"Metaverso: La Próxima Revolución Disruptiva".
- Hugo Céspedes A.
- 1 jun 2022
- 31 Min. de lectura
Actualizado: 19 ene 2023

(Material de Lectura "Curso Introducción a las Tecnologías Emergentes en la Nueva Era", Hugo Céspedes A.)
Últimamente se escucha hablar mucho sobre el Metaverso, el meta universo o la futura web. Todas las industrias y empresas a nivel global se están poniendo al día, estratégicamente hablando, sobre la toma de decisiones que deben llevar a cabo para la próxima revolución disruptiva que está por venir en los próximos años. ¿Qué es el Metaverso? ¿Qué implicancias tendrá en nuestras vidas y trabajo? ¿Por qué deberíamos interesarnos en el metaverso?
Claramente la Evolución lleva aparejado muchas veces eventos de Revolución, y por ende, grandes probabilidades de Disrupción en materia de Innovación.
Antiguamente, la evolución tecnológica y sus ciclos disruptivos, tomaban ciclos más largos en acontecer, 20 años. Luego, con el transcurso del tiempo, y la aparición de otros factores potenciadores, como la Internet y nuevos conocimientos, como también nuevas metodologías de innovación (entre otros), dieron paso a que estos ciclos en materia de disrupción tecnológica fueran acortándose con el transcurso del tiempo (a través de la aparición de nuevas tecnologías emergentes). Y es acá donde la realidad aumentada, la realidad virtual y el blockchain (entre otros) están convergiendo hoy en día: El Metaverso.
¿Qué es el Metaverso?

El metaverso es un concepto de universo 3D persistente online que combina múltiples espacios virtuales diferentes. Puedes pensarlo como una versión futura del Internet. El metaverso permitirá a los usuarios trabajar, reunirse, jugar y socializar juntos en estos espacios 3D.
El metaverso no existe del todo en estos momentos, pero algunas plataformas contienen elementos similares a las de un metaverso. Los videojuegos ofrecen actualmente la experiencia de metaverso más cercana que existe. Los desarrolladores han superado los límites de lo que es un juego mediante la organización de eventos dentro del juego y la creación de Economías Virtuales.
Aunque no es obligatorio, las criptomonedas pueden ser ideales para un metaverso. Permiten crear una Economía Digital con diferentes tipos de tokens de utilidad y coleccionables virtuales (NFTs). El metaverso también se beneficiará del uso de billeteras cripto, como Trust Wallet y MetaMask. Además, la tecnología blockchain puede proporcionar sistemas de gobernanza transparentes y confiables.


Blockchain, aplicaciones similares al metaverso ya existen y brindan a las personas ingresos para vivir. Axie Infinity es un juego para ganar dinero (play-to-earn) que muchos usuarios juegan para aumentar sus ingresos. SecondLive y Decenttraland son otros ejemplos de cómo mezclar con éxito el mundo del blockchain y las aplicaciones de realidad virtual.
Así, podemos definir al Metaverso como un espacio virtual 3D online que conecta a los usuarios en todos los aspectos de sus vidas. Conectará múltiples plataformas, similar a Internet que contiene diferentes sitios web accesibles a través de un solo navegador.
El concepto de metaverso fue desarrollado en la novela de ciencia ficción Snow Chrash de Neal Stephenson. Sin embargo, si bien la idea de un metaverso alguna vez fue ficción, ahora parece que podría ser una realidad en el futuro.
El metaverso estará impulsado por la realidad aumentada y cada usuario controlará un personaje o avatar. Por ejemplo, puedes tomar una reunión de realidad mixta con un visor de realidad virtual Oculus Quest en tu oficina virtual, terminar el trabajo y relajarte en un juego basado en blockchain, luego administrar tu portfolio cripto y finanzas todo dentro del metaverso.
Además de admitir juegos y redes sociales, el metaverso combinará economías, identidad digital, gobernanza descentralizada y otras aplicaciones. Incluso hoy en día, la creación de usuarios y la propiedad de artículos valiosos y monedas ayudan a desarrollar un metaverso único y unido. Todas estas características brindan a la blockchain el potencial para impulsar esta tecnología futura.
¿Por qué los videojuegos está vinculados al metaverso?: Debido al énfasis en la realidad virtual 3D, los videojuegos ofrecen la experiencia de metaverso más cercana en la actualidad. Sin embargo, este punto no se debe solo a que sean 3D. Los videojuegos ofrecen servicios y características que se trasladan a otros aspectos de nuestra vida. El videojuego Roblox incluso alberga eventos virtuales como conciertos y reuniones. Los jugadores ya no solo juegan el juego, también lo utilizan para otras actividades y partes de sus vidas en el "ciberespacio". Por ejemplo, en el juego multijugador Fortnite, 12.3 millones de jugadores participan en la gira musical de Travis Scott dentro del juego.
¿Cómo encajan las Criptomonedas en el metaverso?: Los juegos proporcionan el aspecto 3D del metaverso, pero no cubren todo lo que se necesita en un mundo virtual que puede cubrir todos los aspectos de la vida. Las cripto pueden ofrecer las otras partes calves necesarias, como prueba digital de propiedad, transferencia de valor, gobernanza y accesibilidad. Pero ¿qué significan actualmente? Si en el futuro todos trabajamos, socializamos e incluso compramos elementos virtuales en el metaverso, necesitaríamos una forma segura de demostrar la propiedad. También debemos sentirnos seguros transfiriendo estos elementos y dinero alrededor del metaverso. Finalmente, también deberíamos querer jugar un papel en la toma de decisiones que tiene lugar en el metaverso si esto será una parte tan importante de nuestras vidas.
Algunos videojuegos ya contienen algunas soluciones básicas pero muchos desarrolladores usan cripto y blockchain en su lugar como una mejor opción. Blockchain proporciona una forma descentralizada y transparente de tratar los temas, mientras que el desarrollo de videojuegos está más centralizado.
Los desarrolladores de blockchain también toman influencia del mundo de los videojuegos. La gamificación es común en las finanzas descentralizadas (DelFi) y GameFi. Parece que habrán suficientes similitudes en el futuro como para que los dos mundos se integren aún más. Los aspectos clave de blockchain adecuados para el metaverso son: i) Prueba digital de propiedad, ii) Coleccionabilidad digital, iii) Transferencia de valor, iv) Gobernanza, v) Accesibilidad, vi) Interoperabilidad.
i) Prueba digital de propiedad: Al poseer una billetera con acceso a tus claves privadas, puedes demostrar instantáneamente la propiedad de la actividad o un activo en blockchain. Por ejemplo, puedes mostrar una transcripción exacta de tus transacciones en blockchain mientras estás en el trabajo para mostrar responsabilidad. Una billetera es uno de los métodos más seguros y sólidos para establecer una identidad digital y una prueba de propiedad.
ii) Coleccionabilidad digital: Del mismo modo que podemos establecer quién es el propietario de algo, también podemos demostrar que un artículo es original y único. Para un metaverso que busca incorporar más actividades de la vida real, esto es importante. A través de NFTs, podemos crear objetos que son 100% únicos y nunca se pueden copiar ni falsificar exactamente. Blockchain también puede representar la propiedad de elementos físicos.
iii) Transferencia de valor: El metaverso necesitará una forma de transferir valor de forma segura en la que los usuarios confíen. Las monedas del juego en los juegos multijugador son menos seguras que las criptomonedas en blockchain. Si los usuarios pasan mucho tiempo en el metaverso e incluso ganan dinero allí, necesitarán una moneda confiable.
iv) Gobernanza: La capacidad de controlar las reglas de tu interacción con el metaverso también debería ser importante para los usuarios. En la vida real, podemos tener derecho a voto en empresas y elegir líderes y gobiernos. El metaverso también necesitará formas de implementar una gobernanza justa, y blockchain ya es una forma demostrada de hacerlo.
v) Accesibilidad: La creación de una billetera está abierta a cualquier persona en todo el mundo en blockchains públicos. A diferencia de una cuenta bancaria, no es necesario que pagues dinero ni proporciones ningún dato. Esto lo convierte en una de las formas más accesibles de administrar las finanzas y una identidad digital en línea.
vi) Interoperabilidad: La tecnología Blockchain mejora continuamente la compatibilidad entre diferentes plataformas. Proyectos como Polkadot (DOT) y Avalanche (AVAX) permiten crear blockchains personalizados que pueden interactuar entre sí. un solo metaverso necesitará conectar múltiples proyectos, y la tecnología blockchain ya tiene soluciones para esto.


Como se concibe el Trabajo en el Metaverso: El metaverso cambiará todos los aspectos de la vida real en un solo lugar. Si bien muchas personas ya trabajan en casa, en el metaverso podrás ingresar a una oficina en 3D e interactuar con los avatares de tus colegas. Tu trabajo también puede estar relacionado con el metaverso y proporcionarte ingresos directamente utilizables en el metaverso. De hecho, este tpo de trabajos ya existen de forma similar.
GameFi y los modelos play-to-earn ahora brindan flujos de ingresos constantes para personas en todo el mundo.

Estos trabajos en línea son excelentes candidatos para la implementación del metaverso en el futuro, ya que muestran que las personas están dispuestos a pasar su tiempo viviendo y ganando en mundos virtuales. Los juegos play-to-earn como Axie Infinity y Gods Unchained ni siquiera tienen avatares o mundos en 3D. Sin embargo, es el principio de algo en donde podrían ser parte del metaverso como una forma de ganar dinero por completo en el mundo en línea.


Construcción del Metaverso.
Construir el metaverso es algo similar al concepto de la creación de Internet. Debemos desarrollar tanto el contenido como la tecnología que utilizaremos para conectarnos. Puedes crear un juego play-to-earn interactivo, un mercado de bienes virtuales o un método para facilitar plataformas interoperables. Hay una gran cantidad de posibilidades que todo el mundo puede explorar.
Muchas empresas ya disponen de plataformas líderes en áreas claves del metaverso. Por tanto, resulta lógico que dichas plataformas se involucren en el metaverso de alguna forma, por lo que resulta lógico que estas empresas desarrollen sus propias soluciones para el mismo. Startups y empresas de tecnología ya están inmersas en una carrera por el desarrollo de la última gran tendencia tecnológica.
Algunos Jugadores en la Industria del Metaverso.
Meta (Link): Facebook ha sido fácilmente una de las principales voces del desarrollo del metaverso a gran escala.

La empresa incluso ha cambiado su nombre a Meta, demostrando así la importancia que le da el tema, con Facebook, Instagram y Oculus VR (ahora Meta Quest ) integrados bajo dicha marca.

Es evidente que Meta tiene la propiedad de muchos de los elementos claves del metaverso. A escala más pequeña, ya podemos ver algunos de sus desarrollos del metaverso:
a) Mensajería VR: importante para ayudar a conectar a los usuarios de una forma inmersiva.
b) Proyecto Cambria: Auriculares VR compatibles con el mundo de realidad virtual Oculus Quest.
c) Horizon Marketplace: Un lugar en el que compradores, vendedores y creadores pueden intercambiar bienes digitales.
El CEO, Mark Zuckerbeg ya ha señalado la importancia de los tokens no fungibles (NFT), las Criptomonedas y las blockchains en el metaverso. Con su proyecto Libro en marcha, es probable que también lo veamos incorporado en el futuro de Meta.
Microsoft (Link): La principal oferta de Microsoft en relación con el metaverso es su software Mesh for Teams que se lanza en 2022. Es el resultado directo de la tendencia del trabajo remoto que tomó fuerza durante la pandemia junto con la nueva fiebre por el metaverso. El software estará disponible en dispositivos convencionales y equipos de RV (realidad virtual o VR -virtual reality) para crear una experiencia de oficina virtual duradera.

La clave de la experiencia Mesh for Teams es la creación de un avatar virtual que actúa como tu identidad digital. Podrás utilizar este avatar para explorar áreas virtuales y espacios del mundo digital, un aspecto importante del metaverso.
Binance (Link): Binance juega un papel fundamental en el metaverso debido a la importancia de las criptomonedas y blockchain. El metaverso permite la creación de nuevos sistemas y procesos financieros, y Binance ayuda ofreciendo la infraestructura necesaria. Por ejemplo, en la plataforma de mercado de Binance NFT crea un espacio para que los compradores y vendedores puedan intercambiar activos digitales de tipo NFT de múltiples blockchain. Esto ayuda a mejorar la interoperabilidad entre distintos ecosistemas del metaverso.

Binance Exchange también ofrece una gran selección de pares de tokens del metaverso. Crea mercados líquidos para el metaverso ayudando a apoyar el crecimiento de la industria.
Epic Games (Link): Probablemente tiene hoy en día una de las plataformas del metaverso más desarrolladas: Fortnite. Lo que empezó como un simple juego se ha convertido en una extensa plataforma social y mundo virtual con más de 350 millones de jugadores. Los eventos virtuales incluyen una amplia variedad de celebridades, marcas y colaboraciones y ceremonias de premios y conciertos.

Epic Games tiene dos objetivos principales en la que el metaverso se refiere. En primer lugar, quiere expandir Fortnite y convertirlo en una plataforma que pueda atraer y dar soporte a más usuarios (actualmente 60 millones de usuarios se conectan cada mes).

Epic Games también quiere hacer "más accesible el contenido 3D, de realidad virtual y realidad aumentada, y hacer crecer el ecosistema de creadores, los cuales son fundamentales para un metaverso abierto e interconectado". Esto permitirá que cualquier persona pueda crear contenidos 3D profesional y ayudará a mejorar la calidad de la experiencia del metaverso.
Tencent (Link): Tencent opera como uno de los vendedores de videojuegos más grandes a nivel mundial, y también es propietario de las redes sociales y plataformas de mensajería chinos WeChat y Tencent QQ.



Ambas áreas son esenciales para el desarrollo del metaverso. Por ejemplo, Tencent QQ ya ofrece funciones de juegos, comercio electrónico, música, películas y chat de voz, todo dentro de su portal web. WeChat ofrece una aplicación de pago móvil que se puede vincular a plataformas de redes sociales.
Durante un informe sobre ganancias y beneficios, los ejecutivos de Tencent señalaron la importancia de su infraestructura de juegos para el desarrollo del metaverso. Tencent ya cuenta con numerosas aplicaciones en funcionamiento y proyectos que se pueden utilizar. La empresa planea ser pionera en la gamificación del metaverso y aprovechar su experiencia en la industria.
Sin embargo, Tencent ha manifestado públicamente un nuevo énfasis que otras empresas en la importancia del hardware de realidad virtual. En cambio, aspira a soluciones de software para incrementar la participación de los jugadores en el metaverso. Esto se relaciona con su participación en Epic Games, los productores de Fortnite y en Riot Games, editores de League of Legends. Por estos motivos, Tencent probablemente utilizará los videojuegos como su nicho en el metaverso.
Si quieren interiorizarse más sobre juegos del metaverso con modelo P2E (Play to Earn), pueden ver "este resumen que tengo elaborado (tanto en español como inglés)" que podrán descargar de manera gratuita (sin registros de datos).

El Metaverso y los Medios de Pago.
La última promesa del metaverso es que brindará una experiencia de realidad aumentada que podría superar la realidad física en la que vivimos. La promesa de una nueva realidad es una perspectiva emocionante para muchas empresas que brindan la oportunidad de un campo de juego más equitativo. Una oportunidad que llama la atención es cómo las personas y las empresas aceptarán y distribuirán dinero e información de manera segura. Naturalmente, en el mundo virtual es necesario que existan aplicaciones y sistemas virtuales que realicen nuestras transacciones, porque con la llegada del metaverso, prácticamente nos olvidaremos del dinero en efectivo.

¿Qué tipos de tecnologías se nos vienen a la cabeza cuando hablamos de este tema? Quizás, blockchain y las criptomonedas. Se ha demostrado que la tecnología Blockchain tiene la seguridad para poder impulsar los pagos entre pares (P2P) y escalar en todos los medios de pagos digitales. No solo permite la confirmación instantánea del pago y la información, sino que también proporciona un alto nivel de seguridad y puede ser adoptado por la corriente principal rápidamente a escala. El elemento instantáneo de blockchain y los pagos criptográficos significa procesamiento y liquidación instantáneos de activos digitales como NFT, criptomonedas y otros activos digitales a descubrir en el futuro. Estos activos podrían intercambiarse, venderse y comercializarse a través del mercado metaverso vinculado a la billetera de pago basada en blockchain de un individuo o equivalente, lo que significa una forma segura, instantánea y escalable de aceptar un pago para el comercio. Dicho esto, estamos más cerca de un panorama de pago completamente digital. Además, es irónico cómo durante este cambio estamos viendo un aumento en las CBOC (moneda digital de los bancos centrales) entre tokens totalmente digitales descentralizados, gobiernos, bancos y el sector financiero privado
¿Lucharán estas monedas digitales centralizadas por la aceptación en el metaverso? ¿O la regulación se les adelantará? Lo que nos dice la historia es que la tecnología siempre gana. Ya sea que todos estemos juntos en una fiesta virtual, comprando propiedades, bienes y servicios digitales, lo más probable es que el panorama de los pagos sea un lugar diferente y esté más definido por la comunidad del metaverso que las instituciones tradicionales, los bancos y las empresas de pago que quieren para ser parte de ella.
De hecho, un estudio de Bloomberg Intelligence, indica que "el metaverso es un potencial de mercado de alrededor de US$ 800 mil millones hacia 2024. Por su parte, la firma especializada en criptomonedas Grayscale indicó que "se prevé que ese mundo virtual será una oportunidad comercial de US$ mil millones. El metaverso atrae a los desarrolladores de tecnología en diversos rubros, desde las empresas creadoras de videojuegos, las redes sociales, y desde luego los retailers.
¿Habrá comercio en el metaverso? La respuesta es si, existen empresas como H&M, cadena de tiendas de moda (que este año presentó un prototipo de lo que serán sus tiendas virtuales en el metaverso).

Se prevé que cada vez más compañías del sector comiencen a presentar sus propuestas y a ofrecer productos dentro del mundo virtual. De hecho, ya existen ejemplos de compañías que realizan ventas en el metaverso, sobre todo en el mundo del gaming. Es ahí, en los videojuegos, donde el modelo de negocio está cambiando abruptamente hacia el Commerce 3.0, con eventos de pago como conciertos, exposiciones y desde luego la compra de atuendos y skins, así como mejoras dentro del juego.
Por ejemplo, recientemente, Epic Games, desarrollador de Fortnite, organizó un concierto de la banda musical "Tones and I", en vivo, dentro de su plataforma, acompañado de un baile especial en venta para los usuarios del juego, que podrán pagar y utilizar cuando asistan al evento.

Es por esto que la innovación en métodos de pago digitales será fundamental dentro de este nuevo mundo virtual. Las tarjetas bancarias convencionales no serán suficientes para realizar compras en el metaverso, sobre todo por la agilidad y rapidez que los clientes van a demandar al momento de comprar dentro de esa realidad virtual. Adyen prevé que existirá un boom en el uso de los Non-Fungible Token (NFT) o tokens no fungibles (que hemos visto, que se trata de certificados digitales únicos, registrados en blockchain que se utilizan para registrar la propiedad de un activo, es decir un producto, un bien o cualquier objeto en realidad). Estos activos no pueden sustituirse ni cambiarse, es decir, se registran mediante un contrato que les asigna un número único con datos del propietario y del creador del objeto al que se le adjudicó, lo cual también es una ventaja para proteger los derechos de autor y evitar la piratería. Un NFT es una especie de "título de propiedad" para incluso una imagen, in gráfico, una canción, o cualquier otro contenido de carácter digital sobre el que alguien tenga posesión.
Pensar en el crecimiento exponencial en el uso de NFTs para la adquisición de productos en el metaverso no es casualidad, y el interés por este tipo de certificados es muy alto: en 2021, el Collins Dictionary galardonó a NFT como la Palabra del Año, por se la más buscada en línea por los usuarios en el mundo, dentro de su plataforma web.
Como sea, los comercios requerirán también estar a la vanguardia en la implementación de métodos de pago de carácter digital, como e-wallets, enlaces de pago como Pay By Link, escaneo de código QR, y desde luego network tokens para el pago de compras recurrentes y suscripciones.

En resumen, es fundamental que los comercios miren hacia la transformación de sus plataformas de ventas online hacia el mundo digital en el que los internautas querrán estar muy pronto, un lugar donde el efectivo y los métodos bancarios tradicionales ya no tendrán cabida.
Marcas Comerciales Conocidas en el Metaverso.
Con el boom de popularidad del metaverso, muchas empresas no han querido perderse la oportunidad de sumarse a esta nueva tecnología y de aprovechar sus múltiples ventajas. Los profesionales del marketing digital deben entender que el metaverso no es solo una moda actual, sino que ha llegado para quedarse y se está abriendo camino para convertirse en una realidad. Así, algunas empresas ya han incluido en su estrategia de marketing proyectos de metaverso:
Gucci Garden Celebra sus 100 años en Roblox (Link): En primer lugar, tenemos a Gucci, la marca de lujo que creó en 2021 un espacio digital temporal de su exposición centenaria en la plataforma de videojuego Roblox, que permitía a los usuarios atravesar espacios que han creado otros jugadores. Además, podían moverse a través de diferentes salas temáticas y comprar, por ejemplo, tratamientos estéticos para sus avatares. Durante dos semanas, la casa de modas creó una exhibición de jardín virtual única, accesible exclusivamente mediante la plataforma. La exhibición virtual fue parte de los Arquetipos de Gucci, una experiencia multimedia inmersiva de dos semanas en Florencia, Italia. La experiencia de Roblox imitó la experiencia física. Esto permitió a los usuarios de Roblox comprar ropa digital solo disponible por un período de tiempo limitado, creando una sensación de escasez y aumentando los precios.

Coca-Cola impulsa sus Propios NFTs (Link): La marca de bebidas ha presentado recientemente una nueva plataforma de innovación para productos de edición limitada creados conjuntamente entre marketing, creatividad, diseño y tecnología. Descrito como una nueva expresión de marca, Coca-Cola Creations presenta una serie de sabores, colaboraciones y experiencias de edición limitada que abarcan los mundos físico y digital. El gigante de las bebidas está apostando por experiencias digitales inmersivas. En estas, los consumidores pueden usar los filtros de realidad aumentada de Stralight en las redes sociales y tener experiencias ASMR de audio inmersivo. Entre otras cosas, al escanear una lata o una botella del nuevo sabor a través de Coca-Cola Creations, se abrirá un concierto de realidad virtual de la cantante y embajadora de la marca Ava Max. Sin embargo, esta no es la primera vez que la empresa experimenta con el metaverso. En julio de 2021 lanzó una colección de tokens no fungibles (NFT) que alcanzó los US$575.000 en una subasta online. La compañía confió en el poder de su marca para impulsar su colección y recaudar más de US$500.000 para obras de caridad en 72 horas.

Louis Vuitton, Viaja con Louis The Game (Link): En este caso, Luois Vuiton en su celebración por el nacimiento de su creador (hace más de 200 años), la casa de moda desarrolló Louis The Game, un videojuego que combina su herencia innovación y arte NFT. El juego está inspirado en el viaje que hizo Louis Vuitton cuando cuando tenía 14 años y se marchó de casa solo y a pie. Finalmente terminó en Paris, donde montó su negocio. Es este viaje el que ha inspirado el videojuego. Llamado Louis The Game, lleva a los jugadores a una aventura llena de acción a través de seis mundos imaginarios que existen fuera del tiempo, donde jugarán como Viviene, la mascota de Louis Vuitton. Una vez que el usuario entra en Louis The Game, se embarga en una aventura que recuerda a The Legend of Zelda. Puede correr, saltar y recolectar elementos en el camino. También puedes personalizar tu personaje con diferentes estampados y combinaciones de colores del monograma de Louis Vuitton, y aprender sobre la historia del modisto a lo largo de la colección de postales y otros recuerdos.

Nikeland, el Mundo Virtual de Nike en Roblox (Link): En Octubre de 2021, el gigante de artículos deportivos presentó una solicitud de registro de marca ante la oficina de patentes de Estados Unidos para vender zapatillas deportivas de marca en un mundo virtual. Poco después, la empresa lanzó una zona de juegos online en Roblox llamada Nikeland, donde los usuarios podían crear un avatar de sí mismos y practicar deportes en un espacio virtual. Además de los juegos patrocinados por Nike, Roblox está difundiendo digitalmente el conocimiento de la marca con salas de exhibición de productos y elementos únicos de personalización de avatares. De hecho, los jugadores pueden escoger la ropa Nike para vestirles, como zapatos clásicos como Air Force 1 o Nike Blazer. Asímismo, Nike mantiene a los jugadores actualizados con nuevos productos y modelos.


Probar lo Último en Coches con Hyundai Mobility Adventure (Link): A finales de 2021 pudimos ver cómo a esta nueva aventura se sumaba también la multinacional automovilística Hyundai. La compañía lanzó en Octubre de 2021 Hyundai Mobility Adventure, un espacio en Roblox que presentaba los productos más nuevos de la firma y las futuras soluciones de movilidad. En este escenario virtual compartido con la comunidad, los usuarios pueden reunirse y comunicarse entre sí, así como experimentar las ofertas de movilidad de la compañía en forma de avatares. El objetivo de esta campaña es construir relaciones innovadoras con las generaciones más jóvenes, fortaleciendo su contenido de experiencia virtual del cliente para familiarizarse con los nuevos vehículos y futuras soluciones de movilidad. A través de cinco salas, los participantes pueden moverse libremente probando los productos de Hyundai y jugar a múltiples juegos.

Salir de Fiesta Virtual en Amnesia Ibiza (Link): El club ibicenco Amnesia Ibiza, conocido mundialmente, con más de 40 años de historia hizo público un acuerdo para desarrollar la discoteca en el metaverso. Promovido por Descentral Games, el primer metaverso comunitario del mundo, cuenta con tres espacios. En primer lugar, con una icónica terraza donde el usuario puede moverse por la pista de baile, escuchar música o ver sesiones en directo en streaming desde Ibiza. En segundo lugar, también se puede visitar un museo lleno de contenidos musicales y visuales de la historia de Ibiza, con cuadros, flyers, ropa de clubber, etc. Y, en tercer lugar, está la sala Amnesia Arena, con el objetivo de celebrar conciertos, dar cabida a nuevos talentos y espectáculos varios. Como no podría faltar, el proyecto también incluye una tienda de Amnesia dentro del club digital para ofrecer NFTs únicos, como piezas de arte y bienes virtuales y físicos.

Sotheby´s, la Casa de Subastas que Apuesta por las Pujas Online (Link): Es la más antigua del mundo. Sotheby´s ha lanzado Sotheby´s Metaverse, su propia plataforma dedicada a coleccionistas digitales. Ofrece una selección única de NFTs elegidos por los especialista de la marca. Se trata de la primera NFTs patentado y personalizado que servirá como canal para las ventas de tokens no fungibles. En 2020 Sotheby´s se asoció con criptoartistas, expertos y coleccionistas para aprovechar la explosión de interés en los activos artísticos basados en blockchain. En este sentido, el nuevo mercado patentado de NFTs tiene como objetivo servir como un espacio de reunión virtual para los activos más buscados. Los usuarios deberán crear un perfil y recibirán un avatar único creado por el diseñador de criptomonedas y artista digital Pak. En Sotheby´s Metaverse, los compradores pueden realizar pagos finales en una variedad de criptomonedas o en efectivo tradicional (monedas fiduciarias).

Nissan (Link): En el caso de la marca japonesa, su objetivo es sencillo, permitir a los usuarios todo el poder gráfico de la tecnología más actual para mostrar sus coches sin necesidad prácticamente de ir al concesionario a verlos. Gracias al metaverso y unas gafas de realidad virtual, podremos ver cómo es el vehículo hasta el más mínimo detalle y si nos gusta .... pues entonces terminar la compra en el mundo real.
Además tienen un proyecto conocido como Invisible-to-Visible es una tecnología que visualiza información del mundo real y virtual a través de la realidad aumentada para crear la mejor experiencia de automóvil conectado para conductores y pasajeros. Invisible-to-Visible (I2V) utiliza una interfaz de realidad aumentada en 3D que fusiona el mundo real y el mundo virtual para hacer visible la información que el conductor no vería de otro modo. Al conectarse al metaverso, Invisible-to-Visible crea posibilidades ilimitadas para servicios y comunicaciones que harán que la conducción sea más conveniente, cómoda y emocionante. Nissan continúa con la investigación y el desarrollo de I2V, con un pronóstico inicial de algún tiempo más allá de 2025 para que la tecnología emerja por completo. La tecnología I2V ofrece dos ventajas únicas: a) El conductor puede sentir una conducción más segura, mejorando el placer de conducir. La información recopilada por los sensores dentro y fuera del vehículo se combina con datos de Omni-Sensing Cloud para proporcionar al conductor información mejorada sobre el área circundante, incluida información predictiva por delante del vehículo. Todo se muestra a la perfección al conductor para respaldar una experiencia de conducción segura. b) El tiempo que pasa en el vehículo puede ser más cómodo y agradable. Al conectar al conductor y a los pasajeros al mundo metaverso, familiares lejanos, amigos y otras personas pueden aparecer dentro del vehículo como acompañantes en la conducción o ayudar la conducción con consejos y sugerencias.
Al conectarse al metaverso, I2V puede conectar a conductores y pasajeros con personas de todo el mundo. I2V comunica visualmente información valiosa recopilada por el vehículo y Omni-Sensing Cloud, lo que brinda infinitas posibilidades de servicio y comunicación en tiempo real. I2V utiliza varios sistemas para proporcionar información y datos valiosos desde el interior y el exterior del vehículo, incluida la infraestructura del área (Visualización de Información invisible para una conducción más cómoda y emocionante; y Visualiza la Comunicación virtual de persona a persona para una nueva experiencia de automóvil conectado). Por otra parte, las personas que se unen a través del metaverso aparecen como avatares 3D en el mundo real a través de MR (Mixed Reality), lo que permite que las personas de ambos mundos compartan la experiencia del espacio y el movimiento en tiempo real.

Toyota (Link): Como en el caso de Nissan, la presencia de Toyota también está centrada en tener una sucursal más en un ecosistema que todo el mundo apuesta que va a crecer exponencialmente en los primeros años. Así que nada mejor que tener su cartera de vehículos bien accesible a todos los que viajan al metaverso.

Ahora bien, los fabricantes de automóviles asiáticos Nissan y Toyota hacen su entrada en el metaverso, creando nuevas oficinas virtuales y eventos para la comunidad. El 22 de Abril de 2022, las automotrices japonesas Nissan y Toyota anunciaron su ingreso al metaverso para ofrecer nuevas experiencias virtuales a sus usuarios, organizando eventos digitales y construyendo oficinas virtuales de atención al cliente. Según el diario japonés Nikkei Asia, ambas empresas buscan innovar en el metaverso, ofreciendo exhibiciones inmersivas de sus autos mediante el uso de realidad virtual (VR), todo esto gracias a sus alianzas con la startup desarrolladora de videojuegos VRChat.
Por su parte Nissan se centrará en crear salas de realidad virtual para sus clientes. Por el contrario, Toyota se centrará en entornos de trabajo remotos, creando oficinas para su personal, donde podrán discutir los desarrollos técnicos mediante el uso de sus avatares. Es decir, ahora algunas de las reuniones de trabajo de Toyota no serán físicas sino en el metaverso. Según un representante de la empresa, esta nueva área de trabajo se está abriendo a raíz de los problemas ocasionados por el coronavirus.
Por ahora, Nissan y Toyota no informaron oficialmente en qué metaverso lanzarán sus nuevas oficinas, por lo que habrá que esperar para saber si optarán por una centralizada como la de Meta o una descentralizada como Decentraland.
Zara: La marca española de ropa abrió un showroom hace algunos meses y allí está, esperando a que se llenen los pasillos de ese centro comercial que Mark Zuckerberg ha avisado que existirá. Si quieres ver lo último en las diferentes líneas de la compañía, nada mejor que ir a conocerlas al metaverso. Zara hizo su entrada en el metaverso a través de Zepeto, un mundo virtual que cuenta con más de 200 millones de usuarios en todo el mundo. Dentro de este metaverso, la marca de moda española lanzó una versión digital de su colección "AZ Collection", que también está disponible en algunas tiendas junto al colectivo artístico Ader Error, inspirándose en distintos estilos de vida de personas que viven en el mundo real y virtual. A través de estas prendas, Zara dice que quiere ayudar a sus consumidores a moldear y construir su propia identidad, tanto en la vida real como en el metaverso. Es así como lanza una nueva colección de ropa virtual. La compra de este tipo de ropa virtual permite modificar la apariencia de tu avatar dentro del metaverso. La rentablidad que obtuvo debió ser muy positiva, ya que en marzo de 2022 ha vuelto a apostar por la misma estrategia. Ya podemos encontrar en las tiendas físicas y en el metaverso la nueva colección "Lime Glam". Zara replica fielmente sus prendas y accesorios con modelos digitales 3D para poder trasladarlos al metaverso.




Ralph Lauren: Ralph Lauren también hizo su entrada en el mundo virtual a través del metaverso coreano Zepeto. Esta marca de moda cotizada estadounidense lanzó una colección de prendas vintage y de verano para avatares, en agosto de 2021. Según informó la marca, el valor de las prendas virtuales oscilaba entre los US$0,50 y los US$2,80 dólares. Dentro de Zepeto, Ralph Lauren no solo está reproduciendo sus prendas de vestir, también está creando versiones virtuales de sus tiendas físicas y de su cafetería Ralph´s Coffe. La compañía aseguró que Zepeto se ha convertido en una de las aplicaciones de Metaverso más populares entre jóvenes, por lo que representa un enorme e importante mercado para impulsar el crecimiento de su marca, costándole entre 14 y 40 ZEM (la moneda digital de la aplicación, que se convierte en dólares estadounidenses), en vez de desembolsar cientos de dólares por hilos reales, cada pieza dentro de Zepeto. También hay conciertos virtuales en el que la banda, conocida como TXT, muestra sus avatares con la colección 3D de Ralph Lauren mientras se toma selfies virtuales con los fans que se pueden compartir en las redes sociales. Alice Delahunt, directora digital de Ralph Lauren, señala que "el mercado de aplicaciones de Zepeto, que tiene millones de productos digitales disponibles para los usuarios, también es el metaverso más grande del mercado de Asia y el Pacífico, que es un "mercado enormemente importante para Ralph Lauren, ya que literalmente pueden construir un mundo en el que los consumidores y los usuarios puedan interactuar y vender productos".

Diesel, Maison Margiela y Jil Sander: La marca italiana Diesel, fundada en 1978 por Renzo Rosso, también se exhibe en el metaverso. Only The Brave (OTB), el grupo de moda dirigido por Rosso, creó la compañía Brave Virtual Xperience (BVX), con el fin de acercar su marca a los consumidores más jóvenes en el mundo virtual. BVX es la primera plataforma lanzada centrada en juegos digitales, NFT y metaverso lanzada por una importante compañía de moda. El grupo quiere aprovechar el metaverso para generar nuevas oportunidades de negocio. Otras marcas del grupo de moda, como Mason Margiela y Jil Sander, también están disponibles en el metaverso con BVX. La compañía cree que estos productos, totalmente digitales, ayudarán a crear nuevos proyectos que aceleren el crecimiento de OTB. Stefano Rosso, responsable de BVX, considera que desbloquear el potencial de sus marcas de moda en el metaverso es la experiencia más emocionante en la que ha trabajado.

Balenciaga (Link): La marca de moda de lujo parisina también se ha dejado seducir por el metaverso. Balenciaga ha expresado su interés por explorar el potencial y las oportunidades que ofrece el mundo virtual, comenzando una colaboración con Fortnite. Balenciaga quiere borrar los límites entre el mundo real y el virtual y ha destinado un equipos de más de 100 personas a crear un nuevo departamento enfocado exclusivamente en explorar el metaverso, según Cédric Carbit, responsable de la marca.


Burberry (Link): Burberry llegó al mundo virtual a través del juego metaverso "Blankos Block Party", lanzando una colección de accesorios y objetos en formato NFT. La marca aseguró que las nuevas exigencias de los consumidores de moda están redefiniendo las formas en las que éstos se conectan con las marcas. Su colaboración con Mythical Games, la compañía desarrolladora del juego, refleja el espíritu de innovación y creatividad de Burberry. El juego le ayuda a forjar nuevas y más duraderas conexiones con su comunidad de usuarios y consumidores.


Adidas (Link): Para Adidas, el mundo virtual se perfila como una oportunidad única para impulsar y hacer crecer su marca de ropa deportiva. La compañía alemana está colaborando con 3 grandes proyectos de NFTs, ha comprado su propio terreno virtual y se ha asociado con el exchange de criptomonedas Coinbase. Su objetivo es claro: liderar la moda virtual deportiva en los metaversos. La marca Alemana está creando grandes expectativas entre sus consumidores y usuarios, con la construcción de su propio mundo virtual en The Sandbox, uno de los metaversos más populares y construido en la red Ethereum. Adidas exhibe ahora brillantes prendas deportivas virtuales en avatares de Bored Ape Yatch Club (BAYC), Gmoney y Punks Comic. De hecho, ha colocado la foto de un NFT de un monto aburrido en su perfil de Twittter.

Reebok (Link): Otra de las marcas estadounidenses de moda y zapatillas deportivas que ha incursionado en el metaverso. En abril de 2021, la marca anunció el lanzamiento de 200 zapatillas virtuales X NST2 de edición limitada, en colaboración con Wax Atonic Hub. Las zapatillas virtuales de Reebok se vendieron entre US$ 500 y US$2.000. En la actualidad, muchas de ellas se ofertan por un valor superior, alcanzando los US$10.000 y US$37.000.

¿Cuál es el Futuro del Metaverso?
Facebook es una de las voces más fuertes para la creación de un metaverso unificado. Esto es particularmente interesante para un metaverso impulsado por cripto debido al proyecto Diem Stablcoin de Facebook. Mark Zuckerberg ha mencionado explícitamente sus planes de utilizar un proyecto de metaverso para apoyar el trabajo remoto y mejorar las oportunidades financieras para las personas en los países en desarrollo. La propiedad de Facebook de las redes sociales, la comunicación y las plataformas cripto le da un buen comienzo combinando todos estos mundos en uno. Sin embargo, el ambicioso sueño de Meta (antes Facebook) de "reinventar el dinero" con su moneda digital Diem, la cual permitiría a los usuarios de Messenger y WhatsApp realizar pagos entre sí, ha llegado a su fin. La noticia llega poco después de los rumores de que la compañía dirigida por Mark Zuckerberg estaba tratando de deshacerse del proyecto tras la falta de apoyo de los reguladores.
Otras empresas grandes de tecnología también apuntan a la creación de un metaverso, como Microsoft, Apple y Google (como hemos visto).
Cuando se trata de un metaverso impulsado por cripto, una mayor integración entre los mercados NFT y los universos virtuales 3D parece ser el siguiente paso. Los holders de NFT ya pueden vender sus productos desde varias fuentes en mercados como OpenSea y BakenSwap, pero todavía no existe una plataforma 3D popular para esto. A mayor escala, los desarrolladores de blockchain pueden desarrollar aplicaciones populares de tipo metaverso con más usuarios orgánicos que un gran gigante tecnológico.


Si bien entre 2021 y 2022 el metaverso ha pasado de un concepto de "rumeo vacuno" a uno más concreto, hoy en día se está volviendo más concreto, para que a corto plazo se pueda demostrar su potencial prometido. La revista Forbes sostiene que para que el metaverso madure a su próxima etapa de desarrollo, los jugadores en el espacio deberán abordar tres fronteras: a) asegurar talento calificado, b) realizar movimientos decisivos y c) ampliar los límites de las experiencias innovadoras.
a) Asesgurando el Talento Calificado: Quien logre asegurarse de la mayoría del talento con experiencia, por ejemplo de realidad aumentada/ virtual/ mixta/ ...y haciendo un compromiso de conseguir especialistas en un mercado hambriento de talento tecnológico, será todo un desafío. Esto no solo involucra a los grandes tecnológicos, sino también a grandes de otras mercados como NVidia, quienes con su concepto de Omniverso también están captando talento a través de suscripciones y otros modelos. También están las empresas de juego, las pioneras en experiencias inmersivas en línea.
b) Hacer Movimientos de Inversión Decisivos: Las compañías de juego han aparecido recientemente en los titulares con otra tendencia inducida por el metaverso -movimientos para la consolidación-. Situaciones como Microsoft con planes de adquisición de World of Warcraft, Candy Crash, Activision Blizzard, en su mayor adquisición en efectivo hasta la fecha por US$ 69 mil millones, con la esperanza de que los juegos más vendidos ayuden a atraer a los escépticos al metaverso. Grand Theft Auto, Take-Two anunciara que compraría al creador de Farmville, Zynga, por US$13 mil millones, ... De igual forma, los fabricantes de chips también deberán realizar las inversiones necesarias si quieren darse cuenta de su potencial para impulsar el metaverso. Intel anunció que gastaría US$20 mil millones en dos plantas en Ohio, aunque la inversión podría aumentar hasta US$100 mil millones en ocho plantas de fabricación si las cosas van bien. Los inversores institucionales y minoristas también se están preparando para el metaverso. SoftBank anunció a finales de 2021 que invertiría US$150 millones en una plataforma de metaverso de Corea del Sur. Ha aparecido en escena una selección de fondos cotizados en bolsa centrados en el metaverso, y algunos muestran potencial. A medida que la visión del metaverso siga madurando, también lo hará el apetito de los inversores. También están los inversores especulativos inmobiliarios. Así es como los mundos digitales como Decentralaland y Sandbox permiten a los desarrolladores virtuales construir y alquilar centros comerciales digitales. Uno de los desarrolladores ha gastado US$ 4,3 millones en una propiedad que adquirió de la empresa de juegos Atari. Las transacciones de propiedades en el universo alternativo se han disparado y el nuevo año verá cómo se intensifica aún más la competencia por la ubicación, aunque muchos desconfían de la volatilidad de los bienes raíces digitales.
c) Ampliar los límites de las Experiencias Innovadoras: Cuando las empresas tienen el talento y el dinero para definir y desarrollar un mundo sin fronteras, la imaginación puede volar libremente, mientras los pioneros construyan las experiencias innovadoras que conformarán el metaverso. El futuro del trabajo será redefinido por nuevas experiencias de metaverso. Además de Ominiverse Enterprise de Nvidia, Horizon Workrooms de Meta y Mesh de Microsoft también están diseñando para potenciar el trabajo en un mundo virtual, y ambos permiten la colaboración remota entre dispositivos a través de aplicaciones de realidad mixta. Las reuniones virtuales se trasladarán al metaverso dentro de tres años tal como lo predice Bill Gates, y los trabajadores confiarán cada vez más en el uso de auriculares y avatares VR en el trabajo. Por lo tanto, el papel de los bienes raíces corporativos podría recibir otro golpe, empoderando a múltiples generaciones de personas que ya están acostumbradas a trabajar desde casa debido al Covid para exigir aún más flexibilidad espacial en su vida laboral, con el metaverso disminuyendo la necesidad de un lugar de trabajo formal incluso más.


Las Escuelas y la Vida Social también evolucionarán. Roblox, por ejemplo planea llevar videojuegos educativos a las aulas. Las plataformas como AltspaceVR permiten experiencias basadas en la comunidad en el metaverso, lo que permite que las personas se reúnan para eventos virtuales en vivo como clubes de comedia o noches de bar. Roblox se ve a sí mismo como un futuro centro de experiencias de metaverso más allá de los juegos, como los conciertos (Marshmello en Fortnite, por ejemplo, que atrajo a 10 millones de personas).

Puede surgir una nueva era para el comercio, con tiendas que venden de todo, desde fantásticas mascotas digitales, hasta ropa electrónica. Fortnite ha capitalizado durante mucho tiempo las máscaras digitales, y los minoristas más tradicionales están siguiendo su ejemplo. Nike ha presentado marcas registradas para equipos, zapatos y accesorios virtuales, y las marcas de lujo Como Gucci, Balenciaga y Luis Vitton están comenzando a vender ropa y bolsos electrónicos (virtuales). También pueden comprar un yate digital de US$650.000 o arte NFT para su mansión envolvente. Los metacentros comerciales están comenzando a aparecer, lo que le permite comprar en tiendas de realidad virtual y abastecerse de atuendos para su avatar.
Si bien el metaverso no puede avanzar lo suficientemente rápido para los creyentes, todo esto puede estar moviéndose demasiado rápido para los escépticos. La FTC (Federal Trade Commission), por ejemplo, está poniendo obstáculos en el camino de Meta al extender su investigación antimonopolio de acuerdos de realidad virtual anteriores. Los reguladores chinos dicen que el metaverso debe ser monitoreado de cerca. Los auriculares caros también pueden ser una barrera para la adopción generalizada, al igual que un costo poco claro para la salud mental y física de pasar mucho tiempo usando un auricular y deambulando en una realidad paralela. Y sin embargo, la industria de la tecnología cree firmemente en el metaverso, y espera que alcance los US$800 mil millones para 2024 y llegue a mil millones de personas para 2030.
Como sostiene Binance Academy, "la carrera para desarrollar el metaverso ya está en marcha. Pero a diferencia de otras tecnologías, en el metaverso hay mucho espacio para innovar sin solapamientos. Tras el éxito de las criptomonedas en el metaverso, gigantes como Google y Meta ya se han planteado incorporarlo en sus planes. Aquí es donde podríamos notar una competencia directa entre empresas con grandes presupuestos y pequeños equipos relacionados con las cripto. Independientemente de quién "gane", la innovación y el desarrollo probablemente ocurrirán muy rápido".
Algunas Palabras al Cierre.
El metaverso dejó de ser un proyecto para estructurarse y desarrollar una realidad en el corto y mediano plazo. Como podrán ver luego del presente post, la visión que uno pudo tener previamente, cambia cabalmente al vislumbrar los cambios que están aconteciendo en diversos mercados e industrial a nivel global, en lo que respecta al metaverso. Podrán haberse dado cuenta que el nivel de desarrollo que se está llevando a cabo al respecto es tremendo y acelerado.
Quienes no estén directamente relacionados con los mercados e industrias relacionadas al metaverso que están comenzando a invertir en él, dirán que es una idea construida sobre humo, un volador de luces, ... Sin embargo, los datos dicen otra cosa. Al final del día, es el mercado quien tiene la palabra y quienes validan las propuestas de valor de las industrias. Y al parecer, esto es realmente lo que está pasando a nivel global: los usuarios están validando las diversas propuestas de valor relacionadas al metaverso. Esto es lo que se conoce como Disrupción, vale decir,, cuando una propuesta de valor tiene tal nivel de aceptación y adopción en el mercado, que inclusive, esta nueva propuesta puede llegar a producir cambios en los hábitos de diferentes mercados e industrias a nivel global, de manera acelerada (incluso, muchas veces a velocidad exponencial).
Mi visión personal, me atrevo a decir, es que en los próximos dos años se comenzará a dar una convergencia de crecimiento acelerado en la adopción del metaverso por parte del mercado a nivel global en lo que se refiere a sus diversas propuestas de valor. Asimismo, también comenzarán a surgir diversas convergencias a esta tecnología, de nuevas tecnologías emergentes que potenciarán al metaverso, lo cual hará que el metaverso se vea reforzado en su desarrollo y crecimiento de manera exponencial (que ya en 2022 comenzó a suceder). Es por esta razón que diversas empresas (grandes y ´pequeñas) están ya desde hace un año comenzando a realizar grandes inversiones en lo que se refiere a desarrollo de esta tecnología y espacio digital, para adaptar sus negocios a esta nueva disrupción que está en camino de suceder. Las empresas que están comenzando a invertir en este nuevo espacio digital, están dando a entender con sus acciones que, quienes no comiencen ya a subirse al carro del metaverso, quedarán rezagados y desprovistos de este nuevo canal de acceso a un tremendo mercado a nivel global que ha comenzado a despegar (y del cual, tal vez no puedan recuperarse por llegar tarde para subirse a esta nueva modalidad de crear valor para sus actuales y potenciales clientes). Por esta razón, no es de extrañar que comenzaremos a ver la aparición de nuevos modelos de negocios por intermedio de los cuales, a través del metaverso comenzarán a ofrecerse nuevas propuestas de valor, creando valor en diversos mercados e industrias a nivel global, con nuevos servicios y productos para la humanidad como potenciales usuarios/ clientes/ beneficiarios/ inversionistas/ colaboradores/ .... (que abordaré en futuros post y publicaciones electrónicas).
Como siempre, me gusta terminar con una pregunta para ustedes, dejándoles una llamada a la acción (Call to Action, CTA) para que puedan reflexionar en sus futuros pasos a seguir: ¿Qué harán ustedes para subir a este nuevo barco disruptivo llamado metaverso, para crear nuevas propuestas de valor para sus negocios/ inversiones/ emprendimientos/ proyectos/ .. como empresarios/ emprendedores/ administradores/ profesionales/ ciudadanos/ usuarios/ clientes/ beneficiarios/ .... en los próximos 2 a 10 años para crear valor a otros/ustedes mismos?
Nota: A este post que les he presentado, para quienes deseen profundizar más al respecto, les recomiendo que estén atentos a la publicación electrónica que estoy elaborando relacionada al metaverso, y la cual publicaré en futuros post.
(Nota: Para aquellos estudiantes del curso, vuelvan al curso y sigan las instrucciones para asimilar el conocimiento entregado).
Fuente: "Metaverso", Hugo Céspedes A; "The Future of Metaverse: What 2022 Has In Store For The Inmersive Digital World", Forbes; "Seis Empresas Globales que Construyen el Metaverso", Binance Academy; "Diem (Libra), el Proyecto de Criptomoneda de Meta, se Desvanece y Vende sus Activos", Xataka; "7 Best Play to Earn Crypto Games To Check Out", Geekflare; "Algunas Opciones Play-to-Earn para Monetizar su Tiempo", CoinTelegraph; "Siete Ejemplos de Empresas y Marcas que ya Han Abrazo el Metaverso", IEBS; "10 Marcas Tradicionales que No Han Dudado en Llegar al Metaverso", ElOutput; "Ropa Digital: ¿Por qué Ralph Lauren lanza Diseños de Lujo Virtuales?", Forbes; "Los Pagos en el Metaverso", Kuvasz; "La Lista de las Marcas de Moda que Ya Desfilan en los Metaversos", Observatorio Blockchain; "Nissan and Toyota Enter The Metaverse with Two Different Approaches", CryptoPotato; "Invisible-to-Visible (I2V)", Nissan; "Comercio en el Metaverso: ¿Cómo Compraremos en el Mundo Virtual?", Adyen.
댓글