
"Estructura de Costos"


La Estructura de Costos trata de modelar la estructura de costos de la empresa, habitualmente apalancada en las actividades y recursos descritos en los puntos anteriores. Se trata de conocer y optimizar costos fijos, variables para intentar diseñar un modelo de negocio escalable… sin duda una de las áreas donde más se puede innovar.
INTRODUCCIÓN.
En este módulo se abordan todos los costos que implica la puesta en marcha de un modelo de negocio.
En este módulo se describen los principales costos en los que se incurre al trabajar con un modelo de negocio determinado. Tanto la creación y la entrega de valor como el mantenimiento de las relaciones con los clientes o la generación de ingresos tienen un costo. Estos costos son relativamente fáciles de calcular una vez que se han definido los recursos clave, las actividades clave y las asociaciones clave. No obstante, algunos modelos de negocio implican más costos que otros. Las compañías aéreas de bajo costo, por ejemplo, han desarrollado modelos de negocio completamente centrados en estructuras de costos reducidos.
¿Cuáles son los Costos más importantes inherentes a nuestro modelo de negocio? ¿Cuáles son los recursos clave más caros? ¿Cuáles son las actividades clave más caras?
Obviamente, los costos deben minimizarse en todos los modelos de negocios. No obstante, las estructuras de bajo costo son más importantes en algunos modelos que en otros, por lo que puede resultar de utilidad distinguir entre dos amplias clases de estructuras de costos según costos y según valor (muchos modelos de negocio se encuentran entre estos dos extremos).
SEGÚN COSTOS: El objetivo de los modelos de negocio basados en los costos es recortar gastos en donde sea posible. Este enfoque pretende crear y mantener una estructura de costos lo más reducida posible, con propuesta de valor de bajo precio, el máximo uso posible de sistemas automáticos y un elevado grado de externalización. Las compañías aéreas de bajo costo, como Southwest, easyJet y Ryanair, son un claro ejemplo de este modelo de negocio basado en costos.
SEGÚN VALOR: Algunas empresas no consideran que los costos de un modelo de negocio sean una prioridad, sino que prefieren centrarse en la creación de valor: Normalmente, la propuesta de valor Premium y los servicios personalizados son rasgos característicos de los modelos de negocio basados en el valor. Los hoteles de lujo, con sus fastuosas instalaciones y exclusivos servicios, pertenecen a esta categoría.
Características de las Estructuras de Costos:
COSTOS FIJOS: Este tipo de costos no varía en función del volumen de bienes o servicios producidos. Es el caso, por ejemplo, de los sueldos, los alquileres y las instalaciones de fabricación. Algunos negocios, como las empresas de fabricación, se caracterizan por contar con un elevado porcentaje de costos fijos.
COSTOS VARIABLES: Este tipo de costos varía en proporción directa al volumen de bienes o servicios producidos. Algunos negocios como los festivales de música, se caracterizan por contar con un elevado porcentaje de costos variables.
ECONOMÍAS DE ESCALA: Este término se refiere a ventajas de costos que obtiene una empresa a medida que crece su producción. Las empresas grandes, por ejemplo, disfrutan de precios reducidos de compra al por mayor. Este factor, entre otros, hace que el costo medio por unidad disminuya a medida que aumenta la producción. Puedes profundizar más acá (Economías de Escala)
ECONOMÍAS DE CAMPO: Este término se refiere a las ventajas de costos que obtiene una empresa a medida que amplía su ámbito, las mismas actividades de marketing o canales de distribución sirven para diversos productos.

Qué bueno ver que has llegado hasta acá, cosa que me alegra enormemente y me llena de satisfacción. Por esa razón, me gustaría darte un consejo.
Tal vez te podrían interesar estas otras áreas que también me encuentro desarrollando para ti. Dales un vistazo, tal vez sean de tu interés y te ayuden también.
