top of page
Sala de reuniones de negocios
HCA_Estratega_Soy-Fondo Transparente.png

Beneficios de la Estrategia

Beneficios de la Estrategia

La “Estrategia Corporativa” de una empresa permite diseñar un plan específico en el que se definen las acciones que se deben ejecutar para crecer de manera satisfactoria a lo largo del tiempo. Dicho de otra forma, es la ruta o guía que se debe seguir para alcanzar los objetivos propuestos.


Las compañías no son exitosas con acciones tomadas a corto plazo, de acuerdo a las oportunidades que se van presentando de manera improvisada. Para que una organización funcione, se necesita una “hoja de ruta” que aúne todos los ámbitos de la organización y consigna centrar los esfuerzos en un único objetivo. 


Gracias al rumbo fijado por un “Plan Estratégico” podemos asignar recursos de forma eficiente para alcanzar los objetivos marcados. Además esta hoja de ruta sirve a la dirección como punto de referencia para medir el éxito o fracaso de la empresa.


Tener una buena Estrategia Corporativa bien definida permite “actuar de una manera más segura”. Además, si dispone de las herramientas para comprobar si está yendo por el camino correcto o sí, por el contrario, se debe cambiar de rumbo. Es decir, resulta más fácil manejar los imprevistos o dificultades que puedan surgir y “tomar decisiones más inteligentes”.


La “Estrategia Empresarial” ayuda a “descubrir oportunidades e identificar aspectos que aportan al mercado un valor único, es decir, Ventajas Competitivas sostenibles en el tiempo, que son la base de éxito empresarial.


La Estrategia nos permite detectar con mayor facilidad donde están los fallos, lo que nos hace “estar mejor preparados” frente a eventuales crisis, tener un mayor control de los riesgos y facilita la toma de decisiones sobre nuevas iniciativas.


La Estrategia Empresarial nos ayuda a aprovechar las oportunidades, hacer frente a las amenazas, a reforzar las fortalezas y disminuir las debilidades.


Por otro lado, una buena Estrategia Corporativa facilita “crear alianzas estratégicas” que pueden contribuir a ser más eficientes, mejorar la calidad de los productos, reducir costos, apostar por la innovación tecnológica o conseguir nuevos inversores.


Sin embargo, desarrollar una correcta Estrategia no es sencillo. Se necesita tener un “conocimiento amplio de la empresa”, tanto de lo externo como de lo interno. Debemos tener una visión profunda de toda la organización para valorar los recursos y determinar cuáles son los puntos fuertes y débiles que puede ser facilitada por agentes externos, ya que no siempre es fácil aportar una visión imparcial internamente.


La Estrategia Empresarial supone el nexo de “unión entre la planificación y la implementación”, y esto es importante, pues no basta con elaborarla y tener guardado el informe en un cajón, se ha de transmitir a cada departamento de la organización y llevarla a cabo.  Además, su desarrollo ha de ser un “proceso continuo”, cambiante e impredecible, no podemos esperar que una Estrategia marcada hace una década sea válida para las condiciones actuales del mercado. Es necesario saber reaccionar a tiempo y adaptarse.


Es por eso mismo, que es importante tener claro que, antes de definir una “Estrategia Corporativa”, es necesario definir “cuál será el enfoque que esta misma va a tomar”. Ya que esto marcará el conjunto de acciones que se deberán planificar. En este sentido, existen los siguientes tipos de estrategia corporativa:


“ESTRATEGIA DE ESTABILIDAD”: Si una empresa está satisfecha con su nivel de ventas y volumen de mercado actual, deberá aplicar una estrategia de estabilidad. Esta “permite mantener la situación de la empresa, así como su rendimiento y rentabilidad”.


“ESTRATEGIA DE CRECIMIENTO”: Las acciones de una empresa están enfocadas en seguir aumentando su presencia en el mercado. El objetivo será aumentar las ventas, los beneficios y el valor de su marca. Para ello, se crean nuevos productos o la empresa se introduce en nuevos mercados.


“ESTRATEGIA DE CRECIMIENTO”: También existe la opción de generar una estrategia que permita reducir el volumen de operaciones en torno a una empresa, como reducir el número de referencias o seleccionar los segmentos más rentables.

Diseño Olas azul verde Fondo Transparente.png
ei_1624885846375-removebg-preview.png

Qué bueno ver que has llegado hasta acá, cosa que me alegra enormemente y me llena de satisfacción. Por esa razón, me gustaría darte un consejo.

Tal vez te podrían interesar estas otras áreas que también me encuentro desarrollando para ti. Dales un vistazo, tal vez sean de tu interés y te ayuden también.

bottom of page