no sorprende que los millennials se sientan cómodos con las reuniones en línea con sus equipos, particularmente las videoconferencias. Aunque el 51% de los millennials valoran la comunicación cara a cara con los compañeros de trabajo, creen que pueden lograrlo virtualmente. De hecho, el 60% dice que una mejor tecnología de comunicación, como el software de reuniones en línea, podría incluso hacer obsoleta la comunicación en persona en el futuro. En otras palabras, los millennials quieren mucha COLABORACIÓN con sus equipos y compañeros de trabajo. Quieren hablar con sus gerentes a menudo, recibir comentarios regulares sobre su desempeño y participar en el “establecimiento de objetivos COLABORATIVOS” para definir sus trabajos.
La diferencia entre millennials y las generaciones anteriores es que los millennials no creen que la COLABORACIÓN deba ocurrir en el edificio de oficinas de una empresa, sino que puede tener lugar en cualquier lugar y en cualquier momento en que los trabajadores de la empresa se sientan más productivos y creativos.
LOS MILLENNIALS TAMBIÉN ESTÁN REMODELANDO EL ENTORNO DE TRABAJO COLABORATIVO.
Muchas investigaciones han demostrado que a la Generación Millennials le gustaría tener más oportunidades para trabajar de forma remota. Tienen las herramientas y la tecnología para realizar el trabajo en cualquier lugar, desde aplicaciones de gestión de proyectos hasta aplicaciones para compartir archivos y plataformas de COLABORACIÓN y videoconferencias para que no sientan la necesidad de sentarse en un edificio de oficinas durante el horario comercial.
Hablando de horarios comerciales, el 88% de los millennials desearían poder trabajar en los horarios que elijan, en lugar de un horario fijo de 9 a 5, porque esa flexibilidad les daría un mejor equilibrio entre la vida laboral y personal. Y nuevamente, si esto suena como pereza, recuerde que estos mismos millennials están perfectamente dispuestos a participar en un intercambio de correo electrónico o participar en un chat de video con su equipo fuera del horario de trabajo, o incluso en un fin de semana, si eso es lo que se necesita para mantener un proyecto en movimiento.
Demos a la Generación Millennials lo que le corresponde, y apreciémoslos por su humor ingenioso, pero además, están uniendo generaciones en lugar de crear silos.
La Generación Millennials está ayudando a reinventar el lugar de trabajo moderno; brindándonos a todos más oportunidades para ser productivos cuándo y cómo elijamos y utilizando las herramientas y la tecnología adecuada para trabajar aún más de cerca y en COLABORACIÓN con nuestros equipos.

Qué bueno ver que has llegado hasta acá, cosa que me alegra enormemente y me llena de satisfacción. Por esa razón, me gustaría darte un consejo.
Tal vez te podrían interesar estas otras áreas que también me encuentro desarrollando para ti. Dales un vistazo, tal vez sean de tu interés y te ayuden también.
