
"Naturaleza y Colaboración""


Recordando a Julia Felton, “los líderes empresariales se dan cuenta de que, si quieren prosperar en la Economía Volátil, Incierta, Caótica y Volátil (VUCA) actual, deben adoptar por completo el PODER DE LA COLABORACIÓN". Los viejos modelos de liderazgo de comando y control alimentados por la competencia, simplemente no son modelos de negocios sostenibles en un mundo donde la incertidumbre domina todo lo que hacemos.
Entonces ¿qué es exactamente la Colaboración y qué podemos aprender de la naturaleza para ayudarnos a aplicar esto a nuestro negocio?
La Colaboración se entiende como “trabajar con otras personas para un propósito especial” (diccionario de Cambridge). Generalmente involucra a dos o más personas, equipos u organizaciones que combinan sus recursos para lograr la meta. Es una situación de ganar-ganar donde la suma de las partes termina siendo más que el todo. Una de las partes contribuye con algo que se basa y luego aprovecha la otra parte. El resultado final es algo mucho mejor de lo que cualquiera de las partes podría haber logrado individualmente.
Sin embargo, mucha gente piensa que la Colaboración significa que una persona o entidad tiene que renunciar a algo para que la Colaboración funcione. Este sería un ejemplo de una relación ganar-perder y eso no es lo que estamos buscando aquí.
Ahora bien, si nos fijamos en la naturaleza, podremos ver como la naturaleza entiende cómo funciona la Colaboración y podemos ver ejemplos al respecto.
Las hormigas y abejas trabajando en Colaboración y de manera colectiva para establecer sus colmenas y colonias.
Las anémonas de mar y los peces payaso cultivan relaciones cooperativas entre sí para proporcionar protección y nutrientes.
El búfalo de agua tiene una relación simbiótica y Colaborativa con las garcetas. Las garcetas extraen parásitos de la piel del búfalo de agua, que a su vez les proporciona una fuente de alimento. También proporcionan un sistema de advertencia de cualquier peligro inminente para el búfalo de agua.
Una de la razones por las que la naturaleza valora la Colaboración es porque comprende y aprecia ,a interdependencia y la interconexión de todo. Nada sucede de forma aislada en la naturaleza. Todo tiene un impacto en algo más, que es un principio que muchos de nosotros aún no hemos captado. La realidad de la situación es que, “todo lo que hago finalmente te impacta e influye de alguna manera”. Es posible que no vea el impacto directo en este momento, pero créanme, lo hará. Esto se debe a que todo el mundo está compuesto de energía, por lo que cada uno de nosotros crea una onda de impacto que se expande de forma positiva o negativa.
SOBRE LIDERAZGO COLABOTATIVO.
Los principios de Colaboración se pueden aplicar a todas las áreas de negocio, incluido el Liderazgo. Atrás quedaron los días en que cualquier líder puede saber todo lo que hay que saber. Eso simplemente no es posible en esta era de la información donde los líderes están inundados de información. Literalmente lo estamos ahogando.
Una edición del New York Times Weekly contiene más información de la que la persona promerio el siglo XVII habría encontrado en toda su vida. En 2008 consumimos tres veces más información que en 1960. Para 2020 se estimaba que se generarían 44 veces más datos que los que producimos en 2015 (lo cual al parecer se superó). Es por eso que los líderes inteligentes ahora están adoptando el concepto de “Colaboración en el Liderazgo” a través de un proceso llamado LIDERAZGO COMPARTIDO.
El Liderazgo Compartido ocurre cuando dos o más personas deciden trabajar en Colaboración para liderar el equipo o proyecto. El beneficio de este enfoque es que el “mejor” líder puede dar un paso al frente y liderar en el momento más apropiado. Por ejemplo, algunos líderes brindan las mejores ideas cuando un proyecto recién comienza. Otros líderes son mejores para establecer y mantener la dirección. Otros son excelentes para animar al equipo y hacer que otros participen, mientras que otros líderes son mejores para implementar y hacer las cosas. Finalmente, otros son mejores para refinar y mejorar el producto o servicio. Imagine cuánto más efectivo podría ser el liderazgo en su negocio si varias personas Colaboran en el proceso de liderazgo compartido.
Un modelo fabuloso de cómo adoptar el Liderazgo Compartido existe en la naturaleza y específicamente en las manadas de caballos salvajes. Utilizan el Modelo Diamante de Liderazgo como una forma de Colaborar y Compartir el Liderazgo, utilizando tres posiciones de Liderazgo diferentes:
- Liderazgo desde el Frente.
- Liderazgo desde Atrás.
- Liderazgo desde el Medio.
La yegua líder marca la dirección y el ritmo de la manada desde el frente de la formación de diamante. Ella presta atención a lo que sucede en el entorno y luego toma una decisión sobre a dónde ir a continuación. El semental líder mantiene unida a la manada y la protege de los depredadores y se coloca en la parte posterior del diamante. Influye en la energía con la que se mueve el rebaño. El resto de la manada, los centinelas cubren las otras dos puntas del rombo, y conducen desde el medio, cubriendo los lados exteriores del rombo. Su función es alinear a la manada en la dirección que se ha establecido y detectar amenazas potenciales provenientes del costado. Además de responder a las amenazas, los centinelas suelen ser los embajadores de la manada y son los primeros en dar la bienvenida a los nuevos miembros.
El objetivo siempre presente del liderazgo de la manada es la salud, la armonía y la unidad. Con la imprevisibilidad que garantiza la naturaleza, a los líderes de manada a menudo se les presentan desafíos que requieren que se reposicionen para responder a los cambios en el entorno o posiblemente incluso cambien los roles para aprovechar sus fortalezas de manera diferente. Por ejemplo, cuando surge una amenaza como la nueva presencia de un extraño o un depredador, el centinela a menudo se moverá desde el centro de la manada hacia el frente donde aparece la amenaza. El centinela a menudo redirigirá a la manada lejos del peligro. Una vez que la yegua líder detecta la dirección hacia un lugar seguro, volverá a emerger frente a la manada para establecer el nuevo rumbo. Una vez que comience el movimiento seguro, el centinela volverá a la posición central.
El Liderazgo Colaborativo ha permitido que las manadas de caballos existan durante más de 50 millones de años, ya que han aprendido a adaptarse y evolucionar para prosperar en los entornos inciertos que han experimentado.

Qué bueno ver que has llegado hasta acá, cosa que me alegra enormemente y me llena de satisfacción. Por esa razón, me gustaría darte un consejo.
Tal vez te podrían interesar estas otras áreas que también me encuentro desarrollando para ti. Dales un vistazo, tal vez sean de tu interés y te ayuden también.
