"Tendencias para 2022".
- Hugo Céspedes A.
- 26 dic 2021
- 24 Min. de lectura
Actualizado: 15 dic 2022

Siempre a fin de año, se puede observar una cantidad de artículos donde se pronostican las tendencias en todo ámbito de temáticas para el próximo año. Es así como, uno individualmente, como profesionalmente uno tiende a pensar ¿a quién le creo? Pues bien, no se trata de "a quién creer", sino más bien de informarse de la mayor cantidad de variables que pueden suceder a futuro, para de esa manera, poder estar mejor preparado, de poder tener mayor capacidad de adaptación, de flexibilización en todo ámbito de cosas, para de esta manera "poder salir de nuestra zona de confort", y así salir victoriosos ante los cambios que se aproximan, pero siempre teniendo presente nuestro contexto local/global en cuestión.
Por tal motivo, según mi visión y experiencia, he hecho un pequeño resumen de los aspectos y nuevas tendencias que deberíamos tener presente este año 2022:
Democracia vs Autocracia: La mitad de la legislatura en Estados Unidos y el congreso del Partido Comunista Chino ejemplifican el contraste entre ambos sistemas políticos rivales ¿Cuál es mejor para ofrecer estabilidad, crecimiento e innovación? Esta rivalidad se desarrollará en todo, desde el ámbito comercial hasta la regulación tecnológica, desde las vacunas hasta las estaciones espaciales. Mientras el presidente Joe Biden intenta unir al mundo libre bajo la bandera de la democracia, su disfuncional y dividido país es una débil muestra de sus méritos.
La Pandemia se Convertirá en Algo Endémico: Llegan nuevas píldoras antivirales, tratamientos mejorados con anticuerpos y más vacunas. Para las personas vacunadas en el mundo desarrollado, el virus ya no pondrá en peligro su vida, pero aún representará un peligro mortal en el mundo en desarrollo. A menos que aumente la vacunación en todo el mundo, el coronavirus se convertirá en una de las muchas enfermedades endémicas que afectan a los pobres pero no a los ricos. En el corto plazo, las y los investigadores seguirán experimentando con vacunas más rentables y probadas a base de proteínas, y con necesidades de almacenamiento menos onerosos, para que puedan llegar a los países más pobres. Así también, en el futuro, "los equipos de investigación esperan desarrollar una vacuna "pan-coronavirus" que no sólo proteja a las personas contra todas las variantes del Covid, sino también, potencialmente, contra otros tipos de coronavirus más agresivos, como el Síndrome Respiratorio de Oriente Medio. De igual forma, se espera reducir el tiempo desde que el fármaco sale del laboratorio hasta la inyección, a través de la identificación de las 20 ó 50 familias de virus del reino animal con mayor potencial pandémico y construir "una biblioteca de vacunas avanzadas" que puedan estar listas con sólo pequeñas alteraciones.
Preocupación por la Inflación: Las interrupciones en las cadenas de suministro y el aumento en la demanda de energía, han hecho subir los precios. Los bancos centrales aseguran que es temporal, pero no todos lo creen. El Reino Unido corre un riesgo particular de "estanflación" (estancamiento sumado a inflación), cuando dentro de una situación inflacionaria se produce un estancamiento de la economía y el ritmo de la inflación no cede. En este caso es debido a al escasez de mano de obra posterior al Brexit y su dependencia del caro gas natural. En el caso de América Latina, ésta mira hacia un futuro de alta inflación y bajo crecimiento, un pronóstico sombrío para sus perspectivas pospandémicas (Bejamín Gedan, vicedirector del Programa América Latina, del Centro de Estudios Wilson Center). La región cerrará como líder mundial en aumento del costo de la vida. En caso de que este pronóstico se cumpla, los productos más afectados por el incremento del costo de vida, como alimentos, combustibles, energía eléctrica y productos y servicios de primera necesidad, podrían seguir encareciéndose y limitando la capacidad de los hogares más vulnerables para adquirirlos.
El Futuro del Trabajo y la Fabricación: Existe un amplio consenso de que "el futuro será híbrido" y de que cada vez más gente pasará más tiempo trabajando desde su casa. Sin embargo, hay mucha controversia en los detalles: ¿Cuántos días y cuáles? ¿Será justo? Las encuestas muestran que las mujeres tienen menos ganas de volver a la oficina, por lo que pueden correr el riesgo de no ser tenidas en cuenta para los ascensos. Los debates también se ciernen sobre las normas fiscales y el seguimiento de los trabajadores en remoto. También se habla de que "Las Fábricas Volverán a Casa (y serán más inteligentes)". La pandemia, la volatilidad de la demanda, la escasez tanto de trabajadores como de espacio de carga y una climatología adversa, han creado la tormenta perfecta en la cadena de suministro global. Y en esta era de impaciencia consumidora, nos enfrentamos a una experiencia poco habitual: "tenemos que esperar días, semanas, meses para recibir nuestras zapatillas, coches y juguetes (¡Navidad ya está aquí!). Lo expertos creen que la crisis se prolongará más allá de 2022 y que la cadena de suministro no volverá a ser la misma: sufrirá una revolución y las empresas se centrarán menos en recortar costos y más en asegurarse de tener la capacidad y la resiliencia necesarias para mantener a raya las alteraciones meteorológicas. Las compañías acercarán sus operaciones a casa. De hecho, ya lo están haciendo: el año pasado, alrededor del 75% de las empresas declararon que estaban re ubicando su producción en su países de origen o en los países vecinos, según una encuesta realizada por Bank of America a 3.000 compañías. Además, para mantener los costos bajos, cada vez más empresas empezarán a "Construir Fábricas Inteligentes", haciendo hincapié en la automatización, las plataformas en la nube y otras tecnologías. Esto permitirá a las organizaciones reducir costos, mejorar la calidad y, sobre todo, disparar la demanda de mano de obra cualificada en su país o región de origen. De esta forma, la principal reacción de los principales hubs de fabricación global será la de "no esperar sentados". China y otros países similares pondrán en marcha medidas políticas y económicas para aumentar el atractivo de sus economías.
El Nuevo Techlash: Se refiere a la abreviatura de technology y backlash que se puede traducir como "reacción en contra del poder excesivo acumulado por las grandes compañías tecnológicas". Los reguladores en Estados Unidos y Europa han estado tratando de controlar a los gigantes tecnológicos durante años, pero aún tienen que hacer mella en su crecimiento o ganancias. Ahora, China ha tomado la delantera, atacando a sus empresas de tecnología en una brutal represión. El presidente Xi Jinping quiere que se centren en la "tecnología profunda", que proporciona una ventaja geoestratégica, no en frivolidades como juegos y compras. Pero ¿impulsará esto la innovación china o ahogará el dinamismo de la industria?
Las Criptomonedas se Hacen Mayores (primera parte): Como todas las tecnologías disruptivas, las criptomonedas se están domesticando a medida que los reguladores endurecen las reglas. Los bancos centrales también buscan lanzar sus propias monedas digitales centralizadas. El resultado es una "lucha a tres bandas por el futuro de las finanzas", entre la multitud de criptomonedas - blockchain - DeFi (finanzas descentralizadas), empresas de tecnología más tradicionales y bancos centrales, que se intensificará en 2022.
Crisis Climática: A pesar de que los incendios forestales,las olas de calor y las inundaciones son cada vez más frecuentes, sorprende "la falta de urgencia entre los legisladores cuando se trata de abordar el cambio climático". Además, la descarbonización requiere que Occidente y China cooperen, justo cuando su rivalidad geopolítica está en su apogeo. El equipo de investigación de geoingeniería solar de Harvard quiere probar el próximo año el uso de un globo a gran altitud para liberar polvo a la luz solar tenue, una técnica que a este ritmo puede ser necesaria para ganar más tiempo para descarbonizar al mundo.
El Turismo Continúa en Problemas: La actividad se está recuperando a medida que las economías se reabren. Pero los países que han seguido "una estrategia de supresión de cero COVID como Australia y Nueva Zelanda" se enfrentan a la difícil tarea de gestionar la transición a un mundo en el que el virus será endémico. Mientras tanto, casi la mitad de los viajes de negocios no volverá, lo que es bueno para el planeta, pero malo para los turistas cuyos viajes a precios muy competitivos se mantienen gracias a los viajeros de negocios que gastan mucho dinero.
La Carrera Espacial: El año 2022 será el primer año en que "más viajeros privados irán al espacio que empleados públicos", transportados por compañías competidoras de turismo espacial. China finalizará su nueva estación espacial. Los cineastas están compitiendo por hacer películas en gravedad cero, y la NASA estrellará una sonda espacial contra un asteroide, en una misión real que suena al argumento de una película de Hollywood.
El Deporte como Herramienta Política: Los Juegos Olímpicos de Invierno en Beijing y el Mundial de Futbol en Qatar recordarán cómo el deporte puede unir al mundo, pero también cómo los grandes eventos deportivos a menudo terminan siendo herramientas políticas. Se esperan protestas contra ambos países anfitriones, aunque los boicots de los equipos nacionales parecen poco probables.
Nuestras Ciudades Empezarán a Funcionar con Crypto: Muchas entidades estatales y municipales han dado un paso adelante con nuevos enfoques para enfrentar algunos de sus retos más difíciles, como la eficiencia y confiabilidad. Algunos gobiernos han comenzado a adoptar criptomonedas para financiar servicios municipales, nuevos programas y para pagar a las personas que trabajan para éstos. Miami, por ejemplo, ha llegado a un acuerdo con la organización sin fines de lucro CityCoins, para lanzar "MiamiCoin", que permite a los usuarios que minan nuevos tokens ganar parte de la criptomoneda que generan y donar el resto a la ciudad que elijan. En Reno (Nevada), Hillary Schieve ha propuesto el plan de vender tokens no fungibles (NFT) para apoyar el arte público y el uso de organizaciones autónomas descentralizadas para vender a inversionistas participaciones basadas en criptomonedas de las propiedades de la ciudad. En el caso de El Salvador, el presidente Nayib Burkele, anunció que su gobierno desea construir una Ciudad Bitcoin, pensando en atraer inversiones extranjeras. El beneficio de adoptar un enfoque blockchain para los gobiernos radica en, poner las transacciones a la vista del público, impulsando la transparencia. Además, facilita la automatización de la mayoría de los procesos, y puede reducir la burocracia, así como la probabilidad de errores. La integración de formatos de organizaciones basados en blockchain (...) permitirá a las instituciones gestionar los bienes públicos de forma mucho más eficiente y transparente, reducirá los costos de coordinación y podrá acelerar drásticamente el proceso de toma de decisiones". El número de organizaciones que adoptarán las criptomonedas, para hacer frente a los desafíos públicos, crecerá exponencialmente.
El Próximo Capítulo de la Pandemia Se Centrará en la Salud Mental: En 2022 el mundo tendrá que hacer frente al trauma que la pandemia ha dejado a su paso. Puede que la vida esté volviendo lentamente a la "normalidad", pero son muchas las personas que siguen lidiando con el dolor, la depresión y la ansiedad. "Habrá mucho trabajo que hacer porque vamos a ver mucha devastación en 2022", asegura Rhonda Medows, presidenta de salud poblacional de la red de hospitales Providence en Renton, Washington. "Seremos testigos de uan generación perdida si no lo hacemos", refiriéndose a los retos a los que se han enfrentado - y siguen enfrentándose- niños y adolescentes. Tan solo en América Latina, UNICEF estima que hay 16 millones de adolescentes de 10 a 19 años que viven con un trastorno mental. Sin embargo, la demanda de servicios de salud mental está superando a la oferta. Y con el mundo sumido en una escasez extrema de médicos -muchos de ellos víctima de su propio agotamiento-, las plataformas digitales cobrarán protagonismo, incluso más allá de las actuales aplicaciones que conectan a pacientes y terapeutas. Los investigadores ya están tratando de encontrar biomarcadores, incluso a través de pruebas genéticas, para asignar a los pacientes fármacos como antidepresivos, que funcionarán de forma diferente en función de cada individuo. La próxima frontera también incluirá aplicaciones y wearables (tecnología usable/vestible) para ayudar a las personas a gestionar sus tratamientos (Courtney Billington, presidente de Janssen Neuroscience). Así, estas herramientas permitirán actualizar los síntomas en tiempo real o realizar un seguimiento de las constantes vitales que puedan estar relacionadas con la salud mental, como la frecuencia cardíaca. Llegando el momento, estos datos podrían compartirse con los médicos o ser supervisados por ellos.
Las Grandes Tecnológicas lo Intentarán, pero Fracasarán en su Empeño de Apoderarse del Metaverso: Por una vez, las big tech no se quedarán con el premio gordo. La siguiente versión de la web está al caer, y rebasará los límites de nuestras pantallas: el metaverso es un término que describe las experiencias de inmersión y colaboración en 3D que ya se están abriendo paso en nuestras vidas. Muchos al escuchar la palabra "metaverso" pensarán en auriculares -Oculus, por ejemplo, o los HTC Vive- que nos transportan a un mundo pixelado en el que interactuamos con avatares digitales. Pero el metaverso es mucho más variado, abarca desde las experiencias aumentadas existentes (¿recuerdas Pokemon Go?) hasta los mundos de juego de alto nivel. Así, mientras nos embarcamos en el próximo gran cambio tecnológico, la tensión entre las plataformas cerradas y abiertas continuará. Las grandes tecnológicas intentarán hacerse con todo el control posible sobre este nuevo paradigma. Prueba de ello es el cambio de marca de Meta, antes conocida como Facebook. Pocos días después, Microsoft (empresa matriz de LinkedIn) también anunció sus propios planes para el metaverso. Pero, a diferencia de los hitos tecnológicos anteriores, el metaverso será mucho más difícil de amurallar y controlar gracias a dos fuerzas importantes. La primera es el blockchain, que permitirá a quienes participen del metaverso, construir y utilizar tecnología descentralizada: ya no dependerán únicamente de los gigantes tecnológicos. La segunda es que los artistas y tecnólogos que están sentando las bases del metaverso, ya no están en deuda con las grandes tech como antes: gracias al blockchain disponen de un medio descentralizado para ganar dinero. Esta nueva versión de la web nace con el potencial de ser abierta y de ofrecer un contexto donde se recompense a los creadores individuales por sus contribuciones.
Las Redes Eléctricas de Todo el Mundo se Conectarán: La demanda mundial de energía podría aumentar hasta un 58% en las próximas tres décadas. Para satisfacerla y evitar una catástrofe climática, las empresas y los gobiernos están presionando para electrificar tantas partes de nuestra vida como sea posible. Sólo hay un problema: "A diferencia del carbón, el petroleo o el gas natural, la electricidad es difícil de almacenar, y las energías renovables se consumen principalmente cerca de donde se producen. Para resolver este reto habrá que unir las redes eléctricas del mundo con la ayuda de cables submarinos. "Dado que las redes son el gigante olvidado de la inversión energética mundial, construir nuevas fuentes de energías es importante, pero no suficiente, ya que la energía tiene que llegar a los centro de consumo". Por ejemplo, las obras han comenzado en Europa, con un cable de 720 kilómetros que une Noruega con el Reino Unido y que entró en funcionamiento en octubre. Se espera que haya más, con 72.000 kilómetros de cable conectados a la red para 2030 (The Economis). "Hoy más que nunca, es necesario tener un sistema eléctrico aún más interconectado a nivel internacional" (Stefano Donnarumma, director general de Tema -operador de la red internacional-). Con el aumento de la cuota de renovables, será posible contener y reducir gradualmente los costos de la energía, en beneficio del medio ambiente, la ciudadanía y las empresas.
La Semana de Cuatro Días Será una Ventaja Competitiva: El fenómeno de "la gran renuncia" ha provocado que millones de personas no sólo dejen sus empleos, sino que reconsideren el papel de trabajo en sus vidas. Sin embargo, a nivel global, hay una cantidad creciente de profesionales que están motivados y muy interesados en hacer un gran trabajo en mucho menos tiempo. Por décadas, el liderazgo había estado relacionado con largas horas de trabajo. Ahora, más personas reconocen que pueden sobresalir en su profesión y preocuparse por su lugar de trabajo sin convertirlo en la prioridad dominante en su mundo. Microsoft, en Japón; Semco en Brasil y los gobiernos de Islandia y Nueva Zelanda están apostando por jornadas laborales de cuatro días a la semana, con lo que este esquema se está convirtiendo, cada vez más, en una práctica común. Por ejemplo, antes de la llegada del Covid, la semana de cuatro días se percibía como algo novedoso, pero, para 2022, se proyectó como una ventaja competitiva para las compañías. Hablamos de que las empresas que lo implementen, ofrecerán 50 días libres adicionales al año. Para las personas que han decidido que hay más en la vida que trabajo, una propuesta así resulta muy emocionante. Cada centro de trabajo tiene un centro de gravedad. Los líderes que tomen en serio la posibilidad de una jornada de cuatro días, tendrán altas posibilidades de dibujar estrellas en su órbita.
La Revolución de los "Blue Foods": En 2050, la población global alcanzará los 10.000 millones de personas y el cambio climático agrega incertidumbre sobre si el sistema de producción de alimentos será sustentable, o si se avecina una crisis alimentaria. En este contexto, los llamados "Blue Foods" (pescados, productos del mar, algas, ..) se vislumbran como una solución. La comida denominada "Blue Foods" ofrece ventajas nutricionales, pero también beneficios al medio ambiente. Eso aporta una idea sobre potenciales fuentes de alimentos para el futuro. Las algas, por ejemplo, "son una fuente más alta de proteínas" que la comida convencional, como la carne o los productos lácteos y no requieren agua dulce o tierra de cultivo. Por otra parte, el pasto marino captura emisiones de carbono 35 veces más rápido que las selvas tropicales y, al mismo tiempo, funciona como alternativa al arroz. Por lo demás, "la producción de la acuicultura ha seguido creciendo en las últimas décadas, sin embargo, el potencial de los mares para proporcionar alimentos saludables sigue sin utilizarse en gran medida" (Sander van der Brug, investigador de la Universidad de Wageningen). El experto considera que en 2022 implicará un cambio donde gradualmente habrá más alimentos azules disponibles en los supermercados. Cosechar beneficios ambientales a partir de los "blue foods" implica que la industria modifique sus prácticas y se adopten técnicas circulares en la producción de alimentos, por ejemplo, usar algas en lugar de pescado como alimento y encontrar nuevos usos para los desechos.
La Supervivencia y Transformación de los Centros Comerciales: ¿Hasta qué punto hoy en día son relevantes los Centros Comerciales en un mundo donde el e-commerce crece diez veces más que las ventas en tiendas físicas? Los Centros Comerciales nunca habían vivido un período de cierre simultáneo alrededor del mundo, de acuerdo al especialista en retail Jorge Lizan. Esto se tradujo en la necesidad de una re configuración para el segmento en los distintos países. Además, la industria del retail tiene como retos "los retrasos en la cadena de suministro y producción", que tiene como resultado una grave desorganización y problemáticas en tiempos y entregas. "También hay menos contenedores, menos barcos y hay una necesidad gigantesca de exportación de productos. Entonces, algo que se tardaba tres semanas en llegar de la fábrica China a un mercado en cualquier parte del mundo, en este momento se está tardando dos meses y medio, tres meses" (América Retail). Los Centros Comerciales deben ser más eficientes en su planeación de necesidades, merchandising y producción, así como en sus colecciones, pues los pedidos tomarán mucho más tiempo en surtirse.
Por otro lado, las tendencias en el sector tecnológico para 2022, serán:
Mayor Uso de la Inteligencia Artificial por Parte de los Piratas Informáticos (Hackers): Los actores de amenazas se han dado cuenta del uso de la Inteligencia Artificial para atacar a las empresas; ya no la usan solo los defensores. Debido a la capacidad de la Inteligencia Artificial para generar rostros fotorrealistas únicos, personalizar campañas de phishing masivamente y más, esperamos ver a los atacantes usándolo cada vez más.
Estrategias Híbridas Multicloud: Una de las principales preocupaciones de las empresas a medida que busquen trabajar con nubes públicas, tendrán que ver con el "bloqueo de la nube". Esto impulsará la adopción de "Estrategias Híbiridas Multicloud" que les permitan hacer un mejor uso de las ventajas de cada tipo de nube, teniendo más libertad de elección para operar con sus aplicaciones y datos.
Integración de Datos en Silos: El acceso sin problemas a los múltiples silos de datos de una empresa global solo se volverá más difícil en 2022, a media que los volúmenes de datos y las fuentes continúen aumentando enormemente. Las empresas buscarán plataformas y enfoques modernos como estructuras de datos, que unen la pila componible y los datos distribuidos. Encontrar formas de integrar datos en silos para obtener información procesable será una prioridad para las empresas en 2022.
Optimización de Búsqueda Mejorada: Muchas empresas están empleando técnicas de optimización de búsqueda similares a las que utilizaron en 2010, a pesar de saber que la búsqueda es imprescindible para la experiencia de sus clientes. Desde el streaming hasta las compras, la mayor tendencia tecnológica a anticipar en 2022 es la explosión de estrategias de búsqueda y descubrimiento que inspiran y satisfacen una necesidad del cliente.
Tecnología Digital Gemela (Digital Twin Technology): Los Gemelos Digitales están cambiando todas las industrias. Permiten representaciones virtuales en tiempo real de objetos físicos, procesos e incluso operaciones. Sirven como catalizador para cualquier simulación, ayudándole a eliminar el tiempo y el costo de desarrollar productos complejos, predecir y adaptarse a cambios en tiempo real, automatizar tareas de rutina y más. Un hilo digital cierra el ciclo, creando acceso universal a los datos.
Tecnología de la Salud Centrada en la Conexión: Una tendencia que vemos en la atención médica es el uso de tecnología para crear conexiones humanas más cercanas. La alta tecnología también puede ser de alto contacto. Los ejemplos incluyen el alcance personalizado del paciente en función de dónde se encuentra alguien en su viaje de atención médica o el monitoreo continuo a través de dispositivos remotos. Las Sesiones de Salud Virtuales acercarán a los proveedores a sus pacientes en un entorno más íntimo para la prestación de atención: El Hogar del Paciente.
Mayor Automatización del Lugar de Trabajo: El Internet de las Cosas (IoT) y la automatización ayudarán a las empresas a llenar vacíos creados por la escasez de mano de obra mientras optimizan el personal. En el comercio minorista y la hostelería, esto tomará la forma de quioscos de autoservicio, cumplimiento autónomo de pedidos y drive-thru (tipo de locales de autoservicio) habilitados por IA (Inteligencia Artificial), todo lo cual liberará a las personas para roles más calificados. La adopción continuará acelerándose a medida que se reconozca el impacto comercial positivo de la mejora de la eficiencia y la moral del personal.
Escasez Continua de Talento Tecnológico: La competencia por el talento técnico será feroz. Estamos viendo la "Gran Resignación" que está sucediendo en este momento. Las empresas han tardado en contratar en 2021 debido a la persistente pandemia, pero pronto, todas las empresas querrán dar luz verde a todos sus proyectos de tecnología. No hay suficientes personas con habilidades tecnológicas para todos. Las empresas dispuestas a encontrar personas de forma alternativa ganarán.
Marketing a Través de la Televisión (Marketing Connected TV): La televisión conectada jugará un papel enorme en 2022, tanto para las empresas como para los consumidores, y no solo por su creciente popularidad. Entre la focalización basada en datos y las mediciones avanzadas , CTV se ha convertido en un medio poderoso para llegar a interactuar con los consumidores relevantes. La investigación realizada por el Interactive Advertising Bureau encontró que el 60% de los especialistas en marketing dijeron que estaban cambiando los dólares publicitarios de la televisión abierta a CTV en 2021. Solo me sorprende que el número no sea mayor.
Tecnologías Basadas en Experiencias Centradas en el Consumidor: Los avances en tecnologías están brindando a las empresas nuevas formas de conectarse con los clientes y mejorar la experiencia del usuario. Las tecnologías basadas en la experiencia, como la Realidad Virtual y la Realidad Aumentada, en particular, ya están transformando la forma en que los consumidores recopilan información, toman decisiones y realizan compras. Se espera que esta tendencia continúe a medida que más empresas inviertan en Crear Experiencias de Compra Inmersivas para sus Clientes.
Centrarse en los Beneficios de la Transformación Digital: La Transformación Digital llegó para quedarse. Por ejemplo, los documentos con los que trabaja hoy probablemente se hayan originado como archivos digitales y solo existían en formato digital. Los activos nativos digitales contienen metadatos importantes, forman relaciones con otros activos digitales y también son más procesables. En otras palabras, la digitalización agrega capas poderosas de conocimiento y autenticidad nuevamente verificable.
Tecnología Blockchain: El uso generalizado de la tecnología blockchain en empresas y aplicaciones de consumo afectará positivamente al mundo. Esto incluirá nuevas utilidades que van desde Contratos Inteligentes que permiten optimizar las cadenas de suministro hasta eliminar el fraude publicitario. Blockchain marcará el comienzo de una era de verdadera transparencia en las transacciones comerciales.
Atención al Cliente Omnicanal: Se cree que veremos más empresas optar por la atención al cliente omnicanal. Ya no es suficiente tener una opción de chat en su sitio web. Muchos compradores ahora recurren a las páginas de las marcas de las redes sociales cuando tienen preguntas o inquietudes. Se espera ver un aumento en las ventas de las redes sociales el próximo año debido a esta tendencia.
Diseño de Tecnología Sostenible: Se espera que veamos más y más tecnologías que integren la sostenibilidad en su núcleo. Si bien existen numerosas verticales de desarrollo para la tecnología y el potencial no se aprovecha por completo, se espera que será fundamental para las empresas crear productos y servicios que sirvan a los objetivos medioambientales y de sostenibilidad.
Software "Low Code y No Code": La automatización de aplicaciones se está volviendo más importante para todos, desde las grandes organizaciones hasta las pequeñas e incluso profesionales y aficionados. Sin embargo, el conocimiento extenso en múltiples lenguajes de programación siempre ha sido una barrera. La proliferación del "Low Code" y el "No Code", técnica de desarrollo de software que se basan en elementos visuales para crear software, sobre todo por personas sin conocimientos técnicos, está llevando a la búsqueda de alternativas de código para reducir el tiempo necesario para desarrollar una aplicación o software. Esto llevará a que la tecnología sea más accesible para cualquier persona que tenga una idea, lo que permite diseñar aplicaciones, no solo a equipos de desarrolladores, sino a un abanico más amplio de profesionales que pueden aportar mucho.
Inteligencia Artificial en Todas Partes: A medida que más personas esperan que los sitios web y los dispositivos satisfagan todas sus nuevas necesidades, se está incorporando más Inteligencia Artificial (IA), lo que llevará a una explosión de dispositivos, aplicaciones, sitios web y herramientas con esta tecnología en 2022. Además, es probable que las futuras recomendaciones de contenido en las redes sociales y los sitios de transmisión provengan de una Inteligencia Artificial en lugar de un análisis de datos tradicional. Esto evolucionará de tal manera que, en 2026 el 75% de las mayores empresas globales utilizará Inteligencia Artificial para la toma de decisiones operativas basada en riesgos, según apunta un estudio de IDC y Liferay.
Realidad Virtual para Todos: Con tecnología más asequible, Inteligencia Artificial más inteligente e Internet más rápido con 5G, la Realidad Virtual (VR) estará más presente que nunca y podrá verse en áreas más allá del entretenimiento. Por ejemplo, los investigadores, estudiantes y profesionales médicos la utilizarán para aprender más sobre temas complejos y los trabajadores remotos para participar en reuniones virtuales y participar en la Cultura Laboral. Son solo ejemplos de lo mucho que está por venir en este campo.
Realidad Aumentada en las Compras Online: Desde la llegada del Covid-19, el comercio online ha experimentado un notable auge avanzando en las previsiones más optimistas. Sin embargo, aún queda mucho por hacer en lo que se refiere a gestión de las expectativas de los consumidores. Según un informe de IDC y LIferay, en 2022 el 20% de los procesos de compra o contratación se transformarán en experiencias atractivas para el cliente mediante el uso de elementos multimedia personalizados. Con la Realidad Aumentada (AR), los proveedores ahora pueden crear modelos 3D realistas de productos, lo que permite a los compradores potenciales ver el artículo como si lo tuviera en sus manos antes de comprarlo. Esto no solo proporcionará una muestra más precisa del producto que está buscando comprar, sino que también alentará a las personas a comprar cosas de las que no estaban tan seguras.
IoT y Edge Computing, Generadores de Grandes Cambios: Según Forrester Prediction 2022, la evolución de estas dos tendencias irá de la mano en el futuro y, conjuntamente, impulsarán grandes cambios de TI en 2022. La demanda de servicios relacionados con la sostenibilidad impulsará estas tecnologías. Por ejemplo, para la medición de los niveles de CO2, la contaminación y la calidad del aire serán cada vez más intensivas, junto con los sistemas IoT que permiten a las compañías gestionar sus recursos de una manera más eficiente. Además, el informe también pone de relieve las consecuencias de la actual escasez global de semiconductores, y no estima que finalice hasta mediados de 2023. Esto significa que los productos de TI para empresas y usuarios sufrirán problemas de inestabilidad de precios y disponibilidad durante los próximos meses. Este problema también afectará de manera muy directa al mercado de IoT, porque la mayor parte del suministro de silicio se destinará a la producción de CPU y GPU. Por tanto, los microcontroladores y sensores que requieren los dispositivos tendrán aún más problemas en la cadena de suministro.
Automatización de la Seguridad: La Transformación Hiperdigital que experimentan las empresas no se detendrá, sino que se acelerará y requerirá contar con soluciones más ágiles y completas para proteger a los empleados que trabajan en remoto, sus aplicaciones y sus datos. En este sentido, esto hará necesario aplicar un enfoque holístico a la gestión de los riesgos de seguridad, consiguiendo una comprensión más profunda de cómo el malware y el phishing afectará a las empresas y trabajando con un modelo de "juegos de guerra" para entender, localizar y neutralizar las posibles amenazas que puedan llegar a la industria o el modelo de negocio específico de cada cliente.
Autenticación Sin Contraseña: Las contraseñas se convertirán en cosa del pasado. A media que la Inteligencia Artificial y el Aprendizaje Automático se vuelven más inteligentes, es probable que seamos testigos de un cambio gradual hacia la autenticación sin contraseñas, utilizando dispositivos móviles, tokens e incluso datos biométricos en casi todas partes. Esto no solo eliminará el problema de tener que mantener y cambiar regularmente las múltiples contraseñas que gestiona un usuario, sino que también estará mucho más seguro y será menos propenso a sufrir ataques como los de phising.
Ataque DDoS: Forrester estima que un ataque de denegación de servicio (DDoS) a gran escala, e impulsado por una botnet de IoT, podría suponer la eliminación de una importante infraestructura de comunicaciones. Esto podría crear un gran contratiempo económico, ya que bloquea las comunicaciones críticas durante un período de tiempo significativo. Por tanto, de cada a los próximos meses las organizaciones deberán supervisar su preparación frente a este tipo de ataques si quieren estar bien preparadas.
Sostenibilidad Tecnológica: Los nuevos dispositivos han demostrado ser una parte permanente de nuestra vida diaria, lo que ha despertado el interés por hacerlos más sostenibles, tanto desde el punto de vista medioambiental como económico. En 2022 veremos una mayor apuesta por la "reparación y reutilización de dispositivos antiguos" en lugar de reemplazarlos por unos nuevos. Además, los dispositivos más nuevos se fabricarán con mejores materiales para aumentar su longevidad y reducir el impacto negativo en el medioambiente. Desde el uso de materiales biodegradables y con bajo contenido de carbono, hasta eficiencia energética y baterías con mayores capacidades.
Otras tendencias, como las Empresariales para 2022:
Competencia Más Globalizada: Todo se ha vuelto más global y la digitalización de las empresas ha aumentado la competencia independientemente de la localización de estas. Eso implica un cambio de paradigma para todos con la excepción de aquellos negocios que implican obligatoriamente una presencia física, por ejemplo un taller.
Transformación Digital: Por otro lado, los beneficios de la nube han sido evidentes en 2021. Desde el primer momento que surgió la pandemia y empezamos a tele trabajar, aquellas empresas que ya usaban la nube pudieron reaccionar rápidamente a la situación y pudieron avanzar ante la situación de incertidumbre que se vivía. Por eso, durante 2022 el uso de una nube será primordial y será una de las tendencias más importantes. La flexibilidad y la agilidad son uno de los motivos por el cual es recomendable usar una nube.
Asistentes Digitales con Voz: A lo largo de este año, muchas personas han tenido la necesidad de sentirse acompañadas. Por este motivo, durante 2022, la sensación de querer estar acompañados se verá como algo imprescindible. Llegarán a nosotros los Asistentes Digitales. Podremos verlos por todas partes. Lo más probable es que los fabricantes logren desarrollar interfaces de usuario de voz con capacidades avanzadas de reconocimiento y transferencia de emociones. Además de acompañar a las personas, las empresas podrán utilizarlas para aumentar la satisfacción del cliente. Al mismo tiempo, los sistemas neuronales de reproducción del habla y del texto no dejarán que dudemos de quien nos está hablando es una persona o un programa.
Internet de las Cosas pero con 5G: Otra de las tendencias empresariales para 2022 es el Internet de las Cosas (IoT) y el 5G. Aunque durante los últimos años ya hemos sido testigos de cómo a través de aplicaciones conectadas entre sí, se crean redes de información y conocimiento más eficientes e inteligentes. A lo largo del 2022 esta tecnología comenzará a alcanzar todo su potencial al abrazo del 5G. Con la ansiada llegada del 5G se abre un mundo de oportunidades para un mundo hiperconectado. Los datos que vamos a gestionar van a ser ingentes y nos van a permitir desarrollar novedosas soluciones y mejorar la gestión a un nivel jamás soñado. Las conexiones se triplicarán hasta los 670 millones en 2021 y llegará a un mercado más amplio en los próximos 12 meses. De hecho, el próximo año Estados Unidos podría llegar a tener una cobertura 5G total en todo su territorio, algo que veremos en más países en los próximos años.
Automatización de Procesos Robóticos: Las soluciones RPA (Robotic Process Automation) han sido las grandes desconocidas de la automatización empresarial. Su enfoque propone una aproximación diferente para la automatización de procesos ya que no pretende cambiarlos sino automatizarlos. No pretende abordar todos los procesos, solo uno. Es un enfoque que, a lo largo del 2022, permitirá que se obtengan resultados de valor y no solo monetarios.
Realidad Virtual y Realidad Aumentada: Ya lo habíamos nombrado más arriba, pero ahora consideramos su complemento de Realidad Aumentada como entrada previa al Metaverso o Metauniverso. Otras tendencias de innovación empresarial que debemos tener en cuenta en 2022 son "la realidad virtual y la realidad aumentada". La Realidad Virtual sumerge al individuo en un entorno, mientras que la Realidad Aumentada agranda el entorno de los usuarios. Se prevé que durante 2022, las empresas utilicen más esa tendencia en sus estrategias de marketing para hacer conexiones más fuertes y duraderas. A medida que el mundo se adapta a las limitaciones de la nueva normalidad, la Realidad Aumentada puede desempeñar un papel bastante importante en nuestras interacciones diarias. Hay estudios que dicen que la mitad de los consumidores están dispuestos a pagar más por un producto si ofrece la experiencia de realidad aumentada.
Chatbots: Debido al crecimiento del aprendizaje automático, los chatbots se han vuelto extremadamente populares en las pequeñas y grandes empresas. Normalmente, los chatbots se utilizan en el servicio al cliente. Son un conjunto de respuestas inmediatas en chats o páginas web que ayudan a resolver dudas. Son simulaciones de conversaciones teniendo agentes conversacionales más receptivos, más inteligentes y más humanos. Los chatbots de hoy en día son más avanzados gracias a la Inteligencia Artificial y cada vez se parecen más a los humanos. Ahora son más adecuados para conversar con los clientes como representantes de la empresa ofreciendo más rapidez y eficacia.
Empresas con Propósito y Sostenibles: Los objetivos de desarrollo sostenible cada vez más se arraigan en las empresas y los consumidores que cobran conciencia de la necesidad de cuidar el planeta en el que vivimos.
Crear Mejores Experiencias de Cliente: El 80% de los usuarios afirma que los agentes tienen un gran impacto en la "experiencia de cliente" y las organizaciones deberán estar preparadas para ofrecer una combinación inteligente que integre IA y factor humano. Ese será el desafío de las organizaciones para este año 2022, "brindar una experiencia de marca que impacte de tal manera en el consumidor que quiera compartirla con todo el mundo". La Inteligencia Artificial jugará un papel clave en la "personalización" de estas experiencias, ya que, a través de los datos almacenados, los agentes humanos recibirán detalles de conversaciones pasadas en otros canales, facilitando respuestas rápidas y más inteligentes. Por eso en 2022 será esencial encontrar el equilibrio perfecto entre una atención construida a través de la Inteligencia Artificial y otra que incluya al factor humano para aquellas consultas que requieren más complejidad. Además, también será esencial para las empresas adoptar una mentalidad modular que les facilite incorporar nuevas herramientas de innovación tecnológica según las vayan necesitando. Esto pondrá de relevancia el papel de las Plataformas de Comunicación como Servicio (CPaaS) que proporcionan la capacidad para ampliar otras soluciones de UCaaS y CCaaS con el fin de desarrollar y ofrecer nuevas experiencias de clientes, empleados y usuarios.
Se sabe que 2022 se convertirá en un año en el que la confianza adquirirá un nuevo sentido mucho más comprometido y será fundamental en cada paso que se aborde en los proyectos de innovación. En consecuencia, la transparencia será en los próximos meses un aspecto crítico, obligando a las organizaciones a ser responsables. La Digitalización y la Innovación deberán ir de la mano de políticas éticas, sólidas que garanticen que el progreso sea responsable.
Al finalizar este tipo de reportajes, siempre se dice que "se espera que este año muchas nuevas tecnologías se verán en el mercado". Yo prefiero decir: "Veremos que tan centrada en el usuario serán las nuevas tecnologías que llegarán al mercado, así como también que tan certeros serán los nuevos servicios y productos tecnológicos que las empresas implementen/ lancen al mercado para satisfacer las necesidades y resolver los problemas de los usuarios y clientes a nivel global". Solo nos queda observar y vislumbrar en este año que se aproxima, cómo los clientes reciben y adoptan estas nuevas tecnologías como propias y a qué velocidad se irá desarrollando este crecimiento de nuevos mercados y nuevos hábitos de consumo y uso a nivel global por parte de los clientes y usuarios.
Fuentes: "Predictions 2022", Forrester; "The Trends To Watch In The Coming Year" (The Economist)"; "15 Industry Experts Predict The Dominant Tech Trends of 2022" (Forbes); "Previsiones de Tom Standage: El Mundo ante 2022" (Hosteltur); "Big Ideas 2022: Tendencias que Marcarán la Pauta en Latinoamérica" (LinkedIn); "15 Tendencias Tecnológicas que Protagonizarán 2022", MyCanal.
Comments