"El Mundo Freelance".
- Hugo Céspedes A.
- 4 may 2022
- 27 Min. de lectura
Actualizado: 19 ene 2023

(Material de Lectura "Curso Introducción al Emprendimiento en la Nueva Era Digital"; "Curso Introducción a las Tecnologías Emergentes en la Nueva Era", Hugo Céspedes A. )
El viaje para convertirse en un profesional freelance, y liberarse de la vida de 9am a 5pm no es una tarea fácil. Sin embargo, la vida freelance puede ser tan emocionante como desafiante. Como freelance puedes gestionar tu propio tiempo, trabajar desde la comodidad de tu hogar o incluso adoptar un estilo de vida nómada digital y trabajar desde cualquier parte del mundo. Sin embargo, también encuentras muchos desafíos inesperados. Tienes que aprender a resolver los problemas que surjan, lidiar con los fracasos y administrar tu tiempo de manera eficiente.
El concepto de "Trabajador Autónomo (Freelance)" o Trabajador por Cuenta Propia (contratista independiente o consultor) es aquel que se refiere al trabajo de forma independiente de una persona o que se dedica a realizar trabajos de manera autónoma, que le permitan desenvolverse en su profesión o en aquellas áreas que pueden ser más lucrativas y que están orientadas a terceros que requieren de servicios específicos.
Una persona es Freelance cuando invierte tiempo de acuerdo a sus necesidades y las de sus clientes. En muchos casos no cumple horarios rutinarios o de oficina, tienen la autonomía de modificar su agenda de acuerdo a la carga de trabajo que posean y, en la mayor de los casos, ofrecen sus servicios por medios de contratos, especificando el tiempo que trabajarán para el empleador y bajo qué condiciones.
El origen del término inglés "Freelance", su etimología deriva del ´termino medieval inglés usado para un "mercenario" (free= libre y lance=lanza), es decir, un caballero que no seguía a ningún señor en concreto y cuyos servicios podían ser alquilados por cualquiera. El términos fue acuñado inicialmente por Sir Walter Scott (1771-1832) en su reconocido romance histórico "Ivanhoe" para describir a un mercenario medieval. La frase en inglés hizo la transición a un sustantivo figurativo alrededor de 1860 y fue luego reconocido como un verbo oficialmente en 1903 por varias autoridades en lingüística tales como "El Diccionario Oxford" de inglés. Solamente en tiempos modernos ha mutado el término de un sustantivo (un freelance) y un adverbio (Ejemplo, un periodista que trabaja freelance).
Perspectivas Culturales de los "Autónomos".
Desde un punto de vista Cultural, el freelance es percibido tanto por encima como por debajo del sistema social. Para serle fiel al sentido original del término acuñado por Scott, algunos americanos y la mayoría de los europeos ven el "trabajo freelance" como una posición socialmente más elevada, ya que muchos son muy especializados y altamente tecnológicos.
Aunque la metodología freelance se extendió previamente en países anglosajones, sobre todo en Estados Unidos, en los últimos años ha entrado con fuerza también en todo el mercado de habla hispana. Por eso, tanto en España como en países latinoamericanos es una modalidad creciente. Esta modalidad de trabajo está asociada con el talento, ya que con la llegada de las nuevas tecnologías desparecen las barreras geográficas y se puede acceder a mejor talento (o más barato) aunque se encuentre a miles de kilómetros de distancia.
Internet ha abierto muchas posibilidades para los Freelance, especialmente para aquellos que trabajan en países con mano de obra barata, normalmente dedicados a la programación informática y tecnologías de la información en general. Para muchos expertos, cabe un matiz en esta afirmación, y es que internet no entiende de barreras geográficas pero sí culturales, por lo que nos es mucho más fácil trabajar con alguien que comparta nuestro idioma.

Ventajas y Desventajas.
Las diferencias entre Freelance y Empleo Fijo, pueden significar una ventaja o una desventaja para el freelance, según sean sus características personales.
Ventajas: Así, por ejemplo, en general el trabajador Freelance tiene una mayor variedad de asignaciones que en un empleo regular, y casi siempre tiene más libertad de escoger su horario de trabajo. Esto representa una ventaja para quien guste de una labor creativa y tenga la capacidad de administrar debidamente su tiempo de trabajo.
El mismo razonamiento vale en el aspecto económico. Se considera en general que el trabajo freelance recibe mejor retribución que el fijo, pero carece de beneficios laborales, tales como Seguro Médico o Indemnizaciones de retiro (a no ser que cotice en el sistema nacional de la Seguridad Social) y está sujeto a una posibilidad de variación en los ingresos.
La mayor ventaja de contratar freelance es asegurar una comunicación efectiva, ya que el cliente tiene una comunicación directa con él, esto aumenta la calidad de respuesta y evita malentendidos entre ambas partes.
Acá también es importante considerar la personalidad del freelance, porque le requiere prever por sí mismo la cobertura de tales riesgos (enfermedad, edad avanzada, disminución temporal de ingresos, etc.) contratando dichos servicios en el sector privado (sanidad privada, plan de pensiones, etc.). Donde se aprecia mejor retribución es en los Consultores que optan a trabajos en el extranjero, normalmente en tareas de alta carga tecnológica.
Otro aspecto a considerar es que, en general, el freelance se debe preocupar por la obtención de nuevos clientes, la realización de nuevos productos, la actualización de sus conocimientos, etc. lo cual, a su vez, le brinda la oportunidad de incrementar sus ingresos e incluso, la de iniciar una empresa o la de obtener un empleo fijo de relevancia. Sin embargo, hay personas que no tienen la capacidad o la voluntad para aprovechar esas ventajas y que, por el contrario, hallarán más conveniente un empleo fijo con menores ingresos, pero también con menores requerimientos, riesgos y con más estabilidad a largo plazo.
A veces, un freelance trabajará con uno o más freelance o vendedores para tomar una "Agencia Virtual" para servir a las necesidades particulares de un cliente para un trabajo o asignación de corto plazo o permanente. Este versátil modelo de agencia virtual puede ayudar a un freelance a conseguir trabajos que requieren de experiencias y destrezas específicas y segmentadas fuera del ámbito de un individuo. A medida que cambian los clientes, de la misma manera pueden cambiar la base de talentos que una agencia de este tipo escoja para sus proyectos.
Desventaja: Si el trabajador en cuestión prefiere el trabajo rutinario o carece de autodisciplina en cuanto al tiempo de trabajo pero si el trabajador en cuestión prefiere el trabajo rutinario o carece de autodisciplina en cuanto al tiempo de trabajo, la modalidad le significará una desventaja.
Otra desventaja es que el freelance a menudo tiene que lidiar con contratos, asuntos legales, contabilidad, mercadeo y otras funciones de negocios ellos mismos. Si deciden pagar por servicios profesionales, a menudo pueden convertirse en desembolso significativos. Las horas de trabajo podrían extenderse más allá de las jornadas laborales. Normalmente se contratan esos servicios a gestorías o agencias especializadas. Hay riesgos de tener en cuenta, pero el freelance debe ser consciente para no cometer aún más errores que jueguen en su contra.
El trabajo freelance está considerado con una opción de ingresos adicionales, y en tiempos de crisis el autoempleo es una de las mejores opciones.
Algunas Plataformas Tecnológicas para Freelance.
Existen diferentes plataformas online que gestionan el trabajo de los freelance conectando a estos trabajadores con empresas de todo el mundo que necesitan diferentes tipos de servicios.
El servicio de estas plataformas va desde la gestión de pagos, el intercambio de mensajería, la publicación de perfiles de freelance y trabajos ofrecidos hasta, en algunos casos, la gestión integral del contrato de servicio.
Algunas de estas plataformas:
Upwork (Link): Es la plataforma de freelance más conocida con 12 millones de usuarios registrados y en la que se pueden ofrecer y contratar todo tipo de servicios. En esta plataforma se publican trabajos y se contratan freelance para casi cualquier tipo de trabajo (Desarrollo, TI, Diseño, Creatividad, Ventas, Marketing, Redacción, Traducción, Administración, Atención al Cliente, Contabilidad o Finanzas, entre muchos otros). Los precios y calidad de los trabajos realizados son generalmente superiores a los de otras plataformas como Fiverr. Esto se debe a que para unirte debes conseguir que tu perfil sea aprobado, favoreciendo durante el registro a agencias y profesionales con experiencia. Su comisión es del 20% en los primeros US$500 facturados con el mismo cliente, pudiendo reducirse al 5% si supera los US$10.000. Se trata de una plataforma simple, que gestiona pagos a través de tarjeta de crédito o débito y ofrece servicio de mensajería. Utilizan esta plataforma empresas como Dropbox, Airbnb, Postcom, Zendesk, etc. Upwork se encuentra entre las mejores páginas freelance, con herramientas para apoyar el desarrollo de tu carrera.

Fiwerr (Link): Nacido con la idea de que cualquier trabajo se podía hacer por 5 dólares. Esta plataforma se ofrece principalmente a freelance de la industria del arte, aunque actualmente se está extendiendo a otras áreas. Es una de las plataformas de freelance de mayor crecimiento. De origen israelí, nace en 2010 y desde entonces no ha parado de crecer hasta alcanzar en 2020 los 3,1 millones de usuarios, lo que supone un crecimiento del 37% respecto de su año anterior. El funcionamiento es un poco diferente. En lugar de recopilar ofertas de trabajo para empresas, son los propios profesionales lo que ofrecen sus servicios, tratando de vender su trabajo de la forma más atractiva y profesional posible. Los usuarios pueden publicar muestras de su trabajo como reclamo y ofrecer sus servicios profesionales en multitud de categorías (diseño gráfico, marketing digital, traducción y redacción, animación y video, programación, etc.), aunque los precios por proyecto suelen ser bastante inferiores en comparación con otras plataformas. Aún así, superan a los de plataformas como Mechanical Turk. Su comisión es del 20% y cuenta con una plataforma de aprendizaje propia en la que ofrece cursos en diferentes campos.

Mechanical Turk (Link): Es un marketplace fundado por Amazon en 2005 que permite a empresas y organizaciones publicar tareas que los trabajadores freelance, conocidos como turkets, pueden completar de forma remota a cambio de una compensación prefijada por la empresa. Amazon Mechanical Turk es un foro donde los solicitantes publican trabajos como tareas de Inteligencia Humana (HIT) -que son tareas repetitivas y mecánicas de un nivel de dificultad bajo que a la inteligencia artificial resulta complejo y costoso de realizar-. Los trabajadores completan las HIT a cambio de una compensación. Pueden escribir, probar y publicar su HIT mediante el entorno aislado de desarrollador de Mechanical Turk, las API de Amazon Mechanical Turk y los SDK de AWS. Algunas de las tareas comunes publicadas por los solicitantes: Servicios de Localización y Transcripción, Edición de Audio, Tareas de Recopilación de Información (encuestas), Machine Learning, .. Se puede decir que los turkers trabajan como freelance que prestan servicios puntuales a diferentes empresas cuando estas lo requieren, de forma que pueden utilizar su tiempo en proyectos y tareas cuando estas lo requieren, de forma que pueden utilizar su tiempo en proyectos y tareas más beneficiosas.

Shakers (Link): Empresa española seleccionada por Lanzadera (Aceleradora) que junta proyectos digitales con el talento independiente más motivado gracias a su algoritmo de match donde no solo se tienen en cuenta las habilidades profesionales sino las personales. Esta plataforma es exclusiva (requiere una validación) y no solo junta a freelance con proyectos, sino además establece un marco de trabajo común para evitar minimizar la curva de aprendizaje y adaptación entre los diferentes perfiles.

Workana (Link): Es una empresa latinoamericana que compite como plataforma para freelance, al igual que Upwork gestiona pagos y ofrece un espacio de intercambio de mensajes, sus freelances asociado son, en su mayoría, latinos. Algunos de sus clientes son Smartgiff, Me Atende e Innominatum.

Toptal (Link): Si Upwork se trata de una red para freelance con cierta experiencia, Toptal es aún más exclusiva. Se centra en calidad en lugar de cantidad. Ofrece acceso a los mejores freelance, por eso solo acepta un 3% de todas las solicitudes de registro que reciben. Es una plataforma integral de contratación de programadores y diseñadores freelance que aseguran la realización del trabajo con la calidad y estándares establecidos por el cliente. Los riesgos de contratar por esta plataforma son casi cero, pero el costo de sus servicios es más elevado que en los demás casos. Para darse de alta en la plataforma, hay que pasar un exhaustivo y riguroso proceso de registro y validación de aptitudes que puede durar de 2 a 5 semanas, todo para asegurarse de que solo entran los mejores profesionales. No es de extrañar los usuarios de Toptal cuenten con experiencia en algunas de las empresas más valiosas del mundo como Apple, Google, Facebook, etc., que hayan sido fundadores de startups exitosas o autores e investigadores de renombre. Los precios pagados por proyecto realizado son generalmente muy superiores a los de cualquier otra plataforma debido precisamente al perfil de los freelance y empresas participantes. Las empresas que contratan desarrolladores y trabajadores a través de esta plataforma son JP Moran, Gucci, Udemy, entre otras.

Join & Job (Link): Es una plataforma en la que cualquier persona o empresa puede encontrar y ofrecer servicios profesionales de forma remota. A diferencia de las demás, para contactar con los profesionales no es necesario disponer de cuenta en la plataforma.

99Design (Link): Es una de las páginas de trabajo freelance más conocida, pero esta se centra en trabajos de diseño -todo tipo de diseños, desde logotipos hasta cubiertas para libros. También permite a los clientes iniciar un concurso en el que todos en 99Designs pueden participar. Al registrarte obtendrás una plataforma para exhibir tu trabajo. ¡Totalmente gratis! Podrás mejorar tu conocimiento creativo con sus artículos actualizados.

Guru (Link): Guru es una de las más veteranas de las plataformas para freelance en este tipo de servicios, ya que fue fundada en 2001. A día de hoy, cuenta con 3 millones de usuarios y cuenta con profesionales en todo tipo de categorías. Funciona, al igual que Freelancer.com, con un sistema de pujas y suscripciones. La comisión para freelance varía entre el 9% y 5% según el tipo de suscripción. El número máximo de pujas permitidas por mes está establecido en 50 con cualquier plan de pago. La mayoría de las ofertas de trabajo se centran en el campo del desarrollo de software, pero también hay ofertas relacionadas con arte, diseño, ventas, marketing y finanzas, por ejemplo.

Flexjobs (Link): En Flexjobs se plantean el servicio de oferta y demanda de puestos de trabajo para freelance de otra forma. Cobran una cuota por el servicio, y a cambio te dan acceso ilimitado a sus ofertas de trabajo, portfolio online personalizable, alertas vía email, ... y garantía ante cualquier posible problema. Otra diferencia es que Flexjobs incluye no sólo empleos para freelance, sino también ofertas a tiempo completo, a tiempo parcial, con horario flexible ... en total, a día de hoy, esta plataforma cuenta con casi 30.000 ofertas en 55 categorías laborales diferentes.

Dribbble (Link): Plataforma que además de publicar muestras de los trabajos de los freelance, actúan como portfolio online., también permite buscar empleos a tiempo completo y proyectos freelance. Cuenta con más de 6 millones de usuarios activos y 3,5 millones de usuarios registrados. hace un tiempo adquirió Creative Market, sumando en conjunto 12 millones de usuarios activos mensuales. Para poder acceder a las ofertas freelance, debes pagar una suscripción mensual.

Freelancer (Link): Más de 50 millones de usuarios de diversos países la convierten en la plataforma de freelance más grande del mundo. Las empresas publican proyectos con los que necesitan ayuda y los usuarios realizan pujas para hacerse con ellos. Existen diferentes tipos de suscripciones que además de ofrecer funcionalidades extras y opciones de personalización, aumentan el número de pujas que se pueden realizar por mes, desde 15 con su plan Intro, hasta 700 con su plan Premier. Las comisiones varían según el tipo de proyecto entre un 10% y 20%. Los usuarios pueden realizar hasta 6 pujas al mes de forma gratuita.

People Per Hour (Link): La plataforma está formada por 1 millón de empresas y 2,4 millones de freelance. Una vez tu perfil ha sido validado, podrás acceder a multitud de proyectos de diferentes países. Cada trabajador tiene una calificación, lo cual es sinónimo de publicidad para ti, en caso de obtener buenas calificaciones por tus clientes. People Per Hour es gratis para trabajadores freelance, pero la competencia puede ser muy desafiante. Siempre debes menorar y establecer una tarifa razonable para que sea más probable que te contraten. Los usuarios pueden pujar de forma gratuita por 15 proyectos cada mes, aunque si desean realizar más pujas pueden comprar crédito adicional. Las comisiones son del 20% en los primeros 250 dólares facturados con el mismo cliente, 7,5% entre US$251 y US$5.000 y 3,5% cuando superan los US$5.000.

Nubelo (Link): Es una plataforma de trabajos para freelance (actualmente adquirida por Frelancer.com) que además cuenta con aplicación para móvil (iPhone y Android). En ella encontrarás más de 92.000 ofertas en áreas como desarrollo web y móvil, marketing, diseño, redacción y traducción, SEO, contabilidad y más. Este servicio está especializado en trabajos realizables en un entorno digital, de forma que las barreras gráficas se suprimen. Apuntarte como freelance es gratis, pero el perfil básico tiene ciertas limitaciones que puedes eliminar mejorándolo a la modalidad premium.

Twago (Link): Pone también en contacto a freelance con clientes potenciales, bien a través de ofertas de empleo para proyectos concretos, bien mediante la sección especial de productos -una tienda online para paquetes de trabajo o el diseño de un logo por un precio fijo. Crear una cuenta de usuario es gratis, y la plataforma cobra un pequeño porcentaje por cada trabajo cobrado, aunque los términos y condiciones de uso no especifican de cuánto se trata.

SimpleyHired (Link): Una de las mejores cosas de Simply Hired es que puedes buscar trabajos freelance cerca de tu ubicación. Además, hay una lista de los mejores salarios y una herramienta para ayudarte a estimar tu tarifa. Todo esto es muy útil si ya tienes en mente un trabajo específico que te gustaría desarrollar y necesitas una referencia. También podrás crear un currículum desde el sitio web y aprender muchas cosas con su blog.

Aquent (Link): Aquent ha ganado muchos premios como empresa freelance. La página web de trabajos freelance está bien consolidada y es conocida por contar con trabajadores de alta calidad con fines creativos, digitales y de marketing. Si bien Aquent afirma que aceptan principalmente a alguien que tiene más de 2 años de experiencia laboral, los recién graduados aún pueden explorar sus trabajos disponibles. Y si dudas acerca de cuánto vale tu habilidad, hay una guía de sueldos para ayudarte a establecer un precio.

Crowded (Link): Crowded (adquirida hace poco por Valilly) destaca por contar con un proceso de reclutamiento impulsado por Inteligencia Artificial que encontrará a los candidatos más adecuados para las empresas. Esta plataforma de trabajos freelance clasificará a todos en función de su precio, experiencia y habilidades. La característica también es ideal para los trabajadores, para que no tengan que aplicar manualmente o cada puesto de trabajo. Simplemente deja que el algoritmo haga su trabajo y luego espera la llamada del empleador.

Nexxt (Link): Nexxt clasifica las búsquedas de empleo de acuerdo a 4 criterios: la carrera, la localidad, la diversidad y el enfoque global. El tercer criterio es especialmente beneficioso para alcanzar un ambiente de trabajo más inclusivo para todos. Con estos criterios, este sitio web de trabajos freelance te permite probar varios trabajos freelance que se alinean con tu carrera.

Writer Access (Link): Si quieres convertirte en escritor freelance, Writer Access es la mejor plataforma. Cubre todo tipo de trabajos de escritura, incluidos artículos en línea, estudios de casos, documentos técnicos, etc. Este sitio web independiente tiene muchas herramientas, como análisis de contenido, optimización de palabras clave y planificador de contenido para realizar tu trabajo de manera eficiente.

TaskRabbit (Link): No todos los trabajos freelance son digitales. TaskRabbit es un sitio web independiente que se centra en el trabajo freelance doméstico. Ya sea para ensamblar, mover y empacar muebles, plomería o cualquier otra coa, puedes encontrar en TaskRabbit.

Skyword (Link): En este sitio web podrás encontrar fácilmente muchas vacantes de marketing de contenido. Puedes registrarte para trabajar como estratega de contenidos independiente, gerente editorial, etc. Además, no solo se encuentran empresas de Estados Unidos o solo en inglés, empleadores de 27 países confían en Skyword con soporte para 13 idiomas. Skyword es una plataforma global de crowdsourcing que se adapta a los trabajadores independientes de contenido y marketing.

DesignHill (Link): Esta página de trabajos freelance ofrece un precio transparente por adelantado para que los clientes puedan anticipar cuánto puede costar el diseño terminado. Es una característica bastante útil, ya que hay muchos trabajos de diseño con diferentes precios. Si eres diseñador freelance, debes chequear DesignHill.

Hireable (Link): Hireable te brindo la oportunidad de obtener un trabajo freelance tanto de América como de Europa con igualdad de oportunidades. Tiene una interfaz de usuario sencilla y proporciona exactamente lo que espera de un sitio web independiente: recibe alertas de trabajo, recomendaciones y ve sus trabajos guardados, así como los trabajos que solicitó.

Por otro lado, los Freelance tienen otras oportunidades también para abordar nuevos horizontes laborales acorde a sus especializaciones. Estas plataformas son conocidas como Plataformas Crowdsourcing. No voy a profundizar mucho al respecto (quienes quieran conocer más sobre el crowdsourcing, acá les dejo una publicación electrónica que elaboré tiempo atrás al respecto: "Crowdsourcing y la Innovación").
El Crowdsourcing es un concepto relativo al fenómeno de la externalización de tareas que, tradicionalmente realizaban los empleados o contratistas de una organización, dejándolas a cargo de un grupo numeroso de personas o de una comunidad ahora, a través de una "convocatoria abierta". Jeff Howe, quien acuñó el término en el año 2006, estableció que el concepto de "Crowdsourcing" depende esencialmente del hecho de que, debido a que es una convocatoria abierta a un grupo determinado de personas, reúne a los más aptos para desarrollar las tareas, para responder ante problemas complejos y para así contribuir aportando las ideas frescas y relevantes. Por ejemplo, se invita al público a desarrollar una nueva tecnología, o a llevar a cabo una tarea de diseño (diseño basado en la comunidad o diseño participativo distribuido), o a mejorar e implementar los pasos de un algoritmo (computación basada en humanos), o a ayudar a capturar, sintetizar, procesar y analizar grandes cantidades de datos (ciencia ciudadana). Así es como el término se ha hecho popular entre las empresas, autores y periodistas, como forma abreviada de la tendencia a impulsar a la Colaboración en masa, posibilitada por las nuevas tecnologías -como vimos en posteos pasado ("Propósito, Comunidades y Colaboración")-, para así lograr objetivos de negocios o eventualmente propuestas sociales. El Crowdsourcing es un tremendo mercado, así es como proyecciones estipulan que para 2027 se espera que el mercado mundial de crowdsourcing alcance los 154 mil millones de dólares debido a los métodos utilizados. Así es como se han elaborado Plataformas de Crowdsoursing especializadas, y aplicaciones al respecto (micromecenazgo, para co-invención, para microtasking o microtareas, crowdshiping, crowdspeaking, crowdranking, User Generated Content, Crowdlearning, ...) como las que listo a continuación (que los freelance podrían encontrar muy útiles, dependiendo de sus objetivos y propósitos laborales/personales y metas estipuladas):
Kick Starter (Link): Este es un sitio web de financiación en masa para proyectos creativos. Las iniciativas deben cumplir las directrices de Kickstarter para iniciarse en la plataforma. Acoge cualquier creación en múltiples sectores, cine, moda, arte, etc. Es el sitio ideal para conectar emprendedores con inversores, seguidores y personas con perfil tecnológico.

Freelancer (Link): Esta es la plataforma que abarca el mercado de subcontratación freelance y crowdsourcing más grande del mundo. Está orientada a los pequeños negocios. Aquí se pueden encontrar y contratar interesantes profesionales de todos los perfiles que se implicarán en el desarrollo de cualquier tipo de proyecto.

Airbnb (Link): Esta es una plataforma social de alojamiento alternativo creada con el fin de ofrecer distintas opciones a los clásicos complejos hoteleros. Alquiler de habitaciones simples, dobles, compartidas, vivienda completa, etc. De esta forma los propietarios ofrecen sus instalaciones y los usuarios se benefician de un mejor precio con buenas prestaciones.

99Designs (Link): Esta plataforma está compuesta por una comunidad de más de 300 mil diseñadores gráficos de diferentes nacionalidades. Pionera en los concursos de diseño, creación y venta de logotipos. Aquí podrás encontrar múltiples y originales enfoques para ti.

Choosa (Link): Hoy conocido como Guerra Creativa, es un lugar de Crowdsourcing de diseños, donde las organizaciones pueden enviar sus proyectos. Los diseñadores miembros de la plataforma muestras sus originales diseños para que sean valorados. Por otra parte, el promotor consigue un trabajo de calidad a un costo competitivo.

Innocentive (Link): Es considerada una de las mejores plataformas del mundo para resolver los mayores retos del mundo. Ha ayudado a empresas globales, gobiernos, organizaciones del sector público y organizaciones benéficas a aprovechar el poder de una multitud al proporcionar oportunidades para que cualquier persona se involucre y cambie vidas. Con tanta innovación proveniente de los desafíos, los gobiernos y las organizaciones buscan resolver problemas cruciales y es aquí donde la Inteligencia Colectiva Humana y todas las mentes brillantes se unen para encontrar soluciones a proyectos complejos. La plataforma extiende los problemas a la gente a través de la plataforma. Conecta directamente con las personas que entienden los problemas a los que se enfrenta la organización. Los freelance pueden mejorar su propia experiencia en un tema ayudando a otros con soluciones prácticas para que puedan sobresalir en lo que hacen. La fijación de precios de Innocentive, implica que es necesario ponerse en contacto con la empresa para obtener más información (en la plataforma).

OpenIDEO (Link): Se establece como lo mejor para encontrar soluciones audaces e innovadoras para resolver problemas complejos. OpenIDEO es una plataforma que facilita que personas de todo el mundo se unan y compartan nuevas ideas sobre cómo podríamos resolver problemas complejos en nuestras comunidades. A través de esta plataforma, cualquier persona con una conexión a Internet puede acceder a herramientas como la caja de herramientas de IDEO o Colaborar en los retos desde cualquier parte el mundo. Todos sabemos que el pensamiento de diseño puede servir para resolver muchos pasos, lo que significa que también hay muchos lugares donde las cosas pueden salir mal. Esto es especialmente cierto cuando se intenta aplicar el "método fuera de la caja" de la propia organización. OpenIDEO facilita este proceso. La plataforma permite formar parte de algo más grande que tú mismo y eleva el negocio en el proceso. Utiliza el poder de las comunidades para impulsar un negocio exitoso, conecta con personas que comparten los mismos valores y pasiones que tú para crear un entorno de colaboración que fomente el crecimiento, permite obtener diversos conocimientos para impulsar el cambio social en todo el mundo (de modo que pueda hacer que los negocios sean más eficaces al dirigirse a un público más amplio). OpenIDEO trabaja con algunas de las mayores organizaciones del mundo que están comprometidas a tener un gran impacto en la sociedad.

uTest (Link): Es una plataforma considerada como una de la mejores para encontrar trabajos de pruebas de usuarios y hacer un impacto en los productos digitales. Cuenta con más de 500.000 testers en su comunidad que buscan trabajo freelance y nuevos retos para hacer crecer sus carreras. También cuentan con un equipo de community managers que ponen en contacto a los probadores con los clientes de forma continua para ofrecer la mejor experiencia de pruebas de software. Cuando las personas se registran en uTest, los pondrán en contacto con oportunidades de pruebas de software freelance de alta calidad que se adapten a su conjunto de habilidades e intereses. Si estás buscando una plataforma comunitaria que te permita mejorar en las pruebas de usuario, uTest es definitivamente uno de los mejores sitios de crowdsourcing para comprobar. Con el fuerte aumento de las plataformas de desarrollo sin código en 2021, una plataforma de crowdsourcing como uTest ofrece un beneficio visible para los involucrados. La plataforma ayuda a dar forma al futuro de la tecnología (aplicaciones para teléfonos inteligentes, sitios web, etc.) para que se adapte a las necesidades de las personas que la van a utilizar. Tendrás la oportunidad de ver nuevos productos antes de que salgan al mercado, lo que significa que formarás parte del proceso de desarrollo. Recibirás una remuneración por tu opinión sobre los nuevos productos sin necesidad de tener experiencia previa. Obtén información valiosa sobre los que hace o rompe el software que la gente utiliza para que te mantengas actualizado en esta área. Respecto a los Precios, el registro y la participación en las pruebas de uTest son gratuitos. Incluso mejor, pagarán a los usuarios registrados en función de las pruebas en las que participen. Esta es una gran oportunidad para aquellos que están interesados en las pruebas de usuarios y quieren obtener experiencias en esta área.

Cad Crowd (Link): Es la mejor plataforma para conseguir diseños 3D e ideas de impresión. CadCrowd es una comunidad creativa de modeladores y diseñadores 3D que trabajan en proyectos creativos reales de clientes de todo el mundo. No es un mercado más de diseño gráfico: es un lugar donde encontrar las mejores ideas y convertirlas en realidad. Su plataforma te ofrece acceso a miles de modeladores CAD, diseñadores y dibujantes para tus diseños, impresión 3D o cualquier proyecto de producto. Los oferentes de proyectos pueden elegir entre freelancers con diferentes niveles de experiencia en algunos de los campos más relevantes. Lo mejor de utilizar sus servicios es que no se requiere ningún compromiso a largo plazo; simplemente, se publica el proyecto y se espera las respuestas. La plataforma ayuda a obtener ayuda calificada bajo demanda para todas las necesidades de modelado 3D para que se pueda liberar tiempo y centrarse en los proyectos de mayor envergadura. Todos los proyectos están garantizados por expertos con amplia experiencia en diseño CAD, construcción y arquitectura. Los proyectos se realizan de forma remota, según su conveniencia para adaptarse a su horario para una mayor flexibilidad y comodidad. La plataforma ayuda a ahorrar dinero contratando freelance bajo demanda para que sólo se pague por el trabajo de diseño, dibujo y modelado 3D cuando se necesite, en lugar de tener que emplear personal a tiempo completo continuamente. Respecto a la Fijación de Precios, en esta plataforma de crowdsourcing no se muestran los precios, ya que éstos dependen del tipo de trabajo que se desee realizar. Sin embargo, existe la opción de obtener un presupuesto basado en los detalles del proyecto que se introduce. También puedes obtener un acuerdo de confidencialidad proporcionando nombre y dirección.

Algunas Estadísticas y Proyecciones de la Industria Freelance.

Antes de dar el salto a la vida freelance, es beneficioso conocer los hechos. Ya sea que planees promocionar y vender tus servicios de trabajo freelance en las redes sociales o en las populares plataformas de trabajo freelance, aprender las estadísticas puede ayudarte a comprender mucho mejor el mundo de trabajo freelance. Los siguientes datos (estadísticas claves sobre freelance, tendencias y hechos) pueden arrojar luces sobre lo que puedes esperar al respecto.

Según Georgi Todorow (fundador de Thrivemyway), en 2021 existieron más de 1.000 millones de trabajadores freelance en el mundo (1,1 billones de trabajadores freelance en el mundo -se cree que el 31,4% del total de la fuerza laboral mundial eran freelance ese año-), de los cuales, solo el 38% de ellos se identifican como tales. A 2022, se estima hay 1.500 millones de freelance en el mundo y correspondería a un 35% de la mano de obra mundial (según Airtm)

El 86% de los trabajadores freelance trabajan desde casa. Más del 60% de los trabajadores freelance siguen un estilo de vida nómada digital. El 67% de los trabajadores freelance entrevistados se independizaron en los últimos 3 años (a 2022). El 94% de los trabajadores freelance realizan este tipo de trabajo a tiempo completo. Más del 70% de los trabajadores freelance afirman hacer malabarismos entre 2 y 4 proyectos al mismo tiempo. Más del 40% de los trabajadores freelance eligieron esta modalidad de trabajo por flexibilidad y crecimiento personal, y solo el 7% por motivos económicos.
Más del 60% de los trabajadores freelance cree que hay una falta general de respecto por el tipo de trabajo y la comunidad freelance. El 33% de los freelance trabajan en una industria creativa. El 55% de los freelance todavía tienen un trabajo a tiempo completo. Más del 35% de los freelance a nivel global se encuentran en Europa y solo el 4,1% en América del Norte. Se estima que la industria de trabajadores freelance aporta anualmente entre US$ 23,16 y US$ 42,9 billones de dólares a la economía mundial. Más del 60% de los trabajadores freelance comenzaron a trabajar como tales por elección (y no por obligación).

Respecto a Estadísticas de Género, el 65% de los trabajadores autónomos a nivel global son hombres y solo el 35% son mujeres. Casi el 50% de las mujeres freelance ganan menos de US$25.000 por año. En promedio, los freelance masculinos ganan hasta 4veces más dinero que las trabajadoras freelance femeninas. Los trabajadores freelance masculinos tienen 4 veces más probabilidades de ganar US$150.000 al año que las trabajadoras freelance femeninas.

Respecto a algunas Estadísticas Etáreas, puedo agregar que el 26% de los trabajadores mayores de 55 años ha trabajado por cuenta propia en algún momento de su vida. El 30% de los trabajadores de entre 39 y 54 años ha trabajado por cuenta propia en algún momento de su vida. - El 44% de los trabajadores de entre 23 y 38 años ha trabajado por cuenta propia en algún momento de su vida. - El 50% de los trabajadores con edades comprendidas entre los 18 y los 22 años ha trabajado por cuenta propia en algún momento de su vida.

"Más de la mitad de los trabajadores de la Generación Z son freelance". Sin embargo, según Ogi Djuraskovic (de Firstsiteguide) cada generación tiene más de 1 de cada 4 freelance que trabajaron de manera autónoma el último año. El ascenso del trabajo independiente es claro en los resultados de la encuesta generacional: 29% de los trabajadores de la Generación Baby Boomer (mayores de 55 años) trabajaron autónomamente. 31% de los trabajadores de la Generación X (entre 29 y 54 años de edad) trabajaron de manera autónoma.

Respecto a los lugares donde trabajan los freelance: La mayoría de los trabajadores freelance trabajan desde su hogar (86%). El 40% de los freelance trabaja desde locales de cafetería, el 25% trabaja desde una ciudad o locación remota. El 21% de los trabajadores freelance trabaja desde la oficina de sus clientes el 19% reconoce trabajar desde un espacio de co-working. El 15% de los freelance aduce trabajar desde su oficina, el 11% desde una biblioteca o desde la universidad y el 2% desde otras locaciones.

Respecto a estadísticas de nivel de estudio, el 40% de los más de 6.000 trabajadores freelance entrevistados en Estados Unidos tiene un título universitario o superior. El 70% de los freelance a tiempo completo participan regularmente en capacitaciones. Alrededor del 45% de los trabajadores freelance en los Estados Unidos tienen un título de posgrado.

Respecto a estadísticas de ingresos de los trabajadores freelance, más del 30% de los freelance ganan más de US$ 75.000 por año. Más del 40% de los freelance han dicho que ganan menos dinero como freelance. Un trabajador freelance promedio gana aproximadamente US$ 39.000 por año (antes de impuesto). Un trabajador freelance promedio gana aproximadamente US$ 21 por hora y trabaja alrededor de 36 horas por semana.

Respecto a estadísticas de empleo de trabajadores freelance, 91% de los trabajadores freelance encuentran trabajo a través del boca a boca o referencias, en su mayoría de clientes anteriores. El 48% de los freelance encuentran trabajo a través de su propio sitio web o portfolio (trabajos realizados a lo largo de su trayectoria). Más del 48% de las empresas Fortune 500 utilizan plataformas freelance para contratar trabajadores autónomos. Más del 75% de los trabajadores en la industria de diseño, son freelance. Los trabajos más populares de los freelance incluyen "redacción, diseño gráfico y desarrollo de software. el Diseño web, la programación informática y el diseño gráfico son los trabajos freelance mejor pagados".
Respecto a Estadísticas sobre Plataformas Tecnológicas para Freelance, el 33% de los freelance encuentran trabajo a través de plataformas freelance. Se estima que existen más de 170 plataformas freelance en el mundo. Upwprk, Fiverr y Freelancer.com son las plataformas de trabajo independientes más populares. Sobre la plataforma Upwork: Hay más de 17 millones de usuarios registrados en UpWork. En 2020, UpWork generó más de US$373 millones en ingresos. Los ingresos de UpWork han crecido más de US$209 millones desde 2016. Hay más de 145 mil clientes activos en UpWork, que gastaron al menos US$5.000 por año en la plataforma. UpWork ha experimentado un crecimiento del 90% en su base de clientes principales desde 2016. Los freelance aportan aproximadamente el 67,86% de los ingresos totales de UpWork. Sobre la plataforma People Per Hour: A partir de 2021, hay más de 1 millón de trabajos publicados en esta plataforma para freelance. Actualmente la plataforma People Per Hour cuenta con más de 1,5 millones de usuarios registrados en 89 países. Hasta ahora. los freelance de People Per Hour han generado más de US$100 millones en ingresos. Sobre la plataforma Fiverr: Fiverr generó US$189,51 millones en ingresos en 2021. Hay más de 7 millones de usuarios registrados en Fiverr. En 2020, había alrededor de 3,42 millones de compradores activos en Fiverr de más de 160 países. La base de compradores activos de Fiverr ha crecido aproximadamente un 45% entre 2019 y 2020. Fiverr generó alrededor de US$699,3 millones de GMW (Valor Bruto de Mercancía) en 2020. Sobre estadísticas de la plataforma Freelancer.com: En 2019, Freelancer.com tenía aproximadamente 37,7 millones de usuarios. En 2019, se publicaron alrededor de 13 millones de trabajos en Freelancer.com. El valor estimado de todos los proyectos publicados en Freelancer.com en 2014 fue de US$ 1.800 millones. El volumen de pago bruto de Freelancer.com en 2020 fue de unos US$ 618,5 millones.
En los Estados Unidos, por ejemplo, la industria freelance ha ganado aproximadamente US$1 billón. El número de freelance en los Estados Unidos en 2020 eran sobre los 59 millones de freelance, con un crecimiento sobre los 6 millones de freelance desde 2014. Desde 2019, los freelance en Estados Unidos han crecido más de un 3,5%. La industria freelance constituye en Estados Unidos casi el 5% del PIB total del país. Se estima que alrededor de un tercio de toda la fuerza laboral de Estados Unidos ha realizado algún tipo de trabajo freelance. En Reino Unido hay aproximadamente 2,2 millones de freelance, de los cuales 1,9 millones trabajan como freelance a tiempo completo. El 50% de los freelance en Reino Unido tienen entre 40 y 59 años. En 2020 el 54% de los freelance del Reino Unido eran mujeres y el 46% eran hombres.

En Europa se estima que a partir de 2021 hay más de 22 millones de trabajadores freelance. El 65% de los freelance acá son hombres y el 35% son mujeres. La edad media de un freelance en Europa es de 40 años. El 77% de los freelance europeo tienen al menos un título de licenciatura. El 54% de los freelance europeos tienen un título de máster. Europa es la región con más freelance (35%). En India, es uno de los mercados de freelance de más rápido crecimiento en el mundo, basado en las ganancias. Hay más de 15 millones de freelance en India. Los freelance de India representan aproximadamente el 25% del número total de freelance en el mundo. Alrededor de 80% de los freelance en India son hombres y 20% mujeres. India es uno de los países de más rápido crecimiento, en términos de crecimiento de ingresos interanuales (160%).

Algunas Estadísticas de Freelance en Latinoamérica: Sudamérica es una tierra prometida para el mundo freelance y cualquier empresa emergente ve en el trabajo freelance o remoto posibilidades de crecer al ahorrarse gastos en una infraestructura laboral. Ser freelance en Latinoamérica cada vez es más accesible. Un 7% de ese total de freelance a nivel global es de Latinoamérica. Es decir, 100 millones de personas están incursionando en el universo freelance. Dentro de los países con mayor porcentaje de freelance tenemos a Brasil con 50%, Argentina con 13%, México con 12%, Colombia con 7% y un 18% repartido entre Chile, Uruguay, Venezuela y Perú (según Workana.com y Freelancer.com -al entrelazar sus datos de registrados en sus portales según "airtm"). Dentro de las áreas que más contratan freelance en Latinoamérica, se tiene: Programación Web, Diseño Gráfico, Multimedia, Tecnología de la Información, Traducción y Generación de Contenidos. Según Freelancer.com, en su web las empresas buscan mayoritariamente a personas expertas en: i) Creación de Contenido, redacción y animaciones virtuales, ii) Tecnologías de la Información y Programación, iii) Marketing y Ventas Digitales, iii) Diseño Gráfico, iv) Editores Multimedias.
Respecto a los efectos de la Pandemia Covid-19 sobre los trabajadores freelance: Entre abril y junio de 2020, las ofertas de trabajo para freelance en plataformas freelance aumentaron un 25%. Casi el 32% de loa freelance encuestados afirma que la demanda de sus servicios había disminuido durante la pandemia. Solo el 5% de los trabajadores freelance aseveró que la demanda de sus servicios había aumentado considerablemente durante la pandemia. El 23% de los freelance afirma no haber visto ningún cambio en la necesidad de sus servicios durante la pandemia. La demanda de freelance en Norteamérica disminuyó un 53,7% durante la pandemia.
Respecto a las tendencias y predicciones futuras para freelance: Se estimó que para 2027 los trabajadores freelance constituirán el 50% de la fuerza laboral total de los Estados Unidos. El 53,4% de los trabajadores freelance cree que la demanda de sus servicios crecerá después de la pandemia. Se estima que la tasa de crecimiento de trabajo freelance a tiempo completo rondará el 65% en los próximos 5 años. A nivel global, se esperaba que en 2022 el número de freelance aumentara del 31,4% del año 2021.
Por su parte, si bien había 59 millones de trabajadores freelance en los Estados Unidos en 2021, esto significaba que hubo un aumento de 2 millones desde 2020. Se estima que este número aumente a 86,5 millones de trabajadores freelance para 2027.
Algunas Palabras Finales.
Como se podrán haber percatado, la industria de los trabajadores freelance se asemeja más aun Mundo de Trabajadores Freelance (el cual yo siempre he considerado como la instancia previa para quienes luego seguirán el patrón Emprendimiento - Empresarial.
La Industria Freelance si bien se vio muy potenciada, y acelerada en su adopción, por causas de la llegada de la pandemia Covid-19, esta industria se estima que seguirá aún creciendo luego de la retirada de la pandemia (como lo analizamos en las estadísticas y estimaciones regionales y mundiales) para los próximos años.
Lo anterior, sumado a las proyecciones de crecimiento mundial para los próximos años (aún considerando los problemas actuales inflacionarios y desaceleración en el crecimiento regional de diversos países del orbe, como consecuencias de la pandemia y los problemas logísticos que produjo, la guerra en Ucrania, ...). La llegada sigilosa de la Robotización, la Automatización, la Hiperautomatización y de las Tecnologías Emergentes que llegan, y seguirán arribando en el futuro, "acelerarán la tasa de crecimiento de la industria freelance a nivel mundial" (debido a que las empresas, como lo dije anteriormente, verán a los trabajadores freelance como una instancia de ahorro de costos en materia de infraestructura, eficiencia, especialización, entre otros).
Por tanto, los invito a poner bastante más atención a esta industria, que dará que hablar en el corto y largo plazo a nivel global. Yo personalmente tengo mi visión respecto a esta industria (de ahí mi interés por compartirles esta publicación).
La pregunta que deben plantearse ustedes es ¿Tenemos en nuestro radar la Industria Freelance en nuestros planes futuros de corto, mediano y largo plazo en nuestro rol como trabajadores/ Emprendedores/ Empresarios/ Líderes/ ....?
Nota: Para aquellos estudiantes del curso, vuelvan al curso y sigan las instrucciones para asimilar el conocimiento entregado.
Fuente: "ILO Working Paper 38: Freelance Platform Work in the Russian Federation: 2009 - 2019", Andrey Shevchuk & Denis Strebkov, OIT (International Labour Organization); "Employment Relationships in the Media Industry", Working Paper N° 295, OIT (International Labour Organization); "Employment Relationships in Arets and Culture", Gijsbet van Liemt, OIT (International Labour Organization); "Trabajador Autónomo", Wikipedia; "18 Mejores Páginas para Encontrar Trabajo Freelance en 2022", Hostiner: "Top 7: Las Plataformas de Freelance en las que Ofrecer tus Servicios", Marketing4ecommerce; "11 Plataformas de Trabajo para Freelances", Genbeta; "Crowdsourcing y la Innovación", Hugo Céspedes A.; "Crowdsourcing: Descubre las Principales Plataformas", Crowdemprende; "7 Mejores Plataformas de Crowdsourcing de 2022 (Guía Definitiva)", Emprender en Casa; "Las 10 Plataformas de Crowdsourcing Más Innovadoras", Pascualparada; "Ser Freelance en Latinoamérica Se Convirtió en un Oficio Formal", Airtm.
Comentarios