top of page

Cómo Establecemos Redes Colaborativas.

  • Foto del escritor: Hugo Céspedes A.
    Hugo Céspedes A.
  • 9 mar 2021
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 15 dic 2022


(Área: Colaboración)


Anteriormente había hablado de cómo podrían las organizaciones establecer redes colaborativas, pero ahora, lo veremos brevemente desde el punto de vista de las personas. Para eso me basaré en una conversación y reflexión online que se dio días atrás en unas de las comunidades virtuales a las cuales pertenezco.


En tal ocasión habíamos estado hablando de COLABORACIÓN Y SU LIDERAZGO. En esta situación pasó lo siguiente: “Alguien preguntó: Sacando de la ecuación al liderazgo ¿Cómo establecemos redes de Colaboración?


Yo escuetamente, que ya había aportado con varios post anteriores sobre COLABORACIÓN, respondí: “Desde mi humilde punto de vista, creo que a través del PROPÓSITO, y también desde la EMOCIONALIDAD, que es la razón por la cual toma relevancia el LIDERAZGO para la COLABORACIÓN (por sus competencias y habilidades para invitar a COLABORAR), basado en el Propósito, empoderándose además del Propósito, de la Visión y Misión; también basándose en la COMUNICACIÓN, TRANSPARENCIA (cuya mezcla genera la CONFIANZA), sumado a la EMPATÍA y la capacidad de RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS (para los debates y diferencias al interior de los Equipos y Comunidades Colaborativas).


Pues bien, acá surgió una respuesta, debo decir, MAESTRA de uno de los miembros (fundador de la Comunidad, Iván Vera) que la redacto a continuación: “Es buena la reflexión que provocas con tu pregunta. Tres consideraciones que a mi juicio aportan al debate …


PROPÓSITO COMÚN: Siempre que ocurre la COLABORACIÓN entre seres humanos (también existe entre animales, insecto y otros seres vivos) esta es gatillada cuando los Colaboradores visualizan y abrazan un Propósito común que los moviliza porque todos valoran los beneficios que lograrán … para sí mismos, su Comunidad, e incluso para la humanidad.


LOS LÍDERES EMERGEN EN PLURAL: Normalmente varios “colaboradores” son percibidos por los demás como Líderes (“lead” .. “leader” … conductor) cuando perciben que estos (no necesariamente uno .. casi nunca uno) visualizan un futuro posible y atractivo, muy valorado por la comunidad de colaboradores. Dos ejemplos: Una musical como The Beatles o Led Zepelin no estaban integradas por Un Líder y sus colaboradores. Cada integrante de la banda ejercía liderazgo propio de su personalidad y aportes. Otro …. un partido político no está integrado por Un Líder, sino por decenas o centenares de líderes que permiten su representación no solo en el Presidente del partido o de la República … sino también una representación de decenas de líderes en la Cámara Alta, la Cámara Baja y múltiples ministerios y gobiernos regionales.


LIDERAZGO GANADO .. LIDERAZGO PERDIDO: Los Colaboradores atribuyen liderazgo a determinados integrantes de su Comunidad dado que valoran sus ideas, la buena representación de su PROPÓSITO COMÚN, y su capacidad para que ese futuro mejor sea traído a la realidad comunitaria diaria. Pero, pero, pero … los mismos colaboradores pueden quitarle ese PODER de representación a esos líderes cuando estos fallan … llegando incluso a decepcionar a sus colaboradores.


Acá, Daniel (la persona que inició esta parte de la reflexión con su pregunta), dice: “Entonces debemos tener un propósito …, ¡auch! no es simple. La palabra COLABORADOR se puede confundir con “gente a cargo -subalternos-” (ahora a los empleados les dicen Colaboradores), en nuestro contexto son pares ¿Si son pares porque debe haber un líder si solo quiero colaborar? (Estoy pensando en una Cadena de Favores). Parece que este es un problema ADAPTATIVO y no TÉCNICO, porque no es fácil establecer una receta para COLABORAR. ¿Cómo descubren las personas que tienen un propósito en común? Un paso anterior ¿cómo genero redes de confianza? (asumo que debe haber confianza)”.


Ante esto, Iván responde: “Claro Daniel … Primero los individuos deben conocerse. Luego de diversas interacciones, conversaciones, y Colaboraciones, se van valorando mutuamente y van generando la confianza. El Propósito suele ser un hallazgo individual y/ o colectivo (previo o durante el conocerse) … Desde la confianza, la valoración mutua (incluso admiración mutua) y el Propósito Común, emergen el Aprendizaje Colaborativo y la Creación Colaborativa del mayor calibre Innovador y productivo .. Las bandas musicales son un ejemplo magnífico para entender la dinámica del aprendizaje colaborativo. The Beatles, Pink Floyd, Led Zeppelin, Queen … fantásticos ejemplos!!! Admiración mutua es un fenómeno fundamental en la Creación Colaborativa”.


Iván Vera finaliza diciendo: “Lo fabuloso de esta Era Digital que estamos estrenando, es un Proceso Colaborativo de Aprendizaje y de Creación puede ocurrir en comunidades de Colaboradores de territorios muy distantes entre si. Las fronteras de países comienzan a diluirse. Pronto, innovaciones tecnológicas emergentes como las Criptomonedas y los Smart Contracts incluso profundizarán la porosidad de las fronteras” (a lo cual yo respondí: “ya está aconteciendo”).


La anterior reflexión se dio en la Comunidad de Emprendedores, y hoy también de Free-lancers Turingo (de la cual ya les había comentado en posteos anteriores). Par quienes deseen formar parte de esta comunidad, de forma gratuita y libre, les dejo el link de acceso a la red Telegram donde funciona: “Comunidad Turingo en Telegram”. Estas reflexiones se llevan a cabo en otra plataforma que también estamos utilizando (Discord, para la cual primero deben acceder a la Comunidad de Turingo en Telegram), con el fin de llevar a cabo conversaciones y reflexiones virtuales, divididas por “facultades” (liderar, colaborar, digitalizar, …) y poder darles seguimiento por tema identificados por verbos).


English Version (Blog Post): Link to Access Hugo Céspedes A.

Comentarios


bottom of page