top of page
Equipo de negocios

"CEO (Chief Executive Officer)"

Roles___Más Fondo Transparente.png
"CEO (Chief Executive Officer)"

Un CEO (Chief Executive Officer -Director Ejecutivo) es el empleado individual de mayor rango dentro de una organización, Son empleados en el sentido de que trabajan para la empresa (a diferencia de ser elegidos por los accionistas), pero no son un miembro común y corriente del personal. Tienen considerable responsabilidad e influencia dentro de la empresa.


Dicho esto, en organizaciones con una función de Gobierno Corporativo saludable, el Director Ejecutivo tampoco es un líder todo poderoso con poder y autoridad para tomar decisiones sin control. El Director Ejecutivo informa directamente al Consejo de Administración de la Empresa (cuyos miembros son elegidos por los accionistas), y en última instancia, es responsable ante él.


Las Responsabilidades específicas de un Director Ejecutivo pueden variar ligeramente de una empresa a otra, pero en general, este individuo es responsable del éxito o fracaso final de la organización.



PUNTOS CLAVE.


Las Responsabilidades principales de un CEO incluyen “establecer y ejecutar la estrategia de la organización, asignar capital y formar y supervisar el equipo ejecutivo”.


Lo CEO deben poseer sólidas habilidades de comunicación, gran visión de liderazgo y una pasión incomparable por la organización y su gente.


En ocasiones, los Directores Ejecutivos también actúan como Presidentes de la Junta Directiva, pero esto puede plantear un posible conflicto de intereses.



RESPONSABILIDADES DEL DIRECTOR EJECUTIVO.


Un Director Ejecutivo puede, teóricamente, asumir cualquier tarea o responsabilidad que desee, de hecho, algunos Directores Ejecutivos, particularmente dentro de organizaciones más pequeñas, tienden a ser bastante prácticos con algunas funciones corporativas.


Los Directores Ejecutivos pueden gravitar hacia ciertas funciones como Marketing o Finanzas, dependiendo de su experiencia y background profesional. La etapa del Ciclo de Vida de la Empresa también importa. Por ejemplo, los Directores Ejecutivos de empresas en etapas más tempranas pueden dedicar una mayor proporción de su tiempo a recaudar fondos que sus homólogos de empresas más maduras.


En la práctica, sin embargo, es mejor invertir el tiempo y la experiencia de un Director Ejecutivo centrándose en un puñado de responsabilidades centrales de muy alto impacto. Esta pueden incluir:


1. Establecimiento y Ejecución de la Estrategia Organizacional: Las decisiones sobre nuevas líneas de productos, generar (y/o mantener) ventajas competitivas, nuevos mercados potenciales y mitigar riesgos o aprovechar oportunidades 8entre otras) caen bajo el ámbito del CEO.


Como ocurre con cualquier cosa en una organización, dependerán de una cantidad considerable de datos y aportes de los líderes senior, así como de la dirección y el conocimiento de la Junta Directiva, pero el Director Ejecutivo es la persona que tiene control operativo sobre la estrategia y la ejecución.


2. Creación del Equipo de Liderazgo Senior: Los Directores Ejecutivos eficaces pueden atraer a los mejores talentos a sus organizaciones. Si bien no son responsables de contratar o despedir a cada empleado individual, son responsables de formar y supervisar al equipo de liderazgo ejecutivo que, a su vez, contrata y supervisa a la gerencia media y alta dentro de sus divisiones.


El equipo de liderazgo ejecutivo incluye al CFO (Chief Financial Officer), al COO (Chief Operating Officer) y, dependiendo de la naturaleza de la organización, todos los demás roles de C-suite que puedan existir (Chief Risk Officer, Chief Technology Officer, Director de Esttrategia, Director de Inversiones, etc.).


En muchas organizaciones, la Junta Directiva tendrá la autoridad final (formal) sobre las decisiones de contratación en el nivel C, pero, en la mayoría de los casos, la Junta Directiva en realidad cede ante las recomendaciones del Director Ejecutivo.


3. Tomar Decisiones de Asignación de Capital: Si bien los gerentes de división y departamentales pueden ser responsables de administrar sus respectivos presupuestos, la responsabilidad de establecer y administrar el presupuesto general de la organización para ejecutar iniciativas estratégicas de manera efectiva recae en última instancia en el Director Ejecutivo.


Además, el Director Ejecutivo también opinará sobre cuándo (y cómo) recaudar fondos, así como sobre cómo aprovechar al máximo el excedente de capital. Las estrategias incluyen pagar deudas, distribuir capital mediante dividendos o recompra de acciones, o reinvertir en el negocio.


4. Establecer Visión, Valores y Cultura Corporativa: La Cultura Corporativa tiene muchos elementos que son de naturaleza orgánica, pero la Misión, la Visión y los Valores diseñados e implementados por el CEO guiarán en última instancia esa Cultura en diferentes direcciones.


El CEO debe ser muy consciente de su tenor, su comportamiento y cada acción que realiza (o no realiza): toda la organización está observando. Incluso las decisiones sobre lo que visten o cómo eligen presentarse e interactuar con otros miembros de la empresa marcará la pauta para el resto de la organización.


5. Comunicarse Eficazmente con Todas las Partes Interesadas (Shareholders): El CEO +es la cara de la organización. Pueden representar a la empresa frente al público en general, la prensa, legisladores u otros reguladores, empleados, clientes, proveedores o cualquier otra parte interesada en las operaciones de la empresa.

Transmitir elementos centrales de Visión, Valores y Misión es importante, pero realmente vivir estos valores es aún más crítico. El Director General nunca está “fuera de servicio”, siempre hay alguien observando o escuchando.



CARACTERÍSTICA DE UN CEO EXITOSO.


Como ocurre con todo, no existe una fórmula única para todos. Pero los Directores Ejecutivos exitosos generalmente tienen (o exhiben) muchas de las siguientes características:


- Pasión Extraordinaria: Se necesita un tipo especial de líder para poder manejar la presión y el escrutinio que conlleva un puesto de tan alto perfil.


- Visión Clara: Desarrollar una estrategia de negocios requiere que un CEO esté muchos pasos por delante del público en general para ver y comprender cómo pueden evolucionar las tendencias.


- Liderazgo Fuerte: Incluso con una pasión y una previsión incomparables, el negocio no puede llegar allí sin las personas adecuadas para hacer que las cosas sucedan. Los Directores Ejecutivos deben poder atraer capital humano talentoso que respalde la misión y visión de la empresa.


- Habilidades de Comunicación Efectiva: Un Director Ejecutivo siempre está bajo escrutinio y debe transmitir y reforzar constantemente el mensaje de la organización. Es raro ver a un CEO que no se sienta cómodo frente a una audiencia o una cámara de televisión.



GOBIERNO CORPORATIVO.


El CEO es el máximo responsable de la toma de decisiones operativas dentro de uan organización, pero reporta a la Junta Directiva (Board of Directors –BOD-).


Todos los nombramientos (o destituciones) del BOD son votados por los accionistas de la empresa. Conceptualmente, esto es lo que crea una función de Gobierno Corporativo dentro de una organización.


La BOD es una salvaguardia que proporciona un nivel de protección /y, en general, vela por) los derechos e intereses de las partes interesadas. Esto garantiza que el director general (aunque es un título muy codiciado) no tenga un control dictatorial total sobre toda la empresa.


Impulsada en gran parte por su surgimiento de ESG (Environmental, Social & Governance), la naturaleza de la supervisión de la Junta Directiva ha evolucionado. Si bien históricamente su única responsabilidad era “velar por los accionistas” (a menudo llamado primacía de los accionistas), cada vez más se espera que las Juntas Directivas velen por todas las partes interesadas en general, incluidos consumidores, empleados, proveedores y el público en general.



CEO VERSUS PRESIDENTE DE LA JUNTA DIRECTIVA.


El Director Ejecutivo es el principal operador de la organización. En otras palabras, está a cargo de la empresa. El Presidente del Consejo Directivo, por su parte, e el responsable del Consejo.


El Director Ejecutivo está, técnicamente, subordinado al Presidente de la Junta Directiva.


En algunos casos, el Director Ejecutivo también actúa como Presidente. Sin embargo, a medida que sigue aumentando el escrutinio de las prácticas de Gobierno Corporativo, muchas empresas se están alejando de ese modelo.


Dado que la Junta Directiva es responsable de evaluar el desempeño del Director Ejecutivo, incluida la votación sobre su remuneración (e incluso su despido, si se justifica), es obvio que existe un potencial conflicto de intereses cuando el Director Ejecutivo es el Presidente.


Diseño Olas azul verde Fondo Transparente.png

Qué bueno ver que has llegado hasta acá, cosa que me alegra enormemente y me llena de satisfacción. Por esa razón, me gustaría darte un consejo.

Tal vez te podrían interesar estas otras áreas que también me encuentro desarrollando para ti. Dales un vistazo, tal vez sean de tu interés y te ayuden también.

ei_1626157195248-removebg-preview.png
bottom of page