
"IA y la Innovación de Modelos de Negocos: La Nueva Era de la Creación de Valor".

¿Recuerdas dónde estabas cuando oíste hablar por primera vez de la Inteligencia Artificial (IA) o ChatGPT? Así como los eventos históricos más importantes quedan grabados en nuestra memoria, la llegada masiva de la IA está marcando un antes y un después en el mundo empresarial. Estamos presenciando una revolución tecnológica que está redefiniendo cómo creamos, distribimos y capturamos valor.
Esta revolución no es solo una evolución, es una explosión de nuevas especies de negocios y la extinción de otros. La IA, que ya se discutía a mediados de los años 90 y fue brutalmente retratada en películas como “Terminator”, hoy se hace realidad gracias a máquinas potentes y la Ley de Moore. Se estima que para 2040, el 40% de la fuerza laboral será reemplazada por la IA, y prácticamente toda la actividad empresarial se verá afectada.
La Innovación en la Era de la IA: Velocidad, Agilidad y Reinversión.
Si la revolución digital delos año 90 con Internet nos enseñó algo, es que más del 50% de las empresas Fortune 500 desaparecieron porque no pudieron adaptarse. La clave no fue solo adoptar la nueva tecnología, sino verla como una oportunidad para repensar y reinventar por completo los modelos de negocio tal como hizo IKEA al alinear toda su operación con la nueva oportunidad digital. Con la Inteligencia Artificial (IA), la historia se repite.
El paradigma de la innovación ha cambiado. Las reglas de la competencia se están modificando rápidamente, y la velocidad es el factor clave. La IA potencia la rapidez en la obtención de conocimientos, la toma de decisiones, el desarrollo de capacidades y el cambio organizacional. Las empresas ágiles y rápidas están obteniendo una ventaja competitiva significativa.
¿Cómo Será el Proceso y las Metodologías de Innovación con IA de Ahora en Adelante?
Agilidad como Consigna Estratégica: En un mundo de cambios rápidos en los procesos de negocio, la agilidad debe ser la consigna de la estrategia corporativa. Esto significa preparado para probar, ensayar y evaluar continuamente, y aceptar que algunas de estas pruebas pueden llevar a una empresa a la quiebra.
Colaboración Humano – IA: Tu empresa, al igual que un equipo de Fórmula 1, es un sistema complejo que requiere la integración adecuada de capacidades. Los líderes y sus equipos deben estar listos para responder rápidamente a los cambios, utilizando datos e IA para interpretar eventos del mercado y el rendimiento de la empresa. La estructura organizativa futura se basará en interacciones altamente eficientes entre humanos e IA, donde los humanos dirigirán a los agentes de IA, corregirán errores y utilizarán la tecnología para generar nuevos productos y métodos de trabajo mejorados.
Fomentar una Cultura de Innovación Radical: La innovación tecnológica se erige como el factor dominante. Es vital promover una cultura que permita a los equipos imaginar y pensar de manera diferente.Esto implica identificar, motivar y recompensar a los “entusiastas de la IA”, que son los visionarios capaces de lograr grandes avances. No esperes a que tus clientes te digan lo que necesitan; sal al mercado, identifica áreas inexploradas y utiliza la creatividad para impulsar cambios significativos.
Infraestructura Tecnológica Moderna: Es crucial desarrollar una infraestructura moderna con tecnología de vanguardia y transformar tu departamento de TI. Las empresas que aprovechan arquitecturas de nube avanzada y las últimas capacidades de IA tienen más probabilidades de mejorar la rentabilidad y la productividad. La IA Generativa puede incluso facilitar una modernización de datos más rápida y económica al interpretar datos no estructurados.
Confianza a través de la IA Responsable: El valor que la IA puede aportar a tu organización es directamente proporcional a la confianza que se tenga en ella. Esto se logra mediante la implementación de prácticas de IA responsable, abordando aspectos como la gestión de riesgos, la auditoría, la seguridad, la gobernanza de datos, la privacidad, los sesgos y el rendimiento de los modelos. La IA responsable no es solo una declaración; debe sr parte integral de las operaciones digitales.
La IA como Motor de Nuevos Modelos de Negocio.
La Inteligencia Artificial no solo está optimizando modelos de negocios existentes, sino que está siendo el motor de la creación de categorías de negocio completamente nuevas. Es un punto de inflexión para empresas de todos los sectores, permitiéndoles transformar sus operaciones y desbloquear nuevas fuentes de ingresos.
Observamos el rápido surgimiento de startups que utilizan la IA como parte central de sus productos o servicios. Aunque algunos modelos puedan parecer novedosos, la clave está en cómo la tecnología de IA se integra para ofrecer capacidades y roles de datos distintos, impactando la logística empresarial general.
Estos son algunos de los Arquetipos de Modelos de Negocio Impulsados por IA y Ejemplos de su Aplicación.
Proveedor de Productos/ Servicios Cargados de IA: Ofrecen soluciones estandarizadas con modelos de IA fácilmente entrenados.
Overjet: Ayuda a dentistas a analizar imágenes de rayos X para detectar mala posición y objetivar reclamaciones de seguros.
Alegion: Ofrece un servicio de software que ayuda en el etiquetado manual de datos sugiriendo secciones destacadas en videos.
Facilitador del Desarrollo de IA: se centran en proporcionar herramientas e infraestructuras que otros desarrollen sus propias soluciones de IA.
Mindsay: Ofrece una solución integral de atención al cliente con chatbots fácilmente configurables y análisis de procesos.
BoXD: Proporciona una plataforma para desarrollar chatbots totalmente personalizados.
Proveedor de Análisis de Datos: Integran y analizan grandes volúmenes de datos para la toma de decisiones informadas, descubrimiento de patrones y predicciones.
Kubit: Integra información de clientes con datos externos para detectar anomalías y predecir retención y rentabilidad.
Falkonry: Ofrece una solución que integra datos de sensores y máquinas para predecir estados operativos.
Investigador de Tecnología Profunda (DeepTech): Desarrollan soluciones innovadoras y de nicho en las fronteras de la tecnología IA, a menudo con un fuerte componente de investigación.
Syrius Robotic: Desarrolla robots que transportan mercaderías de forma autónoma en almacenes.
Cerenion: Crea software para analizar, monitorear y cuantificar el funcionamiento cerebral.
Más allá de estos arquetipos de startups, empresas establecidas también están reinventando sus modelos de negocio:
Airbus (Skywise): Una plataforma de datos abiertos que utiliza IA para el monitoreo del estado, mantenimiento predictivo y análisis de confiabilidad de aviones, reduciendo costos y aumentando la seguridad.
Shell: Crea gemelos digitales de sus activos y operaciones para monitorear procesos, predecir fallas y reducir emisiones.
SOMPO: Utiliza un dispositivo portátil impulsado por IA (Smile Connect) para monitorear la salud de personas mayores, conectándolas con familias y cuidadores a través de una plataforma basada en la nube.
ChatGPT de OpenAI y Midjourney: Ejemplos de “IA como Servicio” (AIaaS) creando modelos de negocio exitosos basados en la generación de texto e imágenes a partir de las indicaciones del usuario.
WiFi Motion (Cognitive System): Ofrece seguridad para el hogar detectando movimiento humano a través de la interrupción de señales Wi-Fi, sin necesidad de hardware adicional, abriendo la puerta a la automatización del hogar inteligente.
Insilico Medicine: Utiliza IA Generativa para acelerar el descubrimiento y desarrollo de fármacos, prediciendo interacciones moleculares y enfocando la investigación en candidatos más prometedores.
Estas transformaciones demuestran que la IA puede generar nuevas propuestas de valor que extienden la aplicación de la tecnología hacia el ámbito del trabajo del conocimiento y los servicios. Esto puede desafiar industrias existentes, por ejemplo, la automatización del servicio al cliente que compite con los centros de llamadas tradicionales. Además, la IA cambia el rol de los datos en la creación de valor, usando no solo para análisis, sino también para entrenar modelos que se integran en productos y servicios.
Desafíos y Claves para el Éxito en la Era de la IA.
Si bien el potencial es inmenso, la implementación de la IA no está exenta de desafíos. La complejidad inherente de la tecnología, los costos iniciales, la escasez de profesionales cualificados, las preocupaciones éticas (como la privacidad y el sesgo algorítmico) y la resistencia al cambio son obstáculos a superar. Para lograrlo, las empresas deben:
Invertir en Alfabetización Digital y Capacitación: Es fundamental que los empleados comprendan cómo funciona la IA y cómo interpretar sus resultados.
Adoptar una Gestión del Cambio Efectiva: Comunicar de forma transparente sobre los cambios y fomentar una cultura de aprendizaje continuo es crucial para una transición fluida.
Enfocarse en Resultados Concretos: Las iniciativas de IA deben tener objetivos y métricas claras, y deben escalar a medida que el uso de la IA aumenta.
Para triunfar en esta nueva era, Arjit Agarwal señala factores clave:
Visión y Estrategias Claras: Define cómo la IA transformará tu negocio y creará valor para los clientes.
Capacidades de Recopilación y Análisis de Datos: Invierte en sistemas robustos para obtener información práctica
Ecosistemas Colaborativos: Asociate con proveedores de tecnología, expertos de la industria y otras partes interesadas.
Consideraciones Éticas: Prioriza la transparencia, la rendición de cuentas y la equidad en el uso de la IA.
Innovación y Adaptación Continua: Fomenta una cultura de adaptabilidad y mantente al día con los avances en IA.
Tu Próximo Paso en la Era de la IA.
La Inteligencia Artificial está avanzando a toda máquina y promete ser disruptiva, pero también ofrece recompensas considerables para las empresas que logren construir su futuro con ella. Las empresas que prioricen la velocidad, comprendan que la escala importa menos y pongan la innovación en el centro de su estrategia, serán las ganadoras en esta nueva era.
En este desarrollo en los modelos de negocio con IA es solo la punta del iceberg. Como he pronosticado, es probable que el concepto de aplicaciones sea absorbido por modelos de negocio de startups de IA, sumando prestaciones de otras tecnologías emergentes como la Realidad Virtual y Aumentada (Metaverso), Blockchain, IoT, y Tecnología Cuántica, entre otroas.
Para profundizar en como la IA y otras tecnologías emergentes están redefiniendo los paisajes industriales y los modelos de negocio, te invito a explorar mi próxima publicación: “MundoTech: Contextos, Modelos de Negocio, Tendencias y Más en la Próxima Era Dorada”.
Este artículo es una guía esencial para emprendedores y líderes empresariales en diversas industrias, desde Fintech, Agrotech, Legaltech, Edtech, Femtech, Proptech, Insurtech, Healthtech, Madtech, LogisTech, hasta Wealthtech y muchas más. Descubre cómo reinventar tu modelo de negocio y asegurar tu ventaja competitiva.
¡No te quedes atrás en esta transformación! El futuro ya está aquí, y es impulsado por la IA.
CONCLUSIÓN.
La Inteligencia Artificial (IA) no es solo una tecnología emergente, sino un motor de transformación profunda que está redefiniendo los modelos de negocio en todos los sectores.Hemos explorado como la IA reduce el costo de la predicción, permitiendo a las organizaciones tomar decisiones más informadas frente a la incertidumbre, y cómo está generando nuevas propuestas de valorque van más allá de las capacidades tradicionales de TI, incursionando en el trabajo del conocimiento y los servicios.
La Era de la IA demanda un cambio estratégico, priorizando la velocidad y la innovaciónpor encima de la escala tradicional, ya que las empresas ágiles obtienen una ventaja competitiva significativa. Hemos identificando cuatro patrones arquetipos de startups de IA, proveedores de productos/ servicios cargados de IA, facilitadores del desarrollo de IA, proveedores de análisis de datos e investigadores de tecnología profunda. Ejemplos como Airbus con Skywise, Shell con gemelos digitales, y plataformas como ChatGPT y Midjourney, ilustran cómo la IA impulsa la eficiencia, la personalización y la creación de valor.
Aunque la implementación de la IA presenta desafíos como los altos costos, la escasez de profesionales cualificados y las preocupaciones éticas, estos pueden superarse con una visión clara, capacidades robustas de análisis de datos, ecosistemas colaborativos y un compromiso con la innovación continua y la adaptabilidad. Este es solo el comienzo de la revolución de la IA, y su evolución promete seguir redefiniendo el panorama empresarial, incluso llegando a absorber el concepto de aplicaciones tradicionales al integrar nuevas prestaciones y tecnologías emergentes como el Metaverso y Blockchain.
Considerando el ritmo acelerado de la innovación impulsado por la IA y su impacto transformador en la lógica empresarial general, ¿Cómo se está preparando tu organización/proyecto/…. para no solo adoptar, sino también liderar la creación de valor en este futuro impulsado por la inteligencia artificial?
NOTA: Si deseas profundizar más al respecto, te recomiendo las siguientes publicaciones.
“Inteligencia Artificial y sus Nuevos Modelos de Negocio”, Hugo Céspedes A. (Cápsulas de Conocimiento & Más –Newsletter-).
“Inteligencia Artificial: La Revolución y Disrupción de los Algoritmos”, Hugo Céspedes A. (Publicaciones Electrónicas)
“Modelos de Negocios: El Arte de la Creatividad y la Ejecución para la Innovación y el Emprendimiento”, Hugo Céspedes A. (Publicaciones Electrónicas).
“Innovación: ¿Pueden los Algoritmos Innovar?”, Hugo Céspedes A. (Cápsulas de Conocimiento & Más –Newsletter-).
“IA Generativa: La Era de la Creación y la Innovación Automatizada”, Hugo Céspedes A. (Tecnologías Necesito).
“IA Agente: La Próxima Frontera de la Autonomía Digital”, Hugo Céspedes A. (Tecnologías Necesito)
“Gemelos Digitales (Digital Twins): El Puente inteligente entre el mundo Físico y Digital para la Predicción y Optimización”, Hugo Céspedes A. (Tecnologías Necesito).
“Metaverso: El Próximo Capítulo de internet, un Universo Persistente e Inmersivo”, Hugo Céspedes A. (Tecnologías Necesito).
“Inteligencia Colectiva y la Ascensión de la Inteligencia Artificial”, Hugo Céspedes A. (Publicaciones Electrónicas).
“Metaverso: La Próxima Revolución Disruptiva”, Hugo Céspedes A. (Cápsulas de Conocimiento & Más –Newsletter-).
“Los Nuevos Modelos de Negocio en el Metaverso”, Hugo Céspedes A. (Cápsulas de Conocimiento & Más –Newsletter-).

Qué bueno ver que has llegado hasta acá, cosa que me alegra enormemente y me llena de satisfacción. Por esa razón, me gustaría darte un consejo.
Tal vez te podrían interesar estas otras áreas que también me encuentro desarrollando para ti. Dales un vistazo, tal vez sean de tu interés y te ayuden también.
