
"¿Qué es un Modelo de Negocio? y su Variedad"


El concepto de “Modelo de Negocio (Business Model)” hace referencia a “la descripción de cómo una organización Crea, Entrega y Captura Valor tanto de manera económica, social o de otro tipo”.
La teoría y práctica de los MODELOS DE NEGOCIOS se utiliza para una amplia gama de descripciones formales e informales para representar los aspectos fundamentales de un negocio en cuanto a objetivos, ofertas, estrategias, infraestructura, estructura, prácticas comerciales y procesos operacionales y políticos.
La literatura ha ofrecido interpretaciones y definiciones muy diversas respecto a los Modelos de Negocios.
Algunos sostienen que los “Modelos de Negocios constituyen el diseño de estructuras organizativas para promulgar una oportunidad comercial”. Otras extensiones a esta lógica de diseño, hacen hincapié en el uso de la narrativa o la coherencia en las descripciones del Modelo de Negocio como “mecanismos mediante los cuales las empresarios pueden crear empresas con crecimiento extraordinariamente exitoso”.
Los Modelos de Negocios “presentan relación directa con las Estrategias aplicadas por las organizaciones, ya que, como siempre digo: Los Modelos de Negocio son el cable a tierra de la Estrategia Organizacional, son la manera o forma como llevamos a cabo la Estrategia de manera viable, sostenible e innovadora, con una clara orientación (hoy en día) a las necesidades y problemas que presenta y enfrenta al mercado (clientes/ usuarios/ personas/ ciudadanos, entre otros), considerando ópticas de Diseño (tanto de producto, servicio y generación de Modelos de Negocios) en las Propuestas de Valor de los Modelos de Negocios –tales como Design Thinking y Service Design, así como aplicación de Canvas Business Model Generation, entre otros)”.
La Estrategia ha sido fundamental al momento de implementar un Modelo de Negocio exitoso y lograr una Ventaja Competitiva Sostenible. Los Modelos de Negocios son la forma de transferir la Creación de Valor hacia los clientes y, han sido merecedores de un gran análisis para entender el por qué son tan importantes al momento de construir una Ventaja Competitiva”.
“Existe un amplio espectro de definiciones al momento de referirse a un "Modelo de Negocio", y se entremezclan con los conceptos de Estrategia y Plan de Negocios. Se enfatiza que un "Modelo de Negocio no es exitoso por sí mismo, sino que es necesario contar con una adecuada Estrategia, la que resulta más importante que el modelo en sí”.
El Modelo de Negocio ayuda a materializar la Ventaja Competitiva, por intermedio de aquellas empresas que la definan (considerando también sus procesos). De esta forma, los Modelos de Negocios, en conjunto con la Estrategia, resultan ser la base fundamental del éxito o fracaso de un emprendimiento. Las organizaciones que posean Ventaja Competitiva, deberán definir en su Modelo de Negocio como se relacionará con sus proveedores, el proceso de Valor Agregado al interior de la organización y la forma en que llega al mercado seleccionado, es decir, el Modelo de Negocio definirá la Estructura de la Cadena de Valor de la organización.
Cada vez que una empresa está establecida, ya sea explícita o implícitamente, cuenta con un Modelo de Negocio particular que “describe la arquitectura de la Creación, Entrega y los mecanismos de Captura de Valor empleados por la empresa”. La esencia de un Modelo de Negocio es que “define la manera en que la empresa aporta valor a los clientes, atrae a los clientes a pagar por su valor, y convierte los pagos en beneficios: es lo que refleja la hipótesis de la gerencia acerca de lo que los clientes quieren, cómo lo quieren, y cómo una empresa puede organizarse para responder mejor a esas necesidades, se les paga para hacerlo y obtener un beneficio”.
Los Modelos de Negocios se utilizan para describir y clasificar las empresas de sus patrones existentes (especialmente en un entorno empresarial), además de ser utilizados por los administradores dentro de las empresas para explotar las posibilidades de desarrollo futuro. Por otra parte, bien conocidos son "los Modelos de Negocios que funcionan como recetas para los gerentes creativos. Los Modelos de Negocios describen las bases sobre las cuales una empresa Crea, Proporciona y Capta Valor”.
Los Modelos de Negocios ayudan a respaldar los Procesos de Toma de Decisiones, lo cual implica que los modelos pueden utilizarse para ayudar a todo tipo de decisiones de un negocio. En el entorno actual, complejo y dinámico, es posible que las empresas posean una gran variedad de opiniones estratégicas y operativas. El Modelo de Negocio ayuda a los gerentes a explorar las elecciones complejas, mediante el uso de estimaciones para representar distintos entornos operativos futuros. Además, contribuyen a desarrollar una comprensión más clara acerca del patrón de relaciones inherentes entre variables y los resultados probables. En última instancia, es el juicio de quienes toman las decisiones lo que resulta esencial, pero un modelo bien diseñado puede ayudar a que el ejercicio de ese juicio resulte más fácil. Un modelo de negocio puede contribuir con las tres etapas del proceso de toma de decisiones: "Análisis, Elección e Implementación".
ALGO DE HISTORIA.
Con los años, los Modelos de Negocio se han vuelto mucho más sofisticados. El Modelo de Negocio del Cebo y el Anzuelo (también conocido como Modelo de Negocio de la Navaja y las Hojas de Afeitar) fue introducido en el siglo XX. Se trata de ofrecer un producto básico a un costo muy bajo, a menudo a pérdida (“la carnada”), donde se compensa mediante la “carga por cantidades recurrentes” para rellenos o productos de servicios asociados (“el gancho”). Dentro de este tipo de Modelo de Negocio, podemos identificar ejemplos tales como “Máquina de Afeitar (Cebo) y sus Cuchillas (Anzuelo); los Teléfonos Celulares (Cebo) y el tiempo (Anzuelo); Impresoras de Computación (Cebo) y Cartuchos de Tinta de Recarga (Anzuelo), entre muchos otros.
Durante las décadas siguientes (a partir de 1950), han surgido nuevos "Modelos de Negocios" provenientes de empresas como restaurantes McDonalds, Toyota, para luego en la década de 1960 sumarse otros nuevos como Walt-Mart e hipermcercados y sus "modelos de negocios". En la década de 1970 surgen nuevos "Modelo de Negocios" de empresas como FedEx, Toys R Us, para luego en 1980 surgir los Modelos de Blockbuster, Home Depot, Intel, Dell Computer, entre muchos otros. Durante 19990 surgen los modelos de negocios de Southwest Airlines, Netflix, eBay, Amazon.com y Starbucks, entre otros.
Hoy en día, si vemos y analizamos modelos de negocios, podríamos decir que existen tantos modelos de negocios como empresas puedan existir (considerando que podemos combinar y mutar antiguos con nuevos modelos de negocios, así como también combinar diferentes modelos de negocios que van surgiendo con la aparición de nuevas tecnologías y necesidades y problemas del mercado al respecto).
Sin embargo, existen Marcos de Referencia de Modelos de Negocios. La definición de un Modelo de Negocio debe cumplir con ciertas funciones. “Conceptualizaciones y definiciones sobre Modelo de Negocio hay muchos”. Es así como dentro de las funciones que deben cumplir los Modelos de Negocios se tiene:
- Enunciar la Propuesta de Valor.
- Identificar un Segmento de Mercado.
- Definir la Estructura de la Cadena de Valor.
- Especificar los mecanismos de Generación de Ingresos.
- Describir la Posición de la organización en el medio.
- Formular la Estrategia Competitiva.
También podemos nombrar los “Modelo de Negocio de Henry Chesbrough y Richard Rosenbloom y sus diferentes tipos, Modelo de Negocio Canvas (Alexander Osterwalder & Ives Pigneur), Modelo de Negocio de Chsitoph Zott y Raphael Amit, Modelo de Negocio de Afuah y Tucci, Modelo de Negocio de Joan Magretta, Modelo de Negocio de Referencia, Modelo de Negocio de Componente, Industrialización del Modelo de Negocio de Servicio", ....
En posts siguientes, hablaremos más sobre "Modelado de Modelos de Negocios".

Qué bueno ver que has llegado hasta acá, cosa que me alegra enormemente y me llena de satisfacción. Por esa razón, me gustaría darte un consejo.
Tal vez te podrían interesar estas otras áreas que también me encuentro desarrollando para ti. Dales un vistazo, tal vez sean de tu interés y te ayuden también.
