top of page

"Modelos de Negocios Colaborativos: Modalidad Producción Distribuida".

  • Foto del escritor: Hugo Céspedes A.
    Hugo Céspedes A.
  • 29 mar 2022
  • 9 Min. de lectura

Actualizado: 20 ene 2023



ree

(Material de Lectura "Curso Avanzado: Colaboración: Modelos de Negocios Colaborativos y Estrategia en la Nueva Era", Hugo Céspedes A.)


Continuando con la serie de Modelos de Negocios Colaborativos, en esta oportunidad llegó la hora de hablar de los Modelos de Negocios Colaborativos de Producción Distribuida.


El concepto de Producción Distribuida es una traducción libre del término en inglés "Peer´Production" (o Producción entre Iguales) pretenden describir el fenómeno en el cual la producción se realiza de manera horizontal mediante el empleo de la red, frente a la producción centralizada típica de la Economía Industrial.


Origen.


En los años ´70, em pleno desarrollo de la informática, se genera en el MIT las primeras comunidades de intercambio de software (Stalman). Este concepto no es nuevo, pues se ha utilizado desde tiempos inmemoriales con, por ejemplo, las recetas de cocina, que son compartidas entre cocineros. Con la llegada de internet en los años ´80, la producción de software Open Source se extendió entre los programadores. Este tipo de producción respondía muchas veces a contribuciones altruistas o por mera diversión a un proyecto de software concreto. En otras ocasiones respondía a intereses meritocráticos.


Se debe destacar la reciente adopción de estos conceptos, por los que las definiciones e interpretaciones pueden variar según donde se consulte. Uno de los autores de referencia en esta materia es el profesor Yochai Benkler en su libro (Benkler, 2006) donde realiza un estudio detallado de este y otros fenómenos relacionados con la adopción de la red (Internet) por la sociedad. Él define el término "Commons-based Peer Production" (Producción entre Iguales) en la cual la creatividad de un gran número de personas es coordinado, generalmente con la ayuda de internet, que da lugar a proyectos relevantes sin la organización jerárquica tradicional.


Así en términos generales, la Fabricación Distribuida se refiere a la forma de fabricación y distribución de productos. En la fabricación tradicional, se juntaba la materia prima y se ensamblaba y fabricaba en grandes fábricas centralizadas hasta obtener productos finales idénticos que luego se distribuían al cliente. En cambio, en la Fabricación Distribuida, la materia prima y los métodos de fabricación se descentralizan y el producto final se fabrica muy cerca del cliente final.

Básicamente, la idea de la Fabricación Distribuida es la de reemplazar la Cadena de Suministro de materiales lo más que se pueda, por información digital. Para fabricar una silla, por ejemplo, en lugar de conseguir la madera y con ella fabricar las sillas en una fábrica central, se pueden distribuir planes digitales para cortar las partes de la silla en centros de fabricación locales usando herramientas de corte digital conocidas como fresadoras CNC, por ejemplo. Luego, el cliente o los talleres de fabricación locales pueden ensamblar las partes para obtener los productos finales. La empresa estadounidense de mueblería AtFAB ya está usando este modelo.


ree

Los usos actuales de la Fabricación Distribuida dependen mucho del "movimiento de creación" conocido como "Hágalo-Usted-Mismo", en el que los entusiastas usan impresoras 3D locales y hacen productos con materiales locales. Vemos que aquí hay presentes elementos del pensamiento de código abierto o libre, ya que los clientes pueden personalizar los productos a sus necesidades y preferencias. En lugar de ser centralizado, el elemento del diseño creativo puede ser de Colaboración más Abierta, los productos pueden llegar a evolucionar a medida que gente se sume a visualizarlos y producirlos.


Se espera que la Fabricación Distribuida permita un uso más eficaz de los recursos, con menos capacidad de desperdicios en las fábricas centrales. También facilitar la entrada al mercado mediante la reducción del capital que se requiere para la construcción de los primeros prototipos y productos. Algo importante es que debería reducirse el impacto ambiental general que produce la fabricación: la información digital se envía a través de la web en lugar de enviar los productos físicos a través de carreteras o vías ferroviarias de forma local, lo que reduce la cantidad de energía que requiere el transporte.


Hacia 2015 se tenían expectativas de que "si se llegara a extender su uso, la Fabricación Distribuida desbarataría los mercados de trabajo tradicionales y el aspecto económico de la Fabricación Tradicional". Sin embargo, se sabía que también tendría sus riesgos: Podría ser más difícil regular y controlar los dispositivos médicos fabricados de manera remota, por ejemplo y productos tales como las armas podrían ser ilegales o peligrosas. Por tanto, ya en aquella época ya se sabía que no todo se podría hacer a través de la Fabricación Tradicional, y las Cadenas de Suministro se deberían mantener para los bienes de Consumo más importantes y complejos.

La Fabricación Distribuida puede alentar a una mayor variedad de objetos que hoy en día ya se estandarizaron, como los teléfonos inteligentes y los automóviles. El tamaño no es un problema: una empresa de Reino Unido, Facit Homes, ya en esa época utilizaba diseños personalizados e impresoras 3D para crear casas personalizadas según el gusto del cliente.


ree

Las características de los productos evolucionarán para atender distintos mercados y lugares, y habrá un rápido crecimiento de bienes y servicios en regiones del mundo en que actualmente la fabricación tradicional no llega.



Producción Distribuida.


La Fabricación Distribuida, también conocida como "Producción Distribuida, Producción en la Nube y Fabricación Local", es una forma de manufactura descentralizada practicada por empresas que utilizan una red de instalaciones de fabricación geográficamente dispersas que se coordinan utilizando tecnología de la información. También se refiere a la fabricación local a través del modelo histórico de la industria artesanal, y también a la fabricación que tiene lugar en las casas de los consumidores.


Desde el Consumidor: Dentro del movimiento de fabricantes y la Cultura del Bricolaje, la producción a pequeña escala por parte de los consumidores, que a menudo utilizan recursos de igual a igual, se denomina "Fabricación Distribuida". Los consumidores descargan los diseños digitales de un sitio web de repositorio de diseño abierto, como Youmagine o Thringiverse y producen un producto a bajo costo a través de una "red distribuida de servicios de impresión 3D", como 3D Hubs o en casa con una impresora 3D de Código Abierto como RepRap.


ree

ree

ree

ree

Desde las Empresas: El atributo principal de la Fabricación Distribuida es "la capacidad de Crear Valor en ubicaciones geográficamente dispersas" a través de la fabricación. Por ejemplo, los costos de envío podrían minimizarse cuando los productos se construyen geográficamente cerca de sus mercados previstos. Además, los productos fabricados en una serie de pequeñas instalaciones distribuidas en un área amplia, pueden personalizarse con detalles adaptados a los gustos individuales o regionales. La fabricación de componentes en diferentes ubicaciones físicas y luego la gestión de la Cadena de Suministro para reunirlos para el ensamblaje final de un producto, también se considera una forma de Fabricación Distribuida. Las Redes Digitales combinadas con la Fabricación Aditiva permiten a las empresas una Producción Distribuida Descentralizada y geográficamente independiente (Fabricación en la Nube).


Cambio Social: Algunos llaman la atención sobre la conjunción de la Producción de Pares basada en Commons con técnicas de Fabricación Distribuida. La fantasía auto-reforzada de un sistema de crecimiento eterno se puede superar con el desarrollo de Economías de Alcance, y aquí, la sociedad civil puede desempeñar un papel importante que contribuye a elevar la estructura productiva a un nivel más alto de sustentabilidad y sostenibilidad productiva personalizada. Además, es cierto que muchos problemas y amenazas aumentan debido a la gran democratización de los medios de producción, y especialmente con respecto a los físicos. Por ejemplo, todavía se cuestiona la reciclabilidad de los nanomateriales avanzados: La fabricación de armas podría ser más fácil, sin mencionar las implicaciones en la falsificación en la Propiedad Intelectual. Podría decirse que, en contraste con el paradigma industrial, cuya dinámica competitiva se relaciona con las Economías de Escala, la Producción de Pares basada en Commons y la Manufactura Distribuida podrían desarrollar Economías de Alcance. Si bien las ventajas de la Escala se basan en el transporte global barato, las Economías de Alcance comparten los costos de infraestructura (recursos productivos tangibles e intangibles), aprovechando las capacidades de las herramientas de fabricación. Citando a Neil Gershenfield, sostiene que "en algunas de las partes menos desarrolladas del mundo necesitan algunas de las tecnologías más avanzadas", la Producción entre Pares y la Manufactura Distribuida pueden ofrecer las herramientas necesarias para pensar globalmente, pero actuar localmente en respuesta a ciertos problemas. Esto puede tomar la forma más radical -Fabricación Personal Individual.



Tipos de Producción Distribuida.


En esta investigación realizada (para este post), cabe señalar que existen tipos de Producción Distribuida:


* Producción Digital: Dice relación con la aplicación de la Producción Distribuida en el área de software a través de Internet. Ejemplos de este tipo de producción distribuida pueden ser Linux, dónde la producción se lleva a cabo de manera completamente horizontal. Los usuarios, organizaciones, comunidades o empresas, a través de internet pueden aportar partes, mejoras o correcciones de código. Estos aportes son revisados por el equipo de mantenimiento y se adoptan al proyecto o se desechan. Actualmente, Linux es utilizado por las super computadoras, usado por el sistema operativo Android, servidores web y ordenadores personales. Otros casos de producción distribuida es el caso de Wikipedia, la mayor enciclopedia del mundo cuya característica es Colaborativa. Acá la producción distribuida ha desbancado por completo a empresas tradicionales tales como la Enciclopedia Británica.


* Producción No Digital: Se refiere a la producción distribuida física y no digital, como por ejemplo "la Impresión 3D", la cual ha influenciado el prototipado en industrias como el diseño, la arquitectura, la aeroespacial y la mecánica (hoy en día incluso la médica, entre muchas otras); usando este sencillo y barato proceso para producir piezas como prototipos, entre otros. Sin embargo, en muchos casos de estas industrias o incluso en otros campos como la Artesanía, la Orfebrería o las Pro´tesis Dentales u Ortopédicas, las piezas que se imprimen son piezas funcionales que acaban siendo usadas como cualquier otra (cómo vimos en el artículo específico que dediqué al Modelo de Negocios Colaborativo Modalidad Producción 3D o Producción Aditiva). Como ejemplo, tenemos el Proyecto ReRap, creado por el profesor Adrian Bowyer de la facultad de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Bad (Reino Unido). este proyecto refiere a una impresora 3D en formato libre y además auto-replicante. Gracias a que es de formato libre, sus diseños e instrucciones de montaje están disponibles en internet y el objetivo de la auto-replicancia hace que una impresora ReRap pueda fabricar piezas que sirvan para crear otra impresora Rep-Rap. Desde entonces, han surgido muchos usuarios que en su propia casa han construido réplicas, han contribuido al diseño y realizado mejoras y nuevas versiones, y ahora se puede decir que existe una red de usuarios de RepRap que no sólo asiste a menos usuarios con ayudas sobre montaje y uso de la máquina, sino que también imprime piezas para que puedan montarlas nuevos aficionados. Con esta tecnología disruptiva no sólo se ha abierto un mercado de piezas, sino también de servicios de montaje, de mantenimiento, de enseñanza; donde existen muchos cursos para montar una impresora que después te llevas a tu casa. Otros casos a relucir en esta modalidad son los FabLabs (Fabrication Laboratories) que son pequeños talleres de fabricación digital en los que se agrupan máquinas de control numérico con las que se pueden mecanizar madera, metal, plásticos y diversos materiales. Surge a partir del MIT, con una clara vocación educativa y con un claro objetivo de facilitar el uso de estas tecnologías a la sociedad. Suelen ser espacios abiertos, en los que estudiantes, artistas, diseñadores o ingenieros pueden realizar maquetas prototipos o productos finales. estas características otorgan a los FabLabs la idoneidad para al Producción Distribuida.


* Computación Distribuida: Este tipo de Producción Distribuida se refiere a un método de computación mediante el cual los cálculos se hacen de manera Colaborativa entre diferentes nodos. La Computación Distribuida permite que miles de componentes participen de manera paralela para realizar cálculos que requerirían, en el mejor de los casos, súper computadoras o incluso tareas que hoy en día no puede realizar ni un súper computador. Hay numerosos proyectos de diferente envergadura que se apoyan en la Computación Distribuida. Uno de los más antiguos es el SETI@Home en el cual los ordenadores en que se bajaba el programa, utilizaban el resto de capacidad de computación restante para analizar las señales de radio en busca de vida extraterrestre. Otros ejemplos de Computación Distribuida son: Folding@Home, en el cual se estudia el plegado de proteínas; Einstein@Home, el cual busca púlsars o LHC@Home, que se utiliza para mejorar el funcionamiento del Gran Colisionador de hadrones del CERN

ree

ree

.

ree

ree


ree

Nota: Mayor profundización al tema, es llevado a cabo en mis cursos de "Introducción a la Colaboración" & "Colaboración Avanzada".




Conclusiones


Tal como sostienen Rivera & Cortés, a la vista de los numerosos proyectos que se benefician de la potencia de las redes para realizar nuevas producciones distribuidas en mayor o menor grado, se puede afirmar que estamos ante un nuevo paradigma productivo que nos ofrece nuevas posibilidades que sin la red serían impensables. Gracias a estas nuevas posibilidades aparece un nuevo modelo de contratación con características diferentes a las tradicionales contrataciones internas y subcontratación.


(Nota: Para aquellos estudiantes del curso, vuelvan al curso y sigan las instrucciones para asimilar el conocimiento entregado.


Fuentes: "Fabricación Distribuida", HiSoUr Arte de la Historia; "Producción Distribuida y Open Innovation: Nuevos Modelos Productivos", Javiera Rivera Canuto & Jorge Cortés Muñoz.

Comments


bottom of page