top of page
Operar un dron
HCA_Tecnologías_Necesito-Fondo Trasparente.png

"Tokens: Los Ladrillos que están Reconstruyendo el Valor en la Nueva Economía"

"Tokens: Los Ladrillos  que están Reconstruyendo  el Valor en la Nueva Economía"

Hemos desglosado los Contratos Inteligentes (la lógica), los Oráculos (la conexión con el mundo real) y las dApps (las aplicaciones descentralizadas). Ahora, nos centraremos en los Tokens: las unidades de valor digital que actúan como la moneda, la propiedad, la identidad y la representación de casi cualquier cosa en este nuevo paradigma.


Un Token es, en esencia, un activo digital que se emite en una blockchain, generalmente a través de un Contrato Inteligente. A diferencia de las criptomonedas nativas de una blockchain (como Bitcoin o Ether, que operan en su propia cadena), los tokens se construyen sobre una blockchain existente y representan una amplia gama de derechos o valores. Son los “ladrilos digitales” que permiten construir y operar la nueva economía descentralizada.



¿Qué es un Token y Cómo se Crea?


La magia de los tokens reside en su programabilidady en su adhesión a estándares. La mayoría de los tokens se crean mediante un Contrato Inteligente que sigue un “estándar” predefinido, lo que asegura que funcionen de manera consistente con el resto del ecosistema blockchain (billeteras, intercambios, otras dApps). Los estándares más comunes en Ethereum son:

  • ERC-20 (Tokens Fungibles): Son intercambiables entre sí, como las monedas fiduciarias. Cada unidad es idéntica y tiene el mismo valor que otra unidad del mismo token. Ejemplo, Stablecoins (USDT, USDC), tokens de gobernanza de protocolos DeFi (UN se Uniswaps, AAVE de Aave).

  • ERC-70 (Tokens No Fungibles o NFT´s): Son únicos e irreemplazables. Cada token tiene un identificador único y representa un activo digital o físico singular. Ejemplos: arte digital (CryptoPunks, Bored Ape Tatch Club), coleccionables, propiedades inmobiliarias tokenizadas.

  • ERC-1155 (Multi-Tokens): Un estándar que permite crear tantotokens fungibles como no fungibles dentro de un mismo contrato inteligente. Esto es útil para proyectos que requieren gestionar diferentes tipos de activos (ejemplo: en videojuegos, donde puede haber oro (fungible) y ítems únicos (no fungibles)).


¿Cómo Funcionan los tokens con Contratos Inteligentes y Oráculos?


El Contrato Inteligente define las reglas del token: su oferta total, cómo se transfiere, quién es el propietario, y cualquier otra lógica específica (Ejemplo: derechos de voto, quema de tokens). Cuando creas un token, en realidad estás desplegando un Contrato Inteligente en la blockchain.


Los Oráculosentran en juego cuando el valor o la funcionalidad del token dependen de datos externos. Por ejemplo:

  • Un stablecoin algorítmica (DeFi) necesita oráculos para mantener su paridad con una moneda fiduciaria.

  • Un token que representa un crédito de carbono (CleanTech) necesita oráculos para verificar que la reducción de emisiones se haya logrado en el mundo real.

  • Un NFT de un inmueble (ReallTech) necesita oráculos para obtener datos del catastro o del valor de mercado.


Beneficios Disruptivos de al Tokenización.


La capacidad de tokenizar casi cualquier activo o derecho abre un abanico de ventajas:

  1. Fraccionamiento de Activos: permite diviir activos caros e ilíquidos (Ejemplo: Bienes raíces, obras de arte) en unidades más pequeñas, haciéndolos accesibles a una base de inversores más amplia.

  2. Aumento de la Liquidez: Los activos tokenizados pueden ser negociados 24/7 en mercados globales, mejorando drásticamente su liquidez.

  3. Transparencia y Auditabilidad: Todas las transacciones de tokens se registran en una blockchain pública e inmutable, proporcionando una historia transparente de propiedad.

  4. Reducción de Costos y Eficiencia: Se eliminan intermediarios y la automatización vía Contratos Inteligentes reduce los costos de transacción y gestión.

  5. Programabilidad: Los tokens pueden incorporar lógica compleja a través de Contratos Inteligentes (Ejemplo: distribución automática de dividendos, derechos de voto, reglas de cumplimiento).

  6. Acceso Global:Permite la participación de inversores o usuarios de cualquier parte del mundo, rompiendo barreras geográficas.

  7. Propiedad Digital Verificable: los NFTs brindan pruebas de propiedad digital inmutable para activos únicos, abriendo nuevos mercados.


Tokens en Acción de Uso Transformadores en el Mundo Tech.


Los tokensson el combustible de la innovación en casi todas las industrias:


FinTech (Finanzas y Tecnología).

  • Stablecoins (ERC-20): Tokens diseñados para mantener un valor estable en relación con una moneda fiduciaria (Ejemplo: USDC de Circle, USDT de Tether). Son cruciales para el comercio y los préstamos en DeFi, proporcionando estabilidad en un mercado volátil. URL: https://latam.usdc.com/es-la/  (para USDC), https://tether.to/es/   (para USDT)

  • Security Tokens (STOs): Representan la propiedad de activos del mundo real (acciones, bonos, bienes raíces, fondos) en la blockchain. Están regulados y ofrecen fracionamiento y liquidez. Ejemplo: Incluyen tokens emitidos en plataformas como Tokeny Solutions (https://tokeny.com/).

  • Tokens de Gobernanza (ERC-20): Permiten a los holders votar las decisiones de un protocolo DeFi o dApp (Ejemplo: UNI de Uniswap (https://uniswap.org/governance), AAVE de Aave (https://aave.com/governance).

  • Tokens de Activos Sintéticos (ERC-20): Representan el valor de activos externos (acciones, oro, fiat) en blockchain, utilizando oráculos para sus precios (Ejemplo: Synths en Synthetix (https://synthetix.io/).


AgroTech (Agricultura y Tecnología).

  • Tokens de trazabilidad: NFTs o tokens fungibles que representen un lote de productos agrícolas, registrando su origen, condiciones de cultivo, transporte y certificaciones en la blockchain. Esto asegura la transparencia y combate el fraude alimentario (Ejemplo: Proyectos basados en OriginTrail (https://origintrail.io/) podrían usar tokens para representar la integridad de la cadena de suministro.

  • Tokens de Materias Primas: Representan propiedad fraccionada de cosechas o ganado, permitiendo al os agricultores obtener financiamiento por adelantado o a los inversores acceder a este mercado.


BioTech (Biotecnología) y PharmaTech (Farmacéutica y Tecnología).

  • Tokens de Datos de Pacientes (NFTs/ERC-1155): Permiten a los pacientes monetizar o controlar el acceso a sus datos médicos de forma segura. Un NFT podría representar el derecho de acceso a un conjunto de datos específico.

  • Tokens de Financiamiento de investigación (ERC-20): En la investigación biomédica, los tokens podrían representar la contribución a un fondo de investigación o al derecho a futuras regalías de un descubrimiento.

  • Tokens de Propiedad Intelectual: Representan la propiedad o los derechos de licencia de patentes de fármacos o compuestos, automatizando el pago de regalías mediante Contratos Inteligentes y Oráculos que verifican el uso.


CleanTech (Tecnologías Limpias).

  • Tokens de Créditos de Carbono (ERC-20): Representan unidades verificadas de reducción o remoción de carbono. Permiten un mercado más líquido y transparente para el comercio de emisiones. (Ejemplo: Toucan Protocol(https://toucan.earth/) facilita la tokenización de créditos de carbono).

  • Tokens de Energía Renovable: Representa unidades de energía limpia generada (Ejemplo: Kwh) o certificados de energía renovable, permitiendo a los productores vender directamente a los consumidores en redes inteligentes.


DeepTech (Tecnologías Profundas).

  • Tokens de Acceso a Computación/ Recursos (ERC-20/ ERC-1155): Representan unidades de poder computacional (Ejemplo: en dApps de computación distribuida como Golem (https://www.golem.network/) o acceso a bases de datos especializadas en IA/ML.

  • Tokens de Fondos de Capital de riesgo Descentralizados (DAOs): tokens de gobernanza que representan participación y derechos de voto en DAOs que invierten en startups DeepTech, democratizando el acceso a capital de riesgo.


EdTech (Educación y Tecnología).

  • Tokens de Credenciales/ certificados (NFTs): Representan títulos universitarios, certificados de curso o insights de habilidades, inmutables y verificables en la blockchain (Ejemplo: Blockcerts (https://www.blockcerts.org/).

  • Tokens de Recompensa/ Incentivo (ERC-20): Para motivar a los estudiantes a completar cursos o participar en plataformas de aprendizaje.


FemTech (Tecnologías para la Salud Femenina).

  • Tokens de Datos de Salud Femenina (NFTs/ ERC-1155): Empoderan a las mujeres para monetizar sus datos de salud (Ejemplo: datos de seguimiento del ciclo, historial reproductivo) compartiéndolos selectivamente para investigación o servicios personalizados.

  • Tokens de Recompensa/ Participación: Incentivos para la participación en estudios de investigación o comunidades de apoyo en salud femenina.


RegTech (Tecnología Regulatoria).

  • Security Tokens (STO): Los tokens de seguridad son un ejemplo clave, ya que su propia programación (vía Contratos Inteligentes) puede integrar reglas de cumplimiento normativo (Ejemplo: Restricciones de transferencia basads en KYC/ AML).

  • Tokens de Identidad Verificada (NFTs): Representan credenciales de identidad digital que los usuarios controlan y que pueden ser presentadas a entidades reguladas para procesos de KYC/AML sin revelar toda la información subyacente.


RealTech (Tecnología Inmobiliaria).

  • Tokens de Propiedad Inmobiliaria (Security Tokens/ NFTs): Representan propiedad fraccionada de bienes inmuebles. Permiten la inversión inmobiliaria con pequeñas cantidades de capital y trading 24/7 (Ejemplo: RealT (https://realt.co/) ha tokenizado propiedades reales.

  • Tokens de Royalties de Alquiler (ERC-20): Distribuyen automáticamente los ingresos de alquiler a los propietarios de tokens fraccionados.


RetailTech (Tecnología en el Comercio Minorista).

  • Tokens de Lealtad y Recomoensa (ERC-20): Programas de fidelización que usan tokens que pueden ser canjeados, transferidos o incluso negociados, ofreciendo más valor y flexibilidad que los sistemas de puntos tradicionales.

  • Tokens de Autenticidad de Productos (NFTs): Un NFT único adjunto a un producto (especialmente de lujo) que prueba su autenticidad, origen y cadena de custodia.


WealthTech (Tecnología para la Gestión de Riqueza).

  • Tokens de Fondos de inversión (Security tokens/ERC-20): Representan participaciones en fondos de inversión, fondos de capital privado o carteras gestionadas, permitiendo el fraccionamiento, la automatización de dividendos y la liquidez secundaria.

  • Tokens de Activos Alternativos (NFTs/ ERC-20): Tokenización de activos alternativos como vino fino, arte, coleccionables o metales preciosos (Ejemplo: PAX Gold para oro https://pax.network/paxg/).


RentTech (Tecnologías para Alquileres).

  • Tokens de Acceso a activos (NFTs/ERC-1155): Un NFT podría representar el derecho de usar un coche, una herramienta o una propiedad por un período escpecífico.

  • Tokens de Depósito de seguridad (ERC-20). Tokens que se mantienen en un contrato Inteligente de escrow y se liberan automáticamente al final de un alquiler, si no hay daños, verificados por oráculos o mecanismos de arbitraje.


El Futuro de los Tokens: Más Allá de la Digitalización Actual.


El futuro de los tokens es un lienzo en blanco esperando ser pintado, con la interacción de tecnologías emergentes prometiendo una evolución radical:

  • Criptografía Cuántica-Resistente para la Seguridad de Tokens: La amenaza de la computación cuántica a los algoritmos criptográficos actuales es real. Los tokens del futuro deberán incorporar algoritmos post-cuánticos para garantizar su seguridad y la inmutabilidad de sus transacciones, especialmente en FinTech y RegTech donde la seguridad es crítica.

  • Tokens Cuánticos (Quantum Tokens): Más allá de la criptografía, la investigación en tokens directamente basados en principios cuánticos (como los propuestos por Quantinuum (https://www.quantinuum.com/) y otros,podrían permitir una seguridad inherentemente que no se puede falsificar y una privacidad sin precedentes, redefiniendo la autenticación en iot (CleanTech, RetailRTech) y transacciones financieras (FinTech).

  • Tokens con IA Integrada:

  1. Tokens “Inteligentes2 y Adaptativos: Los Contratos Inteligentes que gobiernan los tokens podrían incorporar lógica de IA/ML, permitiendo que los tokens se adapten dinámicamente a las condiciones del mercado, optimicen sus funciones o incluso respondan a eventos completos del mundo real de manera autónoma (Ejemplo: tokens que ajustan automáticamente la distribución de dividendos según el rendimiento de la empresa).

  2. Verificación de Datos por IA/ Oráculos: Los oráculos potenciados por IA serán aún más sofisticados en la verificación de datos para tokens que representan activos complejos (Ejemplo: En BioTech, la IA podría analizar datos de ensayos clínicos para verificar hitos y liberar tokens de financiamiento).

  • Tokens con Capacidades de Identidad Descentralizada (DID): los NFTs o tokens específicos podrían integrarse con sistemas de identidad Descentralizada, permitiendo que los usuarios demuestren su identidad o credenciales de forma privada y verificable sin revelar información innecesaria, fundamental para la privacidad en FemTech y la eficiencia en RegTech.

  • Tokens “Programables” con Lógica Compleja: La capacidad de programar tokens se volverá más granular, permitiendo la creación de tokens con comportamiento extremadamente sofisticados, como tokens que tienen vencimiento, que solo pueden ser transferidos a ciertas direcciones, o que activan eventos complejos basados en condiciones multifactoriales.

  • Tokens de Propiedad Fraccionada Dinámica (RealTech): La capacidad de dividir la propiedad de un activo en tokens automáticamente según el estado del activo o las condiciones del mercado, todo gestionado por oráculos e IA.

  • Tokenización de Activos Intangibles (IP, Reputación): Más allá de los activos físicos, veremos una explosión en la tokenización de propiedad intelectual (DeepTech, EdTech), reputación (RegTech) y derechos de uso, creando nuevos mercados y modelos de monetización.



CONCLUSIÓN: LA ERA DEL VALOR PROGRAMABLE.


Los tokens son mucho más que una moda; son la representación digital del valor, la propiedad y los derechos en la era de la descentralización. Al fusionar la Programabilidad de los Contratos Inteligentes con la conectividad de los Oráculos, están abriendo mercados, democratizando el acceso a la inversión y creando modelos de negocio completamente nuevos.


Desde las finanzas hasta la biotecnología y el arte, los tokens son los ladrillos con los que se construye la Web3 y la economía del futuro. A medida que avancemos hacia la computación cuántica y la inteligencia artificial, la capacidad de los tokens para representar, transferir y gestionar valor se expandirá de formas que hoy solo podemos empezar a imaginar, marcando el comienzo de una era de valor verdaderamente programable y descentralizado.



¿Estás listo para navegar en esta revolución de los tokens y desbloquear nuevas formas de valor para tu negocio?





NOTA: Para quienes deseen profundizar más al respecto, les dejo un listado de post y publicaciones al respecto que he desarrollado en el pasado.

Diseño Olas azul verde Fondo Transparente.png
ei_1624862145932-removebg-preview.png

Qué bueno ver que has llegado hasta acá, cosa que me alegra enormemente y me llena de satisfacción. Por esa razón, me gustaría darte un consejo.

Tal vez te podrían interesar estas otras áreas que también me encuentro desarrollando para ti. Dales un vistazo, tal vez sean de tu interés y te ayuden también.

bottom of page