"Tecnología y Privacidad: Los AirTags de Apple".
- Hugo Céspedes A.
- 18 ene 2022
- 8 Min. de lectura
Actualizado: 23 ene 2023

Se dice que "la dimensión más importante de la libertad personal es la Privacidad", la cual tiene un acuerdo transversal de no tener una definición única, sino que va variando con el transcurso del tiempo, en función del contexto socioeconómico y político. La transición de lo análogo a lo digital propicia que el término "Privacidad" adquiera una nueva dimensión, trastocando los valores o ideales tradicionales.
Las nuevas tecnologías han revolucionado nuestro sistema actual: la constante innovación hace que nada permanezca y todo se transforme a un ritmo vertiginoso, desde los modelos de negocio y las nuevas profesiones, hasta las posibilidades inmediatas de comunicación, conectividad y accesibilidad a servicios y productos.
Es por eso que vemos como se dan debates respecto a la privacidad del ser humano y la evolución tecnológica que se produce, con sus correspondientes impactos en la privacidad de las personas.
Los distintos tipos de software permiten procesar y analizar datos, pero esta tarea ya no es exclusiva de los gobiernos y grandes empresas tecnológicas, sino que está al alcance de casi cualquier persona, difuminando las fronteras entre lo público y lo privado.
Tal como sostiene Luis Pardo Céspedes, CEO de Dage España y Portugal y Presidente de la British Chamber of Commerce in Spain, "en la era tecnológica, la privacidad es concebida casi únicamente como Privacidad Digital". En términos generales, podría entenderse como el control que ejerce un determinado usuario sobre los datos propios existentes en internet, limitando el acceso de terceros a su información privada. El problema radica en que muchos de los consumidores de la red desconocen cuáles son sus derechos sobre sus datos o quién está accediendo a ellos, perdiendo así gran parte de su intimidad y, por ende, de su libertad, transferida a los organismos proveedores de cada servicio.
El problema para muchos, podría ser mayor con la llegada de la red 5G y la Internet de las Cosas (IoT), ya que los dispositivos usables o wearables (Wearable hace referencia al conjunto de aparatos y dispositivos electrónicos que se incorporan en alguna parte de nuestro cuerpo interactuando de forma continua con el usuario y con otros dispositivos con la finalidad de realizar alguna función concreta, relojes inteligentes o smartwatchs, zapatillas de deportes con GPS incorporado y pulseras que controlan nuestro estado de salud son ejemplos entre otros muchos de este género tecnológico que se halla poco a poco más presente en nuestras vidas) podrían transmitir información en tiempo real que tal vez los usuarios no desean que se comparta.
Pero incluso, aún más actual, es el problema que está aconteciendo con los nuevos dispositivos de rastreo, como los de Apple, conocidos como AirTags que funcionan con tecnología Bluetooth, por ejemplo.
El 3 de Enero de 2022, el New York Times publicó un artículo sobre los AirTags de Apple ("¿Se están usando los Air Tags de Apple para seguir a personas o robar autos?", by Ryan Mac y Kashmir Hil) y su mal uso para seguir a personas y/o robar autos. El artículo sostiene que grupos de defensa de la privacidad alzaron la voz sobre estos dispositivos de rastreo cuando se introdujeron al mercado. Ahora muchos temen que esos podrían ser una realidad.

El Air Tag es un disco de 31,9 milímetros de diámetro que puede rastrear tu ubicación y que Apple empezó a vender a principios de 2021 como una forma de "estar al pendiente de tus cosas".
Asheley Estrada estaba en casa de una amiga en domingo en Los Ángeles, California, cuando recibió una extraña notificación en su iPhone: "Air Tag detectado cerca de ti". Estrada, de 24 años, no tenía uno, ni tampoco los amigos con los que estaba. La notificación en su celular decía que el AirTag había estado por primera vez con ella cuatro horas antes. Un mapa del historial del AitTag mostraba el recorrido en zigzag que Estrada había hecho por la ciudad mientras hacía mandados.
"Me sentí violada", sostiene. Pensé: "¿quién me está rastreando? ¿cuál era su intención conmigo? Me dio miedo".
Estrada no fue la única persona afectada. En los últimos meses, la gente ha publicado en diferentes redes sociales que han encontrado AirTags en sus autos y en sus pertenencias. Cada vez es más grande la preocupación "de que los dispositivos puedan estar fomentando una nueva forma de acoso", algo que los grupos de defensa de la privacidad predijeron que podría ocurrir cuando Apple presentó los dispositivos en abril de 2021.
New York Times habló con siete mujeres que creen haber sido rastradas con AirTags, incluyendo una joven de 17 años cuya madre colocó a escondidas uno en su automóvil para estar al tanto de su paradero.
Algunas autoridades han comenzado a examinar más de cerca la amenaza que suponen los AirTags. El Departamento de Policía de West Seneca, en Nueva York, Estados Unidos advirtió hace poco a su comunidad "sobre el potencial de rastreo de los dispositivos después de que se encontrara un AirTag en la defensa de un auto". La policía de West Seneca informó que Apple cumplió con un citatorio para obtener información sobre el AirTag en el caso, lo que podría dar lugar a la presentación de cargos.
En Canadá, un departamento de policía anunció que "había investigado cinco incidentes de ladrones que colocaban AirTags en vehículos de alta gama para poder localizarlos y robarlos después".
Los investigadores creen que los AirTags, equipados con tecnología Bluetooth, podrían estar revelando un problema más generalizado de rastreo con tecnología. Emiten una señal digital que puede ser detectada por dispositivos con el sistema operativo móvil de Apple. Esos dispositivos avisan después dónde se vio por última vez un AirTag. A diferencia de otros productos similares de la competencia, como Tile, Apple ha añadido funciones para evitar abusos, como notificaciones como la que recibió Estrada y señales automáticas con sonido (Tile tiene previsto lanzar una función para evitar el seguimiento de personas este año, según señaló portavoz de la empresa).
Sin embargo, los AirTags presentan una amenaza "singularmente dañina" porque la ubicuidad de los productos de Apple permite un seguimiento más exacto de los movimientos de las personas, sostuvo Eva Galperin, Directora de Ciberseguridad de Electronic Frontier Foundation que estudia el llamado "stakerwave", o software de acoso.
"Apple conviritó automáticamente todos los dispositivos iOS en parte de la red que utilizan las AirTags para informar de la ubicación de un AirTag", explicó Galperin. "La red a la que Apple tiene acceso es mayor y más potente que la que utilizan los demás rastreadores. Es más potente para el rastreo y más peligrosa para el acoso".
Estos dispositivos diminutos de US$29 han demostrado ser populares, pues se han agotado constantemente desde su presentación en el mercado.
Un portavoz de Apple, Alex Kirschner, señaló mediante un comunicado que la empresa "se toma muy en serio la seguridad de los clientes" y está "comprometida con la privacidad y la seguridad de los AirTag". Explicó que los pequeños dispositivos tienen características que informan a los usuarios si un AirTag desconocido podría estar con ellos y que disuaden a los malos actores de usar un AirTag para fines nefastos.
Luego de salir la noche de un viernes de diciembre con su novio, Erika Torres, una graduada de música en Nueva Orleans, recibió en su iPhone la notificación de que un "dispositivo desconocido había sido detectado cerca de ella durante un período de dos horas", y la había seguido desde el bar hasta su casa.
Llamó a la policía y llamó a Apple, pero nunca encontró el AirTag. Un representante de Apple le dijo que otros dispositivos podrían activar la alerta, como los AirPods, Cuando Torres publicó un video sobre su experiencia en YouTube, una decena de personas comentaron que les había sucedido lo mismo. "La cantidad de informes me hace pensar que debe haber algún tipo de falta que está causando que todas estas personas experimenten esto", sostiene Torres. "Espero que no todos estén siendo acosados".
Estrada, quien recibió la notificación mientras estaba en Los Ángeles, acabó encontrando el rastreador del tamaño de una moneda alojado en un espacio detrás de la matrícula de su Dodge Charger 2020.
Quizá Apple lanzó este producto con la intención de hacer el bien, "pero esto demuestra que la tecnología puede ser utilizada para fines buenos y malos", dijo Estrada.
Estrada refirió que un agente de la policía de los Ángeles le dijo que su situación no era una emergencia y que, si quería presentar una denuncia, tendría que llevar el dispositivo a la comisaría por la mañana. No quiso esperar y se deshizo de él tras tomar varias fotos.
Un portavoz de la policía de Los Ángeles comentó al Times que el departamento no había sabido de casos en los que se hubiera utilizado un AirTag para rastrear a una persona o un vehículo. Sin embargo, Estrada dijo que después de publicar su video en Tik Tok, un empleado de Apple, actuando por su cuenta, se puso en contacto con ella. El empleado pudo conectar el AirTag con una mujer cuya dirección estaba en el centro de Los Ángeles.
Los AirTags y otros productos conectados a la red de seguimiento de localización de Apple, llamada "Encontrar (Find My)", activan alertas a los iPhones desconocidos con los que viajan. La página del producto AirTag en el sitio web de Apple señala que los dispositivos están "diseñados para desalentar el rastreo no deseado" y que reproducirán un sonido después de cierto tiempo de no detectar el dispositivo al que están sincronizados.
En Junio de 2021, después de que surgiera la preocupación por el acoso, Apple actualizó las AirTags para que empezaran a emitir un sonido al cabo de un día de estar alejadas de su dispositivos vinculados, en lugar de tres días. Aun así, "no emiten un pitido muy fuerte", dijo Galperin.
Una persona que no tenga un iPhone podría tener más dificultades para detectar un AirTag no deseada. Los AirTags no son compatibles con los teléfonos inteligentes Android. A principios de Enero de 2022, Apple lanzó una aplicación para Android que puede escanear en busca de AirTags, pero hay que estar lo suficientemente atento para descargarla y utilizarla de forma proactiva.
Las personas que dicen haber sido rastreadas han calificado de insuficientes las salvaguardias de Apple. Estrada dijo que se le notificó cuatro horas después de que su teléfono detectara por primera vez el dispositivo. Otros dijeron que pasaron días antes de que se dieran cuenta de un AirTag desconocido. Según Apple, el tiempo de las alertas puede variar en función del sistema operativo del iPhone y de los ajustes de localización.
Algunas Palabras al Cierre.
Como se podrán percatar, el tema da para mucho, y puede ser abordado desde diferentes aristas. Sin embargo, algo que a mí me queda claro es que, la tecnología por sí sola no es maligna o benigna, sino más bien, es un medio para alcanzar objetivos planteados. Son quienes utilizan esta tecnología, los responsables a aplicar criterio sobre si utilizarán la tecnología con buenas o malas intenciones. De igual forma, algo que no se declara directamente en el artículo es que, "es responsabilidad de las empresas tomar resguardos sobre las externalidades negativas (se refiere a todo tipo de efectos dañinos para la sociedad, generados por actividades de producción o consumo, las cuales no están presentes en sus costos) que surgen al generar la Creación de Valor de sus nuevos Productos/Servicios tecnológicos que lanzan al mercado" (este es un tema que trataré en un futuro post), ya que, lo quieran o no reconocer, estas externalidades negativas vienen aparejadas a la creación de valor que ellos están "creando" para el mercado y sus usuarios/clientes. Si no se hacen cargo de aquello, "socialmente están creando un detrimento de la calidad de vida del mercado y la sociedad, en este caso en especial, a quienes no adquieren sus productos/ servicios, por lo que, la externalidad negativa de sus productos debe ser resuelta por los creadores del producto incluso antes de ser lanzada al mercado". De no ser así, deberían ser considerados "responsables directos de estas externalidades negativas de sus productos" (ya que podrían, en un caso extremo, estar produciendo estos productos para un segmento de usuarios/clientes no reconocido directamente, y usufructuando de beneficios por su demanda, en detrimento del mercado y su afectación en la calidad de vida de la sociedad).
Lo anterior, es y debe ser considerado como una falla de mercado, la cual, una de las vías para solucionarla, es vía regulación, o bien, de una manera más rápida y eficiente, a través de la facilitación de actuación de los "Emprendedores Sociales" (la Gran Revolución del Siglo XXI) y la aplicación de "Innovación Social", quienes trabajan siempre, no solo en función de un objetivo de "Generación de Ganancias para la Sostenibilidad de sus emprendimientos", sino también, paralelamente con Objetivos de Creación de Valor Social (para la sociedad como un todo).
Fuentes: "¿Se están usando los AirTags de Apple para seguir a personas o robar autos?, Ryan Mac & Kashmir Hill, New York Times; "La Privacidad en la Era Digital: ¿El Fin de la Libertad?", Luid Pardo Céspedes, Luis Pardo Céspedes.
Comments