top of page
Equipo de negocios

"Consejo Consultivo"

Roles___Más Fondo Transparente.png
"Consejo Consultivo"

Las Juntas Directivas generalmente hacen todo lo posible para desarrollar Juntas bien compuestas que tengan las habilidades y capacidades necesarias para administrar bien sus organizaciones. Sin embargo, si bien una Junta puede tener Junta diversa y capacitada, en ocasiones puede necesitar algún consejo u orientación de un profesional que tenga un área de especialización diferente a la de todos los miembros de la Junta. Este es un excelente ejemplo de cómo puede resultar útil contar con un miembro del Consejo Asesor que pueda llenar ese vacío de experiencia.


Algunas Juntas deciden iniciar un proyecto especial y necesitan mano de obra con experiencia especializada para poner en marcha el proyecto y llevarlo a cabo hasta su finalización. Este es otro ejemplo de cómo los Consejos Asesorespueden llevar el vacío de tiempo y experiencia que una Junta Directiva tiene dificultades para llenar por sí sola.


Un Consejo Asesor también puede denominarse Comitéo Junta. Independientemente de su título, los Consejos Asesores pueden cumplir diversos propósitos para ayudar a promover la Misión de una organización y brindar valiosos beneficios a las Juntas Directivas.


Un Consejo Asesor consta de un grupo de asesores externos que trabajan junto con la Junta Directiva para mejorar la gobernanza de la Junta. Básicamente, un Consejo Asesor brinda asesoramiento, pero no participa en la toma de decisiones.


Las organizaciones se esfuerzan por crear una Junta Directiva diversa con miembros capacitados, pero la mayoría de las Juntas inevitablemente requieren la orientación de expertos externos que poseen habilidades únicas.


Un Consejo Asesor llena la brecha de habilidades al aumentar el conocimiento, el pensamiento estratégico y la comprensión de la Junta. El Consejo permite a la Juntaprincipal cuestionar suposiciones, especialmente en cuestiones técnicas.



EL PROPÓSITO DE UN CONSEJO ASESOR.


Antes de formar un Consejo Asesor, es fundamental que las Juntas decidan cuál será su Propósito. Los Propósitos comunes para la formación de Consejos Asesores son:


  • Brindar experiencia técnica o asesoramiento en áreas específicas como tecnología, ciencia, salud, políticas, derecho, marketing, relaciones públicas, etc.

  • Ayudar a encabezar un proyecto especial desde la planificación hasta su finalización.

  • Recaudación de fondos para un proyecto específico.

  • Proporcionar una caja de resonancia independiente para la Junta Directiva.

  • Servir como defensor de la organización.

  • Cumplir varias funciones donde la organización actúa como agente fiscal.

  • Sirviendo en un papel honorario.

  • · Ofreciendo servicios como portavoz de la organización.

Si bien el Propósitode un Consejo Asesor varía según las necesidades de la organización, todos los Consejos Asesores deben tener una comprensión clara de su Propósito, pautas y limitaciones.


Los Consejos Asesores brindan orientación y supervisión específica a las Juntas  Directivas. Proporciona orientación estratégica para ayudar al Consejo a tomar decisiones informadas. A menudo, un Consejo Asesor trabaja con las Juntas Directivas para optimizar la gestión de las mismas.



RESPONSABILIDADES DEL CONSEJO ASESOR.


Las responsabilidades del Consejo Asesor dependen de las necesidades específicas de la organización, pero normalmente incluyen los siguientes componentes.


1. Proporcionar Información, Habilidades y Experiencia Especializadas: El Consejo Asesor brinda asesoramiento personalizado que se centra en áreas específicas, como tecnología, marketing, etc. Los miembros experimentados del Consejo Asesor brindan asesoramiento técnico y pensamiento crítico en áreas más allá de los campos de especialización típicos de los miembros de la Junta.


El Consejo hace recomendaciones, pero corresponde a la Junta Directivadecidir si son apropiadas.


2. Proporcionar Orientación y Supervisión: Los Consejos Asesores brindan a la Junta las últimas soluciones, técnicas de tendencias y conocimientos para que la organización siga siendo competitiva en su industria.


Esto podría significar ayudar a la empresa a adaptar sus servicios de manera que atraiga a un nuevo segmento de clientes.


En otras palabras, el Consejo brinda al personal y a la Junta Directiva una nueva perspectiva sobre cuestiones programáticas.


3. Ayude a la Organización a Ejecutar Proyectos Exitosos: Un Consejo Asesor puede ayudar a una organización a ejecutar un proyecto desde su inicio hasta su finalización. Podría incluir redactar diseños de proyectos, desarrollar equipos competentes, crear presupuestos y establecer los roles de las partes interesadas de un proyecto.


Además, un Consejo Asesor puede ayudar a la Junta a evaluar los riesgos y planificar de manera proactiva para mejorar la preparación y la resiliencia del proyecto. Si ocurren riesgos, la organización estará bien posicionada para abordarlos en consecuencia.


El Consejo también ayuda a la Junta a gestionar proyectos para garantizar el proyecto y el cumplimiento de los plazos clave. De esa manera, la organización puede tomar decisiones informadas y garantizar que, el proyecto se mantenga encaminado con objetivos predeterminados.


4. Promocionar la Organización en la Comunidad: Un Consejo Asesor puede actuar como defensor de la organización en la comunidad a la que sirve. Aprovechando su experiencia y su red industrial, los miembros del Consejo pueden ayudar a una organización a conectarse con un electorado más amplio.


Por ejemplo, las empresas extranjeras pueden nombrar un Consejo Asesor específico de cada país para proporcionar experiencia en el mercado y arrojar luz sobre la Cultura Política y Empresarial local.


Alternativamente, algunos Consejos Asesores apoyan el desarrollo empresarial haciendo nuevas presentaciones y actuando en nombre de la organización en funciones sociales y eventos de la industria.



CONSEJOS BÁSICOS DE LOS CONSEJOS ASESORES.


Los Consejos Asesores son un grupo de personas que complementan eficazmente las habilidades y capacidades de la Junta para ayudar a guiar a la organización hacia su Misión declarada.


Los Consejos Asesores normalmente no tienen ninguna autoridad. En la mayoría de los casos, la Junta Directiva conserva la máxima autoridad de gobierno. La función principal de una Junta Asesora es proporcionar a la Junta información clave y hacerles recomendaciones sobre ciertos asuntos.


Como organismo colectivo que probablemente tenga opiniones firmes, es importante que las Juntas Directivas proporcionen algún tipo de estructura para sus Consejos Asesores para que sus reuniones sean útiles y productivas. Es útil que los Consejos Asesores tengan sus propias políticas, del mismo modo que las Juntas Directivas tienen políticas para ayudarse a gobernarse a sí mismas. Las Juntaspodrán formular políticas para las funciones del Consejo Asesor, asistencia a reuniones, conflictos de intereses, ética, toma de decisiones o cualquier otra necesidad que tenga el Consejo Asesor.


También es importante que los Consejos Asesores tengan un estatuto rector. Los estatutos del Comité son una herramienta útil para proporcionar una descripción escrita de la función y el propósito del Consejo. Los estatutos proporcionan pautas sobre la membresía del Consejo, las reuniones y cómo se espera que se comuniquen con la Junta. Las Juntas deben indicar si el Consejo Asesor es un grupo permanente o un grupo ad hoc que sólo se reunirá por un período de tiempo específico. Ciertas circunstancias pueden requerir atención especializada por parte de un Consejo Asesor, por lo que a menudo es útil que un estatuto del Consejo Asesor especifique que el Consejopuede formar subcomités según sea necesario para abordar ciertos propósitos a corto plazo.



DURACIÓN DEL SERVICIO.


Las Juntaspueden formar Consejos Asesores como órganos permanentes en los que la Junta puede confiar para recibir orientación y asesoramiento periódicos. Dependiendo del Propósito del Consejo Asesor, la Junta puede optar por convertirlo en un Consejo ad hoc que trabaje para lograr un objetivo específico.


Los miembros del Consejo Asesor pueden tener límites de mandato o pueden servir indefinidamente. La Juntageneralmente nombra y destituye a los miembros del Consejo Asesor. El Consejo de Administración también podrá nombrar un Presidente del Consejo. Si no lo hacen, un Consejo Asesor puede nombrar a su propio Presidente o rotarlo entre los miembros del Consejo. También es común que al menos un Director de la Junta  forme parte de un Consejo Asesor.



BENEFICIOS DE UN CONSEJO ASESOR.


Las Juntas  que trabajan en estrecha colaboración con los miembros de sus Consejos eventualmente desarrollan un profundo nivel de confianza en su orientación con el tiempo, lo cual es un gran activo para la Junta.


Los Consejos Asesores también pueden ayudar a crear una mayor eficiencia en la Junta Directiva. Las organizaciones que están creciendo rápidamente pueden volverse demasiado grandes para ser efectivas en proyectos complejos o altamente especializados. Los grupos más pequeños, como un Consejo Asesor, a menudo facilitan un entorno más propicio para la comunicación y la toma de decisiones productivas.


Otro beneficio de los Consejos Asesores es que proporcionan de un foro para Directores entrantes o salientes de la Junta Directiva. A media que expiren los mandatos de los Directores de la Junta, es posible que deseen continuar sirviendo a la organización de alguna manera. Las Juntas pueden decidir hacer la transición de los Directores con mandatos vencidos de la Junta al Consejo Asesor para conservar el beneficio de su base de conocimientos y experiencia.


También puede ser útil que las Juntas consideren trasladar a los miembros del Consejo Asesor a la Junta a medida que haya vacantes disponibles. Colocar primero a los posibles candidatos a Director de la Junta Directiva en el Consejo Asesor les da a las Juntas tiempo para desarrollar una relación con ellos y evaluar sus habilidades, compromiso y capacidades antes de ofrecerles una oferta formal de un puesto en la Junta.



HERRAMIENTAS DEL CONSEJO ASESOR.


La mayoría de las Juntas desarrollan estructuras para Consejos Asesores, que luego celebran reuniones separadas. Estas reuniones deben ser efectivas, útiles y productivas. Una de las mejores formas en que su Consejo Asesor puede simplificar el proceso consiste en utilizar un software de gestión de Juntas (portal de Juntas).


El software de Gestión de las Juntas proporciona un centro para ayudar a los Consejos Asesores a celebrar reuniones eficaces. Permite a los miembros del Consejoalmacenar, compartir y acceder de forma segura a documentos confidenciales desde la nube.


Los portales de la Junta ofrecen potentes funciones para agilizar las comunicaciones del Consejo Asesor, simplificar la gestión de documentos y permitir a los miembros votar sobre las decisiones rápidamente.


Aquí hay tres formas en que el software de gestión de Juntas Directivas mejora la eficiencia del Consejo Asesor:


1. Seguridad avanzada para una Gestión Perfecta del Consejo Asesor. Con una mayor digitalización, la seguridad se ha convertido en una preocupación importante para las organizaciones. Software al respecto permiten:

  • Controlar el acceso mediante contraseñas.

  • Incluir marcas de agua en los documentos.

  • Un portal de tablero seguro también le muestra quién accede a un documento y todo el historial de versiones.


2. Mejor Colaboración entre los Miembros del Consejo. El software de gestión de Juntas permite a los miembros del Consejo acceder a todos los documentos desde la nube, posibilitando reuniones híbridas y remotas. Los miembros pueden comunicarse en la plataforma utilizando potentes herramientas de mensajería y chat en vivo.


3. Mayor Flexibilidad y Productividad. Los afiliados pueden acceder a información y documentos en cualquier momento y desde cualquier lugar. Los portales de la Junta le permiten a usted (y a otros miembros) trabajar según su propio horario sin preocuparse por perderse información crítica.


Las potentes funciones de los portales de Juntas Directivas incluyen:


  • Herramientas de Colaboración: Los portales de la Junta aprovechan potentes funciones para permitir la conexión entre los miembros del Consejo Asesor. Por ejemplo hay software que incluyen integraciones de Zoom, para que los miembros puedan realizar fácilmente videoconferencias remotas.

  • Uso compartido seguro de documentos (y herramientas de creación de documentos): Crear y compartir documentos cruciales es fácil si utiliza un portal de foros. La mayoría viene con creadores de agenda y actas de arrastrar y soltar para crear y compartir documentos sin problemas dentro de la plataforma. Los miembros pueden acceder a estos archivos desde cualquier lugar y en cualquier momento.

  • Potentes algoritmos de búsqueda para acceder fácilmente a datos importantes. Los miembros pueden acceder a los archivos sin problema y desde la nube.



¿RECIBEN LOS MIEMBROS DEL CONSJO ASESOR UNA COMPRENSACIÓN?


Las organizaciones sin fines de lucro normalmente carecen de fondos para ofrecer compensación a los miembros de su Consejo Asesor. Los miembros del Consejo Asesor de organizaciones sin fines de lucro casi siempre sirven de forma voluntaria, al igual que lo hacen los Directores de las Juntas Directivas de las organizaciones sin fines de lucro.


Por otro lado, las Juntas Corporativas a menudo se benefician al pagar a los miembros de sus Consejos Asesores con el objetivo de mantenerlos activamente asesores con el objetivo de mantenerlos activamente involucrados e involucrados en la empresa. A los miembros remunerados del Consejo Asesor se les puede pagar un anticipo o por reunión. El Consejo Asesor promedio se reúne unas cuatro veces al año.


Según Susan Stautberg, jefa de Servicio de Junta Asesora de Nueva york, los pagos de la Junta Asesora oscilan entre US$ 1.000 por reunión y alrededor de US$ 25.000 al año para los grandes bancos, más los gastos de reuniones y viajes. Los miembros del Consejo Asesor también pueden recibir opciones sobre acciones como parte de su compensación.


Los Consejos Asesores están sujetos a las mismas reglas de confidencialidad que los Directores de la Junta Directiva, por lo que tiene sentido que utilicen un portal de la Junta Directiva altamente seguro y una plataforma de comunicaciones electrónicas segura para realizar su trabajo. Dado que los Consejos Asesores no se reúnen con tanta frecuencia como los Consejos regulares, el software de gobernanza también les ayudará a trabajar de la manera más eficiente posible.



CONSEJOS ASESORES: NUEVE CLAVES DEL ÉXITO.


Muchas organizaciones emplean Consejos de Asesores:

  • Pueden brindarles experiencia especializada que puede faltar en su organización.

  • Sus miembros pueden ser embajadores de su comunidad y conectarlo con un electorado más amplio.

  • Pueden realizar tareas importantes, como recaudación de fondos. Promoción y evaluación de programas.

  • Sus miembros pueden ser candidatos para ocupar futuros puestos en la Junta Directiva.

Los Consejos Asesores bien concebidos y bien ejecutados pueden resultar muy beneficiosos.


A continuación, listo nueve claves para un Consejo Asesor exitoso:


1. Esté Preparado para Dedicarle Tiempo y Recursos: Los Consejos Asesores requieren cuidado y atención, al igual que las Juntas Directivas para ser eficaz. Si usted y/o personal tiene poco tiempo y recursos, piénselo dos veces antes de formar uno. Podría terminar siendo un mal uso del tiempo y la experiencia de los miembros de su Consejo y frustrarlo. Explore otras opciones para lograr lo que desea o necesita de un Consejo Asesor, como trabajar con personas para realizar el trabajo. A menudo es más fácil y lleva menos tiempo gestionar personas que gestionar un grupo de personas.


2. Asegúrese de Saber Exactamente qué es lo que Desea que Logre el Consejo: La falta de claridad en el propósito, la función o el alcance es un problema común en los Consejos Asesores. Es importante tener una declaración de Propósito escrita que aborde los siguientes temas:

  • Razón de existir del Consejo Asesor, sus objetivos.

  • Relación del Consejo Asesor con la Junta de Gobierno.

  • Relación del Personal con el Consejo Asesor.

  • Criterios de Adhesión.

  • Descripción del Plazo de Servicio y Duración del Grupo.

  • -Descripción del Puesto que Identifica las Responsabilidades o Expectativas específicas de los miembros individuales.

  • Títulos y Deberes de los Funcionarios.

  • Número y Frecuencia de Reuniones.

3. Encuentre los Miembros Adecuados del Consejo Asesor: Toma en serio su emparejamiento. El Propósito y las metas del Consejo deben determinar su tamaño, la frecuencia de sus reuniones y sus credenciales como miembro. La forma debe seguir a la función, no al revés. Busque las habilidades, la experiencia y los conocimientos necesarios para cumplir con los requisitos del Consejo. La calidad y el compromiso de aquellos seleccionados para formar parte del Consejo Asesor afectarán su eficacia. Explique a los posibles miembros por qué fueron elegidos y qué se espera de ellos.


4. Prepare a los miembros de su Consejo para el servicio a través de un programa de orientación. Prepare el escenario para el éxito enseñando a los miembros de su Consejo sobre la Misión, la Visión, los Valores y el Plan Estratégico de su organización. Explique nuevamente el papel del Consejo y sus expectativas.


5. Apoye a su Consejo con Agendas de Reuniones bien desarrolladas, material de apoyo adecuado enviado antes de la reunión y facilitación capacitada de las reuniones. En este aspecto, los Consejos Asesores eficaces siguen el ejemplo de reuniones de Juntas Directivas bien planificadas.


6. Cree Mecanismos de Comunicación y Espacios de Diálogo entre la Junta de Gobierno y el Consejo Asesor: Para facilitar la comunicación continua y brindar a la Junta la experiencia y el asesoramiento del Consejo, considere lo siguiente:


  • Invite al Presidente del Consejo Asesor a servir como miembro sin derecho a voto de la Junta o en un Comité de la Junta relacionado con el Propósito del Consejo.

  • Invite al Presidente del Consejo Asesor a presentar informes periódicos en las reuniones de la Junta Directiva o incluir un informe en la agenda de consentimiento con otros informes del Comité.


7. Evaluar periódicamente el desempeño del Consejo para identificar sus fortalezas y debilidades o determinar si ha sobrepasado su Propósito inicial. Esto se puede hacer mediante una auto evaluación, una revisión interna realizada por un Comité Interno ad hoc o revisiones de terceros por un consultor externo. La organización y el Consejo deben definir los criterios mediante los cuales se puede juzgar el trabajo del Consejo. Las posibles preguntas para hacer a los miembros del Consejo incluyen las siguientes: ¿Qué le faltaría a la organización si este Consejo no existiera? ¿De qué manera podríamos agregar mayor valor?


8. Mantenga a su Grupo Fresco e Informado a Través de la Educación Continua: Invitar a los miembros de la Junta Directiva a hacer presentaciones en las reuniones del Consejo Asesor. Permita que los miembros del Consejo observen la forma en que funciona la organización experimentando sus programas y servicios de primera mano. Mantener un flujo razonable de información entre reuniones que mantenga informados a los miembros del Consejo sobre las actividades organizativas clave. Planifique un retiro o una reunión especial del Consejo para darles a los Asesores la oportunidad de revisar sus responsabilidades, identificar prioridades para fortalecer su desempeño y conocerse. Invitar a los miembros del Consejo a eventos sociales de la organización.


9. Disolver el Consejo Asesor cuando … haya falta de fondos o tiempo del personal para apoyar al grupo, cuando el Conejo está cumpliendo con sus objetivos, o simplemente porque el grupo ha logrado sus objetivos y su trabajo está hecho. En todos los casos, la organización deberá mostrar su agradecimiento al grupo por el tiempo y esfuerzo que cada miembro aportó.


Diseño Olas azul verde Fondo Transparente.png

Qué bueno ver que has llegado hasta acá, cosa que me alegra enormemente y me llena de satisfacción. Por esa razón, me gustaría darte un consejo.

Tal vez te podrían interesar estas otras áreas que también me encuentro desarrollando para ti. Dales un vistazo, tal vez sean de tu interés y te ayuden también.

ei_1626157195248-removebg-preview.png
bottom of page