top of page

"Modelo de Negocio Tradicional".

Modelando_Negocios-Fondo Transparente.png
"Modelo de Negocio Tradicional".

Viviendo en un mundo de constantes cambios, un mundo dinámico es fácil quedar atrapado en lo tradicional. Pues eso es lo que está pasando en cuanto a negocios actualmente con el surgimiento y evolución de la tecnología como la estamos viendo hoy en día.


Al parecer los Modelos de Negocio Tradicionaleshan resistido la prueba del tiempo y siguen siendo un aspecto crucial del éxito de las empresas en todos los sectores.


Como hemos visto, un modelo de negocio describe cómo una empresa crea, captura y genera valor tanto para el mercado como para su propia organización. Describe cómo una organización gana dinero identificando a sus clientes objetivos, determinando cómo llegar a ellosy entregando productos o servicios que satisfagan sus necesidades.


Un Modelo de Negocio Tradicional suele basarse en métodos probados y se ha utilizado durante muchos años. Refiere a la configuración tradicional de compra y venta en el estilo de mercado milenario en el que los clientes van a su lugar físico para conseguir lo que desean. Si bien esta es la forma tradicional, siempre ha habido interrupciones y desafíos en la forma principal: caravanas ambulantes y carros que venden mercancías, vendedores ambulantes y ventas puerta a puerta, las cuales han sido parte de un panorama en constante cambio. A medida que la tecnología avanza y se vuelve más fiable, generalizada y digna de confianza, observamos mayores alejamientos de lo tradicional.


¿Quién quiere subirse a su automóvil, navegar por el tráfico y pasear de tienda en tienda para comparar precios cuando puede hacerlo todo desde casa en pijama?


El surgimiento del comercio electrónico, para algunos no es un giro sorprendente de los acontecimientos. Por mucho que hayamos dependido de lo modelos de venta tradicionales durante siglos, los modelos de negocio online hacen las cosas mucho más fáciles y económicas para todos, hoy en día.


Los tiempos no solo han cambiado, sino que seguirán cambiando.

Actualmente está en marcha la siguiente evolución, que es fácil de gestionar si vas realizando pequeños ajustes poco a poco, pero si no sigues el ritmo, el cambio y el ritmo que tomará por sorpresa.


Existen varios tipos de modelos de negocio tradicionales, cada uno con sus propias características únicas. El catalogar un modelo de negocio tradicional depende del modo que se le mire: puede ser por tiempo de creación, por aplicación de tecnología o no, por áreas o funcionalidades, por nivel de simpleza y complejidad, por su naturaleza emergente, …., etc.


Sin embargo, más allá de la naturaleza por la cual se clasifica a un modelo de negociocomo tradicional (lo cual no deja de tener importancia en el análisis en el cual el modelo de negocio tradicional esté afecta), a mi parecer, lo importante es tener presente: “qué tan bien crea valor para los clientes/ usuarios/ beneficiarios/ ….. a sus actuales y futuras necesidades/ problemas”.


Al comprender los diferentes modelos de negocio y cómo funcionan, podemos determinar cuál es el más adecuado para nuestra organización e industria.


Cualquiera sea el modelo de negocio tradicional, cada uno tiene sus propias fortaleza y puede aplicarse en diferentes situaciones (siempre basado y centrado en el usuario y sus prioridades actuales).


Es importante analizar el mercado objetivo y las tendencias de la industria para tomar una decisión informada sobre qué modelo utilizar.


Al implementar un modelo de negocio tradicional, podemos establecer una base sólida para nuestra organización y aumentar sus posibilidades de éxito.


Los modelos de negocio tradicionales han sido probados y funcionan, lo que los convierte en una opción confiable para empresas de todos los tamaños.


Sin embargo, debemos tener presente que para tiempos de cambio y dinamismo, los modelos de negocio tradicionales deberán ser analizados y gestionados desde el punto de vista tecnológico, ya que dado el surgimiento de tecnologías emergentes disruptivas como lo estamos viviendo hoy en día, aquellos modelos de negocio que no se actualicen a los nuevos hábitos y tendencias de uso y consumo por parte de los agentes del mercado, se corre el riesgo de que un modelo de negocio tradicional pueda quedar obsoleto, afectando al negocio, con su correspondiente mala o nula creación de valor, caso en el cual el mercado pudiera terminar eliminando o dejando de lado a la organización.


Si deseas profundizar más sobre “Modelos de Negocios Tradicionales”, te recomiendo:


· Modelos de Negocios: El Arte de la Creatividad y la Ejecución para la Innovación y el Emprendimiento”.

Diseño Olas azul verde Fondo Transparente.png

Qué bueno ver que has llegado hasta acá, cosa que me alegra enormemente y me llena de satisfacción. Por esa razón, me gustaría darte un consejo.

Tal vez te podrían interesar estas otras áreas que también me encuentro desarrollando para ti. Dales un vistazo, tal vez sean de tu interés y te ayuden también.

ei_1624414788104-removebg-preview.png
bottom of page