top of page

"La Colaboración como Catalizador del Cambio"​.

  • Foto del escritor: Hugo Céspedes A.
    Hugo Céspedes A.
  • 11 may 2022
  • 13 Min. de lectura

Actualizado: 19 ene 2023



(Material de Lectura "Curso Avanzado: Colaboración: Modelos de Negocios Colaborativos y Estrategia en la Nueva Era", Hugo Céspedes A.)


Colaboración y Economía Circular al parecer van muy de la mano. Sin embargo, muchas veces se desconoce esto y la injerencia y profundidad del impacto que la Colaboración puede ejercer sobre proyectos y modelos de Economía Circular, y más aún, saber usufructuar de la Colaboración como Catalizador de la Economía Circular y otros tipos de proyectos.


La Colaboración está en el Centro de los modelos Comerciales Circulares. Al respecto, podemos decir que los términos "negocio" y "colaboración" pueden parecer contradictorios, incluso oximorónicos, colocados en la misma oración.


Tradicionalmente, los negocios se han basado en el interés propio competitivo, impulsados por propósitos dispares: "la búsqueda de una ventaja competitiva está arraigada en la psique gerencial". Pero mientras la Colaboración parece ir en contra de los principios básicos de "hacer negocios", la última década ha visto ha visto una especie de revolución:

"A medida que las preocupaciones por la sustentabilidad reciben cada vez más una plataforma en las agendas corporativas globales, la Colaboración se ha convertido tanto en un facilitador como en una necesidad. Y en el ámbito de la arena empresa-empresa, el trabajo conjunto se está volviendo poco a poco más prominente. La Colaboración es un factor clave en la transición hacia una Economía Resiliente, Justa y Circular. Sin embargo, los procesos detrás de la formación de la Colaboración, y los factores que impulsan los éxitos y los fracasos, no han sido tan claros. Una investigación reciente de Caspar von Daniels, aborda esta brecha desarrollando un "Modelo de Procesos para la Colaboración en la Innovación Circular".


Dentro de los hallazgos de la investigación, sostiene que "la Innovación no nace de forma aislada, y para maximizar la ventaja de la Colaboración, todas las partes involucradas deben alinearse con los objetivos, detallando las ambiciones principales, los riesgos que pueden surgir de los nuevos procesos circulares y otros resultados que pueden ser deseables pero no prioritarios. La Colaboración exitosa se puede alentar a través de interpretaciones compartidas del problema, enfoques potenciales y soluciones ideales. Esto se debe a que los problemas ambientales son multifacéticos y varias partes interesadas pueden tener diferentes opiniones y motivos económicos, lo que requiere procesos que faciliten el discurso y aborden las diferencias de opinión.



Por ejemplo, la Asociación de Sustentabilidad del Aeropuerto de Heathrow, reunió a 15 empresas de varios sectores, desde aerolíneas hasta minoristas, alimentos y construcción, lo que representa más de las tres cuartas partes de los 76,000 empleados del aeropuerto ¿El resultado? una Academia de habilidades para la construcción y la aviación, la eventual creación del esquema de uso compartido de automóviles para empleados más grandes del mundo y medidas para abordar el desperdicio de alimentos de las aerolíneas; todo nacido de la Colaboración, señala el Director de Sostenibilidad de Heathrow, Matt Gorman.


A medida que la mentalidad para "hacer negocios" se aleja del Valor Acumulado y se acerca al Valor de Crecimiento Colectivo (los modelos comerciales circulares, por ejemplo Crean Valor Adicional para ser compartido entre las partes interesadas), la Colaboración juega un papel valioso.


Entonces ¿qué puede conducir a una Colaboración exitosa o fallida? Fuerte Liderazgo, un Enfoque en las Ganancias Colectivas (para todos los involucrados) y Total Transparencia en las ambiciones circulares y el intercambio de información. Se necesita un Liderazgo Fuerte y Visiones Compartidas para abordar los desafíos iniciales, que pueden ir desde no saber cómo formular una propuesta primero, involucrar a las personas adecuadas o alinearse en los problemas hasta las luchas por desarrollar una Gobernanza Circular o Procesos de Decisiones.


Curiosamente, un deseo de Ganar Dinero es lo que eclipsó otras motivaciones más ambientales, se marcó como negativo en la formación de una sociedad: Si ellos (un socio) dicen "quiero ganar dinero", estás fuera. Porque lo primero que necesitamos es querer hacerlo.



La Colaboración en la Práctica: Perspectivas de un Proyecto de Construcción Circular en Ámsterdam:


Un proyecto de Construcción Colaborativa reciente citado en la investigación, abordó algunos problemas comunes que pueden surgir en la Colaboración Circular. Con un diseño inicialmente lineal, los líderes del proyecto decidieron "integrar principios circulares" y tuvieron que consultar a una variedad de otros actores sobre "la eficiencia energética, el uso de materiales secundarios, la reutilización de componentes, el uso de materiales biológicos, la circulación de aguas grises y el pago de uso de servicios". Los colaboradores elegidos fueron descritos como "Pensadores Avanzados" o "Pioneros en la Economía Circular". En un momento, la construcción se suspendió debido a la falta de conocimiento circular específico, lo que destaca la importancia de que los actores sepan lo que hacen y se comprometan con una visión compartida. Como se señaló: "El dinero no debe ser la prioridad, sino la mentalidad correcta":


"Si los otros socios no tienen la misma mentalidad, estás muerto", bromeó el propietario del proyecto. "Aprendimos una lección muy costosa al desechar un diseño completo de un edificio ... no nos tomamos el tiempo en el punto de partida donde realmente se introdujo una posibilidad de error".


Además, "centrarse solo en el dinero o en el dinero como una prioridad, puede frenar la experimentación con Estrategias Circulares", ya sean nuevas tecnologías, diseños o modelos comerciales. Sin embargo, en el caso ilustrado arriba, esta Innovación Circular es precisamente lo que aportó valor al edificio, convirtiéndolo en un imán para los visitantes y lo que creó un impulso de imagen para su propietario. La Innovación Circular es su propia nueva forma de moneda, que brinda beneficios más allá de lo financiero.




La Colaboración Sustentable B2B está en Aumento, pero ¿Cuáles son sus Raíces?.


Si bien la investigación descrita se sumergió en los procesos exactos y los detalles esenciales de la Colaboración Circular B2B, las observaciones sobre su existencia han existido durante más de una década. La Colaboración en la industria láctea de Estados Unidos, por ejemplo, fue impulsada por necesidad. Las preocupaciones de sostenibilidad en torno a la cría de animales pasaron a primer plano y la creciente presión de las ONGs, los minoristas y los consumidores, la huella significativa de los productos lácteos amenazaba a toda la industria. Así nació la Colaboración: un esfuerzo conjunto para identificar las ineficiencias sistémicas y facilitar la innovación a lo largo de la cadena de valor. Si bien en ese momento no se enmarcó como tal, se lanzaron intervenciones al estilo de la Economía Circular: reconociendo que el estiércol, una gran fuente de emisiones, era realmente un recurso valioso que podía generar nuevos ingresos para los agricultores al tiempo que, reducía la necesidad de emisiones de carbono de fertilizantes sintéticos intensivos, por ejemplo.


Pero las cosas no progresaron tan bien como comenzaron: los productores de leche comenzaron a interpretar la "sostenibilidad" como un eufemismo de "regulación gubernamental" y, a menudo, lucharon por interactuar abiertamente con los competidores: la industria no tenía antecedentes de Cooperación Voluntaria. El conocimiento técnico también presentó un desafío, ya que la industria carecía de habilidades tanto para medir como para abordar su huella ambiental. Muy pronto, los agricultores, procesadores y minoristas volvieron a verso como rivales.


La solución: La formación de Dairy Management Inc., un grupo industrial financiado por agricultores, que atrajo la atención de los directores ejecutivos de empresas que representan las tres cuartas partes de la venta de leche de Estados Unidos. Al reformular los desafíos actuales y señalar que evitar los desechos, había sido durante mucho tiempo un valor fundamental de la industria y, en particular, al prometerles a los agricultores que solo se implementarían acciones buenas para los negocios, la Colaboración futura fue exitosa. Con ello, ha aumentado la motivación y el compromiso entre agricultores y comerciantes.




La Colaboración es Contagiosa: Dónde estamos Ahora: La industria láctea aún está lejos de ser sostenible. Dairy Managenet Inc., continúa presionando para aumentar el consumo de leche y queso, y financia investigaciones sobre sus beneficios para la salud. Sin embargo, las cosas han mejorado, principalmente debido a los avances en eficiencia y genética: obtener más con menos. El caso anterior presenta aprendizajes valiosos para la Colaboración, en línea con los hallazgos de la investigación del nuevo modelo de proceso: "la motivación para Colaborar tiene que venir del lugar correcto".


En estos días, las Estrategias Circulares en la Agricultura están ganando popularidad: una iniciativa reciente, lanzada en Enero de 2020, vio la Colaboración Global entre granjas lecheras de la Unión Europea, Estados Unidos en un esfuerzo por adoptar ampliamente prácticas de agricultura regenerativa, identificar y compartir las mejores prácticas y descubrir nuevos enfoques en la industria, priorizando la sostenibilidad y el bienestar animal. Si bien el piloto se centró en solo 25 pioneros, el proyecto Farming for Generation se expandirá a 2.500 granjas en 2022, una acción crucial si la industria, que representa el 12% de la producción agrícola en la Unión Europea, desea abordar su importante huella.



Farming for Generations "reúne la experiencia a lo largo de toda la cadena de valor agrícola con el Conocimiento Colectivo de los Agricultores para garantizar que cualquier solución e innovación se pruebe y pruebe en el grupo, capaz de generar un impacto real a escala y ayudar a construir la alimentación sostenible del mañana" (Yann Gael Río, vicepresidente de leche y ganadería de Danone). De eso se trata la Colaboración: Reunir la experiencia de una variedad de nichos que se pueden aprovechar para beneficiar la vida en la tierra.



Esta es la razón por la que es tan crucial desarrollar un Modelo de Proceso que brinde una visión holística de la Colaboración en el contexto de la Circularidad, destacando qué Colaboraciones son necesarias y el tipo de gobernanza necesaria. Al dar estructura a las acciones que llevan a cabo las empresas, desde formular una propuesta circular inicial, involucrar a las personas adecuadas y alinearse con un propósito compartido, hasta desarrollar modelos de captura de valor, gobernanza y toma de decisiones orientados a lo circular, las empresas pueden inspirarse y tomar coraje en sus viajes circulares.

En el Futuro, las Empresas Tienen tanto una Responsabilidad como una Oportunidad: Una responsabilidad de mejorar para las personas y el planeta, y una oportunidad de ganar dinero mientras lo hace, mientras trabaja con socios inesperados e incluso con competidores. Investigaciones recientes han demostrado que los negocios circulares funcionan mejor que los lineales, y si, no es ningún secreto que la Colaboración es clave para la Circularidad (como hemos visto), el camino está claro: Hacer negocios como siempre ya no es una opción.


Tanto la ONU como la OCDE han pedido a las empresas que alineen sus prácticas con los objetivos climáticos globales; hacerlo inherentemente significa que la Colaboración deberá aumentar. La nueva investigación descrita anteriormente, dio los primeros pasos necesarios para desmitificar los procesos de Colaboración, pero se necesita más investigación de conocimientos y mejores prácticas. En un territorio tan desconocido, donde múltiples socios con visiones, motivaciones y desafíos únicos se unen para impulsar la Innovación Circular, es necesaria una comprensión más profunda de los procesos que hacen posible esta empresa. Después de todo, solo con comprensión podemos progresar y estimular verdaderamente la transición circular.


Nota: Para quienes deseen profundizar, vean "Creación de Valor Colaborativa"



La Colaboración como Catalizador Fundamental para la Adopción de la Economía Circular.


Las empresas están comenzando a entender y a aprovechar los beneficios de aplicar Modelos Circulares, no obstante en numerosos sectores probablemente se debilitará su aplicación a menos que se refuerce la Cooperación (Colaboración) llamando así el tránsito hacia una Economía Circular. Esta es la opinión de un panel intersectorial de representantes de entidades del sector privado convocada en su momento por Veolia con motivo del lanzamiento en noviembre de 2016 en Londres, del Informe Imagine 2050, el cual subrayaba el caso económico de 4.000 millones de libros (unos 4.490 euros) para alcanzar la Economía Circular en el Reino Unido en aquella época.



En ese sentido el vicepresidente ejecutivo de Veolia, Estelle Brachlianoff, se unió a representantes de BMW, Fujitsu y fabricantes 3M, entre otros, para debatir sobre cómo la competencia empresarial estaba obstaculizando la transición a un sistema de gestión de residuos en circuito cerrado.



En el citado informe se subrayaba que el Reino Unido podría cosechar beneficios económicos si las empresas se sirvieran de la tecnología y compartieran las mejores prácticas sobre Economía Circular. El panel estuvo de acuerdo en que "la Colaboración es clave para descubrir los modelos de negocios más eficientes y rentables".


"Las empresas deben entender que hay grandes oportunidades de negocio dentro de la Economía Circular, sostuvo Brachlianoff en aquella oportunidad: "La Economía Circular puede ser un disruptor y tener sentido empresarial; la empresa no tiene por qué abordar la transición hacia el modelo circular con una actitud defensiva; al contrario, puede ser proactiva", sostenía Brachlianoff, además de que las empresas empezaban a dejar de percibir los residuos en un modelo lineal, para considerarlos en uno que podían incorporarlos de nuevo como recursos en las cadenas de suministros.


Economía Colaborativa: Una de las empresas que consideraba ya en aquella época los residuos desde una perspectiva circular era la empresa de productos y servicios Fujitsu. Mientras que el presidente ejecutivo de la compañía (en aquella época) indicaba en ocasiones anteriores la necesidad de "cerrar los bucles y cambiar las actitudes hacia los residuos", su vicepresidente y jefe de consultoría de negocios Ravi Krishnamoorthi hablaba como parte de este panel sobre el comienzo de la "Economía Colaborativa".


"Todo lo que se estaba considerando en aquella época como megatendencias, estaba alimentado absolutamente el debate de la Economía Circular, sostenía Krishnamoorthi. "Creo que estamos en el comienzo de la Economía Colaborativa". Sostuvo que "respaldaba toda la idea de que este modelo económico representa un cambio de sistema aunque diría que también supone un cambio de cultura. Se necesita un gran cambio por parte de los líderes empresariales para entender que si queremos hacer negocios de manera sostenible y circular, esto no va a suceder "así como así". Necesitamos que otros nos ayuden a llevarlo a cabo. No creo que la Economía Circular sea viable sin la Colaboración del sector, añadía Krishnamoorthi en aquella época.


Krishnamoorthi afirmó en aquella ocasión que la aparición de empresas disruptivas como AirBnB no surgió debido a la falta de productos de ese sector, sino más bien por un ligero cambio en la demanda de los consumidores y el insuficiente nivel de Colaboración en el mercado.


El panel se hizo eco del informe al coincidir que algunos sectores están mejor preparados y son más propensos a cosechar beneficios sustanciales de la Economía Circular. Por el contrario, otros, como el del sector transporte, el crecimiento en bucle cerrado está siendo constreñido por una naturaleza competitiva.

Más Colaboración: En aquella época ya BMW podía reciclar hasta el 95% del material utilizado en sus vehículos. Sin embargo, los esfuerzos por mejorar la reutilización y la eficiencia se estaban viendo dañados por la introducción de nuevas tendencias (vehículos e híbridos) que aumentan la competencia mientras los fabricantes se esfuerzan por seguir adelante en estos nuevos mercados.


Para el gerente de programas ambientales de BMW (de aquella época), Thomas Sherifi, el fabricante de automóviles que se desvía de su camino para "abrir la Caja de Pandora" y compartir realmente las mejores prácticas e innovaciones crearía una plataforma que permitiría mejorar los productos emergentes orientados a aumentar la eficiencia de los vehículos eléctricos. "En la industria del automóvil, en su conjunto, la Economía Circular es un tema increíblemente importante, sostuvo Sherifi. "Pero existe competencia y cada fabricante intenta adelantarse del resto de modo que no desean compartir las innovaciones, porque ahí radica precisamente el beneficio de la empresa".


Sherifi explicó que los fabricantes están tan decididos a liderar el cambio -y reclamar los beneficios- en los mercados emergentes de los vehículos eléctricos y autónomos, que la Colaboración intersectorial resulta difícil de implementar.


Para el director de sostenibilidad y planificador estratégico de 3M (en aquella época) Andrés Hiicks, esta "falta de confianza" entre los fabricantes por cuestiones de competencia podría negociarse a través de organizaciones sin ánimos de lucro (ONGs), los cuales podrían proporcionar un marco sobre RSC adecuado para las empresas y trabajar para reunir a los sectores y que estos colaboren en iniciativas más amplias en favor de la Economía Circular.





La Colaboración en el Ecosistema de Investigación de las Universidades (Reino Unido).


La Universidad de Leicester publicó en marzo de 2022 un post en su blog, donde trataba el tema de la Colaboración como Catalizador del Cambio.

¿Cómo utilizan las Universidades la Colaboración como Catalizador del Cambio en el Ecosistema de Investigación? El profesor Nishan Canagarajah, presidente y vicecanciller, y uno de los comisionados de la Comisión TALENTO financiada por UKRI, proporciona un artículo de opinión al Instituto de Política de Educación Superior.


En mayo de 2022 se publican los resultados del Research Excellence Framework (REF). El REF evalúa y compara la calidad del impacto y los resultados de la investigación en educación superior del Reino Unido.

El marco semestral destaca la eficacia con la que funciona el ecosistema de investigación e innovación. Es una herramienta utilizada para evaluar el valor de la investigación realizada por las universidades y se ha establecido para respaldar una base de investigación dinámica, receptiva y de clase mundial.

Sin embargo, es importante enfatizar que la fuerza de investigación de una universidad es el resultado de los "Esfuerzos Colaborativos" realizados por amplios equipos de investigación, en los que los técnicos juegan un papel vital.


Las habilidades de la comunidad técnica en educación superior e investigación no deben pasar desapercibidos. Para garantizar el éxito futuro de nuestro ecosistema de investigación e innovación, los roles técnicos deben reconocerse, hacerse más visibles y recibir más inversiones, sostiene el canciller. El Gobierno tiene planes ambiciosos para invertir el 2,4% del PIB en Investigación y Desarrollo, y la comunidad técnica es una parte vital de estos planes.


Existe una oportunidad real para que el Reino Unido aumente su capacidad técnica y el éxito depende de que todas las partes interesadas trabajen en Colaboración para pensar de manera más estratégica sobre las habilidades técnicas. La Comisión TALENT establece una visión clara para los sectores de educación superior e investigación para fortalecer la posición del Reino Unido en la ciencia, la ingeniería y las industrias creativas.



Este informe describe propuestas sólidas que demuestran cómo podemos impulsar todo el ecosistema de investigación e innovación. Pero esto no es algo que se pueda hacer solo.

Hay 16 recomendaciones específicas descritas en la Comisión TALENT para emprendedores, financiadores, el gobierno, formuladores de políticas, organismos profesionales / sociedades científicas y la comunidad técnica. Hace un llamado a estos grupos para que adopten e implementen los hallazgos de la Comisión juntos: solo entonces los beneficios reales llegarán a buen término y podremos crear un ecosistema de investigación totalmente Colaborativo, finaliza el canciller.



Palabras al Cierre.


El concepto de Catalizador se refiere al evento donde una sustancia sin ser modificada o consumida durante el proceso cambia la velocidad de una reacción química. Los catalizadores pueden ser positivos cuando aceleran la velocidad de reacción, o negativos, cuando desaceleran la velocidad de reacción. La Catálisis es el proceso por el cual cambia la velocidad de una reacción química a causa de una sustancia llamada Catalizador.


Como hemos visto en los diferentes casos presentados, la Colaboración efectivamente cumple este rol de Catalizador en los momentos de cambios que se desean/llevan a cabo en la organizaciones e industrias, con muy buenos resultados. Si bien no se entra en el detalle de cómo llevarlo a cabo (instancia que publicaré en próximos post -que ya tengo elaborado-), el objetivo del presente post era "darles a conocer la posibilidad de utilizar la Colaboración como medio para llevar a cabo Cambios en las organizaciones e industrias. Sabiendo que el Cambio siempre ocasiona Resistencia (las personas se ven obligadas a modificar ciertas rutinas o hábitos de vida o profesionales, pero se niegan por miedo o dificultad a realizar algo nuevo o diferente), la Colaboración es una excelente estrategia/ modelo/ medio/ herramienta/ .. para llevarlo cabo de la mejor manera.


(Nota: Para aquellos estudiantes del curso, vuelvan al curso y sigan las instrucciones para asimilar el conocimiento entregado).



Fuente: "Collaboration is at the Center of Circular Business Models", Ana Birliga Sutherland & Caspar von Daniels (GreenBiz); "Using Collaboration as a Catalyst for Change in the Research Ecosystem: A Blog From the VC", University of Leicester; "La Cooperación es un Catalizador Fundamental para la Adopción de la Economía Circular", Aclima.

Comments


bottom of page